Glorieta a Colón ya era símbolo de las mujeres que luchan; desde hace más de un siglo Excelsior

Glorieta a Colón ya era símbolo de las mujeres que luchan; desde hace más de un siglo. Noticias en tiempo real 24 de Abril, 2023 06:05

ANDRÉS BECERRILEn México campea desde hace años una dinámica de hechos encaminados a darle un sentido diferente al pasado, reinterpretar la historia patria y poder así tener un nuevo curso del presente.
“La historia, en efecto, es, pero al mismo tiempo va siendo; es un proceso”, afirmó a Excélsior la historiadora Patricia Galeana Herrera.
El derribo de las estatuas del conquistador Diego de Mazariegos y del primer virrey Antonio de Mendoza en 1992; el retiro de placas conmemorativas con el nombre del presidente Gustavo Díaz Ordaz (2018); el retiro del monumento a Cristóbal Colón (2020); el cambio de nomenclatura del Árbol de la Noche Triste (2021) y a la calle Puente (Pedro) de Alvarado (2021); y las iniciativas para modificar el nombre a la Plaza de la Constitución (el Zócalo de la Ciudad de México) y también a la estación del Metro Indios Verdes (ambas en abril de 2023), son hechos que confirman cómo la historia se mueve.
En esa redefinición histórica, Galeana Herrera, exdirectora del Archivo General de la Nación (AGN), reivindicó la importancia que tiene en la lucha feminista del pasado y del presente, la figura de Dolores Jiménez y Muro, una maestra normalista, juarista, maderista, reclutada por el general Emiliano Zapata, que fue presa política, al ser encarcelada por protestar contra la séptima relección de Porfirio Díaz, el 11 de septiembre de 1910.
Dolores Jiménez y Muro es la mujer que aparece entre Pancho Villa y Emiliano Zapata, en la fotografía —de Agustín Casasola— que ambos se tomaron en Palacio Nacional el 6 de diciembre de 1914.
Vania Casasola, directora de Casasola México fue quien identificó a Jiménez Muro en la foto originalmente llamada Pancho Villa en la silla presidencial.
La importancia de Jiménez y Muro, no solamente es por haber sido una precursora del feminismo en México, o por su carácter de revolucionaria en todos los sentidos, sino en la concatenación de hechos de hace más de un siglo y la actualidad.
Como presidenta del Club Femenil Hijas de Cuauhtémoc, Jiménez y Muro encabezó la protesta contra el dictador Díaz justo en el monumento de Cristóbal Colón, el mismo que el gobierno de la Ciudad de México desmontó el sábado 10 de octubre de 2020 y que un grupo de mujeres tomó el 25 de septiembre de 2021 y convirtió en la glorieta de las Mujeres que Luchan.
México no es el único país donde se da este fenómeno social.
Ocurre en países de América Latina, principalmente, por su vinculación con la conquista española, pero también en otras naciones donde movimientos antirracistas cuestionan monumentos que en la actualidad son símbolo de la esclavitud y el colonialismo: el general Robert E.
Lee de los Confederados en Virginia; Theodore Roosevelt en Nueva York; Cristóbal Colón en muchas ciudades estadunidenses; el rey belga Leopoldo II en Bruselas; el traficante de esclavos Edward Colston en Bristol; Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV y autor del Code noir en Francia; el padre del periodismo italiano moderno y propagandista del colonialismo fascista Indro Montanelli, por citar algunos ejemplos.
MAZARIEGOS Y DE MENDOZA, FUERA ABAJOEn México, monumentos de personajes y símbolos en homenaje a otros, también han sido objeto de una modificación o su definitiva supresión.
En el contexto de los 500 años del encuentro de dos mundos, que por muchos años se llamó el descubrimiento de América o día de la raza, en octubre de 1992, en San Cristóbal de las Casas fue derribada la estatua del conquistador y fundador de esa ciudad chiapaneca, Diego de Mazariegos.
En ese momento, la información sobre el hecho quedó en el contexto del repudio a la llegada de Cristóbal Colón a tierras ocupadas por decenas de civilizaciones, que se llamó continente americano.
Pero en realidad, se supo poco tiempo después, que el derribo de la estatua de Mazariegos, fue un acto propagandístico de cara al levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en 1994.
