Lucy, la misión de la NASA que hará arqueología espacial en asteroides lejanos Infobae

Lucy, la misión de la NASA que hará arqueología espacial en asteroides lejanos. Noticias en tiempo real 26 de Octubre, 2021 11:20

Los asteroides son los restos de la formación del Sistema Solar, hace unos 4600 millones de años (Europe Press)
Los asteroides son los restos de la formación del Sistema Solar, hace unos 4600 millones de años (Europe Press) (NASA/)

Los asteroides que vagan por el espacio fueron catalogados por varios astrónomos como verdaderas cápsulas del tiempo ya que estos objetos que orbitan alrededor del Sol, cerca o no de un planeta, son los restos de la formación de nuestro Sistema Solar, hace unos 4600 millones de años.

En ese tiempo, cuando el Sol se formó, parte del polvo en condensación dentro de la nube gaseosa se convirtió en los planetas que conocemos. Pero otros objetos nunca tuvieron la oportunidad de incorporarse a los planetas, y quedaron como restos de ese tiempo lejano vagando por nuestro vecindario cósmico.

Lucy pasará los próximos 6 años navegando por el Sistema Solar, dando dos vueltas alrededor de la Tierra con el fin de acumular suficiente impulso para llegar a Júpiter (Europa Press)
Lucy pasará los próximos 6 años navegando por el Sistema Solar, dando dos vueltas alrededor de la Tierra con el fin de acumular suficiente impulso para llegar a Júpiter (Europa Press) (NASA/)

Con el fin de aprender más de ellos, la NASA lanzó esta semana la misión Lucy, su primera a los asteroides troyanos de Júpiter. La sonda se lanzó el a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

Lucy fue lanzada al espacio el 16 de octubre y pasará los próximos 6 años navegando por el Sistema Solar, dando dos vueltas alrededor de la Tierra con el fin de acumular suficiente impulso para llegar a Júpiter. La nave espacial atravesará un total de 8 asteroides diferentes (siete troyanos, que se encuentran en dos enjambres separados, delante y detrás del planeta masivo en su órbita, y un cinturón principal) para ayudar a los científicos a comprender mejor cómo funciona el sistema solar y su evolución.

Los investigadores creen que los troyanos son cápsulas del tiempo cósmico perfectamente conservadas y esperan que su estudio pueda arrojar más luz sobre el origen del sistema solar y cómo se formaron los planetas gigantes.

Dos ingenieros trabajan en L'Ralph, el instrumento más complicado que volará en la misión Lucy a los asteroides troyanos de Júpiter (crédito NASA)
Dos ingenieros trabajan en L'Ralph, el instrumento más complicado que volará en la misión Lucy a los asteroides troyanos de Júpiter (crédito NASA) (NASA/GODDARD/BARBARA LAMBERT/DES/)

“Lucy encarna la búsqueda duradera de la NASA para salir al cosmos por el bien de la exploración y la ciencia, para comprender mejor el universo y nuestro lugar dentro de él. No puedo esperar a ver qué misterios descubre la misión”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. Aproximadamente una hora después del lanzamiento, Lucy se separó de la segunda etapa del cohete, sus dos paneles solares, cada uno de casi 7,3 metros de ancho, se desplegaron con éxito unos 30 minutos más tarde y comenzaron a cargar las baterías de la nave espacial para alimentar sus subsistemas.

“Este lanzamiento marca un verdadero momento de círculo completo para mí, ya que Lucy fue la primera misión que aprobé en 2017, solo unos meses después de incorporarme a la NASA”, indicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la agencia en Washington.

Lucy envió su primera señal a la Tierra desde su propia antena a la Red de Espacio Profundo de la NASA. La nave espacial viaja a aproximadamente 108.000 kilómetros por hora en una trayectoria que orbitará al Sol y regresará a las proximidades de la Tierra dentro de un año para una asistencia por gravedad.

