Regresa “Berlín en Buenos Aires”, un musical que indaga en la identidad con el Holocausto como oscuro trasfondo Infobae

Regresa “Berlín en Buenos Aires”, un musical que indaga en la identidad con el Holocausto como oscuro trasfondo. Noticias en tiempo real 14 de Febrero, 2023 21:50

Berlín en Buenos Aires
"Berlín en Buenos Aires" se reestrena el 19 de marzo en el Teatro Hasta Trilce (Foto: Josefa Fernández)

Hay obras de teatro, músicas y libros que parecieran no pasar de moda, no perderse bajo la pátina de la obsolescencia. O tal vez solo sea cuestión de permanencia no solo por gusto –y no por moda–, sino, además, por la sensibilidad de los temas que tratan. Eso sucede con la obra musical Berlín en Buenos Aires, que estrenará su cuarta temporada el domingo 19 de marzo y que permite, por medio de la música, contar una historia que tiene al Holocausto como trasfondo.

Sin embargo, en esta pieza teatral hay más capas y temas que convocan, igual de dolorosamente vigentes. La historia se sitúa en la década del 40 en Berlín y tiene como protagonistas a dos artistas alemanes: Hanns (Fernando Migueles) y Helga (Jessica Schultz). Él es director de la orquesta del teatro de Berlín y colaborador del nazismo, y ella, judía, es una cantante que logra salvarse del exterminio gracias a que Hanns, enamorado de ella, le cambia la identidad y la convierte en una estrella del teatro. Tras la finalización de la guerra y Luego de la “caída de Berlín”, en 1945 huyen hacia Buenos Aires para trabajar como servicio doméstico en la mansión de un empresario alemán.

Hanns intentará recuperar sus vidas como artistas, pero para Helga, sin embargo, ya nada es como fue. Con profundidad y compromiso, desde la música, los dos personajes “bucean en los confines del ser y la identidad, entre los límites del amor y la supervivencia”, y dan cuenta de las consecuencias que implica el olvido para la memoria. Como describen los mismos artistas, manifiestan “la revolución que estalla cuando el pasado enterrado irrumpe sin control y rompe los débiles cimientos sobre los que el presente se apoya, diseñando un futuro incierto, impensado”.

Te puede interesar: “‘Pampa escarlata’ introduce la picardía gauchesca en la Inglaterra del siglo XIX”

Berlín en Buenos Aires
De izquierda a derecha, el actor Fernando Migueles, el director Carlo Argento y la actriz Jessica Schultz (además, autora)

Tal vez la empatía y la identificación generan interés por ver este espectáculo con una temática tan espinosa. Infobae Cultura dialogó con el director, Carlo Argento, y con los actores, Fernando Migueles y Jessica Schultz (además, autora).

—Estrenan por cuarta temporada ¿Cuál consideran que es la razón de la permanencia y vigencia de la obra?

—Jessica Schultz: Creo que el hecho de que sea una obra que habla del nazismo en la Argentina de 1946 y que los protagonistas sean dos artistas berlineses en Buenos Aires resulta atractivo. Más allá que el público no sabe que se va a encontrar con el vínculo de una pareja en la que se juega el poder de dominación de uno sobre otro, en la que se dirime el condicionamiento sobre el amor, la identidad y la libertad. Creo que es cautivante para el público el hecho de que la obra, siendo una pieza de teatro musical, es una obra dramática. Y nosotros como actores abordamos las canciones de una manera en la que son indivisibles de la situación en la que se desarrollan, como una continuidad de los conflictos que aparecen en cada escena. También el tema de la inmigración en Argentina es cautivante, siendo que muchos de nosotros somos hijos o nietos de inmigrantes y que las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial todavía pesan sobre las historias de nuestras familias.

—Fernando Migueles: El público fue siempre muy generoso con el espectáculo y lo recomendó mucho, tuvimos un muy buen boca a boca. Hay muchos atractivos que tiene la obra y son convocantes, el tema del nazismo en Argentina, la búsqueda de la identidad, la música que ejecutamos en vivo, el tratamiento que le damos a una relación tan conflictiva , la lucha del personaje femenino por liberarse, etcétera. En general, a la salida, el espectador sale conmovido y movilizado. Estamos muy agradecidos por el recibimiento del público.

—Carlo Argento: Las historias de amor, de inmigrantes, de la posguerra, sobre las raíces y la memoria, son temas que la gente valora, que tocan resortes personales, ligados a un pasado reciente. Y en este caso, enmarcado en un espectáculo en el que lo musical abraza el relato, conecta pasado y presente, te transporta a lugares a los que el espectador es un protagonista más de la historia.

Berlín en Buenos Aires
Carlo Argento dirige "Berlín en Buenos Aires" (Foto: Josefa Fernández)

—En la obra se hablar del ser y la identidad. ¿Consideran que esos son grandes temas para el arte y el teatro?

—J. S.: El ser y la identidad, sin duda, son solo algunos de los grandes temas de la humanidad, que traen de la mano otros temas, como la discriminación, la xenofobia, el antisemitismo, la lucha por la igualdad de derechos de todas las comunidades que forman el tejido social de un país. Sin duda que el arte y el teatro, como unas disciplinas más entre todas las que conforman las vías de expresión de una sociedad, tienen la responsabilidad, al menos yo lo siento así como artista, de echar luz sobre estos temas o al menos de hacernos reflexionar acerca de lo que permanece oculto.

—F. M.: Son temas universales. Creo que el arte, en general, y el teatro, en particular, nos invitan a mirar de otro modo esos grandes temas que nos conmueven a todos y sobre los cuales reflexionamos individual y colectivamente. Una buena obra de teatro para mí tiene que acompañarte a bucear en lo profundo para volver con nuevas miradas sobre lo cotidiano. Hacer que reflexiones, te conmuevas y puedas elaborar otras formas de ver el mundo.

—C. A.: Es a través del arte que debemos rescatarnos del olvido, recuperar las raíces, anclar en nuestra propia constitución, reflexionar sobre la memoria.

Berlín en Buenos Aires
"Berlín en Buenos Aires" se reestrena el 19 de marzo (Foto: Josefa Fernández)

Te puede interesar: Mariana Enríquez, entre la literatura y el teatro: fantasmas de ayer y de hoy a punto de subir al escenario

—¿Cómo se construye una puesta que articula la música con un texto tan profundamente serio?

—J. S.: Puedo responderte como dramaturga. Cuando comencé a escribir el personaje de Helga Epstein/ Engels, iba seleccionando los temas a medida que iba construyendo las escenas. Te puedo dar un ejemplo, en un momento en el que en Buenos Aires recuerdan sus vidas como artistas en Berlín, antes de que Hitler asumiera el poder en 1933 y a partir de los condicionamientos del régimen, Hanns toca en el piano “La Boheme”, y Helga canta la canción mientras recuerdan que alguna vez fueron bohemios y libres. Esta canción de Charles Aznavour, si bien no es de la época –es posterior–, la incluí como un homenaje a la familia Aznavour, que recibió la Medalla Raoul Wallemberg por haber dado protección a los judíos perseguidos durante la ocupación nazi en Francia, además de porque es hermosa. Lo que dice la letra les recuerda sus propias vidas como artistas. Y así me fueron apareciendo el resto de las canciones.

—F. M.: Yo tengo primero una formación musical y después una formación actoral. Mi desafío es lograr unidad entre el músico y el actor. Y en esta obra mucho más el personaje tiene un arco dramático para recorrer, y por momentos eso incluye interpretar canciones al piano. Y siempre en distintos contextos. Puede ser actuando frente a invitados importantes o un ensayo más íntimo a solas. También por momentos expresa estados por los que pasa a través de la música. En fin, lograr unidad y fluidez en todo el recorrido. Y como siempre, verdad en escena.

—C. A.: La música es parte de la vida de los protagonistas, es su escape de la guerra, la excusa que los une. Ella es cantante, él pianista y director de orquesta. Las canciones no ambientan la obra. Las canciones forman parte de la historia, nos cuentan el pasado y presente de la vida de los personajes. Las interpretan, ya sea en el teatro de Berlín como en la mansión de Buenos Aires. Tienen una unión indisoluble con el texto, son parte del texto.

Berlín en Buenos Aires
"Berlín en Buenos Aires" se reestrena el 19 de marzo (Foto: Josefa Fernández)

— ¿A la luz de los discursos feministas actuales, hay un rasgo de esa identidad que se posa sobre la pareja de los protagonistas en relación con una estructura social patriarcal?

—J. S.: Sin duda, el rol de la mujer en la sociedad alemana del Tercer Reich estaba condicionado por las leyes del nacionalsocialismo, que le asignaba a las mujeres el papel especifico de madre y reproductora de la raza aria, sometiéndola exclusivamente al cuidado del hogar y de la familia, reservando los roles de autoridad y dirigencia al género masculino. No es el caso de Helga, que ha sido obligada, junto con Hanns, a apoyar el régimen desde el escenario durante los doce años que duro el Tercer Reich. Sin embargo, Hanns ejerce sobre ella un absoluto dominio, convirtiéndola en la “Voz de Berlín”, en el emblema de la mujer aria pura, con un costo altísimo para Helga, que lucha durante su estadía en Buenos Aires por recuperar su autonomía, su identidad y su libertad. Por supuesto que esto, a la luz de los discursos feministas actuales, tiene una mayor resonancia en el espectador.

—F. M.: El contexto en el que se desarrolla la obra es completamente distinto al actual en materia de derechos adquiridos por la mujer, obviamente, pero ver ese avasallamiento de Hanns, mi personaje, por sobre Helga, el personaje de Jessica, invita a la reflexión sobre la libertad y la búsqueda de esta. El sometimiento que padece y cómo Helga lucha por recuperar su identidad y libertad también muestran que a pesar de lo duro que pueda ser, hay esperanza. Y que del peor infierno también se puede salir.

—C. A.: La figura del varón dominante es un rasgo evidente en el personaje de Hanns. Busca imponerse y controlar a Helga, hasta el punto de aseverar que sin él, ella no es nada. La subordina e invisibiliza, creando así una situación de desigualdad estructural.

* Berlín en Buenos Aires se reestrena el 19 de marzo a las 19 hs. en el teatro Hasta Trilce, Maza 177, C. A. B. A.

Seguir leyendo

Así será la programación del FIBA 2023

5 obras de teatro imperdibles que vuelven en 2023 a Buenos Aires

La Fiesta de Teatro CABA 2023 comienza este viernes



Compartir en:
   

 

 

Urgen expertos ‘blindar’ a la industria en próxima revisión al T-MEC. 05:15

Especialistas urgieron priorizar el blindaje a la industria nacional en la próxima revisión al T-MEC, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que iniciará en el segundo semestre de 2025.Raymundo Díaz Robles, CEO de Capital Analyst, aseguró que México debe aprovechar la coyuntura por la pausa temporal a aranceles de Estados Un

Vanguardia.com.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Deleita “Serenata para las madres” a más de mil personas en la Plaza de la Danza (10:30 h). 10:44

Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]

ADNSureste.info

13 de mayo

Volcán Popocatépetl hoy 13 de mayo: Amanece con exhalación de gran tamaño. 06:40

El Volcán Popocatépetl amaneció con exhalación de gran tamaño y buena visibilidad hoy 13 de mayo

SDP Noticias

Cateo en Yanga: dos personas detenidas y droga asegurada. 06:50

Redacción Yanga, Ver., a 13 de mayo del 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos ca

Hora Cero

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.