Los historiadores suelen recurrir al calendario para investigar qué pasó en una cultura. El valor de cada suceso puede calcularse por medio de las repercusiones que dejan para el presente, en una herencia cultural capaz de explicar los fenómenos políticos y sociales.
Perú comparte las vivencias de abril en distintas épocas. Desde los episodios de inestabilidad política hasta hazañas patrióticas, los peruanos acumulan una serie de lecciones que han aprendido durante la historia reciente. Recordar estos hechos posibilita la comprensión de un nuevo contexto y reconoce la diversidad cultural del país.
Los sucesos decisivos para la historia peruana, sobreviven al paso del tiempo como efemérides. Al mantener vigentes las fechas que marcaron el destino de la sociedad, se transmite el conocimiento que una comunidad tiene de sí misma. Acá te compartimos los días a recordar.
Efemérides de abril
1 de abril: Día de la Educación.
2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil.
Día Mundial del Autismo.
Día del Abogado.
En 1822, el gobierno peruano fundó el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú (MNAAHP).
3 de abril: Día de la Zona Reservada de Gueppí.
Día de la Amistad Peruano-Japonesa.
En 1955, se aprobó la ley número 12337 para la creación de la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua).
4 de abril: Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.
En 1989, el gobierno del expresidente Alan García Pérez creó el distrito de Los Olivos.
5 de abril: Día de la Cirugía Peruana.
En 1992, el expresidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso Nacional, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Consejo Nacional de la Magistratura. El autogolpe de estado fue respaldado por las fuerzas armadas.
6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física.
Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda.
En 1954, el gobierno del Presidente Manuel A. Odria fundó el distrito de Sonche (Chachapoyas).
8 de abril: en 1782, Pedro Vilca Apaza fue descuartizado por cuatro caballos tras haber sido capturado por las autoridades españolas. El sacrificio de este hombre es recordado como heróico.
Día del Economista en el Perú.
9 de abril: en 1965, el gobierno peruano fundó el distrito de Amantani (Puno).
10 de abril: Día de la Ciencia y Tecnología.
11 de abril: Día del Arqueólogo.
Día Mundial del Parkinson.
12 de abril: en 1539, nació el Inca Garcilaso de La Vega. El cronista representa el proceso de mestizaje en la España virreinal.
Día Mundial de la Cosmonáutica.
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
13 de abril: Día Internacional del Beso.
En 1885 nació el poeta Percy Gibson Möller.
14 de abril: Día de las Américas.
En 1950, el decreto ley número 11326 creó la provincia de Casma (Áncash).
15 de abril: Día Mundial del Arte.
Nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
En 1835, el expresidente Felipe Santiago Salaverry concedió a Chiclayo el rango de ciudad.
16 de abril: Día Mundial contra la Explotación Infantil.
17 de abril: Día de la Cruz Roja Peruana.
Día Mundial de la Hemofilia.
18 de abril: Día de la Educación Básica Alternativa.
En 1835, el gobierno peruano fundó la provincia de Chiclayo.
19 de abril: en 1882, los pobladores del distrito Batalla de Carato, en el distrito de Chupaca (Junín), defendieron Chupaca frente al ejército chileno. La resistencia militar es conocida como La Batalla de Carato.
Día Mundial de la Bicicleta.
20 de abril: en 1586, nació Santa Rosa de Lima.
21 de abril: en 1889, nació el expresidente Manuel Prado Ugarteche.
En 1950, el gobierno peruano fundó la provincia de Santa Cruz en Cajamarca.
22 de abril: Día de la Tierra.
Día de los Defensores de la Democracia.
En 1997, el ejército rescató con éxito a los 72 rehenes cautivos del grupo terrorista Movimiento Revolucionaria Túpac Amaru (MRTA), en la Operación Chavín de Huántar.
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Día del Idioma Español.
Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Día del Coto de Caza Sunchubamba.
Semana de la Vacunación de las Américas.
24 de abril: Día del Arma de Ingeniería del Ejército del Perú.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
La ley número 29218 avaló la creación del distrito de Bagua (Bagua).
En 1534, Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja (Junín). En ese entonces la región se llamó “Santa Fe de Hatun Xauxa”.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Día de la Secretaria.
27 de abril: en 1857, el gobierno peruano asumió de nuevo la propiedad del servicio de Telegrafía.
28 de abril: en 1839, el mariscal Agustín Gamarra decretó la restitución política de Huancavelica.
Día de la Reserva Comunal Yanesha.
Día Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
29 de abril: Día Internacional de la Danza.
Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química.
30 de abril: Día del Psicólogo.
Día Internacional del Jazz.
En 1933, el expresidente Luis Miguel Sánchez Cerro fue baleado por Abelardo Mendoza Leyva, militante del partido aprista.
Celebraciones de Perú en abril
Los sucesos de este mes fueron de índole político, con los que se fundaron ciudades de importancia turística en el país. Las conmemoraciones alrededor de estas fechas recuerdan a los peruanos cómo el pasado sigue vigente, pese a los años que han pasado. Reconocer la importancia de estos hechos, permite identificar la forma en que ha reaccionado la sociedad ante ellos y evitar los que han sido desafortunados.
Los peruanos toman algunas fechas para contar su historia y celebrar a su gente, incluso a las nuevas generaciones. El Día del Niño se festeja el primer domingo de abril, un día reservado para fomentar el derecho de los menores de edad a vivir una infancia sana. Asimismo, se intenta conformar un ambiente alegre para los más jóvenes.
Además, del 1 al 7 de abril, Perú realiza la Semana turística de Omate en el distrito de General Sánchez Cerro (Moquegua). Durante este evento, los visitantes conocen las herencia artísticas, gastronómicas y culturales de las comunidades originarias. En conjunto con las autoridades locales, se organizan torneos de canotaje, caminatas y ciclismo para resaltar la riqueza de los ecosistemas en la región.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Seguir leyendo:
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo