Glorieta a Colón ya era símbolo de las mujeres que luchan; desde hace más de un siglo Excelsior

Glorieta a Colón ya era símbolo de las mujeres que luchan; desde hace más de un siglo. Noticias en tiempo real 24 de Abril, 2023 06:05

ANDRÉS BECERRILEn México campea desde hace años una dinámica de hechos encaminados a darle un sentido diferente al pasado, reinterpretar la historia patria y poder así tener un nuevo curso del presente.
“La historia, en efecto, es, pero al mismo tiempo va siendo; es un proceso”, afirmó a Excélsior la historiadora Patricia Galeana Herrera.
El derribo de las estatuas del conquistador Diego de Mazariegos y del primer virrey Antonio de Mendoza en 1992; el retiro de placas conmemorativas con el nombre del presidente Gustavo Díaz Ordaz (2018); el retiro del monumento a Cristóbal Colón (2020); el cambio de nomenclatura del Árbol de la Noche Triste (2021) y a la calle Puente (Pedro) de Alvarado (2021); y las iniciativas para modificar el nombre a la Plaza de la Constitución (el Zócalo de la Ciudad de México) y también a la estación del Metro Indios Verdes (ambas en abril de 2023), son hechos que confirman cómo la historia se mueve.
En esa redefinición histórica, Galeana Herrera, exdirectora del Archivo General de la Nación (AGN), reivindicó la importancia que tiene en la lucha feminista del pasado y del presente, la figura de Dolores Jiménez y Muro, una maestra normalista, juarista, maderista, reclutada por el general Emiliano Zapata, que fue presa política, al ser encarcelada por protestar contra la séptima relección de Porfirio Díaz, el 11 de septiembre de 1910.
Dolores Jiménez y Muro es la mujer que aparece entre Pancho Villa y Emiliano Zapata, en la fotografía —de Agustín Casasola— que ambos se tomaron en Palacio Nacional el 6 de diciembre de 1914.
Vania Casasola, directora de Casasola México fue quien identificó a Jiménez Muro en la foto originalmente llamada Pancho Villa en la silla presidencial.
La importancia de Jiménez y Muro, no solamente es por haber sido una precursora del feminismo en México, o por su carácter de revolucionaria en todos los sentidos, sino en la concatenación de hechos de hace más de un siglo y la actualidad.
Como presidenta del Club Femenil Hijas de Cuauhtémoc, Jiménez y Muro encabezó la protesta contra el dictador Díaz justo en el monumento de Cristóbal Colón, el mismo que el gobierno de la Ciudad de México desmontó el sábado 10 de octubre de 2020 y que un grupo de mujeres tomó el 25 de septiembre de 2021 y convirtió en la glorieta de las Mujeres que Luchan.
México no es el único país donde se da este fenómeno social.
Ocurre en países de América Latina, principalmente, por su vinculación con la conquista española, pero también en otras naciones donde movimientos antirracistas cuestionan monumentos que en la actualidad son símbolo de la esclavitud y el colonialismo: el general Robert E.
Lee de los Confederados en Virginia; Theodore Roosevelt en Nueva York; Cristóbal Colón en muchas ciudades estadunidenses; el rey belga Leopoldo II en Bruselas; el traficante de esclavos Edward Colston en Bristol; Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV y autor del Code noir en Francia; el padre del periodismo italiano moderno y propagandista del colonialismo fascista Indro Montanelli, por citar algunos ejemplos.
MAZARIEGOS Y DE MENDOZA, FUERA ABAJOEn México, monumentos de personajes y símbolos en homenaje a otros, también han sido objeto de una modificación o su definitiva supresión.
En el contexto de los 500 años del encuentro de dos mundos, que por muchos años se llamó el descubrimiento de América o día de la raza, en octubre de 1992, en San Cristóbal de las Casas fue derribada la estatua del conquistador y fundador de esa ciudad chiapaneca, Diego de Mazariegos.
En ese momento, la información sobre el hecho quedó en el contexto del repudio a la llegada de Cristóbal Colón a tierras ocupadas por decenas de civilizaciones, que se llamó continente americano.
Pero en realidad, se supo poco tiempo después, que el derribo de la estatua de Mazariegos, fue un acto propagandístico de cara al levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en 1994.