NASA
El paleoantropólogo Donald Johanson, que descubrió el homínido Lucy, fue el invitado estrella en la NASA para supervisar los avances en su construcción (NASA)

La misión se llama “Lucy” como un guiño al esqueleto de homínido de 3,2 millones de años descubierto en 1974 por un paleoantropólogo llamado Donald Johanson. En ese momento, el esqueleto era el homínido más antiguo y completo descubierto y reveló algunos secretos de la evolución humana. La NASA nombró a su nave espacial más nueva Lucy porque espera que la sonda robótica pueda ayudar a descubrir algunos secretos de la evolución del sistema solar. La misión Lucy permitirá a los científicos explorar dos enjambres de asteroides troyanos que comparten una órbita alrededor del Sol con Júpiter. La evidencia científica indica que los asteroides troyanos son restos del material que formó planetas gigantes.

“El mundo está pasando por algunos problemas graves, por eso algo así tan positivo como esto, se debería mirar y admirar, por todo lo que la creatividad de la mente humana puede hacer”, explicó Johanson en una entrevista de la NASA. “Y ahí está, ella está en camino y nos contará mucho. Simplemente se me puso la piel de gallina”, agregó el paleontólogo.

El fósil de Lucy recibió su nombre de la famosa melodía de los Beatles, “Lucy in the Sky with Diamonds”, que se estaba reproduciendo en el campamento en el momento del descubrimiento del fósil. Como tal, la nave espacial lleva una placa con algunas de las letras de las canciones, junto con letras de otras canciones de los Beatles y de otros artistas.

NASA
Los 8 asteroides troyanos que Lucy investigará de cerca (NASA)

Misiones a los asteroides

Hasta la fecha, las agencias espaciales de todo el mundo han explorado una variedad de cuerpos pequeños desde el cinturón de asteroides hasta asteroides cercanos a la Tierra (utilizando proyectos como la misión Hayabusa de Japón y OSIRIS-REx de la NASA) hasta la extensión helada del cinturón de Kuiper.

Pero un área permanece sin explorar. Se han descubierto aproximadamente 10.000 objetos en estas dos regiones que van desde unos pocos kilómetros hasta cientos de kilómetros de diámetro. Descubiertos por primera vez hace más de un siglo, los astrónomos de la época nombraban los objetos en honor a los héroes de la Ilíada de Homero, lo que les valió a los habitantes de la región el nombre de “troyanos”.

Los troyanos a los que apunta la NASA están gravitacionalmente encerrados en órbitas estables cerca de los puntos Lagrange de Júpiter. Un enjambre de troyanos está delante del planeta gigante gaseoso y otro detrás. Los asteroides de los enjambres de troyanos de Júpiter están tan lejos de Júpiter como del Sol. Con la ayuda de un conjunto de instrumentos científicos, Lucy estudiará la geología, composición, densidad y estructura de cada uno de sus objetivos troyanos.

Estudiarlos puede revelar información previamente desconocida sobre su formación y la evolución de nuestro sistema solar, de la misma manera que el esqueleto fosilizado de Lucy revolucionó nuestra comprensión de la evolución humana.

NASA
Júpiter y la ubicación de los asteroides troyanos (NASA)

“Comenzamos a trabajar en el concepto de misión de Lucy a principios de 2014, por lo que este lanzamiento ha tardado mucho en realizarse. Todavía pasarán varios años antes de que lleguemos al primer asteroide troyano, pero estos objetos merecen la espera y todo el esfuerzo debido a su inmenso valor científico. Son como diamantes en el cielo”, aseguró Hal Levison, investigador principal de Lucy, con sede en Boulder, Colorado, sucursal del Southwest Research Institute (SwRI), que tiene su sede en San Antonio.

