México es el vecino más cercano y más débil de los Estados Unidos, eso nos ha llevado a lo largo de la historia a muchas veces ser la víctima del barrio.
La intervención estadounidense en 1846-1848 ocupa un lugar especial en nuestra memoria.
Eso que muchos llaman la guerra –pero que en realidad fue una intervención militar– nos llevó a perder 1.
3 millones de kilómetros cuadrados, casi la mitad de nuestros antiguos territorios –Utah, Arizona, Nevada, California, Nuevo México y Texas que antes había conseguido la independencia de México–.
México, dividido por la mitad, se convirtió en un niño obediente en manos de Estados Unidos.
Mientras tanto, los políticos estadounidenses seguían siendo fieles a las ideas del expansionismo basado en la Doctrina Monroe y las ideas del Destino Manifiesto, acuñadas por John L.
O’Sullivan, significando que los Estados Unidos fueron elegidos entre otras naciones para una misión divinamente inspirada en el mundo.
Así que después de esa guerra, muchos comenzaron a tratar seriamente sus palabras y la desconfianza creció.
Los años pasaron y las prisas de la vida y hasta algo de exceso de confianza nos llevaron a olvidar o dejar de lado estos hechos que hoy conviene recordar.
Y es que la lejanía histórica y geográfica de esos hechos dificulta la estimación de los daños infligidos a México por esa guerra y los logros geopolíticos logrados por Estados Unidos.
El secuestro y asesinato de dos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, hace unas semanas, provocó que varios políticos norteamericanos amenazaran con tomar medidas drásticas, como pedir una intervención militar estadounidense contra los narcotraficantes mexicanos, y atacaron al presidente AMLO de “apoyar” a los cárteles de la droga de México a medida que aumentan las muertes por opioides en Estados Unidos.
La presión de Washington está aumentando después de conocer que el fentanilo, un opiáceo sintético contrabandeado desde México, mató a más de 70 mil estadounidenses el año hasta agosto pasado.
López Obrador ha insistido en que México no produce fentanilo, pero el informe anual de narcóticos del Departamento de Estado de EU señala que México fue la “única fuente significativa” de fentanilo ilícito el año pasado.
Ante este embate, López Obrador arremetió contra quienes piden una acción militar de EU contra los cárteles diciendo que “no vamos a permitir que intervenga un gobierno extranjero, mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero”, y agregó que “no somos un protectorado de los Estados Unidos o una colonia”.
Yo sostengo que este escenario, el de proponer una ley para designar a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, debería ser condenado por todos los mexicanos como un intento intervencionista inaceptable.
Los estereotipos, de una parte de miembros del Partido Republicano, es de un falso discurso que sigue sin aceptar la triste, pero indiscutible realidad de un mercado de más de 50 millones de consumidores norteamericanos de drogas de cualquier tipo.
Incluso me atrevo a decir que, en el fondo, hay una brutal realidad: muchos en EU siguen sin querernos.
Sólo los mexicanos somos, por supuesto, responsables de nuestro propio país, pero nadie en su sano juicio puede poner en duda la influencia negativa y positiva que ejerce nuestra vecindad.
“Probablemente en ninguna parte del mundo hay dos países tan diferentes como México y Estados Unidos que viven uno al lado del otro”, escribió el reportero del New York Times, Alan Riding, y autor del libro “Vecinos Distantes: un Retrato de los Mexicanos”, una obra que expone la difícil relación que históricamente hemos tenido, la desconfianza natural entre ambos países, aderezada por la poca tolerancia que los norteamericanos han demostrado para tratar de entender a su “vecino distante”.
La geografía siempre nos ha obligado a jugar a la sombra de los Estados Unidos.
Eso es aún más cierto hoy en día, así como son ciertas las palabras que suelen atribuirse al presidente mexicano Porfirio Díaz, pero que fueron escritas por el intelectual regiomontano Nemesio García Naranjo: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
@marcosduranf
Imagen Noticias
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Imagen Noticias
Milenio
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Los parqués del Sudeste Asiático suben tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda iota en el último día
Edith Márquez sale en defensa de Ana Bárbara tras críticas hacia su pareja: “a la gente no le gusta verte feliz”
Se reestructuran diversas comisiones y comités del Congreso del Estado
Líderes del mundo reaccionan a la elección del papa León XIV
Sobre media nacional, transparencia de Sinaloa en gasto de salud
TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO con SHEINBAUM se desploma en Combate a la CORRUPCIÓN; se ubica como el peor de OCDE
CÁMARA de REPRESENTANTES de EU avala dar rango de LEY la orden ejecutiva que rebautizó el GOLFO de MÉXICO
Las primeras palabras del papa León XIV: "Sigamos conservando esa voz del débil papa Francisco"
El "dineral" que cuesta el traje del nuevo Papa: sotana de 600€, estola de 2.500€... ¿cuál es el precio total de su vestimenta?
El papa León XIV rompe a llorar en su primera aparición en el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano
Las redes dictan sentencia a la elección del papa León XIV
Robert Prevost, ¿conservador o progresista? Esta es la ideología del papa León XIV
Scaloni, entre risas: "Se lo sacamos a España ese, fuimos inteligentes ahí"
"Quiero que Luis Enrique gane la Champions"