Una malformación arteriovenosa cerebral es una maraña de vasos sanguíneos que conectan las arterias y las venas del cerebro.
Las arterias llevan la sangre oxigenada desde el corazón hasta el cerebro. Las venas transportan la sangre sin oxígeno de nuevo a los pulmones y al corazón. Una malformación arteriovenosa cerebral altera este proceso vital.
Una malformación arteriovenosa puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero los lugares comunes son el cerebro y la médula espinal (aunque, en general, las malformaciones arteriovenosas cerebrales son poco frecuentes).
La causa de las malformaciones arteriovenosas cerebrales no está clara. La mayoría de las personas nace con ellas, pero se pueden formar más adelante en la vida. No suelen ser hereditarias.
Algunas personas con malformación arteriovenosa cerebral manifiestan signos y síntomas, como dolores de cabeza y convulsiones. Por lo general, una malformación arteriovenosa se detecta después de una exploración del cerebro que se hace originalmente por algún otro problema de salud o después de que los vasos sanguíneos se rompen y sangran (hemorragia).
Una vez diagnosticada, una malformación arteriovenosa puede tratarse para prevenir complicaciones, como daño cerebral o accidentes cerebrovasculares.
Es posible que una malformación arteriovenosa cerebral no produzca signos ni síntomas hasta que se rompa y genere una hemorragia. En aproximadamente la mitad de todas las malformaciones arteriovenosas cerebrales, la hemorragia es el primer signo.
Pero algunas personas con malformación arteriovenosa cerebral pueden presentar signos y síntomas distintos del sangrado, como los siguientes:
Convulsiones Dolor de cabeza o dolor en una parte de la cabeza Debilidad muscular o entumecimiento en alguna parte del cuerpo
Algunas personas pueden presentar signos y síntomas neurológicos más graves, según la ubicación de la malformación arteriovenosa , entre ellos:
Dolor de cabeza intenso Debilidad, entumecimiento o parálisis Pérdida de la visión Dificultad para hablar Confusión o incapacidad para entender a los demás Inestabilidad grave
Los signos y síntomas de una malformación arteriovenosa cerebral pueden aparecer a cualquier edad, pero suelen presentarse entre los 10 y los 40 años. Con el tiempo, las malformaciones arteriovenosas pueden dañar el tejido cerebral. Los efectos se acumulan lentamente y, con frecuencia, producen síntomas a principios de la adultez.
Sin embargo, en la mediana edad, las malformaciones arteriovenosas cerebrales tienden a permanecer estables y es menos probable que produzcan síntomas.
En las investigaciones no se ha comprobado que el embarazo aumente el riesgo de sufrir hemorragia en las personas con una malformación arteriovenosa cerebral. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones.
Un tipo grave de malformación arteriovenosa cerebral es el que afecta la vena de Galeno. Provoca signos y síntomas que aparecen poco o inmediatamente después del nacimiento. Los vasos sanguíneos más importantes que se ven afectados en este tipo de malformación arteriovenosa cerebral pueden hacer que se acumule líquido en el cerebro y se hinche la cabeza. También puede causar hinchazón de las venas que se pueden ver en el cuero cabelludo, convulsiones, retraso en el desarrollo e insuficiencia cardíaca congestiva.
Busca atención médica inmediata si observas alguno de los signos o síntomas de una malformación arteriovenosa cerebral, como convulsiones, dolores de cabeza u otros. Una malformación arteriovenosa cerebral con sangrado puede ser mortal y requiere atención médica de urgencia.
Cualquiera puede nacer con una malformación arteriovenosa cerebral, pero estos factores pueden aumentar el riesgo de lo siguiente:
Haber nacido hombre.
Las
malformaciones arteriovenosas
cerebrales son más frecuentes en los hombres.
Tener antecedentes familiares.
En situaciones raras, se han informado casos de
malformaciones arteriovenosas
cerebrales en familias, pero no está claro si existe un factor genético o si son únicamente coincidencias. También es posible heredar otras afecciones médicas que aumenten el riesgo de
malformación arteriovenosa
cerebral, como telangiectasia hemorrágica hereditaria.
Para diagnosticar una malformación arteriovenosa del cerebro, el proveedor de atención médica revisará tus síntomas y te hará un examen físico.
Para diagnosticar una malformación arteriovenosa del cerebro, se podrían usar una o más pruebas. Los radiólogos capacitados en imágenes del cerebro y el sistema nervioso (neurorradiólogos) son quienes suelen hacer estas pruebas por imágenes.
Algunas pruebas utilizadas para diagnosticar la malformación arteriovenosa cerebral son las siguientes:
Angiografía cerebral. También conocida como "arteriografía cerebral", es la prueba más detallada para diagnosticar una malformación arteriovenosa cerebral. La angiografía cerebral revela la ubicación y las características de las arterias nutricias y las venas de drenaje, lo cual es fundamental para planificar el tratamiento.
En la prueba, se introduce una sonda larga y fina (catéter) en una arteria de la ingle o la muñeca y se guía hasta el cerebro usando radiografías. Se inyecta un tinte en los vasos sanguíneos del cerebro para que se puedan visualizar en las radiografías.
Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada utiliza una serie de radiografías para crear imágenes transversales detalladas del cerebro.
Algunas veces se inyecta un tinte a través de un tubo en una vena del brazo durante la exploración por tomografía computarizada (angiografía por tomografía computarizada). El tinte hace que las arterias nutricias y las venas de drenaje de la malformación arteriovenosa puedan verse en mayor detalle.
Imágenes por resonancia magnética. Las imágenes por resonancia magnética utilizan imanes potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas del cerebro.
Las imágenes por resonancia magnética son más sensibles que la tomografía computarizada y pueden mostrar cambios más sutiles en los tejidos cerebrales asociados con una malformación arteriovenosa cerebral.
Las imágenes por resonancia magnética también suministran información sobre la ubicación exacta de la malformación arteriovenosa cerebral y cualquier sangrado relacionado en el cerebro, lo cual es importante para determinar las opciones de tratamiento.
También se puede inyectar un tinte para observar la circulación sanguínea dentro del cerebro (angiografía por resonancia magnética).
Existen varias opciones de tratamientos posibles para una malformación arteriovenosa cerebral. El objetivo principal del tratamiento es prevenir las hemorragias, pero también se puede considerar un tratamiento para controlar las convulsiones u otras complicaciones neurológicas.
El tratamiento más adecuado para tu afección depende de tu edad, salud y el tamaño y la ubicación de la malformación arteriovenosa en el cerebro.
Es posible usar medicamentos para tratar los síntomas de la malformación arteriovenosa , como dolores de cabeza o convulsiones.
El tratamiento más frecuente para las malformaciones arteriovenosas cerebrales es la cirugía. Hay tres opciones de cirugía:
Extirpación quirúrgica (resección). Si la malformación arteriovenosa cerebral sangra o se encuentra en una zona a la que se puede llegar con facilidad, se recomienda extirparla mediante cirugía cerebral. Durante este procedimiento, el cirujano extrae temporalmente parte del cráneo para acceder a la malformación arteriovenosa .
Con la ayuda de un microscopio de alta potencia, el cirujano sella la malformación arteriovenosa con pinzas especiales y la extrae con cuidado del tejido cerebral que la rodea. Luego, el cirujano vuelve a colocar el hueso del cráneo y cierra la incisión del cuero cabelludo.
La resección, generalmente, se realiza cuando la malformación arteriovenosa puede extirparse con un bajo riesgo de hemorragia o convulsiones. Las malformaciones arteriovenosas que se encuentran en regiones profundas del cerebro corren un mayor riesgo de presentar complicaciones. En estos casos, el proveedor de atención médica puede recomendar otros tratamientos.
Embolización endovascular. Durante este procedimiento, se introduce un catéter en una arteria de la pierna o la muñeca y se guía por los vasos sanguíneos hasta el cerebro usando imágenes de rayos X.
El catéter se coloca en una de las arterias que alimenta la malformación arteriovenosa cerebral. El cirujano inyecta un agente de embolización, como pequeñas partículas, una sustancia parecida a un pegamento, microbobinas u otro material, para bloquear la arteria y reducir el flujo sanguíneo hacia la malformación arteriovenosa .
