Atenta contra derechos la monopolización de la comunicación en México Debate.com.mx

Atenta contra derechos la monopolización de la comunicación en México. Noticias en tiempo real 26 de Octubre, 2021 08:51

México.- En la vida, como en las comunicaciones, parece bien demostrado el riesgo de «poner todos los huevos en una sola canasta», por decirlo coloquialmente.  Es un hecho que en México la comunicación vía redes sociales son posibles preponderantemente porque muy pocas empresas ofrecen servicios para el contacto entre personas, esto incluye a las compañías que dan cobertura de internet por celular, la vía más utilizada en el país, donde Facebook y sus empresas ocupan los beneficios de cobertura «gratuita» en los paquetes de telefonía móvil.

Para Iván Martínez, activista y defensor de los derechos humanos en R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales, están muy demostrados los riesgos que existen cuando «una empresa con tal concentración de recursos y tal presencia, y que no tiene ningún tipo de límite, construye este tipo de monopolios comunicacionales en el internet», pues se utilizan a sabiendas de que se pueda vulnerar el derecho a la comunicación de los usuarios en caso de que fallen, o que surjan además diversas afectaciones de seguridad de los datos personales y hasta pérdidas económicas, donde los más afectados son los cibernautas en dichas compañías, que no tienen muchas opciones para el acceso a internet. 

¿Estamos seguros con las redes?

Una de las principales preguntas que deben surgir de los ciudadanos después de la caída de las redes sociales que detuvo a Facebook y sus compañías anexas, como WhatsApp e Instagram, de seis a ocho horas el lunes 4 de octubre, es la siguiente «¿Qué decisiones no se han tomado a nivel gubernamental para evitar que exista una empresa que tenga una concentración tal de poder como la tiene Facebook en el internet de hoy en día?», expresó el activista Iván Martínez a Debate.

El desplome de las redes trajo implícita esta fuerte reflexión en relación a darse cuenta en dónde tenemos y ponemos nuestros datos, en dónde corren las comunicaciones privadas, laborales y comerciales. Sobre todo, con esta clase de incidentes se piensa en qué tan positivo es que todas las comunicaciones se lleven a cabo desde una sola compañía o monopolio. Hay que pensarlo desde el punto de vista de la seguridad como en el de la eficiencia, ya que en muchos entornos se vio paralizada la actividad de todo tipo, desde los comercios hasta instituciones públicas, comentó Martínez. 

Con problemas y sin opciones

En el caso de la caída más reciente de la red de Facebook, muchas empresas y organizaciones se vieron afectadas directamente, ya que en los sitios web de sus empresas muchos usuarios utilizan accesos autenticados de esta plataforma, «hay muchas personas que para hacerlo de manera inmediata utilizan el servicio de autenticación de Facebook con sus propios datos, y fue muy notorio que el lunes (4 de octubre), estas personas querían usar otros productos que no dependen de esta plataforma pero que sí utilizan su servicio de autenticación, y tampoco pudieron entrar a estos otros servicios que no tuvieron nada que ver con la caída», especificó Iván, recalcando las afectaciones.

El defensor de los derechos digitales recordó, además, el hecho de que uno de los esquemas de negocios principales de Facebook tiene que ver con el registro generalizado de la actividad de las personas en las redes sociales de esta compañía con el fin de venderlo y comercializarlo a otras partes, particularmente lo que está dirigido a cuestiones publicitarias. Como individuos tenemos un nivel de presencia muy alto en las plataformas de Facebook, pero este no es el problema de fondo, pues los mexicanos no tenemos mucho acceso a diversidad de servicios de comunicación y tampoco de proveedores de internet en las formas en que esta se utiliza de manera mayoritaria, como son los teléfonos celulares. 

Analizando las alternativas 

En los datos buscados en esta casa editorial, se encontró que en la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) del 2020, en México había un total de 84.1 millones de usuarios de internet, mismos que representan el 72 por ciento del total de los mexicanos en el rango de los seis años o más.

La misma encuesta dicta que los tres principales medios para la conexión a internet en ese año fue el celular inteligente o smartphone, con un 96 por ciento del total de usuarios de la red; un 33 por ciento lo hacía también por computadora y un 22 por ciento tenía una televisión con acceso a internet, siendo las principales actividades realizadas en la web: comunicarse en el 93.8 por ciento de los casos, buscar información y acceder a redes sociales en un 91 y un 89 por ciento, respectivamente. 

Según la Endutih, hay en el país al menos 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares de seis años o más, se previó que este número creciera para el 2021, año en que el portal Teleconomía reportó que al menos el 62.6 por ciento de usuarios de telefonía con internet en México es captado Telcel, hasta el segundo trimestre de este año; mientras un 19.5 por ciento de los usuarios preferían a Telefónica Movistar; un 15.3 por ciento se decantaban por AT&T; y un 2.1 por ciento por MVNO (Mobile Virtual Network Operator).

Se sabe, además, que Movistar tiene acuerdos con Telcel para operar sus redes con la infraestructura de Carlos Slim, lo mismo que sucede con AT&T, según se ha anunció por la compañía Telcel en cada ocasión que concretó negocios con dichas compañías, el 2016 y 2017, respectivamente.