Tanto que se llegó a mencionar que el subcomandante Marcos, sin capucha, como cualquier paisano estuvo en el acto del 12 de octubre de 1992.
El 12 de octubre de 1992, en Morelia, Michoacán fue derribada la estatua en honor del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, quien fue fundador de Guayangareo, primer nombre de la actual Morelia, antes de llamarse Valladolid.
Ambos hechos son, como dijo la historiadora Patricia Galeana, actos de insurgencia social.
“Hechos como estos nos dejan el mensaje de que sigue habiendo una animadversión al pasado español, a la conquista; no solamente ahí se ha hecho, en muchos otros países de América se han derribado esculturas de Colón, se han pintarrajeado las de Magallanes, son actos de insurgencia social, que quieren manifestar su animadversión a cierta figura que se le toma como el ejemplo de la conquista, del imperialismo una serie de cosas que son las imágenes que el imaginario colectivo tiene y en momentos de violencia hace estos actos”.
DÍAZ ORDAZ, FUERA POR EL 2 DE OCTUBRE DEL 68Más recientemente se han realizados actos para acabar con la presencia pública del nombre de Gustavo Díaz Ordaz, que como presidente puso en marcha el Metro de la Ciudad de México y que su nombre fue grabado en enormes placas de metal y colocadas en 6 distintas estaciones de ese sistema de transporte y en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca.
Esto ocurrió en el 50 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El 1 de octubre de 2018, el entonces jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, reivindicó la decisión del retiro de esas placas.
Declaró que “a 50 años del movimiento estudiantil nacional de 1968 creo que hay ciclos que hay que cerrarse”.
En esa dinámica, el 10 de octubre de 2020, dos días antes de la conmemoración del encuentro de dos mundos, el gobierno de la Ciudad de México sacó del pedestal en que una enorme estatua de Cristóbal Colón estuvo desde 1877.
El argumento que se dio fue que se le daría mantenimiento a la escultura del artista Charles Cordier.
Hay un hecho que se ponderó para tal efecto, distintas organizaciones amenazaron vía redes sociales con derribar la escultura el 12 de octubre de 2020.
“Lleva una cuerda”, fue la convocatoria.
El retiro de la escultura colocada en Paseo de la Reforma cuando se llamaba Paseo del Emperador, en tiempos de Porfirio Díaz, fue aprovechada por organizaciones feministas que reclaman justicia ante la violencia contra ellas, esto ocurrió el 25 de septiembre de 2021.
Desde entonces se le llama la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
jIMÉNEZ Y MURO, PRECURSORA DE LAS MUJERES QUE LUCHANLa doctora Galeana Herrera sostuvo que “la historia, en efecto, es, pero al mismo tiempo va siendo; es un proceso”.
Como ejemplo se refirió a la celebración del día de la Independencia, que se festeja la noche del 15 de septiembre, cuando en realidad el Grito de Dolores fue el 16 de septiembre de 1810, pero que el presidente Porfirio Díaz cambió por su cumpleaños.
“Lo que nos muestra es que, si bien la llamada en la parroquia de Dolores fue en la madrugada del 16, muchos creen que fue en la noche del 15 porque se da el grito.
Tenemos las dos cosas: el hecho duro y luego el nuevo impacto que dejó, en este caso Porfirio Díaz, en la historia de México, entonces hay cosas que son y otras que van siendo y también son hechos históricos”, dijo Galeana.
Señaló que es así como “se van modificando los hechos históricos, porque la historia es el quehacer humano que no acaba, o sea, la historia sigue haciéndose; en el tiempo presente sigue habiendo hechos históricos que van a marcar y es de lo cual van a escribir los historiadores dentro de 50 años o los que ya están escribiendo en el tiempo presente, pero también son hechos históricos.
“Por decirle algo —sigue la historiadora—, la glorieta a Colón ahora fue tomada por las mujeres en su desesperación de que no tienen justicia, ese es otro hecho histórico; la tomaron después que se decidió retirarla; pero lo que se debe ver con claridad es que ahí se realizó, tal vez, la primera manifestación de mujeres en contra de Porfirio Díaz; en esa glorieta de Colón, la maestra normalista Dolores Jiménez y Muro, le hizo una manifestación declarando que había sido fraude su séptima reelección y entonces la metieron a la cárcel a ella y a sus compañeras, aunque después las tuvieron que soltar”.
