El 29 de marzo ha sido fecha de incontables sucesos que marcaron a la humanidad a tal grado que son anotados en los calendarios y mundialmente conocidos como efemérides.
Estos hechos incluyen desde eventos legendarios, infames tragedias y avances científicos, hasta nacimientos y muertes de personajes relevantes como líderes sociales, científicos y artistas, es lo que nos traen las efemérides de este martes.
1461: Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el rey Eduardo IV de Inglaterra.
1549: En Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país.
1632: Se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629.
1638: Un grupo de colonos suecos establece su primer asentamiento en Delaware y lo llaman Nueva Suecia.
1640: En Calanda, Miguel Pellicer recupera la pierna por obra y gracia de la Virgen del Pilar, será llamado como el Milagro de Calanda, siendo el milagro mayor documentado de la cristiandad.
1785: En Venezuela, el religioso español Juan Ramos de Lora funda el Real Colegio Seminario de San Buenaventura.
1792: En Estocolmo (Suecia) muere el rey Gustavo III. Trece días antes había recibido un disparo por la espalda en la Ópera Real. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo.
1799: Nueva York aprueba una ley encaminada a la abolición gradual de la esclavitud en el estado.
1806: En Estados Unidos se autoriza la construcción del Great National Pike, conocida como Ruta Cumberland, que se convierte en la primera autopista de ese país.
1807: El médico y físico alemán Heinrich Olbers descubre el asteroide Vesta.
1809: En Suecia, el rey Gustavo IV Adolfo abdica tras un golpe de Estado.
1823: En la villa de San José (Costa Rica), un grupo de imperialistas de la ciudad de Cartago ?sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días?, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de ese país: proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.
1830: En España, el rey Fernando VII promulga la Pragmática Sanción ?derogando la Ley Sálica que excluye a las mujeres del trono? para que su hija mayor, Isabel II, pudiera reinar.
1847: En México, fuerzas estadounidenses ?dirigidas por el general Winfield Scott?, ponen sitio a la ciudad de Veracruz.
1849: En India, Reino Unido se anexa la región del Punyab.
1865: En la Guerra Civil Estadounidense, culmina la batalla de Appomattox.
1871: En Londres (Reino Unido) la reina Victoria inaugura el Royal Albert Hall.
1901: En la provincia de Río Negro (Argentina) se funda la villa de Río Colorado.
1905: En Rosario, provincia de Santa Fe (Argentina) se funda el Club Atlético Tiro Federal Argentino.
1911: En los Estados Unidos, la pistola M1911.45 ACP se convierte en el arma oficial de la Armada.
1913: En la ciudad argentina de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), Argentina, se funda el Club Atlético Aldosivi
1930: En Alemania, Heinrich Brüning es nombrado canciller.
1936: En Alemania, Adolf Hitler recibe el 99 % de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.
1939: En el contexto de la guerra civil Española, los sublevados toman prácticamente sin resistencia Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Jaén, Almería y Murcia, ciudades que habían permanecido bajo la autoridad del gobierno republicano desde el comienzo del conflicto. Tres días más tarde finalizaría la guerra.
1939: En el contexto de la guerra civil Española, unas 15 000 personas, entre jefes militares, políticos republicanos, combatientes y población civil se apiñan en el puerto de Alicante esperando ser recatados por algún barco inglés o francés ante la inminente victoria del bando sublevado. La mayoría no lo logrará y serán apresados y ejecutados.
1941: En la costa Griega del Peloponeso, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas Británicas, la Marina Real Británica y la Real Armada Australiana vencen a la Regia Marina Italiana en la Batalla del Cabo Matapán.
1942: El bombardeo contra la población civil en Lübeck (Alemania) durante la Segunda Guerra Mundial es el primer éxito mayor de la aviación británica contra Alemania.
1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, este es el último día de los bombardeos aéreos de los misiles V-1 en Londres.
1955: En el sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Apple-1, de 14 kton, la octava de las 14 de la operación Teapot. En otra área detona la bomba Wasp Prime, de 3,2 kt. Ambas son las bombas n.º 59 y 60 de las 1054 que detonó Estados Unidos entre 1945 y 1992.
1957: Muere Esteban Baca Calderón en Nuevo Laredo,México.
1961: En los Estados Unidos se ratifica la 23.ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que permite a los residentes de Washington D. C. votar para las elecciones presidenciales.
1962: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi es destituido por un grupo de militares. Asume un civil, José María Guido, quien «para garantizar la forma republicana de Gobierno» anula por decreto las elecciones democráticas de 10 días antes en la provincia de Buenos Aires ?que había ganado el peronista Andrés Framini por el 59,4 % de los votos (contra el 21 % del frondicismo y el 19 % de la UCR)?.
1971: Un jurado de Los Ángeles (California) recomienda la pena capital para Charles Manson y tres de sus seguidoras mujeres.
1973: En Vietnam, tras la derrota estadounidense en la guerra de Vietnam, el último soldado estadounidense abandona el país.
1974: La astronave Mariner 10 (de Estados Unidos), sobrevuela Mercurio mapeando entre el 40 y el 45 % del planeta.
1976: En Argentina, cinco días después del golpe de Estado que dio inicio al Proceso de Reorganización Nacional, el teniente general Jorge Rafael Videla asume oficialmente como presidente de facto.
1981: En Argentina el dictador Jorge Videla pasa el poder al teniente general Roberto Eduardo Viola. Nuevos ministros: Oscar Camilión (Relaciones Exteriores), Lorenzo Sigaut (Economía), Jorge Aguado (Agricultura y Ganadería), Eduardo Oxenford (Industria). El peso se devalúa un 30 %.
1985: En Chile, en Maipú son asesinados por una patrulla de Carabineros (la policía uniformada) los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, miembros del MIR; en su recuerdo actualmente se celebra el Día del Joven Combatiente. Además, son secuestrados, torturados y degollados a manos de Carabineros, los profesionales Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino y José Manuel Parada Maluenda, conocido como el Caso Degollados.
1989: En París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.
2006: Eclipse solar total, con centro en Libia.
2009: En Buenos Aires se reinaugura el estadio del Club Atlético Atlanta.
2013: Corea del Norte se declara en Estado de guerra.
2017: Tras conseguir la aprobación del parlamento británico, el Reino Unido comunica al presidente del Consejo de la Unión Europea su intención de abandonar la Unión Europea
2017: En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia se atribuye las funciones de la Asamblea Nacional, produciéndose una Pérdida de poderes de la Asamblea Nacional de Venezuela, otorgando poderes extraordinarios al jefe de Estado.
1187: Arturo I de Bretaña, aristócrata inglés (f. 1203).
1332: Muhammed VI, rey nazarí entre 1360 y 1362 (f. 1362).
1553: Vitsentzos Kornaros, poeta griego (f. 1613/1614).
1561: Santorio Santorio, médico y fisiólogo italiano (f. 1636).
1602: John Lightfoot, clérigo británico (f. 1675).
1647: Antonio Teodoro Ortells, compositor barroco español (f. 1706).
1746: Carlo Buonaparte, padre de Napoleón I (f. 1785).
1769: Nicolas Jean de Dieu Soult, militar y político francés (f. 1851).
1783: Mariano Abasolo, militar mexicano (f. 1816).
1788: Carlos María Isidro de Borbón, aspirante carlista al trono de España (f. 1855).
1790: John Tyler, 10.º presidente de Estados Unidos (f. 1862).
1799: Edward Smith-Stanley, 14.º conde de Derby, primer ministro del Reino Unido (f. 1869).
1816: Tsultrim Gyatso, religioso tibetano, 10.º dalái lama (f. 1837).
1825: Francesco Faa di Bruno, Beato católico (f. 1888).
1826: Wilhelm Liebknecht, político alemán (f. 1900).
1826: Margarita Maza, primera dama de México (f. 1871).
1867: Cy Young, beisbolista estadounidense (f. 1955).
1869: Aleš Hrdli?ka, antropólogo checo (f. 1943).
1873: Tullio Levi-Civita, matemático italiano (f. 1941).
1874: Lou Henry Hoover, primera dama de los Estados Unidos (f. 1944).
1881: Raymond Hood, arquitecto estadounidense (f. 1934).
1885: Dezs? Kosztolányi, escritor húngaro (f. 1936).
1889: Warner Baxter, actor estadounidense (f. 1951).
1891: Yvan Goll, escritor franco-alemán (f. 1950).
1891: Alfred Neubauer, director de escudería alemán (f. 1980).
1892: József Mindszenty, cardenal católico húngaro (f. 1975).
1895: Ernst Jünger, filósofo alemán (f. 1998).
1896: Wilhelm Ackermann, matemático alemán (f. 1962).
1899: Lavrenti Beria, político soviético (f. 1953).
1899: José S. Vivanco, político mexicano (f. 1979).
1900: Sótero del Río, médico y político chileno (f. 1969).
