Además de la pandemia por el COVID y el cambio climático, la humanidad está enfrentando otra amenaza para su futuro: el mal uso o abuso hará que los medicamentos antimicrobianos, como los antibióticos, sean menos beneficiosos por el aumento de resistencia de los patógenos.
Las y los niños del planeta ya están sufriendo el problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el problema de la resistencia a los antibióticos ya causa 1 muerte de un niño o niña cada 3 minutos.
Afecta incluso más a los recién nacidos. Ocurren por año 200.000 muertes de recién nacidos por resistencia a los antimicrobianos.
Para compartir actualizaciones regionales y globales de actividades contra el problema de la resistencia a los antimicrobianos entre el miércoles 21 y el viernes 23 de marzo están reunidos en Buenos Aires expertos que forman parte de la Red de Centros Colaboradores de la OMS.
En una reunión a la que tuvo acceso Infobae, la doctora Kitty van Weezenbeek, directora de vigilancia, prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, dijo: “La resistencia a los antimicrobianos no es un tema solo relacionado con infecciones. Sin los antibióticos, sería imposible realizar cirugías o administrar tratamientos para cáncer. Es una problemática más amplia”.
A nivel global, la resistencia a los antimicrobianos va en aumentando, especialmente en países de medianos y bajos ingresos. La pandemia además agravó el problema: varios estudios demostraron que a un número cada vez mayor de pacientes que fueron internados en los hospitales se dio un tratamiento con antibiótico cuando solo tenía COVID, que es una infección viral. Esas prácticas podrían haber aumentado el número de resistencia antimicrobiana en todo el mundo.
“Hay muchos malentendidos en los médicos y los pacientes. La gente cree que reciben el mejor medicamento si se le da un antibiótico de amplio espectro. Como muchas veces faltan los servicios de laboratorio, los doctores terminan recetando un antibiótico de amplio espectro por el simple hecho de querer hacer el bien y ayudar”, advirtió.
Pero -señaló van Weezenbeek- la gente no tiene en cuenta que el mal uso de los antibióticos de alto espectro genera más resistencia y pueden no ser beneficios para ellos como pacientes. “Desafortunadamente, los servicios de laboratorios en los países de medianos y bajos ingresos no cuentan con una buena calidad de diagnóstico. Muchas veces son sistemas que no tienen la suficiente calidad”, remarcó.
La funcionaria contó que el desafío implica que toda la sociedad debe participar para enfrentarlo. Uno de las acciones puede ser investigar y desarrollar más antibióticos.
Pero el desarrollo de un fármaco antimicrobianos puede llevar entre 10 y 15 años. “Muchas de las empresas farmacéuticas que desarrollaban antibióticos han quebrado”, afirmó.
Para van Weezenbeek hay que también abordar el problema de la prescripción inadecuada de antibióticos y la calidad de los laboratorios para que se puedan hacer los diagnósticos de los pacientes de manera temprana y con certeza. Si se desarrollaran más antibióticos pero no se resuelven esas dos cuestiones antes, se volvería a caer en el mismo problema: habría resistencia de los patógenos a los futuros medicamentos.
En este momento -aclaró-, los países están trabajando para crear un mercado saludable para la producción de antibióticos, en el que trabajen universidades y empresas de manera equitativa. Si bien no hay faltantes de antibióticos hoy, “lo habrá si seguimos con uso exagerado o indebido de antibióticos ya no servirán”.
Entre 2017 y 2021, solo 12 nuevos antibióticos entraron en el mercado. Mientras que solo 6 de los 27 antibióticos que se estaban evaluando el año pasado contra la lista de bacterias críticas se consideran lo suficientemente innovadores como para superar la resistencia. Solo dos de ellos son capaces de atacar formas altamente resistentes de los patógenos.
Hay diferentes acciones en camino que necesitan el apoyo de toda la población. Adherir a la vacunación es una medida de protección. En mayo la Asamblea Mundial de la Salud tratará el tema y cada país se comprometería a trabajar más por el control de infecciones tanto dentro como fuera de los hospitales.