El hecho al que se refiera Galeana Herrera ocurrió en efecto en la hoy llamada Glorieta de las Mujeres que Lucha, el 11 de septiembre de 1910.
Dolores Jiménez y Muro era entonces presidenta del Club Femenil Hijas de Cuauhtémoc y estuvo al frente de una protesta contra el fraude en las elecciones, con la consigna “es tiempo de que las mujeres mexicanas reconozcan que sus derechos y obligaciones van más allá del hogar”.
Además de Jiménez y Muro, el grupo de mujeres inconformes lo integraban Mercedes A.
de Arvide y Julia Nava Ruisánchez.
La protesta antirreeleccionista la llevó a la cárcel Nacional, mejor conocida como cárcel de Belén, en el centro de la Ciudad de México.
Poco después, Dolores, por invitación expresa del general Emiliano Zapata, se unió a las filas del zapatismo donde realizó tareas de profesora, escritora y oradora.
Pese a su avanzada edad, acompañaba a diversos lados al ejército suriano.
“Todo eso va haciendo historia.
La historia es un proceso y tiene sus antecedentes y también tiene sus consecuencias”, apuntó Patricia Galeana.
EN CASCADA.
LOS CAMBIOS EN LA CDMXAl retiro de Colón siguió el cambio de nombre al ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste.
El 27 de julio de 2021, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México develó la placa del cambio oficial de nomenclatura del Árbol de la Noche Triste por el Árbol de la Noche Victoriosa.
El hecho ocurrió en el contexto del programa de actividades por los 500 años de la resistencia de México-Tenochtitlan organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.
La gobernante se refirió a que era “un reconocimiento de estos quinientos años, no como la caída de México-Tenochtitlan, sino por los 500 años de resistencia de los pueblos originarios, estamos también reconociendo la memoria histórica; y esta que es la plaza que por muchos años se llamó De la Noche Triste, hoy la reconocemos como la Plaza de la Noche Victoriosa”.
Un mes después, el 20 de agosto de 2021, Sheinbaum borró del mapa de la Ciudad de México la calle de 700 metros de longitud entre Paseo de la Reforma e Insurgentes que se llamó por centurias Puente de Alvarado para llamarse México-Tenochtitlán.
En ese contexto, también se cambió el nombre de la estación del Metrobús que lleva ese nombre y a la estación Zócalo del Metro, se le agregó Tenochtitlán.
Durante abril de 2023 surgieron dos iniciativas con la dinámica de redefinir la historia patria.
La senadora de Morena Mónica Fernández Balboa lanzó una iniciativa el miércoles 5 de este mes para que la Plaza de la Constitución (el Zócalo de la Ciudad de México) se llame Plaza de la República de los Estados Unidos Mexicanos de la Constitución de 1824, ya que su nombre actual es en honor a la Constitución de Cádiz de 1812.
El nombre oficial del Zócalo data de 1813, en plena lucha de independencia que se consumó en 1821, lo que obviamente muestra un desfase entre la fecha que generalmente se conmemora como la de la Independencia que es en 1810.
La más reciente iniciativa en esta dinámica corrió a cargo de la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros, de Morena.
El 19 de abril de 2023 presentó la iniciativa con la cual buscará “recuperar el honor y la grandeza de nuestros pueblos originarios y acabar con la antinomia que el nombre indio significa”.
Su iniciativa es para que la estación del Metro conocida como Indios Verdes se llame Emperadores Mexicas.
En esta iniciativa, sin embargo, no se especificó si aplicaría para las estaciones del Metrobús (línea 1 y línea 7) y del Cablebús (línea 1) y el paradero que lleva el nombre del monumento a los Indios Verdes que se trata de dos estatuas ubicadas al norte de la Ciudad de México que representan a los dos Huey tlatoani mexicas Itzcóatl y Ahuizotl.
Su color verde es el efecto de la humedad y el clima, ya que la obra del escultor Alejandro Casarín que existe desde 1890, son de bronce.