La embolización endovascular es menos invasiva que la cirugía tradicional. Puede realizarse sola, pero a menudo se usa antes de otros tratamientos quirúrgicos para que sean más seguros. Esto se logra al reducir el tamaño de la malformación arteriovenosa cerebral o la probabilidad de sangrado.
En algunas malformaciones arteriovenosas cerebrales grandes, la embolización endovascular puede utilizarse para reducir los síntomas parecidos a los de un accidente cerebrovascular redirigiendo la sangre nuevamente al tejido cerebral.
Radiocirugía estereotáctica. Este tratamiento utiliza radiación enfocada con precisión para destruir la malformación arteriovenosa . No es una cirugía en el sentido tradicional ya que no se realizan cortes en el cuerpo.
En cambio, con la radiocirugía estereotáctica se dirigen muchos haces de radiación altamente concentrados a la malformación arteriovenosa para dañar los vasos sanguíneos y formar cicatrices. Los vasos sanguíneos cicatrizados de la malformación arteriovenosa luego se coagulan lentamente de uno a tres años después del tratamiento.
Este tratamiento es más adecuado para las malformaciones arteriovenosas pequeñas difíciles de extirpar con cirugía convencional y para las que no han causado una hemorragia que pone en riesgo la vida.
Si tienes pocos síntomas o ninguno, o si la malformación arteriovenosa está en una región del cerebro que es difícil de tratar, el proveedor de atención médica podría decidir controlar tu afección con chequeos regulares.
Actualmente, los investigadores están estudiando modos para predecir mejor el riesgo de hemorragia que tienen las personas con malformación arteriovenosa cerebral, a fin de tomar mejores decisiones de tratamiento. Por ejemplo, la presión arterial alta dentro de la malformación arteriovenosa y los síndromes hereditarios asociados con problemas neurológicos pueden ser un factor.
También se están evaluando innovaciones en la tecnología del diagnóstico por imágenes, como las imágenes tridimensionales, las imágenes funcionales y la cartografía de las vías cerebrales, que producen imágenes del flujo sanguíneo hacia determinadas áreas del cerebro. Las técnicas tienen el potencial de mejorar la seguridad y la precisión quirúrgica de la extirpación de malformaciones arteriovenosas cerebrales y la preservación de los vasos circundantes.
Además, los continuos avances en las técnicas de embolización, radiocirugía y microcirugía hacen que las malformaciones arteriovenosas cerebrales que antes no podían operarse ahora sean más accesibles y seguras para la extirpación quirúrgica.
Por no comprobar la procedencia de hidrocarburo, así como por amenazas a la autoridad, una persona del sexo masculino quedó detenida por la Policía de Acción y Reacción (PAR) perteneciente al Grupo de Reacción Laguna (GRL).La detención se registró sobre el bulevar Laguna Sur y avenida Octava, de la colonia Vicente Guerrero de Torreón.Las
El Siglo de Torreón
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Paco Almaraz
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Impulsan Congreso de Baja California reformas en materia de certificados de defunción por cirugías estéticas
El efecto Ovidio
Ya se les vino la noche a Marina del Pilar y a su ‘Primer damo’
Marina del Pilar, entre la visa suspendida y riesgos de detención
Habemus Papam: León XIV
FGR investiga a la policía de Teuchitlán
Lupita D’Alessio, la Leona que rugió en el Zócalo
Cacería de jueces
Sheinbaum: Injusta determinación de EU
Oaxaca: Tensión por disputa de terreno en Huamelula; dejan amenazas en cartulinas, afectados exigen intervención de las autoridades
Crystal Palace vs Manchester City: Fecha, horario y dónde ver la Final de la FA Cup
Gustavo Macalpin se burló de Marina del Pilar Ávila y su visa revocada con muy poca gracia
DOCTA IGNORANCIA
Robos hartan a Río Blanco; carece de agua potable
Tercera deliberación este martes en la Audiencia de Sevilla sobre si elevar al TJUE las sentencias del TC por los ERE