Una pequeña multitud disfruta al aire libre de un festival de música country. Es el último artista de la última jornada. Mientras toca Jason Aldean, muchos, con sus cervezas, deben estar pensando dónde seguirán la noche. Varios continuarán jugando en los casinos, otros bailarán en un boliche, alguno ya muy borracho se casará imprevistamente en algunas de las capillas que proliferan y estarán los que tendrán una noche de pasión con una conquista reciente, fruto del recital. Pero todos los planes se trastocan de repente.
Son las 10 y 10 de la noche del 1 de octubre de 2017. Se escuchan unas detonaciones. Secas, graves, repetidas. Nadie parece prestarles atención. Todos están acostumbrados a los ruidos en Las Vegas. Los autos, las máquinas tragamonedas, el murmullo de la multitud y, por supuesto, los fuegos artificiales para celebrar desde días patrios hasta nimiedades: cualquier ocasión parece propicia para la pirotecnia. La gente cree que esas explosiones son fuegos artificiales.
Hasta que alguien grita. Y después grita otro. Y otro. Hasta llegar a decenas. O cientos. El horror se desató antes de que la multitud se diera cuenta. Desde el piso 32 del Mandalay Bay Hotel, un hombre de 64 años está disparando contra ellos. Hay alaridos: de dolor y de pánico. Corridas. Mucha sangre. Y muerte.
Es el tiroteo masivo más letal de la historia de Estados Unidos. Desde el 11 de septiembre del 2001 que un ataque no producía tantas víctimas. El peor atentado individual de la historia reciente: 58 muertos y 867 heridos.
El FBI después de una profusa investigación de casi un año determinó que Stephen Paddock asesinó e hirió a toda esa gente sin ningún motivo político, racial o religioso que lo empujara.
Tal vez sólo lo hizo para ser recordado. Como un infame. Pero eso no le importó. Tras una vida de intrascendencia consiguió notoriedad con su último acto.
Stephen Paddock llegó al Mandalay Bay Hotel casi una semana antes. Pidió una de las habitaciones de los pisos altos. Le informaron que no estaban disponibles, que recién se liberaría alguna el fin de semana. Dijo que no había problema, que apenas pudiera se mudaría de piso. El jueves le dieron una en la planta 32, de esas que los hoteles de Las Vegas reservan para los High Rollers, para los jugadores frecuentes que apuestan fuerte. Un día después alquiló también la habitación contigua. Ambas estaban ubicadas en una esquina del hotel, de esa manera su vista era más amplia de su enorme blanco.
Abajo del hotel en un amplio predio durante tres días –del 29/9 al 10/01 del 2017- se desarrollaría un festival de música country, el Route 91 Harvest. Eric Church, Jason Aldean y Sam Hunt encabezaban la grilla. Los organizadores esperaban alrededor de 20.000 espectadores por día. Sus expectativas no se vieron defraudadas.
Durante su estadía en el Mandalay, Paddock entró en contacto con más de 10 empleados del hotel y del casino. Todos al ser interrogados por la policía en los días posteriores a la masacre dijeron que su conducta era absolutamente normal. En realidad más que eso. Fue unánime la opinión que su trato era muy amable. La noche anterior había estado apostando hasta tarde.
Su lugar de residencia era a unos cien kilómetros de Las Vegas en un complejo de retiro. Esos edificios cómodos y modernos, que conforman una especie de comunidad y que son habitados por jubilados. Había sido empleado contable y vivía de rentas: le había ido bien en sus inversiones con propiedades.
No tenía hijos y estaba de novio desde hacía un tiempo con Marilou Danley, una mujer de 62 años y de origen filipino. Unas semanas antes, Paddock le regaló un pasaje para que visitara a su familia en Filipinas. Ella se encontraba ahí cuando sucedió la tragedia. La mañana del ataque la mujer recibió en su cuenta bancaria una transferencia cercana a los 100.000 dólares por parte de su novio. Ella creyó que era su manera de romper el vínculo.
Tiempo después Marilou Danley contó que unos meses antes habían estados alojados en el Mandalay Bay y que Paddock pasó buena parte del tiempo mirando por las ventanas hacia el predio donde se realizó el festival. Había estado estudiando su objetivo sin que nadie se percatara.
Las investigaciones posteriores demostraron que Paddock había analizado realizar su ataque en otros grandes festivales de música. El modus operandi era siempre similar. Llegaba unos días antes, se alojaba en el hotel más cercano, uno que tuviera vista al lugar en el que se presentarían las bandas, pedía una habitación alta y desde ahí observaba los movimientos, y ahora sabemos, calculaba ángulos de tiro. En Chicago, en Boston y otros dos en Las Vegas.
El 1 de octubre un poco después de las 10 de la noche en el Mandalay Bay recibieron un alerta de puertas trabadas en el piso 32. Cuando uno de los hombres de seguridad subió a inspeccionar, descubrió que el acceso al pasillo estaba trabado. Con esfuerzo logró liberar la puerta. Mientras inspeccionaba recibió una ráfaga de balas desde una de las habitaciones. Fue herido en un hombro. Arrastrándose logró cubrirse de los disparos. Paddock había instalado cámaras en el pasillo para controlar los movimientos.
