Ahora que ya llegaron los calorones y estamos oficialmente en la temporada de ozono, seguramente se activarán varias contingencias ambientales en CDMX y en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.
¿Qué son las contingencias ambientales? ¿cómo se activan? ¿cuántas fases hay? ¿qué contaminantes se monitorean? Acá mero les dejamos la guía que necesitamos para entenderle al asunto.
Antes de entrarle de lleno al asunto de las contingencias ambientales en CDMX, primero hay que definir qué es contaminación ambiental.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Solo para que nos demos una idea: cada año se asocian 6.7 millones de muertes prematuras mundiales a esta causa.
La organización internacional estima que en 2019 la contaminación del ambiente exterior provocó unas 4.2 millones de muertes prematuras, 89% de las cuales se produjeron en países de bajo o mediano ingreso sobre todo de Asia.
Por allá de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud acordó una resolución sobre que la contaminación del aire es un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, asma y cáncer.
Es por eso que existen parámetros globales sobre la calidad del aire que establecen los límites máximos de partículas PM2.5 y PM10, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono.
En septiembre de 2021 la OMS publicó nuevas directrices sobre la calidad del aire, mediciones que fueron actualizadas gracias a los estudios que demuestran cómo la contaminación del aire afecta a la salud.
Por ejemplo, la organización recomienda que una persona esté expuesta a un máximo de 15 microgramos por metro cuadrado de partículas PM2.5 en un periodo de 24 horas.
Para el ozono, por ejemplo, es un máximo de 100 microgramos por metro cuadrado en un periodo de 8 horas. Cuando se superan estos niveles tenemos problemas y tendrían que tomarse medidas específicas para evitar daños a la salud de la población.
¿Y en México? Por ejemplo, consultando la NOM-025-SSA1-2021, que es la norma mexicana que establece los límites máximos de partículas PM10 y PM2.5 en el aire, encontramos que por ejemplo, para los años 2022-2023 el límite máximo permitido de partículas PM10 es de 70 microgramos por metro cúbico en un promedio de 24 horas.
Para este contaminante la OMS recomienda 45 microgramos por metro cúbico en el mismo periodo de tiempo. En México los límites máximos para este contaminante están muy por arriba.
El límite máximo de partículas PM2.5 para la OMS es de 15 microgramos por metro cúbico y en México es de 41 microgramos por metro cúbico en un periodo de 24 horas.
Eso sí, hay un plan en las normas mexicanas actualizadas para irle bajando a los niveles de contaminantes en los próximos años, pero aún así nos pasamos de los límites. La primera columna muestra el contaminante, luego la norma mexicana que la regula, la fecha en la que entró en vigor la última actualización y los rangos por año.
En México tenemos vigilados los niveles de ciertos contaminantes en el aire: dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas PM10, partículas PM2.5 y Plomo (Pb).
El dióxido de azufre es un gas que se libera por procesos de combustión principalmente de la industria, los vehículos que funcionan con diesel y las emisiones volcánicas. Es una de las causas principales de lluvia ácida.
El monóxido de carbono es un gas invisible que se produce cada que se quema un combustible como gas natural, gas propano, gasolina, petróleo, madera o carbón. Los carros son la principal fuente de este contaminante.
Los óxidos de nitrógeno son gases que se forman principalmente durante la combustión en la industria y en los carros. Igualmente propicia la formación de lluvia ácida.
El ozono está en la atmósfera y nos protege de la radiación ultravioleta del sol. La cosa es que es producido por la actividad humana en grandes cantidades y se vuelve con contaminante.
Se produce principalmente por las emisiones vehiculares, industriales y algunos solventes químicos. Si le sumamos ciertas condiciones ambiéntales tenemos un problema… no por nada es el contaminante que más contingencias ambientales activa en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las partículas PM10 y PM2.5 son un indicador de contaminación en el aire y causan afectaciones a la salud de las personas más que cualquier otro contaminante. Son una mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire.
Las PM2.5 son más pequeñas, pero ambas pueden contener sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín, metales, polen, cemento, etc.
En 2019 la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMegalopolis) presentó el nuevo Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México (CDMX y algunos municipios del Estado de México e Hidalgo).
Este documento describe una contingencia como una “situación extraordinaria y transitoria declarada por la autoridad en la que se presentan concentraciones de contaminantes que superan los niveles establecidos para la protección de la salud”.
Los contaminantes que generalmente están por arriba de la norma en el Valle de México son el ozono y las partículas PM10 y PM2.5. Cuando un contaminante supera los límites máximos establecidos por las autoridades de salud mexicanas entonces se activa la contingencia.
Las contingencias tienen fases con medidas específicas para mitigar lo más posible las afectaciones a la salud, por ejemplo, el doble Hoy No Circula. Como ya lo mencionamos, los carros son la principal fuente de contaminantes, por lo que cuando hay contingencia se tiene que reducir su circulación sí o sí.
Si hablamos solo del ozono, como uno de los principales contaminantes en CDMX, con el tiempo se han reducido los límites de activación de contingencias. Es decir, los valores mínimos de ozono para que se activen las primeras fases de contingencia se han reducido con el paso de los años.
Para la Zona Metropolitana del Valle de México se contemplan 4 fases de contingencia ambiental: una fase preventiva, la fase 1, fase 2 y fase 2 combinada.
Este es uno de los puntos que se actualizaron al plan de manejo de las contingencias ambientales. Digamos que no es como tal una fase de contingencia pero se activa para evitar que lleguemos a la fase 1.
Se activa cuando tenemos un pronóstico para el día siguiente de 140 puntos IMECA de ozono o más de 135 puntos de partículas PM10/PM2.5.