Más recientemente se abrió la opción a todas las compañías mencionadas para conectarse a la red de Altan, compañía que licitó sus servicios en México para ofrecer roaming y conectividad en la red 4G y próximamente la 5G. Sin embargo, más allá de algunos actores independientes, no existen en el país compañías que al ofrecer diversidad de servicios de manera masiva, garanticen también la seguridad y el derecho a la comunicación que tienen los mexicanos en caso de que alguna de las opciones aquí mencionadas falle. 

El monopolio en las redes

Lo mismo sucede en el caso de uso de las redes sociales, ya que la mayoría de los usuarios hacen uso de servicios de una sola compañía. De acuerdo con datos de Statista actualizados hasta el 2 de agosto del 2021, Facebook es la red social más usada con el 97 por ciento de usuarios mexicanos; le sigue WhatsApp, con un 95 por ciento de los encuestados que utilizan redes sociales; y en tercer lugar se ubicó a Instagram con un 73 por ciento de usuarios en el país, estas dos últimas compañías anexas a Facebook Inc. En cuarto, quinto y sexto lugar se hayan YouTube, Twitter y LinkedIn, con el 67, 57 y 53 por ciento de usuarios respectivamente, pero está claro dónde se ponen más datos personales y particulares. 

«Deberían existir algunas salvaguardas y algunas regulaciones, pero no parecen existir en este panorama», declaró Iván, quien además observa que existe complacencia o impulso a las actividades económicas hacia las redes sociales de Facebook no ha sido espontáneo, es decir, han tenido que pasar por procesos en los cuales quienes concentran el poder en las telecomunicaciones y quienes las regulan, han realizado tratos para permitir el acceso a las mismas.

«El Instituto Federal de Telecomunicaciones en México, IFT, no legisló sobre que estas plataformas se involucraran en planes de Zero-rating (Tarifa Zero), en los que no se cobra o no se marca el número de datos gastados al utilizar aplicaciones, en este caso las de Facebook, empresa que ha realizado tratos con las compañías de telefonía celular en México para paquetear sus servicios y llegar así a más personas, llegan a acuerdos comerciales, lo cual permite que haya desventajas económicas con otras plataformas de comunicación y con otros actores económicos en el ámbito, pues estos no pueden competir», explicó.    

Si bien las redes sociales no son internet, «el lunes 4 de octubre fue un ejemplo muy patente y muy visible en el que hubo muchísimas quejas en las redes sociales que sí estaban activas», continuó el activista, relatando cómo muchas personas se quejaban de estar incomunicados a pesar de contar con saldo, muchos tuvieron afectaciones económicas, en especial si se trató de comunicaciones en el ámbito laboral y comercial debido a que las actividades se concentran en una sola compañía que da acceso al contacto entre personas.

«Se producen efectos sumamente adversos, como la vulneración del derecho a la comunicación de las personas. Este tipo de paquetes ‘gratuitos’ de redes sociales ofrecidos tanto por acuerdos comerciales entre las empresas de telecomunicaciones y la empresa Facebook o WhatsApp son realizados con la complacencia de las autoridades particularmente el IFT», declaró Iván, insistiendo en que la situación actual no ha ocurrido de la noche a la mañana, sino que ha habido complacencia y participación de los Gobiernos, no solo en esta administración, sino que ya se venían dando desde el sexenio pasado.

Defender los derechos

Iván no considera que la responsabilidad esté en la ciudadanía: «evidentemente cualquier persona va a optar por utilizar los recursos más asequibles y que más le convengan en un país que tiene una profunda desigualdad y unos niveles de pobreza como los que tenemos en este país», las personas en sus teléfonos optarán por los servicios que mediante recargas económicas les permitan utilizar todos los servicios de la red que requieren para acceder a la información, comunicarse, e incluso divertirse, esto es algo visible en las familias de México ahora con la escuela a distancia y en la mayoría de las compañías, empresas u organizaciones. 

Desde el análisis de Iván, las personas sí se disgustaron y sí reaccionaron ante el fenómeno de la caída de las redes, y se comunicaron a través de otras redes como Twitter; asimismo, descargaron y utilizaron redes sociales alternativas para comunicarse. Por lo tanto, continúa siendo esencial, desde el punto de vista del activista, que las personas exijan «que estas concentraciones económicas en las comunicaciones a través de una sola compañía no existan y que se exija una regulación adecuada en México para que no se concentren la comunicación en una sola empresa», dijo Iván, pues es, en sus palabras, importante que el IFT respete la competencia y permita la inclusión de más actores en el sistema económico de las comunicaciones sin privilegiar a algunas empresas por sobre otras.  

Para entender...

Activismo por los derechos digitales

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) es una organización mexicana dedicada a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital. Utiliza diversas herramientas legales y de comunicación para hacer investigación de políticas, litigio estratégico, incidencia pública y campañas con el objetivo de promover los derechos digitales en México. En particular, defiende la libertad de expresión, la privacidad, el acceso al conocimiento y la cultura libre. 

Los Datos

Apagones

La caída de los servicios WhatsApp del día 4 de octubre del 2021, ha sido la más larga en los últimos años, registrando más de seis horas fuera de servicio; la última ocasión más durable había sido el, 2014 cuando se apagó por cuatro horas.
(EL DEBATE)

Leer más: ¿Cómo es la Covid-19 larga que afecta a miles en el mundo?

83 por ciento

de los municipios en el territorio mexicano, hasta 2020, tenían cobertura telefónica y de internet vía celulares gracias a las redes 3G y 4G. (IFT, 2021).

 
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, minimiza derechos humanos de víctimas de homicidios en 3er Informe


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.