Tiempo aproximado de lectura: 5 minutos
El nuevo filme del veterano cineasta ingles Ridley Scott aborda a la manera de la clásica película japonesa “Rashomon” con un hecho real el de una violación ocurrida en la Francia del Siglo XIV con un tratamiento atractivo más allá de algunas inverosimilitudes.
En la sinopsis oficial de la trama, esta es la historia del duelo entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se convirtieron en rivales. Cuando la mujer de Carrouges, es acosada por Le Gris, algo que él niega, ella no se queda callada y lo acusa. El consiguiente duelo a muerte determina el destino de los tres.
Adaptando un hecho verídico la violación de una joven perteneciente a la baja nobleza francesa del Siglo XIV, así como la posterior denuncia que ella lleva a cabo y el duelo a muerte que esto provoca. Temáticamente, la película aborda específicamente la pregunta acerca de la voz de la víctima, tal y como lo hacía otra película reciente: “Hermosa Venganza”.
Se trata de una narración densa y compleja, no tanto por lo que trata sino por las elecciones narrativas que toma para hacerlo. El guion se divide en tres partes que se corresponden con tres versiones del crimen, contadas por el esposo de Marguerite, el victimario y, finalmente, la propia Marguerite. En este sentido, la película es a su manera, un formidable remake espiritual “Rashomon”
El clásico del cineasta Akira Kurosawa trataba también sobre distintas versiones de una violación. Lo interesante de este tipo de relato y lo que hace que esta cinta sostenga sin dificultades su larga duración, aunque resulte obvio decirlo, es la posibilidad de revisitar un suceso desde distintas perspectivas. Se trata este, además, de un método provechoso a la hora de contrastar personajes con cosmovisiones distintas.
Entonces, aquello en lo que la película brilla es en la construcción de una estructura narrativa que apunta a normalizar, en un primer momento, la cosmovisión e ideología dominantes, es decir la de los varones, para luego desbaratarla o desmontarla al enfrentar al espectador a la palabra contra-hegemónica de la mujer. Lo que logra es un doble compromiso por parte del espectador: como testigo de un crimen desde la perspectiva de la víctima, pero también como testigo del sistema político y social que lo posibilita y reproduce.
Con todo esto, “El último duelo” no es una película perfecta. Con el objetivo de dejar en claro aquello que quiere declarar, el guion sacrifica verosimilitud en la construcción de Marguerite, confundiendo en el proceso al espectador acerca de su propósito: se trata de construir un enunciado puramente direccionado hacia el presente, valiéndose del escenario histórico como decorado o, al contrario, quiere plasmar un retrato verosímil de la sociedad de la época.
Parece que quisiera hacer las dos cosas al mismo tiempo, mostrando un retrato verosímil de dos varones de la época y luego construyendo una protagonista cuyo discurso recuerda al de una persona del Siglo XXI. En todo caso, se trata de una película movilizante y que introduce matices de los que muchas otras carecen. Y es que un director como Ridley Scott es una suerte de rareza dentro del panorama del cine actual.
Si bien no tiene la pericia del autor cinematográfico, ni desde luego su calidad, trabaja con un nivel de presupuesto enorme para su estatus más cercano al del artesano que filma cualquier material que le pongan adelante. Y no solo eso, sino que además filma constantemente en este reciente siglo, por ejemplo, con excepción de apenas seis años, tuvimos al menos una película de Scott cada año.
No deja de ser curioso el camino recorrido por el director británico, convertido a sus casi 84 años de edad en un laburante incesante de la industria, pero también un laburante invisible, no sé cuántos podrán reconocer que el director de “Gladiador”, “Gánster Americano”, “Prometeo” o “Éxodo” es la misma persona. Una impersonalidad llamativa, aunque algunos le llamarán eclecticismo que no se condice con lo que Scott representó en sus impecables primeros años.
El compromiso de Scott con la dimensión humana del relato se manifiesta en una renuncia frontal a la épica grandilocuente que tanto daño está haciendo al cine de entretenimiento del Hollywood. Reduciendo a la mínima expresión el empleo de parafernalia digital, filmando las batallas bélicas y los duelos fratricidas con la cámara a la altura de los personajes, poniendo el componente físico y dialogado de las escenas por encima de los aspavientos escénicos.