El enfoque de la historia cambia: GaleanaSobre la nueva realidad de lo que fue el Árbol de la Noche Triste, la calle Puente de Alvarado, la Plaza de la Constitución y los Indios Verdes, Patricia Galeana señaló que “el enfoque cambia porque lo que están queriendo hacer las autoridades que hacen este tipo de cambios, es que, en lugar de recordar la tristeza de Cortés, se recuerde el triunfo de los mexicas; después de todo se le llamó de la noche triste porque Cortés tuvo que salir del centro de Tenochtitlan por la derrota.
“Es lo mismo en el caso de los Indios Verdes, por Emperadores Mexicas; se trata de una reivindicación; los indios verdes es porque las esculturas que son de metal se pusieron verdes y la gente les empezó a decirle los indios verdes.
A mí me hubiera gustado, por ser historiadora, que quedaran todos los monumentos en donde se pusieron originalmente, pero al mismo tiempo soy feminista y entiendo la desesperación de las mujeres que se posesionaron de la Glorieta a Colón ante la falta de justicia; hay que entender esos actos desesperados, pues es para que les hagan caso de otra forma no les hacen caso”, dijo Galeana.
Señaló que eso va siendo también parte de nuestra historia, cuando se de la historia de lo acontecido en estos años se va a hablar de estos hechos.
“La historia sigue viva mientras siga existiendo la humanidad, va a seguir haciendo cosas y todo eso es historia, es la historia que estamos viviendo y habrá hechos que trascienden más y hechos que tengan más efectos que otros y así serán medidos por quienes se pongan medir la historia”.
Sobre la calle que por centurias se llamó Puente de Alvarado en alusión al capital de Hernán Cortes Pedro de Alvarado que según la mitología salvo la vida haciendo piruetas con una lanza, cuando huía tras la derrota de los conquistadores, Galeana mencionó:“Lamentablemente son muy pocas las personas en qué calle viven, porque dicen el nombre, pero no saben quién fue.
Lo que se hizo en algún tiempo y me parecería muy didáctico, es que donde se pone el nombre de la calle hubiera una ficha breve, por decir algo, Enrique Rébsamen, pedagogo y así de los diferentes nombres”.
Sobre la dinámica de retirar distintos símbolos de la historia en los últimos años, Patricia Galeana señaló que “se deben conservar los grandes monumentos que nos han idos heredando a lo largo de la historia nuestros antepasados, pero también hay acontecimientos históricos que pasan en nuestro tiempo presente que cambian estos monumentos o se destruyen, y también son hechos históricos; debe convivir la historia del pasado con la historia del presente que se está escribiendo.
Tenemos que hacer compatible esas historias, ojalá que la impronta de nuestro tiempo fuera construir no destruir, pero en todas las revoluciones se ha destruido”.
Respecto a la iniciativa para cambiarle el nombre a la Plaza de la Constitución, Galeana mencionó que la Constitución de 1824 a la que apela la senadora Fernández Balboa, es una calca de la constitución de Estados Unidos, que incluía el sistema federal y el presidencialismo como el de Estados Unidos, la vicepresidencia y los periodos presidenciales de cuatro años.
“Y por eso tenemos hasta el nombre, Estados Unidos Mexicanos”, señaló.
Recordó que “Lorenzo de Zavala, uno de los constituyentes de la época refiere que tenían una traducción de la constitución estadounidense en Puebla, mientras preparaban la constitución mexicana; pero hubo quien se opuso, como Servado Teresa de Mier, quien dijo teníamos historias muy distintas, proclamándose no por una república centralista, pero si por un federalismo moderado”.
Patricia Galeana aseguró que ha existido manipulación de la historia.
“Todos los gobiernos, los estados, los grupos políticos utilizan la historia para su conveniencia”.
Contenidos Relacionados: ¿Mujeres que Luchan y Mujer de Amajac estarán juntas en glorieta? Mujeres indígenas piden que permanezca la figura de 'La Joven de Amajac' en ReformaEn Día de la Lengua Materna, Sheinbaum reitera que ‘La Joven de Amajac’ estará en ReformaNecesario dar voz a mujeres indígenas en México; Joven de Amajac, un reconocimiento


