Cuenta June Carolyn Erlick que la primera vez que pisó Bogotá, sintió como si la ciudad de ese entonces, fuera una persona conocida. El clima, la gente, las librerías del centro y hasta los perros callejeros que hacían parte del paisaje se robaron su cariño y atención. Había llegado a la capital colombiana tras un viaje largo por Centroamérica y sintió que la ciudad la abrazaba.
Después de esa visita se fue a la Feria de Cali, sin imaginar que estando en la “la sucursal del cielo” conseguiría un nuevo empleo como corresponsal desde Latinoamérica con base en Bogotá. Hoy recuerda con algo de melancolía esos nueve años de vivencias cubriendo el conflicto armado del país, las guerras de la región y los desastres naturales.
Su primer acercamiento a uno de estos eventos, donde la fuerza de la naturaleza arrasa con todo lo que encuentra a su paso, tuvo lugar como periodista del periódico Lakeland Ledger. El lugar, Honduras; la fecha, el 24 de septiembre de 1974.
Había llegado allí porque una amiga, que recolectó juguetes y algunos elementos básicos para entregar a las víctimas del desastre, le pidió que la acompañara. Tras recibir el apoyo de su editor para realizar el trabajo periodístico, June viajó al país centroamericano para darse cuenta de que, al final, más que su compañía, lo que necesitaba su amiga era el respaldo de un periodista extranjero, para evitar que las ayudas fueran decomisadas al ingreso al país. “Fue ahí cuando vi esa asociación de los desastres naturales con la corrupción”, cuenta en diálogo con Infobae.
Erlick explica en su nuevo libro que, a pesar de su amplia experiencia como periodista cubriendo desastres naturales, siempre es posible resultar afectado emocionalmente; aunque lo cierto es que por lo general el cubrimiento se realiza cuando todo ha culminado.
Cuenta que, irónicamente, uno de los momentos más duros como testigo de un desastre natural, fue en calidad de televidente. Observar las imágenes de la niña de 13 años Omayra Sánchez, tras la avalancha que sepultó la población colombiana de Armero, sumergida entre el fango mientras hablaba con los periodistas, la hizo entender que un suceso accidental podía tener un rostro; por eso decidió dedicar “Desastres naturales en América Latina” a Omayra.
“A través de la figura de Omayra Sánchez, el mundo se identificó con la ciudad y sus pérdidas, con su trauma y su dolor”, explica Erlick en el libro.
En ese entonces, cuenta en entrevista con Infobae, se encontraba en Bogotá de visita y no necesitó estar en el lugar de los hechos como reportera para entender cómo un desastre natural como la explosión del volcán nevado del Ruiz puede generar traumas colectivos e individuales hasta convertirse en una cicatriz, una fisura.
Pero esas fisuras, que muchas veces se quedan en los muros de las estructuras de concreto sin ser reparadas, al final no solo dan cuenta del poder de la naturaleza, sino de la capacidad de gobernanza de los Estados.
“Los desastres revelan las debilidades que se esconden bajo la estructura de sociedades y poblaciones vulnerables. La naturaleza puede destruir las oportunidades por igual, pero la desigualdad y la ausencia del tipo de liderazgo asociado con la buena gobernanza implica que el verdadero desastre lo originan los humanos”, dice en su libro.
En ese orden de ideas, cuando se le pregunta a la autora sobre cómo ve a Colombia en cuanto a la capacidad de respuesta sobre desastres naturales, ella es enfática en que el país puede mejorar y que esto no depende de inclinaciones políticas, pues asegura que entre los países del Caribe, Cuba es uno de los mejor preparados.
Sostiene que mucho antes de la revolución de 1959, la isla ya monitoreaba huracanes, pues siempre han sido un riesgo en la región. Además, explica la autora en el libro, desde 1857 el país se convirtió en sede del primer observatorio meteorológico del Caribe, y en 1875 el jesuita Benito Viñes hizo la primera predicción de la llegada de un huracán en el hemisferio occidental.
Así mismo, en la extensa investigación de la periodista, y poniendo en consideración a que no solo azotan a la isla sino también a la Florida, desde 1963 hasta la fecha, Cuba y los Estados Unidos cooperan juntos en lo que tiene que ver con estos fenómenos.
“Hay muchos tipos de desastres naturales. Yo pensé mucho en eso el viernes pasado (10 de marzo) con el temblor que sentimos en Colombia a las cuatro de la mañana, porque asustó a mucha gente. Hubieran podido caer edificios, morir personas. El temblor fue un evento pequeño, así como también pudo haber sido grande. Entonces, ahí hay varias preguntas. ¿Cómo hubiera respondido el Gobierno nacional? Por un lado, uno puede decir que la gestión de Gustavo Petro como alcalde no fue necesariamente la más eficaz, pero, por otro lado, uno puede ver que la gestión no depende de la tendencia política, porque el país que tiene más preparación para desastres como huracanes es Cuba. Por eso yo pienso que alguien como Petro, que podría estar consciente de ese modelo, tal vez podría hacer un buen trabajo. Sin embargo ¿cómo está organizada la ciudadanía? La ciudadanía no está organizada. ¿Cómo es la relación del Gobierno nacional con los gobiernos regionales y municipalidades? mala. Entonces, ¿sería Colombia mejor que Guatemala? Sí ¿Cuanto sin su nivel de corrupción? Hay muchos factores…”, reflexiona Erlick.
Del cambio climático y la recuperación
Aunque se sabe que algunos fenómenos naturales se han intensificado debido a las crisis climática, en el caso de los huracanes —el calentamiento de la superficie del mar los ocasiona—, existen teorías científicas de que la incidencia del hombre en la naturaleza, también puede incentivar la actividad geológica, es decir, los terremotos y erupciones.