Tres son los personajes que nos sumergen en la historia basada en hechos reales de esta película, un relato dominado por los egos masculinos desatados. Matt Damon encarna con empeño a Jean de Carrouges, un caballero francés del siglo XIV que pasea por los campos de batalla su fidelidad al rey, su ignorancia supina y su apego a la idea del honor. El siempre afinado y arremolinado Adam Driver es Jacques Le Gris, un guerrero inusualmente culto que se mueve con astucia entre las altas esferas del poder y que practica el libertinaje con un hedonismo salvaje.
El tercer vértice del relato lo ocupa la formidable actriz inglesa Jodie Comer, la Villanelle de la popular serie televisiva “Killing Eve” como el personaje de Marguerite de Carrouges, quién asume con su fuerza, orgullo y estoicismo su condición de moneda de cambio en los juegos de tronos medievales de esa época, pero que luego deviene el nudo gordiano de un acto de violencia sexual que la cámara de Scott captura con una pulcritud y dureza estremecedoras.
Mi nueve de calificación a esta estupenda producción fílmica de época con una película sobre el honor, pero también sobre la política. Y más aún con una cinta sobre el absurdo de determinados códigos, donde la masculinidad se ponía a prueba en su sentido más ridículo. La puesta en escena de los duelos es ejemplar para descubrir la mirada del autor sobre el tema de fondo; al final los personajes masculinos terminan luchando por sus vidas como bestias y al espectador en animales que se deleitan en espera de un final sangriento.
Scott nos da una carta de presentación descomunal de un filme histórico y al borde del qualité del que nos rescata, cada tanto, alguna secuencia sangrienta y su energía narrativa, con ecos a su formidable opera prima “Los Duelistas” (1977) y en cierta manera al “Barry Lyndon” (1975) de Stanley Kubrick, a un filme a la vez modernísimo y anticipatorio que demuestra una ambición que se fue apagando progresivamente hasta acurrucarse en la comodidad del cine prefabricado.
Aquí el realizador podía ser lo suficientemente lírico y críptico para hacer referencia a un momento preciso de la humanidad, rozar la Historia y pensarla a partir de la presencia de personajes marginales con capacidad para sintetizar un mundo, o retratar el universo femenino en fricción con una masculinidad torpe sin caer en un discurso subrayado. Incluso podía cruzar referencias a otras artes, como el último plano que se refleja sin que la cita sea un capricho o un antojo y, por el contrario, defina a un personaje y a todo lo que sigue luego del final.
El director de “Blade Runner” cierra el ciclo feminista que abrió con “Thelma & Louise” de la mano de un drama histórico protagonizado con un formidable elenco conformado por los actores/estrellas Matt Damon, Jodie Comer, Adam Driver y Ben Affleck. Habrá quién pueda sospechar de una película que enarbola la bandera del feminismo pero que está dirigida, escrita y protagonizada por una mayoría de hombres o tal vez es solo otro “ejemplo” evidente que forma parte del discurso.
El Gobierno de México informó a finales de octubre que 80 personas fallecieron por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a diversos estados.
Editorial Aristegui Noticias
Comala.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañada por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León y la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, dieron el banderazo de arranque a una más de las #ObrasQueTransforman: la construcción del puente Victoria en la calle del mismo
AF Medios
Colima.- La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima informa que en el desfile gimnástico-deportivo realizado este jueves con motivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, participaron 7 mil 283 estudiantes e
AF Medios
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
A poco más de dos semanas de haber nacido, unos quintillizos se encuentran en estado delicado en un hospital de Toluca.La entrada ATENCIÓN: Quintillizos nacidos en hospital de Edomex siguen luchando por sus vidas se publicó primero en Afondo Noticias.
A Fondo Estado de México
Con el finalidad de entregar obras que mejoren la calidad de vida de la población, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres inauguró la rehabilitación de la calle Francisco I. Madero en la colonia Concepción Guadalupe. En su mensaje, la alcaldesa señaló que esta obra responde a un compromiso cumplido con las personas que depositaron su
LosConjurados.mx
El Nido de las Finales: América ha dominado en torneos recientes en Liga MX y Liga MX Femenil El conjunto de Coapa ha participado en diez de las últimas 11 Finales de Primera División sumando ambas ramas aspindolaJue, 20/11/2025 - 16:54
Record
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? Expertos y modelos de predicción coinciden en un grupo destacado de favoritas que podrían coronarse en la edición 74 del certamen que se celebrará en Tailandia m.alcantaraMié, 19/11/2025 - 17:57
Record
Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 30 y mantiene viva la esperanza para México La mexicana fue una de las más ovacionadas del certamen tras su enérgica presentación y su grito de “¡Viva México!”. lreyesJue, 20/11/2025 - 20:20
Record
Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 12 y México sigue en la pelea por la corona La tabasqueña continúa acumulando apoyo y se consolida como una de las favoritas tras su potente presencia en el escenario lreyesJue, 20/11/2025 - 20:42
Record
Victoria Kjær Theilvig es una modelo, emprendedora y reina de belleza danesa nacida en 2004 en Søborg, Dinamarca. Con 21 años, ha sido coronada como Miss Universo 2024 en Ciudad de México. Además de destacar en el ámbito de los certámenes de belleza,
Mundo Deportivo
Redacción Xalapa.- Victoria Kjær Theilvig, joven danesa de 21 años, hizo historia al ser coronada como Miss Universo 2024, convirtiéndose en la primera mujer de Dinamarca en ganar este prestigioso certamen de belleza. La gala, que se celebró el pasado sábado en la Ciudad de México, reunió a 127 concursantes de todo el mundo, pero …
Eldemocrata.com
Agencias La ceremonia de entrega de bandas del certamen Miss Universo 2025 quedó marcada por la polémica luego de que Victoria Kjær Theilvig, la actual Miss Universo, decidiera retirarse del evento. La danesa explicó en sus redes sociales que tomó esta decisión ante el trato irrespetuoso hacia las concursantes por parte del representante de l
El buen tono
La representante de Lima Centro, fue coronada Miss Grand Perú 2025 en una gala llena de emoción en el Teatro Segura. Ahora llevará la banda nacional al certamen internacional en Tailandia el 18 de octubre
Infobae
La modelo enfrentó con profesionalismo las controversias del certamen, destacando la importancia del respeto y la unión entre las participantes, y reafirmando su compromiso con el país y la competencia internacional.
Infobae
Miss Universo 2025: ¿Quiénes son las favoritas para ganar? Expertos y modelos de predicción coinciden en un grupo destacado de favoritas que podrían coronarse en la edición 74 del certamen que se celebrará en Tailandia m.alcantaraMié, 19/11/2025 - 17:57
Record
Últimas noticias
Encienden alumbrado del Zócalo CDMX por aniversario de la Revolución Mexicana | FOTOS
“No nos vamos a rajar; este movimiento no es de partidos, es de chihuahuenses”: Alfredo Chávez a agricultores
Tradición y fiesta llegan a Puerto Escondido con la Guelaguetza del Mar 2025
#PuntosyComas ¬ 22 estados están por debajo de la tasa nacional de extorsión
Los primates y neandertales se besaban desde hace 21 millones de años, revela estudio
“Hay una comunidad alerta”: Vieques refresca sus heridas con la remilitarización de la isla grande
“Esta es su casa”: Gobernadora agradece a la Marina por su apoyo a Veracruz ante la contingencia; inaugura la EXPOMAR
Con poca afluencia Ayuntamiento de Tijuana celebra el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
Ensenada inaugura la cuarta edición del Festival Internacional de Cine
Pachuca golea y elimina a Pumas en el inicio del Play-In
Con disciplina, lealtad y amor al pueblo, construimos un Veracruz en paz: SSP
Destaca Pedro Haces respaldo de Sheinbaum a trabajo legislativo
Senado impulsa reforma para promover autocuidado y frenar la automedicación
Sismológico Nacional reporta tres microsismos seguidos en Naucalpan, Estado de México
“Una vez más, México superando a la IA”: Boda se vuelve viral por captar a Batman saliendo del mar justo cuando se daba la unión de los novios