Compartir en:
   

 

 

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato. 20:43

Eridani SalazarIgnacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado a balazos la tarde de este sábado 5 de julio mientras jugaba basquetbol dentro del Parque Ecológico de este municipio de Guanajuato.Roaro Aguilar también había fungido como director de Fiscalización en Celaya durante el gobierno de Isma

Excelsior

Cómo las condiciones climáticas propiciaron las letales inundaciones repentinas en Texas.20:16

Meteorólogos indican que una atmósfera más cálida debida al cambio climático puede contener más humedad

El Nuevo Día

Imágenes de las severas inundaciones que afectan a Texas. 20:12

Varias comunidades han sido declaradas en emergencia ante la magnitud del desastre

El Informador

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Copa Oro: México ya perdió una final cuando llegó invicto.18:44

Bernardo FerreiraMéxico llega invicto a la Final de la Copa Oro 2025, instancia en la que enfrentará a Estados Unidos, sin embargo, el Tri ya sabe lo que es perder el título luego de instalarse en la final bajo esta condición.NO TE PIERDAS: "Chucky" Lozano le hace el feo a México para brillar en la MLSDe las primeras 17 ediciones de

Excelsior

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

Arcángeles de Puebla, por pase al Tazón México ante Mexicas. 23:43

En busca de seguir haciendo historia y ser protagonista del Tazón México VIII, los Arcángeles pelearán el pase a la final de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), este sábado 5 de julio al enfrentar a los Mexicas en una semifinal que promete ser una épica batalla. A partir de las 4 de la …El cargo Arcángeles de Puebla, por pas

Tribuna Noticias

mariners - pirates

Cal Raleigh hits two more homers as Mariners blank Pirates . 17:17

Cal Raleigh hit two home runs, his major league-leading 34th and 35th of the season, as the Seattle Mariners defeated the visiting Pittsburgh Pirates

Deadspin

Quema el 4 de julio: Raleigh, imparable con el bat, iguala marca de franquicia. 00:24

Ariel VelázquezEn un deporte donde los focos suelen girar hacia nombres esperados como Aaron Judge, Shohei Ohtani, y Juan Soto, hay una historia que ha crecido sin pirotecnia, sin campaña publicitaria y sin la bendición de los reflectores. Pero ayer, 4 de julio, mientras en todo Estados Unidos se celebraba la independencia, Cal Raleigh reclamó

Excelsior

Mariners" Cal Raleigh could surpass franchise icon against Pirates . 08:37

Dan Wilson and Ken Griffey Jr. were teammates when the latter hit a franchise-record 35 home runs before the All-Star break in 1998.,Wilson, now the S

Deadspin

Pegasus

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar gusano barrenador. 19:40

En vísperas de la reapertura de fronteras a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), supervisa personalmente la aplicación de estrategias para prevenir el ingreso del gusano barrenador (GBG) a México y combatir sus remanentes en el sur d

Vanguardia.com.mx

Empresarios israelíes habrían sobornado a EPN con 25 millones de dólares. 20:42

  Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios de Israel, habrían pagado cerca 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto, durante su administración de 2012 a 2018, para ganar grandes contratos en su administración, incluyendo la compra de Pegasus.De acuerdo con el medio israelí The Marker, esta información fue revelada, luego de una dispu

El Siglo de Torreón

Peña Nieto habría recibido “inversión” de empresarios israelíes a cambio de contratos ligados a Pegasus, revela medio. 21:40

Empresarios israelíes habrían invertido 25 millones de dólares en 2012 para obtener contratos ligados a Pegasus, a cambio de vínculos con Enrique Peña Nieto, según The Marker.

El Imparcial

Actopan

Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV. 03 de Julio, 2025 20:14

334 estudiantes concluyeron talleres de capacitación.  Redacción Hora Cero Actopan, Ver., jueves 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó tres certificados de primaria, 22 de secundaria y 334 diplomas a estudiantes que culminaron su formación durante el ciclo escolar 2024–2025 de la Misión Cultural No. 14

Hora Cero

Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV. 08:37

Fenómenos.com.mx>334 estudiantes concluyeron talleres de capacitación. Actopan, Ver., jueves 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz […]La entrada Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV se publicó primero en Fenómenos.

Fenómenos

La barbacoa tradicional de Hidalgo impone Récord Guinness en Actopan. 19:45

Récord Guinness para la barbacoa hidalguense Más de 12,500 tacos en línea Actopan se corona como la capital del sabor ¡Del 4 al 13 de julio, vívelo en la Feria de la Barbacoa 2025!La entrada La barbacoa tradicional de Hidalgo impone Récord Guinness en Actopan se publicó primero en Amexi.

Amexi

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.