En 2027, después de completar sus primeros cuatro sobrevuelos específicos, la nave espacial viajará de regreso a la Tierra para un tercer impulso de gravedad en 2031, que la catapultará al enjambre de troyanos para un encuentro en 2033. “Hoy celebramos este hito increíble y esperamos con ansias los nuevos descubrimientos que Lucy descubrirá”, dijo Donya Douglas-Bradshaw, responsable del proyecto de Lucy en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Lucy es la decimotercera misión del programa Discovery de la NASA y está equipada con múltiples cámaras que tomarán imágenes de cada uno de sus objetivos en múltiples longitudes de onda para analizar las propiedades geofísicas. Por ejemplo, al contar y medir el número de cráteres en la superficie de estos asteroides, los científicos pueden determinar la antigüedad de un asteroide (cuanto más antigua sea la superficie de un asteroide, más cráteres estarán presentes).

Fotografía cedida por la NASA que muestra el cohete Atlas V en el que fue lanzada Lucy, en Cabo Cañaveral (EFE/Bill Ingalls/NASA)
Fotografía cedida por la NASA que muestra el cohete Atlas V en el que fue lanzada Lucy, en Cabo Cañaveral (EFE/Bill Ingalls/NASA) (Bill Ingalls / NASA HANDOUT/)

Cada encuentro con un asteroide tendrá lugar a una altitud de 970 km o menos de la superficie del troyano. Y después del sobrevuelo final, si la nave espacial está en buen estado de salud, la NASA podría dar luz verde a una misión extendida y apuntar a futuros asteroides u otros objetos celestes para un análisis más detallado.

Los expertos también analizarán el color de las superficies de los asteroides, lo que puede proporcionar una idea de qué están hechas las rocas. Junto con las mediciones térmicas y los espectros infrarrojos, los científicos esperan determinar la composición de cada asteroide. La NASA está especialmente interesada en la noción de encontrar material orgánico primordial en los asteroides porque hace miles de millones de años, este material pudo haber sembrado la Tierra con los ingredientes químicos necesarios para la vida gracias a los impactos de los asteroides.

SEGUIR LEYENDO:

Cómo el pequeño tamaño del planeta Marte lo condenó a ser inhabitable

Apolo 2021 PT: el peligroso asteroide del tamaño de un rascacielos que esta noche pasará muy cerca de la Tierra

La NASA calculó que el asteroide que podría impactar contra la Tierra en 2022 tiene el poder de 150 bombas de Hiroshima


Compartir en:
   

 

 

Llaman a extremar precauciones ante cierre intermitente en la autopista Cuacnopalan–Oaxaca. 15:14

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre de 2025.- Ante trabajos de mantenimiento que se realizan en la autopista Cuacnopalan–Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se implementa circulación intermitente en esta vía, entre los kilómetros 160+700 al 161+200 […]The post Llaman

Zona Roja

La clase magistral demuestra que el Reino Unido debería cuidar de Lisboa.15:15

Con su rica historia y variedad de vinos caros con gran carácter y carácter, Vinhos de Lisboa es definitivamente un área para ver. No importa cuánto tiempo lleves en el mundo del vino, todavía quedan muchos descubrimientos por hacer. Pero si bien no es inusual descubrir una nueva fuente nicho de vino fino, o una […]

Mas Cipolleti

Hugh Jackman dice que Wolverine podría regresar al MCU. 15:15

Hugh Jackman dijo que el regreso de Wolverine al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) no está necesariamente fuera de discusión. “Nunca volveré a decir ‘nunca"”, explicó Jackman en “The Graham Norton Show” el sábado. “Lo dije en serio cuando dije ‘nunca’, el día que cambié de opinión

Mas Cipolleti

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Menos latinos que votaron por Trump apoyan su trabajo: inmigración y economía son asuntos preocupantes. 14:01

En general, los votantes latinos desaprueban la labor del presidente Donald Trump; el 65% rechaza su política en inmigración, revela el Pew Research Center

La Opinión de Los Ángeles

Detienen a sujeto que reclutó a 2 ligados a crimen de Manzo. 14:44

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Jaciel Antonio “N”, quien reclutó a dos personas que participaron en la ejecución del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De acuerdo con los datos dados por García Harfuch, el detenido reclutaba a personas en centros de rehabilitación para integr

