Sin ser especialistas, podramos decir que la msica est conformada por varios elementos estructurales, entre los que destacan, en orden creciente de complejidad, el ritmo, la meloda y la armona, aunque sin duda hay otros an ms elaborados, como la "multidimensionalidad" que, sin embargo, son ms fciles de detectar que de definir.
Esos tres primeros atributos pudieran considerarse como condiciones necesarias y suficientes para que se pueda decir que una pieza es ?bonita?, pues si falta alguno entonces no quedamos satisfechos, a menos de que nos mantengamos en un sentido primario, simplonsn y taquillero.
Por eso los grandes compositores clsicos lo son, pues lograron envolver sus obras en esa triple aura, y adems lo hicieron de forma que perdura siglos despus, y eso pudiera atribuirse fundamentalmente a la armona, es decir, la combinacin ?armnica? de notas acomodndolas en estructuras musicales sencillas o complejas.
Cul es la diferencia fundamental entre alguna pieza corta de Beethoven, por ejemplo, y el cantante de moda del mes pasado? Pues las complejidades armnicas, postulo, que le aaden riqueza al asunto, porque la estrella en cuestin ?si acaso? solo aporta meloda y algo de ritmo, y ya (adems de la tradicional cursilera en la letra, pero eso es un asunto adicional); cualquiera puede silbar una meloda, y se es entonces el punto de partida.
Y hablando de lo que llamamos ?msica clsica? o msica de concierto, hasta all todo iba ms o menos bien, pero llegaron los compositores de inicios del siglo XX y menospreciaron todo eso diciendo que la meloda no es lo que cuenta, y entonces la dejaron atrs.
Peor an: la armona tambin es para lerdos, dijeron, y sali.
Qu queda entonces? ?Msica pura? le llamaron algunos (Edgar Varse, por ejemplo) y la llenaron de estructuras formales mediante lo que podra llamarse un ?lgebra musical? diferente, en donde lo que cuenta son las relaciones entre las escalas, ya ni siquiera las notas.
?Msica atonal? y dems pesadas obras, llenas de significancia (aunque acaso no de significados) y difciles de escuchar.
Bellas?.
.
.
pues, tal vez.
Un ejemplo de las posibilidades de riqueza musical lo da nada menos que Beethoven en una de sus ltimas sonatas para piano (#29, ?Hammerklavier?): sus otras 31 sonatas son bastante ?amigables? en el sentido de que tienen melodas (y hermossimas, adems, como las siete notas repetidas del ltimo movimiento de la #21, ?Waldstein?).
En esta #29, despus del inicio, Beethoven se aleja de la meloda, y el resultado son 45 minutos de una belleza profunda y una armona compleja.
.
.
pero que no se puede silbar.
No era lo usual.
A inicios del siglo 20 llegaron los grandes compositores rusos y europeos que se mofaban de lo fcil: Hindemith, Shostakovich, Bartok, Stravinsky, Prokofiev, aunque todos ellos tambin siguieron teniendo obras lricas y bellas.
Ya entrado el siglo XX tenemos a los atonales y serialistas heavyweights: Schnberg (aunque s tiene msica bonita, como la de ?Noche transfigurada?, pero es su Opus 4), Webern y dems especmenes (unos americanos e italianos extraos: LaMonte Young, Luigi Nono, Luciano Berio y otros).
Esa msica es muy difcil de escuchar y requiere dedicarse a ello.
Para qu y por qu? Eso ya es otro tema, pero es bienvenida porque a final de cuentas se mueve dentro de la espiritualidad y se aleja de lo superficial, sin duda.
All mismo estn otros pesos pesados como Lutoslawski, Boulez, Cage, Ligeti (lo que se escucha cuando aparece el monolito en 2001: Odisea del espacio), Messiaen, Xenakis, con obras muy bellas tambin, adems de otras excentricidades.
Stockhausen pudiera considerarse como una mezcla entre lo bonito, lo novedoso y lo intrpido: su msica es ms sencilla de escuchar, y tuvo el aadido de la onda electroacstica, al igual que el ?ruidoso? de Varse (el dolo del rockero Frank Zappa, por ms seas).
Estos msicos andaban de lleno en la frecuencia conceptual de altos vuelos intelectuales.
Casi nada de su produccin se puede tararear, y ni lo intentemos, adems.
Como esas piezas son por lo general casi inescuchables, una reaccin moderna en esa misma lnea de msica formal y estructurada es el minimalismo: Terry Riley, John Adams, Philip Glass, Steve Reich, Max Richter, etctera, todos ellos bastante potables, aunque siguen siendo difciles ?un reto es escuchar completa ?In C? de Riley.
Luego hay otros ms armnicos y casi meldicos, como David Diamond, Arvo Prt, Henryk Grecki y John Tavener, o el neomedievalista Alfred Schnittke, con obras simplemente lindas.
Con quin nos quedamos?El importuno compositor ruso Alexander Scriabin, por ejemplo, lleg a decir que Schubert era un tipo fcil y lacrimoso, as que en realidad la cosa es compleja.
.
.
Pues bien, lejos de la triste y errnea concepcin de la msica clsica como una exquisitez alejada de los gustos populares, y merecedora en todo caso de ser apreciada tan solo mediante pequeos fragmentos por completo ajenos a las intenciones de los compositores ?como en el penoso caso de algunas estaciones radiofnicas comerciales?, la msica de concierto sigue ms que viva, con exitosas iniciativas de orquestas infantiles o juveniles, funciones didcticas y orquestas estatales, universitarias y nacionales, as como mediante valiosas difusoras como Radio UNAM u Opus 94 (basadas en Ciudad de Mxico pero disponibles en internet), o la transmisora internacional Venice Classic, y eso nos enriquece a todos.
Adems, luego de la virtual desaparicin de los discos en formato fsico y de muchas de las grandes firmas que los producan, las opciones ahora se encuentran en internet, y hay algunas especializadas en la msica contempornea, como por ejemplo Naxos, una empresa que hacia 1990 comenz produciendo CDs de msica clsica de bajo costo, pero que ha ido evolucionando hasta tener un catlogo y una produccin tan extensos que ahora bien podra considerarse como una de las portavoces de la vitalidad, la fortaleza y la riqueza espiritual de la msica clsica del siglo XXI.
AQ
Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,
Milenio
Milenio
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
Imagen Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Más de 4.000 personas se han unido para hacer un insólito viaje por carretera que ya lleva más de 700 kilómetros: un RoadTrip en Google Street View
Filippa Giordano y Daniel Boaventura llegan a GDL el próximo 15 de mayo
Comité de Nissan en Cantabria asegura que "no hay nada oficial" sobre posibles despidos
Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
La Bolsa de Londres sube un 0,59 % tras la pausa arancelaria entre EE.UU y China
¿El frío llegará a 12 grados en Lima? Esto respondió el Senamhi de cara a la temporada de invierno
Una simple tienda de campaña es la mejor solución a los problemas tan detestables de Kingdom Come: Deliverance 2. Y todo gracias a un mod
Puebla 1° en crecimiento en actividad manufacturera a tasa mensual
El Deseo, irrefrenable acaba con la muerte
El nuevo tráiler de GTA 6 lo ha petado tanto en visitas que se ríe en la cara de cualquier récord del UCM. Y su temardo también
Águilas de América son amplias favoritas sobre Tuzas de Pachuca para coronarse
Ludwika Paleta tomará acciones legales contra persona que amenaza de muerte a su hijo
Christian Nodal habla como nunca de su hija Inti
Trump felicita al Papa León XIV
India lanza drones Harop, de fabricación israelí, hacia Pakistán