1902: William Walton, compositor británico (f. 1983).
1902: Marcel Aymé, escritor francés (f. 1967).
1905: Philip Ahn, actor estadounidense (f. 1978).
1905: Raúl González Tuñón, poeta argentino (f. 1974).
1906: Edward George Power Biggs, organista estadounidense (f. 1977).
1907: Braguinha, compositor brasileño (f. 2006).
1908: Dennis O'Keefe, actor estadounidense (f. 1968).
1911: Brigitte Horney, actriz alemana (f. 1988).
1911: Krishna Venta (Francis Pencovich), líder de secta y religioso estadounidense (f. 1958).
1911: Mario Pani Darqui, arquitecto mexicano (f. 1993).
1912: Hanna Reitsch, aviadora alemana (f. 1979).
1913: R. S. Thomas, poeta británico (f. 2000).
1914: Phil Foster, actor estadounidense (f. 1985).
1915: Antonio Hernández Gil, político español (f. 1994).
1916: Peter Geach, filósofo británico (f. 2013).
1918: Pearl Bailey, cantante y actriz estadounidense (f. 1990).
1918: Sam Walton, magnate estadounidense, fundador de Wal-Mart (f. 1992).
1919: Eileen Heckart, actriz estadounidense (f. 2001).
1919: José Antonio Balseiro, físico argentino (f. 1962).
1922: Francisco Rodríguez Adrados, filólogo español (f. 2020).
1923: Mario Franco, periodista y político argentino (f. 2013).
1924: Poty Lazzarotto, grabador, diseñador, ceramista, litógrafo y muralista brasileño (f. 1998).
1926: Inda Ledesma, actriz argentina (f. 2010).
1927: John Robert Vane, investigador británico, premio nobel de fisiología y medicina en 1982 (f. 2004).
1929: Richard Lewontin, biólogo y genetista estadounidense (f. 2021).
1929: Lennart Meri, político estonio, presidente entre 1992 y 2001 (f. 2006).
1929: Utpal Dutt, actor indio (f. 1993).
1930: Francisco de Moxó y de Montoliu, historiador español (f. 2007).
1930: Anerood Jugnauth, político mauritano (f. 2021).
1930: Lima Duarte, cineasta brasileño.
1934: Paul Crouch, periodista evangelista estadounidense (f. 2013).
1936: Richard Rodney Bennett, compositor británico (f. 2012).
1936: Stanislav Govorujin, director de cine ruso (f. 2018).
1937: Smarck Michel, primer ministro y político haitiano (f. 2012).
1939: Terence Hill, actor italiano.
1940: Astrud Gilberto, cantante de bossa nova y samba brasileña.
1940: Godfrey Reggio, cineasta estadounidense.
1941: Joseph Hooton Taylor Jr., astrofísico estadounidense, premio nobel de física en 1993.
1941: Julio César Cortés, exfutbolista y entrenador uruguayo.
1942: Cristina del Valle, actriz argentina.
1942: Scott Wilson, actor estadounidense (f. 2018).
1943: José Pablo Feinmann, filósofo e historiador argentino (f. 2021).
1943: Eric Idle, actor y humorista británico.
1943: John Major, político británico.
1943: Vangelis, teclista y compositor griego.
1944: Terry Jacks, músico canadiense, de la banda The Poppy Family.
1945: Walt Frazier, baloncestista estadounidense.
1946: Rigo Tovar, músico mexicano (f. 2005).
1946: Robert J. Shiller, economista estadounidense.
1947: Bobby Kimball, cantante estadounidense (Toto and Yoso).
1947: Alberto de la Rosa, músico mexicano, del grupo Tlen-Huicani.
1949: Michael Brecker, saxofonista estadounidense (f. 2007).
1949: Pauline Marois, político canadiense.
1951: Roger B. Myerson, economista estadounidense, Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2007.
1952: Teófilo Stevenson, boxeador cubano (f. 2012).
1954: Karen Ann Quinlan, paciente estadounidense (f. 1985).
1955: Brendan Gleeson, actor irlandés.
1955: Patricia Miccio, modelo y presentadora de televisión argentina (f. 2011).
1955: Marina Sirtis, actriz angloestadounidense.
1957: Christopher Lambert, actor estadounidense.
1958: Victor Salva, director estadounidense.
1959: Perry Farrell, músico estadounidense, de las bandas Jane's Addiction y Porno for Pyros.
1959: Michael Hayes, luchador y músico estadounidense.
1959: Nouriel Roubini, economista estadounidense.
1959: Guillermo Quintanilla, actor, director y productor mexicano.
1959: Raúl de Molina, presentador de televisión cubano-estadounidense.
1960: Beto Casella, conductor de televisión argentino.
1960: Jo Nesbø, escritor y músico noruego.
1960: Annabella Sciorra, actriz estadounidense.
1961: Gary Brabham, piloto de carreras australiano.
1961: Michael Winterbottom, cineasta británico.
1962: Santiago Feliú, cantautor cubano (f. 2014).
1963: Joan Garriga, piloto español de motociclismo (f. 2015).
1964: Elle Macpherson, modelo y actriz australiana.
1965: Paraskevi Patoulidou, atleta griega.
1966: Pablo Lizaso, actor argentino (f. 2001).
1967: Michel Hazanavicius, cineasta francés.
1968: Esther Arroyo, modelo española, Miss España 1990.
1968: Lucy Lawless, actriz neozelandesa.
1969: María Fernanda Martínez, cantante y actriz colombiana.
1970: Patricio Vega, guionista argentino.
1971: José Luis Rodríguez Pittí, escritor y fotógrafo panameño.
1971: Attila Csihar, cantante húngaro de metal extremo.
1972: Rui Costa, futbolista portugués.
1972: Michel Ancel, diseñador francés de juegos.
1973: Scott Stapp, vocalista de la banda de glam metal, Creed.
1973: Sebastiano Siviglia, futbolista italiano.
1974: Marc Gené, piloto de automovilismo español.
1974: Pedro Iarley, futbolista brasileño.
1976: Igor Astarloa, ciclista español.
1976: Jennifer Capriati, tenista estadounidense.
1978: Jeffrey Parazzo, actor canadiense.
1978: Francisco Javier Farinós, futbolista español.
1978: Igor Rakocevic, baloncestista serbio.
1979: Estela Giménez, gimnasta y presentadora española.
1980: Natalia Avelon, actriz y cantante alemana.
1980: Amy Mathews, actriz australiana.
1980: Bruno Silva, futbolista uruguayo.
1980: Kim Tae Hee, actriz y modelo surcoreana.
1981: Jlloyd Samuel, futbolista británico.
1982: Paulo César Motta, futbolista guatemalteco.
1983: Paloma Moreno, actriz chilena.
1983: Luiza Sá, guitarrista brasileña, de la banda Cansei de Ser Sexy.
1983: Ry?hei Suzuki, actor japonés.
1984: Mohamed Bouazizi, activista tunecino (f. 2011).
1984: Juan Mónaco, tenista argentino.
1985: Fernando Amorebieta, futbolista venezolano.
1985: Edwin Valencia, futbolista colombiano.
1986: Sylvan Ebanks-Blake, futbolista británico.
1987: Georg Listing, bajista y pianista/tecladista de la banda Tokio Hotel.
1987: Luciano Lollo, futbolista argentino.
1987: Lucas Viatri, futbolista argentino.
1987: Dimitri Payet, futbolista francés.
1988: Jesús Molina, futbolista mexicano.
1988: Jürgen Zopp, tenista estonio.
1990: Timothy Chandler, futbolista estadounidense.
1990: Carlos Peña, futbolista mexicano.
1990: Ovidio Guzmán López, narcotraficante mexicano.
1991: Hayley McFarland, actriz estadounidense.
1991: Fabio Borini, futbolista italiano.
1991: N'Golo Kanté, futbolista francés.
1991: Irene, cantante y rapera surcoreana, líder del grupo Red Velvet.
1992: Chris Massoglia, actor estadounidense.
1993: Sebastián Pérez, futbolista colombiano.
1994: Sulli, actriz y cantante surcoreana (f. 2019).
1996: Juanpa Zurita, celebridad de internet, modelo y actor mexicano.
1997: Arón Piper, actor y músico español-alemán.
2006: Haven Coleman, activista climática estadounidense.
2012: Isla Elizabeth Phillips, miembro de la familia real británica.
-87: Wu de Han, emperador de China (n. 156 a. C.).
1058: Esteban IX, papa de la iglesia católica (n. ¿?).
1368: Emperador Go-Murakami, emperador de Japón (n. 1328).
1628: Jacob de Gheyn II, pintor neerlandés (n. 1565).
1675: Juana de la Cruz, beata española (n. 1597).
1692: Nicolaus Bruhns, compositor alemán (n. 1665).
1721: Charles Vane, corsario y capitán pirata (n. 1680).
1751: Thomas Coram, capitán y filántropo británico (n. 1668).
1772: Emanuel Swedenborg, filósofo y matemático sueco (n. 1688).
1788: Charles Wesley, pastor metodista británico (n. 1707).
1792: Gustavo III, rey de Suecia (n. 1746).
1800: Marc-René de Montalembert, ingeniero militar francés (n. 1714).
1803: Gottfried van Swieten, diplomático austríaco (n. 1733).
1818: Alexandre Pétion, militar y político haitiano, primer presidente de la República de Haití de 1806 a 1818 (n. 1770).
1825: Roberto Cofresi, pirata puertorriqueño (n. 1791).
1826: Johann Heinrich Voss, poeta alemán (n. 1751).
1829: Cornelio Saavedra, militar argentino y presidente del primer gobierno patrio (n. 1759).
1848: John Jacob Astor, empresario estadounidense (n. 1763).
1886: Matea Bolívar, mujer venezolana afrodescendiente, que vivió parte de su vida como esclava de Bolívar (n. 1773).
1888: Charles-Valentin Alkan, compositor francés (n. 1813).
1891: Georges Pierre Seurat, pintor francés (n. 1859).
1911: Alexandre Guilmant, compositor francés (n. 1837).
1912: Henry Robertson Bowers (n. 1883), Robert Falcon Scott (n. 1868) y Edward Adrian Wilson (n. 1872), exploradores polares británicos, los tres últimos miembros de la Expedición Terra Nova (al polo sur).
1924: Charles Villiers Stanford, compositor irlandés (n. 1852).
1929: Elena Caragiani-Stoenescu, aviadora rumana (n. 1887).
1935: Clément Duval, anarquista francés (n. 1850).
1937: Karol Szymanowski, compositor polaco (n. 1882).
1939: Gerardo Machado, general de la Guerra de la Independencia y 5.º presidente de Cuba (n. 1869).
1940: Ángela Graupera, escritora y corresponsal de guerra española (n. 1876).
1956: Alfonso de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, infante de España (n. 1941).
1957: Joyce Cary, escritor irlandés (n. 1888).
1957: Esteban Baca Calderón, militar y político mexicano (n. 1876).
1960: Antònia Guitart Orriols, resistente antifranquista española (n. ¿?).
1964: Willen Andriessen, compositor y pianista neerlandés (n. 1887).
1969: Renato Cesarini, futbolista ítalo-argentino (n. 1906).
1970: Anna Louise Strong, periodista estadounidense (n. 1885).
1980: Annunzio Paolo Mantovani, compositor italiano (n. 1905).
1980: William Cochran, estadístico escocés (n. 1909).
1981: Eric Eustace Williams, historiador trinitense, primer ministro entre 1962 y 1981 (n. 1911).
1982: Walter Hallstein, político alemán (n. 1901).
1982: Carl Orff, compositor alemán (n. 1895).
1984: Dino Ramos, actor, humorista, compositor, autor y animador de televisión argentino (n. 1929).
1985: Sor Sonrisa (Jeanne-Paule Marie Deckers), monja y cantante belga (n. 1933).
1987: Félix Ortega Arce, médico y político peruano (n. 1930).
1989: Nicolae Steinhardt, escritor rumano (n. 1912).
1989: Chico Che (Francisco José Hernández Mandujano), músico y compositor mexicano (n. 1940).
1991: Lee Atwater, consultor político estadounidense (n. 1951).
1992: Paul Henreid, actor estadounidense (n. 1908).
1994: Bill Travers, actor y director británico (n. 1922).
1995: Jimmy McShane, vocalista británico, de la banda Baltimora (n. 1957).
1999: Joe Williams, cantante estadounidense (n. 1918).
1999: Gyula Zsengellér, futbolista húngaro (n. 1915).
2001: Helge Ingstad, explorador noruego (n. 1899).
2001: John Lewis, pianista estadounidense de jazz (n. 1920).
2003: Kerim Kerimov, científico espacial soviético (n. 1917).
2004: Simone Renant, actriz francesa (n. 1911).
2006: Salvador Elizondo, escritor mexicano (n. 1932).
2009: Maurice Jarre, compositor estadounidense de origen francés (n. 1924).
2009: Helen Levitt, fotógrafa estadounidense (n. 1913).
2011: Robert Tear, tenor británico (n. 1939).
2011: Iakovos Kambanelis, poeta y escritor griego (n. 1922).
2011: Ângelo de Sousa, artista portugués (n. 1938).