“En general, un hospital no es un lugar seguro. No se puede evitar que no haya transmisión de infecciones dentro de los hospitales. Pero se puede asegurar que cuando una infección hospitalaria ocurre, hay un laboratorio que lo detecta y que haya comités hospitalarios para tomar medidas”, afirmó van Weezenbeek.
Cada país debería tener una guía en el uso de los antimicrobianos. Cada institución de salud debería tener un programa de control de infecciones hospitalarias y un protocolo para atender a los pacientes. El personal de limpieza de cada hospital cumple un rol importante también y requiere capacitación para estar actualizado.
La resistencia a los antimicrobianos no es solo una cuestión de la salud humana. Muchos de los antibióticos que se dan en animales, como pollos o cerdos, se usan para promover el crecimiento, y eso también contribuye a que aumenten los niveles de resistencia de los patógenos.
Alrededor del 73% de los antimicrobianos vendidos en todo el mundo en 2017 se destinaron a animales utilizados para la producción de alimentos. Ya hay medicamentos como la colistina que están prohibidos su uso en animales en algunos países, comentó Pilar Ramón-Pardo, líder del programa de resistencia antimicrobiana de la Organización Panamericana de la Salud.
América Latina es una de las regiones más impactadas por el problema de la resistencia a los antimicrobianos. “Porque la situación era peor antes del inicio de la pandemia”, según informó el 30 de octubre pasado a Infobae la científica Alejandra Corso, a cargo del Laboratorio Nacional/Regional de Referencia en Resistencia a los Antimicrobianos del Instituto ANLIS/Malbrán y una de las coautoras del estudio publicado en Emerging Infectious Diseases, la revista de los Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades (CDC).
En abril de 2021, desde la Argentina se hizo un alerta sobre una detección preocupante a la Organización Panamericana de la Salud. Se había detectado que el 27% de los aislamientos de bacilos gram negativos a partir de pacientes hospitalizados tenían una combinación de enzimas carbapenemasas que era desconocida hasta ese momento en el país.
El mecanismo de resistencia se encontró principalmente en pacientes infectados por Klebsiella pneumoniae. A partir del alerta, los laboratorios de referencia de otros países de la región se pusieron a buscar si ese mecanismo de resistencia ya se estaban dando en sus territorios y también lo encontraron. Paraguay, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela y Costa Rica también detectaron superbacterias con dos carbapenemasas. Belice, Dominica y Chile también notificaron la aparición de genes de carbapenemasas que antes no habían identificado.
Seguir leyendo:
Por primera vez se detectó una superbacteria resistente a 30 antibióticos en pacientes de Argentina
Las bacterias resistentes a los antibióticos ya causan más muertes que el VIH o la malaria
Imagen Noticias
Con siete puntos de ventaja sobre el Real Madrid, cualquier falla de los blancos frente al Mallorca le dará el campeonato al Barça
El Informador
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Auronplay no para de innovar y ayer hizo el primer gameplay express en streaming... Saltándose un embargo
Todo el mundo piensa que inZOI es el mayor rival de los Sims pero al juego de EA le crece la competencia
Estudiantes del Bachillerato 7 toman taller internacional sobre geometría
México logra oro y plata en la Copa del Mundo de Tiro con Arco Shanghái 2025
Jugo verde: beneficios para la salud
Jóvenes talentos del IUBA y del Colegio Gandhi deslumbran en recital con alas
Invitan a personas jubiladas de la UdeC a compartir sus memorias
Alondra Jiménez y César Carrillo, finalistas del Concurso de Lectura en Voz alta, Colima
Asistirá Ballet Folklórico de la UdeC a cuatro festivales de Europa, en julio
El IUBA celebra el cierre de semestre con una intensa agenda artística
Imparten conferencia sobre cómo construir carreras científicas y académicas en México
Desarrolla bachiller aplicación para aprender y mejorar el inglés
La música latina hace historia y copa los dos primeros puestos en la lista Billboard 200
Comisión de Defensa Nacional. Ceremonia Luctuosa en Honor a Xicoténcatl Axayacatzin 12/05/2025
LAMINE YAMAL y RAPHINHA | El dúo dinámico del FC BARCELONA