Unos instantes antes, el asesino de 64 años había roto los vidrios de dos ventanas. Desde allí comenzó a disparar contra la multitud con armas semiautomáticas. La gente, al principio, no se dio cuenta qué sucedía. Eso hizo que la masa siguiera apretada y que él pudiera hacer blanco en más personas. Cada tanto las ráfagas se detenían. Paddock recargaba el arma. O tan solo la cambiaba. Miles de disparos. Comenzaron las corridas y la desesperación del público por cubrirse. Estampidas que cambiaban de rumbo ante los nuevos disparos y los cuerpos que caían al suelo.
Dieron aviso a la policía pero nadie lograba determinar de dónde provenía el ataque. Algunos creyeron que se trataba de fuego coordinado por tres tiradores.
Quinientos metros más atrás del lugar del festival, estaba el aeropuerto y unos enormes tanques de gasolina. Tres fueron los proyectiles que impactaron los tanques y uno sólo logró penetrar pero no se produjo la explosión que, seguramente, Paddock calculó.
Mientras la policía veía que los espectadores seguían siendo alcanzados por las balas que no sabían de dónde provenían, les llegó la noticia de los sucesos del piso 32 del Mandalay Bay. Varios oficiales de policía subieron hasta allí pero las autoridades les impidieron actuar. Había que esperar al grupo Swat. En ese momento los disparos se detuvieron.
Debajo en el terreno el panorama era desolador. Muchos, en shock, seguían corriendo. Las luces estaban apagadas. La oscuridad agravaba el desamparo. En el piso había muertos y heridos de gravedad. Los llantos y los quejidos de dolor fueron tapados por las sirenas de los policías, bomberos y ambulancias. Paramédicos y decenas de voluntarios corrían trasladando cuerpos para que sean llevados de urgencia al hospital.
Cualquier ruido un poco fuerte provocaba nuevas corridas y otra ola de pánico.
El grupo Swat puso explosivos en la puerta de la habitación e ingresó. Paddock estaba muerto sobre la alfombra. Se había suicidado apenas la policía se apostó en el pasillo. Otra vez detonaron la puerta de la habitación de al lado (el piso había sido evacuado al inicio del pandemónium). No había nadie. A los efectivos les costaba aceptar que ese desastre había sido provocado por una sola persona.
58 muertes y 867 heridos, de los cuales casi 500 tenían heridas de bala. Ese fue el saldo trágico del que se convirtió en el mayor atentado desde la caída de las Torres Gemelas. Un solo hombre causó ese daño atroz.
Un botones del hotel contó que Paddock, en los últimos días, le había pedido que lo ayudara a subir 15 valijas pesadas. Iba hasta su casa y volvía con más equipaje. El joven recibía buena propina. No sospechó de nada: estaba acostumbrado a las excentricidades de los clientes.
En la habitación encontraron 23 armas de mucho poder. En Estados Unidos está prohibida la venta de armas automáticas a civiles. Pero no así la venta de implementos que las convierten en semiautomáticas y que permitan disparar ráfagas de muchos disparos. En la habitación había también cientos de cargadores y miles de municiones. Un verdadero arsenal. Con los allanamientos posteriores descubrieron que entre el auto, su camioneta y su casa, Paddock tenía 45 armas. También hallaron en el vehículo restos de material para fabricar explosivos.
La investigación del FBI pudo recomponer cómo habían sido sus últimos meses de vida, sus intereses y sus contactos sociales. Supieron también que el padre de Paddock había sido un ladrón de bancos que en los sesenta y los setenta había batido un récord peculiar: el del criminal que pasó más tiempo en la lista de los 10 más buscados por la justicia de Estados Unidos. Pero el hermano de Paddock aclaró que no tuvieron casi contacto con su padre, ni sabían demasiado de su prontuario porque su madre les dijo siendo muy chicos que el hombre había muerto en un accidente.
Un grupo islámico, días después, se adjudicó el atentado. Dijeron que Paddock se había unido a sus filas poco antes. Pero nadie creyó demasiado en la verosimilitud del comunicado.
El FBI no le encontró actividades sospechosas ni integración de ningún grupo extraño. Reconstruir la mecánica del ataque les resultó sencillo. De todas maneras las teorías conspirativas no tardaron en aparecer. Se basaron, principalmente, en contradicciones de los primeros informes policiales. Los especialistas aclararon que en un episodio de esta magnitud es natural que al principio exista confusión y que se consignen y se den por ciertos datos que luego serán refutados y que algunos horarios no coincidan.
A pesar de eso lo que desveló a los investigadores fue encontrar el móvil. Descartaron el vínculo con organizaciones terroristas. Llegaron a la conclusión de que Paddock había asumido muy mal el paso del tiempo y su propio decaimiento físico y que tenía algunos problemas financieros derivados de su ludopatía. Que decidió suicidarse pero antes llevar a cabo un acto que no fuera sencillo olvidar.
A muchos familiares de las víctimas no los conformó esta explicación.
El Mandalay Bay Hotel cambió el número de la planta. Ya no es más la 32. Y para evitar el turismo del morbo clausuró para siempre las dos habitaciones que ocupó Paddock. En los siguientes eventos públicos que se realizaron en Las Vegas, la seguridad fue extrema. La organización debió contratar decenas de francotiradores que se apostaron para repeler posibles ataques.
El festival de música country no volvió a realizarse.
SEGUIR LEYENDO:
Quién es el “ángel de la guarda” de Las Vegas cuya foto recorrió (y conmovió) al mundo
Según las autoridades, el sujeto era cabecilla de la red de apoyo del frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc
Infobae
En la alcaldía Cuauhtémoc efectivos de la SSC CDMX captura a Carlos Eduardo “N”, alias “Lalo Bananas”, reconocido como un importante integrante de “La Unión Tepito”. “Lalo Bananas” presuntamente era el encargado de la distribución de narcóticos en corredores de bares y restaurantes de las colonias: Condesa Roma Juárez Lee: Tr
Amexi
El centro de detención ‘Alcatraz de los Caimanes’ (Alligator Alcatraz) recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de in
Punto Por Punto
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
JOSEPH NA’AUn león que se había escapado de un parque temático cerca de la ciudad balnearia turca de Antalya fue abatido a tiros el domingo, tras atacar a un hombre que opuso resistencia, informaron autoridades y medios locales.El león, llamado Zeus, escapó de su refugio en el parque temático de animales Tierra de Leones, en Manavgat, a uno
Excelsior
Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk
Infobae
El proyecto de Reforma Electoral que prepara el Poder Ejecutivo plantea la reducción al financiamiento público de los partidos políticos y del costo de los procesos electorales, así como la modificación de la representación proporcional en el Congreso de la Unión, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia de prensa, la jefa
Punto Por Punto
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Hablar hoy de Rambo: First Blood es hacerlo de una película "casi perfecta", como llegó a calificarla un Delta Force, que ha dejado huella en millones de espectadores y que dio comienzo a una saga de cintas de acción que todavía no ha dicho su última palabra. Pero la emo
3d Juegos
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Infobae
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
Infobae
Hugo Pérez, Marcos Fernández, Miguel Rubio, Marko Dmitrovic, Kike García, José Salinas, Carlos Romero, Roberto Fernández y Ramon Terrats. Solo dos días después de arrancar, de forma oficial, el mercado de fichajes en las grandes ligas europeas, el RCD Espanyol ya ha completado gran parte de la remodelac
Mundo Deportivo
El debate sobre el Mundial de Clubes 2025 está que arde y desde LaLiga de España van con todo contra el innovador formato.
SDP Noticias
Dirigentes y legisladores de Morena y PT se opusieron en 2014 a las reformas que impulsaba el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto para autorizar la intervención de las comunicaciones, como se aprobó ahora con las nuevas leyes en telecomunicaciones y seguridad, impulsadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum.Ayer, en la Cámara de Diputados s
Vanguardia.com.mx
El Gran Campeón Mexicano declaró que nada de lo que se dice sobre Chávez Jr. es cierto y confía en que toda esta confusión se resolverá pronto
La Opinión de Los Ángeles
El exboxeador Julio César Chávez habló sobre la detención de su hijo, Julio César Chávez Jr., por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, quienes lo identificaron como “afiliado al Cártel de Sinaloa” y anunciaron que será deportado a México, donde tiene una
Nius de Veracruz
El gran campeón mexicano se encuentra atravesando un difícil momento con su hijo mayor, sin embargo, logró abrir su corazón en vivo en Venga la Alegría
Infobae
Últimas noticias
Masacre en campos de fútbol de la comunidad de Cárdenas de Salamanca deja cuatro muertos
Joven de 20 años asesinado a balazos en colonia San Juan de Abajo, León
Con los aranceles el dólar de deprecia, pero el peso gana terreno: ¿en cuánto queda?
Unidad de Diversidad en León suma dos semanas sin titular
¿Cómo estará el clima para Semana Santa en Guanajuato?
Guanajuato ‘se inunda’ de basura por inicio de vacaciones de Semana Santa
León alza la voz contra la violencia vicaria: "No es normal usar a los hijos para dañar"
Acusan a regidor del PT por contaminar con quema ilegal en su ladrillera de Cuerámaro
¿Cómo usar edenred para consultar el saldo de tu Tarjeta Rosa en Guanajuato?
5 obras imperdibles de Mario Vargas Llosa ¿cuál recibió el Nobel de Literatura?
Se confrontan alcalde de Abasolo y Banda La Indicada por cancelación
Accidente de camión Atucsa en Celaya no es el primero; suman al menos 29 casos
Municipio de San Luis de la Paz prueba tanque de gasolina sin permisos; vecinos lo frenan
Denuncian cobros irregulares en INCLUDIS de Celaya
Dolor e impunidad en Salamanca: caso Astrid Cruz sigue sin justicia