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) es un indicador para monitorear la calidad del aire y se representa en una escala que va de 0 a 500. El nivel safe es máximo 100 puntos, después de eso dependiendo del contaminante se activan las fases de contingencia.
En esta fase preventiva se recomienda no hacer ejercicio al aire libre, se suspenden las actividades de mantenimiento de infraestructura urbana y los carros administrativos de todos los niveles de gobierno dejan de circular al 50%.
Ahora sí. Esa fase se activa cuando tenemos más de 150 puntos IMECA o más de 154 ppb (partículas por billón) de ozono. De igual forma cuando tenemos más de 150 puntos IMECA de PM10 y de PM2.5.
Aquí la recomendación de no hacer ejercicio al aire libre sigue en pie pero todos los carros administrativos dejan de circular por completo. Hay restricciones para actividades comerciales e industriales y entra en juego el doble Hoy No Circula.
En esta fase dejan de circular el 20% de carros con hologramas 00 o 0 de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma 1 y el 100% de los hologramas 2.
Se activa con 200 puntos de ozono, PM10 o PM2.5. Esta fase ya es más ruda porque se suspenden las clases en todos los niveles educativos, todos los eventos (deportivos, culturales o espectáculos masivos al aire libre), se recomienda el home office, las industrias tienen que parar en ciertos niveles, se rolan más carros al programa Hoy No Circula, etc.
La principal diferencia con la fase 1 es que en ésta se restringe más la salida al aire libre de las personas.
Esta se activa, digamos, cuando tenemos dos tipos de contingencia: por partículas y por ozono, las dos al mismo tiempo.
Se enciende cuando tenemos niveles de ozono por arriba de 140 puntos y partículas PM2.5 de más de 140 puntos. De igual forma si hay más de 140 puntos de ozono y más de 150 puntos de partículas PM2.5.
En este caso se aplican todas las restricciones de la fase 1 para ambos contaminantes, pero también se suspenden las clases y los eventos al aire libre.
Todas las fases se desactivan cuando las condiciones meteorológicas mejoran y el pronóstico sea favorable para el siguiente día.
Ahora vamos a darle una revisada a las contingencias ambientales a través del tiempo. Hasta el 10 de abril llevamos 99 días de este 2023, periodo en el que se ha activado 4 veces la fase 1 de contingencia ambiental en CDMX. La mayor parte por ozono.
La Dirección de Monitoreo Ambiental de la CDMX reporta que solo hemos tenido 12 días limpios en la Zona Metropolitana del Valle de México, 20 en CDMX y 12 en el Estado de México. Es decir, en la CDMX solo hemos tenido un 20% de días limpios en lo que va del 2023.
Si quieres consultar el registro histórico de contingencias antes de estos años acá te dejamos el link al archivo. En 1992 fue el último año en que se activó la fase 2 de contingencia, situación que ocurrió 4 veces.
Este gráfico, por ejemplo, muestra el histórico del Índice de Calidad del Aire en el Valle de México entre 1990 y 2022. El color verde es una calidad buena y entre más nos acercamos al rojo sangre es peor.
Expertos de la UNAM alertaron hace poco que se necesitan medidas adicionales para reducir las concentraciones de ozono en la CDMX. Si habíamos agarrado una tendencia a la disminución de las concentraciones anuales, el asunto se detuvo y se volvió a estancar.
Alertan que las contingencias son cada vez más frecuentes y más duraderas, por lo que las medidas para reducir misiones y la verificada de carros no han sido suficientes.
Todos los días en la página de la Dirección de Monitoreo Atmosférico del Gobierno de la Ciudad de México, así como en sus redes sociales, puedes revisar la calidad del aire en varias zonas del Valle de México. Además también el Índice de Radiación UV y el programa Hoy no Circula.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (integrada por los gobiernos de CDMX, Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) es la encargada de activar las fases de contingencia y poner en marcha el doble Hoy No Circula cuando es necesario, así que siempre es importante darle una checada a sus redes sociales.
The post ABC de las contingencias ambientales en CDMX: Una guía facilita para entenderlas appeared first on Sopitas.com.
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
El Amazfit GTR 3 Pro, uno de los smartwatches más completos del mercado, ahora cuesta la mitad. Con pantalla AMOLED, seguimiento de salud y batería duradera, esta oferta lo deja muy por debajo del precio habitual e
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Hay algunas cosas que no son ciertas del desarrollo de Expedition 33 y el director del RPG ha preferido ser honesto con ello
INE desoye al Congreso y no baja a narcocandidatos: ‘El instituto no los registró’
Remarca IP de EU las 5 áreas que viola México en el T-MEC, energía en primer plano y acuerdo renovado más duro
León XIV
Es León XIV el Papa #267 de Iglesia Católica
Pronóstico del clima en Dallas para este viernes 9 de mayo
Costa Rica: las predicciones del tiempo para San José este 9 de mayo
Pradales afirma que recurrir a la deuda "no es pecado" si se usa para actuar "en defensa del interés general"
Guardiola elogia a Borrell por demostrar que Europa es una "actitud ante la vida"
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Alajuela este viernes 9 de mayo
Tellado quiere preguntar a Bolaños en el Congreso si ve "normal" lanzar "ataques a los jueces" como ministro de Justicia
El pianista canario Iván Martín cierra el ciclo "Viena en Madrid": "Pido perdón a Chopin"
La posición de León XIV sobre los inmigrantes en EE.UU. marcará la relación con Donald Trump
IOTA: este es su valor en el mercado este día
Ione Belarra, "muy escéptica" sobre la influencia del nuevo papa en favor de la paz