Desde la inauguración de la primera radiodifusora en Colombia, por allá en 1929, voces extrañas que terminaron por volverse familiares empezaron a tomarse la intimidad de las casas con historias ficticias, cultura, experiencias, música, radioteatro y más, haciendo que las emisoras se convirtieran en un elemento fundamental de la cotidianidad de los colombianos.
Se convirtieron en el sonido ambiente de los hogares; sus distintos formatos les han permitido instalarse en todas las zonas de la casa y seguir estando presentes aún cuando la tecnología desbordante sigue intentando desbancarlas.
Habrá quien la deja sonando para hacerse compañía en lo que termina el día o quien, al despertar, la enciende para iniciar su jornada informado.
Lo cierto es que el mundo radial sobrevive, especialmente en los territorios lejanos, donde las emisoras son las principales protagonistas en medio de las labores cotidianas, la preparación de las comidas, los oficios, los encuentros, la vida.
Teniendo eso en cuenta, desde hace algún tiempo, el sistema de radio pública ha ido estructurando, en diferentes lugares del territorio nacional, una red de “Emisoras de paz” , a la cual recientemente se le unieron cuatro frecuencias más.
Ahora, los habitantes de San José del Guaviare, Guaviare; San Vicente del Caguán, en Caquetá, y Tumaco, Nariño, se suman a la lista de colombianos que, según la promoción del sistema, tendrán la posibilidad de escuchar su propia voz.
“Las emisoras de Paz son una oportunidad para construir tejido social a través de los testimonios. Cuando les damos voz a las regiones, ayudamos a sanar las heridas históricas”, señaló la ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia, durante la presentación de las nuevas cuatro emisoras.
Un proyecto que nace del Acuerdo de Paz con las desaparecidas Farc. De ahí precisamente su nombre, pues, en el 2016, quedó estipulado la creación de 20 emisoras en los territorios que históricamente han estado marcados por el conflicto armado.
Hoy, ya hay Emisoras de paz en Chaparral (Tolima), Ituango (Antioquia), San Vicente del Caguán (Caquetá), Convención (Norte de Santander), Tumaco (Nariño), Fonseca (La Guajira), San Jacinto (Bolívar), Algeciras (Huila), Arauquita (Arauca), Bojayá (Chocó), El Tambo (Cauca), Florida (Valle), Puerto Leguízamo (Putumayo), Mesetas (Meta), Fundación (Magdalena) y San José del Guaviare (Guaviare).
En estas frecuencias se transmite información sobre cultura, entretenimiento, las voces de los líderes sociales, música, emprendimientos de la región, pero, sobre todo, pedagogía con respecto al Acuerdo de Paz y su implementación.
La nutrida programación también incluye una sección destinada a acompañar a los campesinos desde la madrugada con la participación de personas conocedoras de los territorios.
El objetivo: de la ‘Colombia Profunda’ a la ‘Colombia conectada’
Dora Brausin, la subgerente de la Radio Televisión de Colombia RTVC, el sistema público que ha hecho posible el proyecto, destaca la llegada de estos nuevos canales a zonas que han sido atravesadas por el conflicto.
“Con la llegada de las Emisoras de paz, algunas de estas regiones que se consideraban como la ‘Colombia profunda’ empiezan a ser parte de la ‘Colombia conectada’, permitiendo que sean sus habitantes los que se cuenten y no que se hable de ellos desde Bogotá y las grandes ciudades”, señala Brausin.
Su inmediatez, el lenguaje con el que se cuelan en el pensamiento y generan conversación, representa también una voz de reconocimiento, de resistencia y, a la vez, de reparación. Aunque con un lazo en común, cada territorio se narra de formas distintas y de acuerdo a su experiencia. Esto es lo que resalta Vicente Silva, director de la Radio Nacional, con respecto a la llegada de las Emisoras de Paz a San Vicente del Caguán.
“Es llegar a una región muy rica y mostrar su abundancia, no solo en aspectos como la ganadería, sino también en lo cultural, pues es un territorio donde la colonización ha dejado una mixtura de las culturas del Tolima, Huila, Caquetá y Llanos Orientales, que los colombianos no conocen”.
En conversación con Infobae, Geraldine Cleves, gerente de soluciones agropecuarias de Algeciras, Huila, y socia fundadora de la organización ambiental Tejidos Verdes, analizó desde su experiencia lo que significa este proyecto que pone el micrófono a las regiones.
“La emisora de paz es una influencia muy buena en el municipio, ya que permite el acercamiento de las comunidades a la construcción de la paz para construir tejido social”.
Cleves indicó que la iniciativa que hoy suena en los territorios responde a las necesidades de la región, pues replica todo lo que ocurre con los habitantes y da cuenta de emprendimientos, problemáticas y soluciones que son preocupación de la comunidad.
Estas emisoras permiten que las regiones más afectadas puedan mostrarse como son, además de “posicionar la paz como la única opción de progreso”. En este sentido, concluyen en RTVC, se busca que las Emisoras de paz puedan “aportar en la construcción de un país que celebre la vida, se reconozca a sí mismo y donde la dignidad sea patrimonio de todos”.
Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una disputa por el “terreno Ayuta” en el municipio de San Pedro Huamelula, región del Istmo, ha generado tensión en la región, luego de que integrantes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul Oaxaca S.C., denunciaran amenazas en su contra, según su representante, Rigoberto C
El Piñero
Marina del Pilar dice carecer de información. La gobernadora de Baja California no sabe por qué las autoridades de Estados Unidos le suspendieron la visa a ella y a su marido Carlos Torres. Si le sirve, aquí va lo investigado: El gobierno de Donald Trump ha ordenado una revisión de quienes han […]
24 Horas
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su desacuerdo a la medida de Estados Unidos de frenar la importación de ganado mexicano por la revisión a la estrategia contra el gusano barrenador. Sheinbaum Pardo expresó que es injusta esta medida, porque se ha trabajado con la administración de Donald Trump "en todos los sentidos", ademá
24 Horas
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Hubo un RPG de Harry Potter estilo Baldur"s Gate en desarrollo hace años, y en un universo paralelo podríamos haberlo jugado
El grupo brasileño Natura reduce sus pérdidas en un 84 % en el primer trimestre
Charly viste a Pachuca para el Mundial de Clubes 2025
Brownie va por su primera tienda monomarca en el occidente de México
El aumento del consumo en belleza refleja nuevos hábitos de las familias mexicanas
La Cámara del Vestido Jalisco refuerza su conexión con el talento del sector
Los retos de León
Ataque a cachazos en Urbivilla Del Prado
Alcalde de Teuchitlán cae por presuntos nexos con el crimen organizado
El futuro ya está aquí
Mariola García y Hugo Marín al panamericano de gimnasia de trampolín
Rumbo al Panamericano, Veracruz destaca en selectivo nacional de esgrima
En Colima, se cumplimenta una orden de aprehensión en contra de un hombre por violación a menor de edad
Salud Colima continuará con operativos de control larvario del mosco transmisor del dengue en 5 municipios