Tanto que se llegó a mencionar que el subcomandante Marcos, sin capucha, como cualquier paisano estuvo en el acto del 12 de octubre de 1992.
El 12 de octubre de 1992, en Morelia, Michoacán fue derribada la estatua en honor del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, quien fue fundador de Guayangareo, primer nombre de la actual Morelia, antes de llamarse Valladolid.
Ambos hechos son, como dijo la historiadora Patricia Galeana, actos de insurgencia social.
“Hechos como estos nos dejan el mensaje de que sigue habiendo una animadversión al pasado español, a la conquista; no solamente ahí se ha hecho, en muchos otros países de América se han derribado esculturas de Colón, se han pintarrajeado las de Magallanes, son actos de insurgencia social, que quieren manifestar su animadversión a cierta figura que se le toma como el ejemplo de la conquista, del imperialismo una serie de cosas que son las imágenes que el imaginario colectivo tiene y en momentos de violencia hace estos actos”.
DÍAZ ORDAZ, FUERA POR EL 2 DE OCTUBRE DEL 68Más recientemente se han realizados actos para acabar con la presencia pública del nombre de Gustavo Díaz Ordaz, que como presidente puso en marcha el Metro de la Ciudad de México y que su nombre fue grabado en enormes placas de metal y colocadas en 6 distintas estaciones de ese sistema de transporte y en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca.
Esto ocurrió en el 50 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
El 1 de octubre de 2018, el entonces jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, reivindicó la decisión del retiro de esas placas.
Declaró que “a 50 años del movimiento estudiantil nacional de 1968 creo que hay ciclos que hay que cerrarse”.
En esa dinámica, el 10 de octubre de 2020, dos días antes de la conmemoración del encuentro de dos mundos, el gobierno de la Ciudad de México sacó del pedestal en que una enorme estatua de Cristóbal Colón estuvo desde 1877.
El argumento que se dio fue que se le daría mantenimiento a la escultura del artista Charles Cordier.
Hay un hecho que se ponderó para tal efecto, distintas organizaciones amenazaron vía redes sociales con derribar la escultura el 12 de octubre de 2020.
“Lleva una cuerda”, fue la convocatoria.
El retiro de la escultura colocada en Paseo de la Reforma cuando se llamaba Paseo del Emperador, en tiempos de Porfirio Díaz, fue aprovechada por organizaciones feministas que reclaman justicia ante la violencia contra ellas, esto ocurrió el 25 de septiembre de 2021.
Desde entonces se le llama la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
jIMÉNEZ Y MURO, PRECURSORA DE LAS MUJERES QUE LUCHANLa doctora Galeana Herrera sostuvo que “la historia, en efecto, es, pero al mismo tiempo va siendo; es un proceso”.
Como ejemplo se refirió a la celebración del día de la Independencia, que se festeja la noche del 15 de septiembre, cuando en realidad el Grito de Dolores fue el 16 de septiembre de 1810, pero que el presidente Porfirio Díaz cambió por su cumpleaños.
“Lo que nos muestra es que, si bien la llamada en la parroquia de Dolores fue en la madrugada del 16, muchos creen que fue en la noche del 15 porque se da el grito.
Tenemos las dos cosas: el hecho duro y luego el nuevo impacto que dejó, en este caso Porfirio Díaz, en la historia de México, entonces hay cosas que son y otras que van siendo y también son hechos históricos”, dijo Galeana.
Señaló que es así como “se van modificando los hechos históricos, porque la historia es el quehacer humano que no acaba, o sea, la historia sigue haciéndose; en el tiempo presente sigue habiendo hechos históricos que van a marcar y es de lo cual van a escribir los historiadores dentro de 50 años o los que ya están escribiendo en el tiempo presente, pero también son hechos históricos.
“Por decirle algo —sigue la historiadora—, la glorieta a Colón ahora fue tomada por las mujeres en su desesperación de que no tienen justicia, ese es otro hecho histórico; la tomaron después que se decidió retirarla; pero lo que se debe ver con claridad es que ahí se realizó, tal vez, la primera manifestación de mujeres en contra de Porfirio Díaz; en esa glorieta de Colón, la maestra normalista Dolores Jiménez y Muro, le hizo una manifestación declarando que había sido fraude su séptima reelección y entonces la metieron a la cárcel a ella y a sus compañeras, aunque después las tuvieron que soltar”.
El hecho al que se refiera Galeana Herrera ocurrió en efecto en la hoy llamada Glorieta de las Mujeres que Lucha, el 11 de septiembre de 1910.
Dolores Jiménez y Muro era entonces presidenta del Club Femenil Hijas de Cuauhtémoc y estuvo al frente de una protesta contra el fraude en las elecciones, con la consigna “es tiempo de que las mujeres mexicanas reconozcan que sus derechos y obligaciones van más allá del hogar”.
Además de Jiménez y Muro, el grupo de mujeres inconformes lo integraban Mercedes A.
de Arvide y Julia Nava Ruisánchez.
La protesta antirreeleccionista la llevó a la cárcel Nacional, mejor conocida como cárcel de Belén, en el centro de la Ciudad de México.
Poco después, Dolores, por invitación expresa del general Emiliano Zapata, se unió a las filas del zapatismo donde realizó tareas de profesora, escritora y oradora.
Pese a su avanzada edad, acompañaba a diversos lados al ejército suriano.
“Todo eso va haciendo historia.
La historia es un proceso y tiene sus antecedentes y también tiene sus consecuencias”, apuntó Patricia Galeana.
EN CASCADA.
LOS CAMBIOS EN LA CDMXAl retiro de Colón siguió el cambio de nombre al ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste.
El 27 de julio de 2021, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México develó la placa del cambio oficial de nomenclatura del Árbol de la Noche Triste por el Árbol de la Noche Victoriosa.
El hecho ocurrió en el contexto del programa de actividades por los 500 años de la resistencia de México-Tenochtitlan organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.
La gobernante se refirió a que era “un reconocimiento de estos quinientos años, no como la caída de México-Tenochtitlan, sino por los 500 años de resistencia de los pueblos originarios, estamos también reconociendo la memoria histórica; y esta que es la plaza que por muchos años se llamó De la Noche Triste, hoy la reconocemos como la Plaza de la Noche Victoriosa”.
Un mes después, el 20 de agosto de 2021, Sheinbaum borró del mapa de la Ciudad de México la calle de 700 metros de longitud entre Paseo de la Reforma e Insurgentes que se llamó por centurias Puente de Alvarado para llamarse México-Tenochtitlán.
En ese contexto, también se cambió el nombre de la estación del Metrobús que lleva ese nombre y a la estación Zócalo del Metro, se le agregó Tenochtitlán.
Durante abril de 2023 surgieron dos iniciativas con la dinámica de redefinir la historia patria.
La senadora de Morena Mónica Fernández Balboa lanzó una iniciativa el miércoles 5 de este mes para que la Plaza de la Constitución (el Zócalo de la Ciudad de México) se llame Plaza de la República de los Estados Unidos Mexicanos de la Constitución de 1824, ya que su nombre actual es en honor a la Constitución de Cádiz de 1812.
El nombre oficial del Zócalo data de 1813, en plena lucha de independencia que se consumó en 1821, lo que obviamente muestra un desfase entre la fecha que generalmente se conmemora como la de la Independencia que es en 1810.
La más reciente iniciativa en esta dinámica corrió a cargo de la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros, de Morena.
El 19 de abril de 2023 presentó la iniciativa con la cual buscará “recuperar el honor y la grandeza de nuestros pueblos originarios y acabar con la antinomia que el nombre indio significa”.
Su iniciativa es para que la estación del Metro conocida como Indios Verdes se llame Emperadores Mexicas.
En esta iniciativa, sin embargo, no se especificó si aplicaría para las estaciones del Metrobús (línea 1 y línea 7) y del Cablebús (línea 1) y el paradero que lleva el nombre del monumento a los Indios Verdes que se trata de dos estatuas ubicadas al norte de la Ciudad de México que representan a los dos Huey tlatoani mexicas Itzcóatl y Ahuizotl.
Su color verde es el efecto de la humedad y el clima, ya que la obra del escultor Alejandro Casarín que existe desde 1890, son de bronce.
El enfoque de la historia cambia: GaleanaSobre la nueva realidad de lo que fue el Árbol de la Noche Triste, la calle Puente de Alvarado, la Plaza de la Constitución y los Indios Verdes, Patricia Galeana señaló que “el enfoque cambia porque lo que están queriendo hacer las autoridades que hacen este tipo de cambios, es que, en lugar de recordar la tristeza de Cortés, se recuerde el triunfo de los mexicas; después de todo se le llamó de la noche triste porque Cortés tuvo que salir del centro de Tenochtitlan por la derrota.
“Es lo mismo en el caso de los Indios Verdes, por Emperadores Mexicas; se trata de una reivindicación; los indios verdes es porque las esculturas que son de metal se pusieron verdes y la gente les empezó a decirle los indios verdes.
A mí me hubiera gustado, por ser historiadora, que quedaran todos los monumentos en donde se pusieron originalmente, pero al mismo tiempo soy feminista y entiendo la desesperación de las mujeres que se posesionaron de la Glorieta a Colón ante la falta de justicia; hay que entender esos actos desesperados, pues es para que les hagan caso de otra forma no les hacen caso”, dijo Galeana.
Señaló que eso va siendo también parte de nuestra historia, cuando se de la historia de lo acontecido en estos años se va a hablar de estos hechos.
“La historia sigue viva mientras siga existiendo la humanidad, va a seguir haciendo cosas y todo eso es historia, es la historia que estamos viviendo y habrá hechos que trascienden más y hechos que tengan más efectos que otros y así serán medidos por quienes se pongan medir la historia”.
Sobre la calle que por centurias se llamó Puente de Alvarado en alusión al capital de Hernán Cortes Pedro de Alvarado que según la mitología salvo la vida haciendo piruetas con una lanza, cuando huía tras la derrota de los conquistadores, Galeana mencionó:“Lamentablemente son muy pocas las personas en qué calle viven, porque dicen el nombre, pero no saben quién fue.
Lo que se hizo en algún tiempo y me parecería muy didáctico, es que donde se pone el nombre de la calle hubiera una ficha breve, por decir algo, Enrique Rébsamen, pedagogo y así de los diferentes nombres”.
Sobre la dinámica de retirar distintos símbolos de la historia en los últimos años, Patricia Galeana señaló que “se deben conservar los grandes monumentos que nos han idos heredando a lo largo de la historia nuestros antepasados, pero también hay acontecimientos históricos que pasan en nuestro tiempo presente que cambian estos monumentos o se destruyen, y también son hechos históricos; debe convivir la historia del pasado con la historia del presente que se está escribiendo.
Tenemos que hacer compatible esas historias, ojalá que la impronta de nuestro tiempo fuera construir no destruir, pero en todas las revoluciones se ha destruido”.
Respecto a la iniciativa para cambiarle el nombre a la Plaza de la Constitución, Galeana mencionó que la Constitución de 1824 a la que apela la senadora Fernández Balboa, es una calca de la constitución de Estados Unidos, que incluía el sistema federal y el presidencialismo como el de Estados Unidos, la vicepresidencia y los periodos presidenciales de cuatro años.
“Y por eso tenemos hasta el nombre, Estados Unidos Mexicanos”, señaló.
Recordó que “Lorenzo de Zavala, uno de los constituyentes de la época refiere que tenían una traducción de la constitución estadounidense en Puebla, mientras preparaban la constitución mexicana; pero hubo quien se opuso, como Servado Teresa de Mier, quien dijo teníamos historias muy distintas, proclamándose no por una república centralista, pero si por un federalismo moderado”.
Patricia Galeana aseguró que ha existido manipulación de la historia.
“Todos los gobiernos, los estados, los grupos políticos utilizan la historia para su conveniencia”.
Contenidos Relacionados: ¿Mujeres que Luchan y Mujer de Amajac estarán juntas en glorieta? Mujeres indígenas piden que permanezca la figura de 'La Joven de Amajac' en ReformaEn Día de la Lengua Materna, Sheinbaum reitera que ‘La Joven de Amajac’ estará en ReformaNecesario dar voz a mujeres indígenas en México; Joven de Amajac, un reconocimiento


Compartir en:
   

 

 

Se adelanta visita a los panteones por el Día de las Madres; se espera mayor afluencia este sábado. 10:44

Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h

El buen tono

Sigue creciendo desconfianza de los consumidores en México en abril. 10:35

La visión pesimista sobre la economía del país y de los hogares en el corto plazo aumentó la desconfianza de los consumidores en México durante abril. Los consumidores se siguen manteniendo cautos en cuanto a la confianza en la economía y las condiciones actuales para hacer distintas compras. Esto se refleja en una nueva caída […]

Unomasuno

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Consejo Empresarial Metropolitano trabajará por una mejor inversión en Xalapa.08:40

Redacción/Xalapa. El nuevo presidente del Consejo Empresarial Metropolitano, Bernardo Martínez Ríos, en entrevista para En Contacto, indicó que trabajará para una mejor inversión en Xalapa y que las que ya están sigan desarrollándose en la capital del estado.

Eldemocrata.com

Alicia Villarreal lamenta accidente en escenario en la GAM: “Espero que heridos se recuperen pronto”. 08:59

Alicia Villarreal lamenta accidente en escenario en la GAM: “Espero que heridos se recuperen pronto” La cantante envió un mensaje de solidaridad para las 7 personas afectadas jreyesVie, 09/05/2025 - 08:33

Record

Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans. 09:59

La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c

Newsweek en Español

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Frases para mama

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables. 10:00

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

“Ser mamá es algo extraordinario”: Sheinbaum felicita a todas las madres mexicanas por el 10 de mayo. 10:25

A pesar de que todavía falta un día para que se celebre en México el Día de las Madres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó su mensaje conocido como La Mañanera del Pueblo para enviar una cálida felicitación a todas las madres mexicanas de manera adelantada. Fue momentos antes de concluir con su conferencia de prensa emitida des

Milenio

Tarjetas para el Día de la Madre: con dedicatorias, frases y poemas para enviarle a mamá en esta fecha . 10:30

Desde mensajes llenos de ternura hasta versos que despiertan la nostalgia, aquí encontrarás ideas para sorprender a mamá con palabras que le lleguen al alma en su día

Infobae

Golfo de México

Demandan México a Google por cambio de nombre del Golfo de México. 11:33

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandata

Tribuna Noticias

Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’. 11:43

La presidenta de México recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.La entrada Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de Méxic

La Voz de Michoacán

Gobierno de México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’ en Google Maps. 12:04

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el viernes que su gobierno decidió demandar a Google por llamar Golfo de América al área que corresponde a la plataforma continental de México. Durante su conferencia matutina Sheinbaum dijo que Google “está ya demandada” y agregó que “yaLa entrada Gobierno de

MPV

Giro de Italia

Un inicio nefasto para el ciclismo español . 10:20

El Giro de Italia ha arrancado con una etapa muy rápida con mala fortuna para el ciclismo español. Ha sido un día nefasto para los puntales nacionales en la carrera.

Mundo Deportivo

Nairo Quintana habló en la previa sobre las sensaciones que tiene para el Giro de Italia 2025: “Será complicado y rápido” . 10:50

El pedalista boyacense y excampeón de la edición de 2014 se refirió sobre lo que será su cuarta participación en la edición en la camiseta por la ‘maglia rosa’

Infobae

Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia . 11:50

La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.