Diecisiete años pasaron ya desde la primera edición del Clásico Mundial de Beisbol, que se celebró entre el 3 y el 20 de marzo de 2006 en las ciudades de Tokio, Japón, San Juan, Puerto Rico, y las estadounidenses de Orlando, Phoenix, Anaheim y San Diego.
Se hacía realidad así un sueño colectivo de promover un torneo que reuniera a jugadores de Grandes Ligas y a figuras emergentes de ligas más locales.
Japón comenzó a construir su leyenda por encima de naciones en América que alegan hasta hoy tener la más exquisita tradición alrededor de la práctica de la ‘pelota caliente’.
La selección nipona no tomó conocimiento de tales alardes y, con un juego de gran pirotecnia se impuso en la final a la de Cuba por 10-6.
La conquista de ese 20 de marzo de 2006 no fue casualidad.
Japón es el país con más victorias en la historia del torneo: acumula veintitrés y atesora dos títulos consecutivos: 2006 y 2009.
Para la quinta edición del Clásico, que comenzará este 8 de marzo, la novena de Oriente divide el favoritismo con las de República Dominicana, ganadora de la edición de 2013; Puerto Rico, que busca su primera consagración en el torneo a pesar de su gran historial; y Estados Unidos, campeón del pasado Clásico.
En el segundo lugar de los países con más victorias está Puerto Rico con veinte.
Lo irónico es que ninguna de las selecciones convocadas por ‘la isla del Encanto’ para jugar las cuatro versiones ha ganado el torneo.
Por el contrario, este país perdió dos finales consecutivas.
República Dominicana, que se alzó con la edición del Clásico en 2013, ya ganó dieciocho juegos en cuatro participaciones.
Estados Unidos, campeón de la última edición jugada en 2017, se impuso hasta ahora dieciséis veces.
Cuba, subcampeón de la versión de 2006, ganó 15 juegos.
También Corea del Sur, que terminó en el segundo escalón del podio de la versión de 2009.
En las cuatro ediciones que se han disputado, Venezuela acumuló doce triunfos.
Tras la primera edición del Clásico Mundial en 2006, la segunda se jugó tres años después y a continuación se programó un intervalo de cuatro años: 2013 y 2017.
Los cuatro juegos finales del Clásico Mundial se jugaron en ciudades estadounidenses, dos de estas en la misma: San Diego (2006), Los Ángeles (2009), San Francisco 2013 y Los Ángeles (2017).
Taichung, Tokio, Phoenix y Miami serán las sedes de la quinta edición del Clásico Mundial, que por causa de la pandemia del COVID-19 no pudo jugarse en el 2021.
La competición de este año tendrá un récord de 20 países participantes y el juego por el título ha sido programado para el 21 de marzo en el LoanDepot Stadium, fortín de los Marlins de las Grandes Ligas.
El Clásico Mundial de 2023 extrañará al bateador Frederich Cepeda, figura en las cuatro ediciones precedentes.
El de Sancti Spíritus no fue convocado por Cuba, pese a estar en plena forma y ser ya una leyenda para la historia del torneo con 19 carreras anotadas, 23 impulsadas, 32 indiscutibles y 8 dobles.
Desde la lomita el rol protagónico en la historia del Clásico Mundial lo acapara el serpentinero japonés Daisuke Matzusaka con 23 ponches en dos participaciones.
El mejor desempeño del jugador de los Medias Rojas fue en la segunda ronda del Clásico de 2009, precisamente contra la Cuba de Frederich Cepeda.
El lanzador ponchó a ocho rivales después de mantener el cero tras seis entradas.
TE PUEDE INTERESAR: Diana Flores y su sueño de representar a México en Los Ángeles 2028No obstante, la supremacía de Matzusaka peligra porque su compatriota Yu Darvish estará entre los convocados de Japón y ya acumula 20 ponches.
Matzusaka, de 42 años, comparte el récord de aperturas, seis, con el dominicano Edinson Vólquez.
Pero el diestro japonés las cumplió en 2006 y 2009 y cada una terminó con triunfo de los Samuráis, en tanto que el caribeño lo hizo en 2009, 2013 y 2017.
Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,
Milenio
Milenio
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
Imagen Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Más de 4.000 personas se han unido para hacer un insólito viaje por carretera que ya lleva más de 700 kilómetros: un RoadTrip en Google Street View
Filippa Giordano y Daniel Boaventura llegan a GDL el próximo 15 de mayo
Comité de Nissan en Cantabria asegura que "no hay nada oficial" sobre posibles despidos
Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
La Bolsa de Londres sube un 0,59 % tras la pausa arancelaria entre EE.UU y China
¿El frío llegará a 12 grados en Lima? Esto respondió el Senamhi de cara a la temporada de invierno
Una simple tienda de campaña es la mejor solución a los problemas tan detestables de Kingdom Come: Deliverance 2. Y todo gracias a un mod
Puebla 1° en crecimiento en actividad manufacturera a tasa mensual
El Deseo, irrefrenable acaba con la muerte
El nuevo tráiler de GTA 6 lo ha petado tanto en visitas que se ríe en la cara de cualquier récord del UCM. Y su temardo también
Águilas de América son amplias favoritas sobre Tuzas de Pachuca para coronarse
Ludwika Paleta tomará acciones legales contra persona que amenaza de muerte a su hijo
Christian Nodal habla como nunca de su hija Inti
Trump felicita al Papa León XIV
India lanza drones Harop, de fabricación israelí, hacia Pakistán