2011: José Alencar, político y empresario brasileño (n. 1931).
2012: Jorge Villalmanzo, escritor español (n. 1960).
2012: Juan Echecopar, futbolista argentino (n. 1946).
2013: Ralph Klein, político canadiense (n. 1942).
2013: Lawrence Auster, bloguero y ensayista estadounidense (n. 1949).
2013: Enzo Jannacci, cantante, actor, médico y comediante italiano (n. 1935).
2013: Reid Fliehr, luchador estadounidense (n. 1988).
2013: Richard Griffiths, actor británico de cine, televisión y teatro (n. 1947).
2014: Marc Platt, bailarín y actor estadounidense (n. 1913).
2016: Patty Duke, actriz estadounidense (n. 1946).
2017: Alekséi Alekséyevich Abrikósov, físico ruso, premio nobel de física en 2003 (n. 1928).
2019: Agnès Varda, directora de cine francesa (n. 1928).
2020: Krzysztof Penderecki, compositor y director de orquesta polaco (n. 1933).
2020: Philip Warren Anderson, físico estadounidense, premio nobel de física en 1977 (n. 1923).
2020: Patrick Devedjian, político francés (n. 1944).
2022: Miguel Van Damme, futbolista belga (n. 1993).
Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos. “Estamos muertos en vida, no nos sabe la comid
Entrelineas
Ramón Juárez descarta que América sea favorito en Liguilla y espera enfrentar a Cruz Azul El defensa azulcrema descartó que una seria ante Cruz Azul sea revancha tras la Concachampions aspindolaDom, 11/05/2025 - 07:02
Record
El Covirán Granada se ganó ante el Casademont Zaragoza (88-95) el derecho a soñar para lograr el milagro de conseguir la permanencia, en un partido en el que primaron más los errores que los aciertos por parte de ambos conj
Mundo Deportivo
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Infobae
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Infobae
Liga MX
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
A efecto de fortalecer el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, la diputada Leticia Mejía García (PRI) llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan s
Así Sucede
Servicio Meteorológico Nacional
La actriz Daniela Castro regresa a las telenovelas mexicanas con el proyecto 'Cautiva por amor' después de 5 años de ausencia
Periódico Correo
La Saga by Adela Micha
Emanuel "Vaquero" Navarrete gana a Charly Suárez y retiene su título mundial El boxeador mexicano retuvo su campeonato en la categoría superligera a pesar de no poder terminar su pelea m.diazSáb, 10/05/2025 - 22:01
Record
El equipo catalán llega como líder con una ventaja de cuatro puntos a falta de cuatro partidos para el final. Transmite ESPN y Disney +
Infobae
Este fin de semana se juega la vuelta de las semifinales de la Liga de Expansión. Leones Negros y Atlético Morelia pelearán por el primer boleto a la Gran Final del torneo Clausura 2025.Los morelianos tienen una cómoda ventaja de dos goles, por lo que los de la Universidad de Guadalajara tendrán que imponerse en casa para remontar el resultado
Milenio
Últimas noticias
VAMOS A CONVERTIR A XALAPA EN UNA CIUDAD DE PRIMERA!
Alimentos del Bienestar, sin metas claras y muchos retos
La impresionante casa de Eva González en Sevilla: en conexión con sus raíces y con un exterior encantador
Difunden video de Mario Sotelo, exvocalista de Los Caminantes, horas antes de su muerte
Libro de 63 metros que fusiona ciencia y arte descubre la esencia y belleza de Galápagos
Una mujer china cuenta por qué sus compatriotas se van de España: “Cuando perciben cambios en la economía...”
La ofensiva de la India intenta convertirse en película con las heridas todavía abiertas
La Asamblea Nacional francesa inicia mañana el debate de la ley de eutanasia
Argentina avanza en su intenso calendario electoral con comicios en cuatro provincias
Mañana, chubascos localmente fuertes en puntos de Baleares
Ander Barrio y Ane Alberdi, los mejores en el Maratón Martín Fiz
Una pareja se compra su primera casa pasados los 80 años después de toda su vida en un alquiler social: “Nunca hay que perder la esperanza”
Este es el truco de las empresas para pagar menos indemnización cuando te despiden, según un abogado: “Que no te engañen”
Iratxe Sorzábal, la exjefa de ETA torturada por la Guardia Civil con electroshocks para que admitiera su participación en la bomba de Irún de 1995
La Fiscalía de Chihuahua localiza a 184 personas desaparecidas en cuatro meses