En ese orden de ideas, cuando se le pregunta a la escritora norteamericana cuál de todos los retos que se presentan a la hora de enfrentar los desastres naturales es el más complejo, ella no duda en responder que todo se trata de un tema de gobernanza, pues el rol de la presencia de los estados antes y durante los desastres es fundamental.
“Los desastres naturales, no se reparan de un día a otro, uno puede tener equipos, estar consciente de dar ayuda, pero me parece que hay que estar pensando siempre en que estamos viviendo un ciclo. Que si por ejemplo, hay una comunidad rural campesina que corta los árboles porque necesita leña como se ha visto en Nicaragua, ésta contribuye al cambio climático, el cual se ve reflejado en inundaciones y sequía. Al final, son esos mismos campesinos los que están sufriendo, como también lo hará la gente que vive en las ciudades porque la sequía trae escasez de alimentos y aumento en los precios de la comida”.
Por eso, como bien lo señala en el libro, hoy por hoy no solo se hace necesario que desde los gobiernos se implementen políticas para frenar el calentamiento global, sino también se establezcan planes de adaptación al cambio climático, pues en el ejercicio de la prevención, vista desde los planes de evacuación de los ciudadanos, pasando por los planes de atención de desastres que sean implementados, será posible reconstruir sociedades.
En ese sentido, y teniendo en cuenta los sucesos ocurridos el pasado 6 de febrero en Turquía e Irán, Erlick si bien afirma no tener muy claro cómo funciona la gobernabilidad en esa región, es consciente de los cambios que un suceso de tal magnitud puede acarrear.
“Yo veo que podría haber cambios importantes en cuanto a gobernabilidad. Pero en lo que conozco de América Latina, por lo general, un desastre natural causa un cambio en los gobiernos. Los vuelve más democráticos, más eficaces. Cuando yo estaba investigando para este libro, leí el caso de un emperador en tiempos precolombinos en Perú que movió una estatua. Tras hacerlo, comenzaron las inundaciones, esto al final trajo el descontento del pueblo, que terminó por derrocarlo, como ocurrió también hace unos años en Puerto Rico”, dice.
Por eso, señala, la recuperación de un territorio no es algo que se realice en un parpadeo de tal manera que desde los planes de prevención anteriores sobre cómo actuar en momentos de emergencia, pasando por cómo recibir la ayuda internacional y elementos básicos como el nombramiento de un equipo de gestores que vigile para evitar actos de corrupción, son factores tan clave como trabajar en conjunto con las comunidades afectadas.
Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos. “Estamos muertos en vida, no nos sabe la comid
Entrelineas
Ramón Juárez descarta que América sea favorito en Liguilla y espera enfrentar a Cruz Azul El defensa azulcrema descartó que una seria ante Cruz Azul sea revancha tras la Concachampions aspindolaDom, 11/05/2025 - 07:02
Record
El Covirán Granada se ganó ante el Casademont Zaragoza (88-95) el derecho a soñar para lograr el milagro de conseguir la permanencia, en un partido en el que primaron más los errores que los aciertos por parte de ambos conj
Mundo Deportivo
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Infobae
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Infobae
Liga MX
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
A efecto de fortalecer el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, la diputada Leticia Mejía García (PRI) llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan s
Así Sucede
Servicio Meteorológico Nacional
La actriz Daniela Castro regresa a las telenovelas mexicanas con el proyecto 'Cautiva por amor' después de 5 años de ausencia
Periódico Correo
La Saga by Adela Micha
Emanuel "Vaquero" Navarrete gana a Charly Suárez y retiene su título mundial El boxeador mexicano retuvo su campeonato en la categoría superligera a pesar de no poder terminar su pelea m.diazSáb, 10/05/2025 - 22:01
Record
El equipo catalán llega como líder con una ventaja de cuatro puntos a falta de cuatro partidos para el final. Transmite ESPN y Disney +
Infobae
Este fin de semana se juega la vuelta de las semifinales de la Liga de Expansión. Leones Negros y Atlético Morelia pelearán por el primer boleto a la Gran Final del torneo Clausura 2025.Los morelianos tienen una cómoda ventaja de dos goles, por lo que los de la Universidad de Guadalajara tendrán que imponerse en casa para remontar el resultado
Milenio
Últimas noticias
VAMOS A CONVERTIR A XALAPA EN UNA CIUDAD DE PRIMERA!
Alimentos del Bienestar, sin metas claras y muchos retos
La impresionante casa de Eva González en Sevilla: en conexión con sus raíces y con un exterior encantador
Difunden video de Mario Sotelo, exvocalista de Los Caminantes, horas antes de su muerte
Libro de 63 metros que fusiona ciencia y arte descubre la esencia y belleza de Galápagos
Una mujer china cuenta por qué sus compatriotas se van de España: “Cuando perciben cambios en la economía...”
La ofensiva de la India intenta convertirse en película con las heridas todavía abiertas
La Asamblea Nacional francesa inicia mañana el debate de la ley de eutanasia
Argentina avanza en su intenso calendario electoral con comicios en cuatro provincias
Mañana, chubascos localmente fuertes en puntos de Baleares
Ander Barrio y Ane Alberdi, los mejores en el Maratón Martín Fiz
Una pareja se compra su primera casa pasados los 80 años después de toda su vida en un alquiler social: “Nunca hay que perder la esperanza”
Este es el truco de las empresas para pagar menos indemnización cuando te despiden, según un abogado: “Que no te engañen”
Iratxe Sorzábal, la exjefa de ETA torturada por la Guardia Civil con electroshocks para que admitiera su participación en la bomba de Irún de 1995
La Fiscalía de Chihuahua localiza a 184 personas desaparecidas en cuatro meses