Después de todo, un opositor es una especie de cura para la paranoia.
Guillermo Cabrera Infante En tiempos de Tarquinio el Soberbio (Roma, 509 a.
C.
), vivía una mujer que destacaba por su belleza: Lucrecia.
El hijo del rey no le iba a la zaga para cometer todo tipo de atropellos.
Aprovechando la ausencia del esposo, violó a la susodicha beldad, lo cual ocasionó un acto de heroísmo y dignidad.
Frente a varios testigos, ella se suicidó al tiempo que pronunciaba estás inmortales palabras: “Para que nadie oculte su deshonor utilizando mi nombre”.
Este acontecimiento, que ya referí en otra ocasión, detonó una gran rebelión del pueblo y el nacimiento de la República, fortaleciendo al Senado y dividiendo el poder en varios depositarios, con serias limitaciones en su ejercicio.
En su tragedia Antígona, Sófocles escribe en el año 441 a.
C.
, que ésta, desobedeciendo las órdenes del rey Creonte de Tebas, da sepultura a su hermano señalado como traidor.
Ella alega que, sobre las órdenes de los hombres, había un derecho superior que en conciencia debía acatar.
Ahí está uno de los antecedentes en la defensa de los derechos humanos.
Posteriormente (63 a.
C.
), se dio un debate que se ha venido repitiendo.
Cicerón pronuncia sus famosas Catilinarias, atacando al conspirador y subversivo Catilina, quien buscaba el poder.
Fue derrotado, prevaleciendo la República y sus instituciones.
En el año 44 a.
C.
fue asesinado Julio César de 29 puñaladas por los senadores.
A Bruto, quien los encabezaba, se le atribuye una frase: “Amo a Julio César, pero amo más a Roma”.
Evidentemente, había señales de que este último era un peligro para la República por su ambición de acumular poder.
Por razones y condiciones similares, fueron decapitados Carlos I en Inglaterra (1649) y Luis XVI en Francia (1793).
En 1215, los nobles de Inglaterra, percibiendo a un monarca débil, Juan sin Tierra, lo obligaron a firmar la carta magna que obliga al gobernante a la rendición de cuentas y a responder la lista de agravios cometidos durante su desempeño.
En 1776, se firma el Acta de Independencia de Estados Unidos, que inicia con una sencilla reflexión: “Hay verdades evidentes por sí mismas”, entre las que destaca “el derecho a la búsqueda de la felicidad”, depositando así responsabilidades elementales en la persona.
En ese mismo año, Adam Smith publica su libro La riqueza de las naciones, núcleo de la teoría económica hasta nuestros días.
En 1789, en Francia se da la Declaración de Derechos Humanos, cuyo artículo 16 dice que carecen de Constitución aquellas naciones que no legislan sobre derechos humanos y división de Poderes.
En 1863, Abraham Lincoln pronuncia un breve discurso de 400 palabras, de apenas dos minutos de duración y que concluye con las siguientes palabras: “…vea renacer la libertad que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparezca de la faz de la tierra”.
Podríamos continuar con esta lista de acontecimientos y pensamientos que conforman la teoría del Estado y la doctrina de la democracia.
Quedan para otra ocasión los destellos históricos de nuestro país.
Una cosa queda clara: ha sido preocupación fundamental, desde las más incipientes experiencias para organizar a la sociedad —que eso es a final de cuentas el Estado—, intentar detener los abusos del poder.
Todo esto viene a cuento por dos eventos que están en los extremos: la extraordinaria manifestación del 13 de noviembre que nos hace recuperar el ánimo y la confianza en nuestra capacidad para ser ciudadanos y la insólita convocatoria del Presidente para votar por su partido en el Poder Legislativo para, a través de una bancada sumisa y obediente, gobernar a su antojo.
Ahí están las dos corrientes de pensamiento que se vienen enfrentando desde nuestra independencia: quienes apuestan por el Estado de derecho y los autócratas que hacen de la violación a la ley su tarea cotidiana.
De nosotros depende el desenlace.
Columnista: Juan José Rodríguez PratsImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo