El presidente Andrés Manuel López Obrador está leyendo pésimamente el juicio contra Genaro García Luna en Brooklyn, y metiéndose él mismo en un hoyo del que en el futuro, quizás, no logre salir avante.
Ayer en la mañanera, como no le gustó que el abogado del ex secretario de Seguridad Pública le preguntara a Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, que fue quien acusó a García Luna de trabajar para el Cártel de Sinaloa, si le había dado siete millones de dólares en 2005 para una campaña contra el presidente Vicente Fox, lo insultó y elogió la actitud del narcotraficante.
“Este abogado falsario, calumniador, chueco -dijo innecesariamente-.
.
.
resultó más derecho Zambada”.
López Obrador debió de haber sido más cauto.
El abogado César de Castro le preguntó a Zambada sobre esa acusación, no por “chueco”, sino con base en una declaración que hizo el narcotraficante ante los fiscales estadounidenses en 2013, tras ser deportado a ese país.
La iba a repetir en 2019, como testigo de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero la fiscalía intervino para que no se mencionara al ya para entonces Presidente.
Es decir, no fue una ocurrencia o una difamación de De Castro, sino que buscaba una ratificación de una declaración jurada que tienen los fiscales, que Zambada se retractó ahora de haberlo dicho.
Pero estas contradicciones de Zambada, y el desfile de criminales que utilizó la fiscalía para sembrar en la cabeza del jurado que García Luna sí protegió al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos sin presentar ninguna evidencia, son variables que debe estar analizando el Presidente, sin pasiones ni obsesiones, porque lo que hoy pasa con el ex secretario, mañana puede sucederle a él o a algún miembro de su gabinete o sus colaboradores.
Sin importar el veredicto sobre García Luna, para estos efectos, la fiscalía probó que puede utilizar a criminales que detuvo y extraditó el gobierno en el cual trabajó el ex secretario, si son funcionales a los intereses del Departamento de Justicia y la DEA.
La primera llamada de atención sobre un eventual futuro para este gobierno, la dio este miércoles la directora de la DEA, Ann Mildred, que en una comparecencia ante el poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el tráfico ilegal de fentanilo, donde dijo que el gobierno de López Obrador debe incorporar la cooperación con Estados Unidos, con operativos conjuntos y aumento de las extradiciones.
Mildred comenzó la presión contra México en el contexto del juicio de García Luna, donde se pintó de una colusión sistémica de autoridades y criminales, que no se limitó al periodo de García Luna y los gobiernos panistas, sino que se extiende a la actualidad, al haberse nombrado a funcionarios presuntamente vinculados con el Cártel de Sinaloa, que hoy están en el gobierno de la cuatroté.
López Obrador debe incluir también en su marco de referencia sobre lo que está pasando en Washington y en Brooklyn, la declaración de Mildred en abril del año pasado tras acusar y pedir la extradición del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
“Este caso debe enviar un mensaje claro para cualquier líder que abusa de manera corrupta de su poder para apoyar a los cárteles de las drogas”, dijo.
“Si toman dinero de las drogas para su elección, acepta sobornos de los cárteles, trafica con drogas letales y protege a los criminales cárteles de las drogas y convierte al Estado en una máquina violenta del narcotráfico.
.
.
la DEA lo detendrá y lo hará responsable de sus crímenes”.
¿Cómo se encuentra México en este momento? No hay combate activo contra las organizaciones criminales.
Vastos territorios están controlados por los cárteles del Pacífico/Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, identificados ayer por Mildred como los responsables de “envenenar” a los estadounidenses con fentanilo, con una violencia sin precedente en cuanto a delitos y homicidios dolosos, y evidencias de la participación del narcotráfico en las elecciones nacionales de 2021.
Un estudio de AC Consultores dado a conocer esta semana, reveló que la incidencia delictiva del gobierno de Felipe Calderón a la fecha se incrementó en 23 por ciento y el homicidio doloso 89 por ciento, al tiempo que de 11 estados catalogados “en emergencia”, en la actualidad son 29.
El testimonio de Mildred en el Senado, en el contexto del juicio de García Luna, hay que revisarlo con extremo cuidado y planear una estrategia de control de daños.
Con la imagen de narcoestado proyectada en Brooklyn, Mildred quiere mayor compromiso de López Obrador para enfrentar a los cárteles de la droga y extradiciones, que está exigiendo Washington en los casos de Ovidio Guzmán, el hijo de “El Chapo” Guzmán, y Rafael Caro Quintero, a quien acusan del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985.
El gobierno mexicano se ha mostrado reacio a extraditarlos, escudándose en el Poder Judicial.
Una lectura adicional que tiene que realizar el Presidente es qué podría suceder si extradita a Guzmán y Caro Quintero, y en el futuro el Departamento de Justicia los requiera para un propósito específico, los hace testigos protegidos y en un eventual juicio contra los hoy gobernantes mexicanos -como sucedió con el expresidente de Honduras- y algunos de sus colaboradores, testifiquen sobre el guión de los fiscales para obtener beneficios con sus condenas y rescatar el dinero que les decomisaron.
El Presidente no está viendo este escenario, pero debe hacerlo.
Lo que ha hecho con el Cártel de Sinaloa y la familia de “El Chapo” Guzmán, la forma como viaja a las zonas controladas por el Cártel del Pacífico/Sinaloa sin problema alguno, no existió en el pasado de García Luna y, aun así, podría ser condenado por los dichos de criminales sin pruebas que los respalden.
García Luna tuvo la confianza de todas las agencias estadounidenses durante tres décadas.
López Obrador, en cambio, tiene fricciones con Washington.
Hoy la Casa Blanca lo necesita para administrar y contener la migración; después de octubre de 2024 ya no.
Será un ex, como Hernández y García Luna.
rrivapalacio@ejecentral.
com.
mxtwitter: @rivapaTE PUEDE INTERESAR: Tocan a AMLO en Brooklyn
Imagen Noticias
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Imagen Noticias
Milenio
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Los parqués del Sudeste Asiático suben tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda iota en el último día
Edith Márquez sale en defensa de Ana Bárbara tras críticas hacia su pareja: “a la gente no le gusta verte feliz”
Se reestructuran diversas comisiones y comités del Congreso del Estado
Líderes del mundo reaccionan a la elección del papa León XIV
Sobre media nacional, transparencia de Sinaloa en gasto de salud
TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO con SHEINBAUM se desploma en Combate a la CORRUPCIÓN; se ubica como el peor de OCDE
CÁMARA de REPRESENTANTES de EU avala dar rango de LEY la orden ejecutiva que rebautizó el GOLFO de MÉXICO
Las primeras palabras del papa León XIV: "Sigamos conservando esa voz del débil papa Francisco"
El "dineral" que cuesta el traje del nuevo Papa: sotana de 600€, estola de 2.500€... ¿cuál es el precio total de su vestimenta?
El papa León XIV rompe a llorar en su primera aparición en el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano
Las redes dictan sentencia a la elección del papa León XIV
Robert Prevost, ¿conservador o progresista? Esta es la ideología del papa León XIV
Scaloni, entre risas: "Se lo sacamos a España ese, fuimos inteligentes ahí"
"Quiero que Luis Enrique gane la Champions"