Plaza de Ármas

Megabloqueo de transportistas hoy 24 de noviembre: lista completa de carreteras afectadas . 02:40

Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes

Infobae

FBC: Firebreak retrasa la importante actualización Rogue Protocol a enero: "Necesita un poco más de tiempo". 03:44

La actualización que traerá consigo el nuevo modo por oleadas Endless Shift de FBC: Firebreak se retrasa a enero de 2026, aunque el esperado chat de voz entre plataformas ya está disponible.Remedy ha confirmado que Rogue Protocol, la próxima gran actualización del shooter cooperativo FBC: Firebreak, se retrasa hasta enero. El estudio explica q

Vandal

pacers - pistons

East-best Pistons put win streak up against sagging Pacers . 16 de Noviembre, 2025 16:38

The Detroit Pistons have continued their rise, while the Indiana Pacers are in freefall heading into their matchup on Monday at Detroit.,The Pistons o

Deadspin

Spurs pierde a su astro; Wembanyama se hace a un lado. 18 de Noviembre, 2025 05:14

Ricardo ThomasVictor Wembanyama, la estrella de los San Antonio Spurs, estará fuera de acción por varias semanas debido a una distensión en la pantorrilla izquierda, informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.El estelar centro francés se perdió la victoria del domingo ante los Sacramento Kings por molestias en la zona, su primera ausencia de

Excelsior

¿Podrá Pacers parar racha de 12 triunfos al hilo de Pistons?. 17:46

Detroit Pistons busca repetir victoria ante los Pacers en últimos ocho días, al enfrentarlos, ahora en Indiana, con una racha de 12 victorias al hilo que los tiene como el mejor equipo de la NBA.

ESPNdeportes.com

internacional - santos

¿A qué te quedaste? Rodrygo es el segundo delantero del Real Madrid con más minutos sin marcar. 19:07

¿A qué te quedaste? Rodrygo es el segundo delantero del Real Madrid con más minutos sin marcar El delantero brasileño tiene 29 partidos sin marcar, es el segundo con más minutos sin anotar y solo está a un juego de igualar el récord de Mariano Díaz molveraDom, 23/11/2025 - 18:03

Record

Mi Politicón (sic). 05:03

Por razones ajenas a mi voluntad, en dos de tres ocasiones estuve ausente la semana pasada. Los escribo ahora en forma de columna política. De esta manera, homenajeo a dos de mis compañeros que sangran, sudan y lagrimean cada día para redactar Politicón en VANGUARDIA, mi casa editorial. Obvio: asumo los errores de este innoble esfuerzo.Octavio

Vanguardia.com.mx

¿Allan Saint-Maximin jugará el Mundial 2026 con Haití?. 16:00

Bernardo FerreiraSin posibilidades de ser convocado por Francia, Allan Saint-Maximin podría contar con la posibilidad de vestir la playera de Haití durante el Mundial 2026, esto debido a que su papá nació en el país del Caribe, por lo que podría realizar la documentación con FIFA antes de comience la justa internacional.NO TE PIERDAS: ¡Conf

Excelsior

gabriela michel

Reportan muerte de Gabriela Michel, reconocida actriz de doblae y mamá de Aislinn Derbez, a los 65 años. 16:00

Al momento, la también hija de Eugenio Derbez no ha mencionado nada del lamentable deceso

Infobae

La madre de Aislinn Derbez, Gabriela Michel, murió en un trágico accidente. 16:00

Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbez habría muerto este lunes 24 de noviembre

SDP Noticias

¿Quién era la madre de Aislinn Derbez? Gabriela Michel, figura clave del doblaje mexicano. 17:15

Tras darse a conocer la presunta muerte de Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbe a los 65 años, las redes sociales han mostrado interés en conocer su carrera.

El Imparcial