Cada año, el 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha que honra la vida del líder sudafricano nacido ese mismo día en 1918. Reconocido mundialmente por su incansable lucha contra el apartheid, su papel en la reconciliación nacional y su vocación por la justicia, Mandela dejó una huella que va más allá de las fronteras.
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó oficialmente esta efeméride. Desde entonces, se alienta a personas de todo el mundo a dedicar tiempo al servicio comunitario, como reflejo del compromiso ético que él mantuvo durante 67 años.
En abril de 2009, diversas organizaciones promovieron la idea de establecer un día para reconocer la trayectoria de Nelson Mandela. La campaña fue impulsada por la Fundación que lleva su nombre y por el proyecto 46664 —número que identificó a Mandela durante su encierro en Robben Island—.
Estas instituciones plantearon la necesidad de crear un espacio simbólico que inspire al mundo a seguir el ejemplo de quien luchó sin descanso por la dignidad y la igualdad.
Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso la propuesta. Así, el 10 de noviembre de 2009 se proclamó oficialmente el Día Internacional de Nelson Mandela. La primera celebración tuvo lugar el 18 de julio de 2010, marcando el inicio de una jornada que se vive con participación ciudadana en todos los continentes.
Nelson Rolihlahla Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, dedicó su vida a combatir el sistema de apartheid impuesto por el régimen segregacionista. Tras años de activismo en el Congreso Nacional Africano, fue arrestado en 1962 y condenado a cadena perpetua. Pasó 27 años encarcelado, gran parte de ellos en la isla prisión de Robben Island, bajo duras condiciones.
En 1990, tras su liberación, se convirtió en el arquitecto del proceso democrático que permitió elecciones libres y la transición pacífica del poder. En 1994 asumió como el primer presidente negro de Sudáfrica. Durante su mandato impulsó políticas de inclusión, promovió el diálogo entre comunidades y sentó las bases de una nación más justa.
Lejos de buscar venganza, Mandela eligió la reconciliación como camino. En su discurso inaugural afirmó: “Nunca, nunca, nunca más ocurrirá que esta hermosa tierra experimente la opresión de unos por otros”. Su ejemplo se convirtió en guía ética y política para millones de personas.
El Día Internacional de Nelson Mandela no busca únicamente recordar su vida, sino fomentar una cultura global de responsabilidad cívica. Por ello, Naciones Unidas promueve la campaña “67 minutos por Mandela”, en la que cada persona es invitada a dedicar al menos una hora de su tiempo a ayudar a otros. La cifra representa los 67 años que Mandela entregó a causas sociales, desde sus inicios como abogado hasta sus labores humanitarias tras dejar la presidencia.
No se trata de gestos simbólicos sino de acciones transformadoras: limpiar espacios públicos, leerle a un niño, visitar a enfermos, sembrar árboles o colaborar con una organización local. Cada esfuerzo individual tiene el potencial de generar cambios duraderos.
“Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Es la diferencia que hemos hecho en la vida de los demás”, expresó Mandela en una ocasión. Esta filosofía sigue guiando a quienes conmemoran su legado en más de 150 países cada 18 de julio.
A lo largo de los años, esta fecha ha incorporado nuevos elementos que consolidan su alcance. En 2015, la Asamblea General de la ONU instauró el Premio Nelson Mandela, que se otorga cada cinco años a personas que hayan dedicado su vida al servicio público y los derechos humanos. Este reconocimiento refuerza el espíritu de la jornada: destacar trayectorias éticas que inspiran a la sociedad.
Asimismo, se aprobaron las llamadas “Reglas Mandela”, un conjunto de principios mínimos para el tratamiento digno de personas privadas de libertad. Estas normas actualizan y fortalecen los estándares internacionales sobre condiciones penitenciarias, recordando que la humanidad debe proteger incluso a quienes han sido condenados.
Ambas iniciativas son prueba de que el legado de Mandela no se ha fosilizado en la historia, sino que sigue siendo una brújula ética para los sistemas de justicia y los liderazgos sociales.
Cada 18 de julio, millones de personas se suman a este tributo que no exige monumentos ni grandes discursos, sino gestos honestos, pequeños y sostenidos. Porque si algo enseñó Mandela es que la transformación empieza desde lo cotidiano: una decisión, un acto, una palabra justa dicha a tiempo.
Copa América 2015
No se sienten tomados en cuenta ni informados adecuadamente sobre el proyecto.
Uniradio Informa
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal reafirma su compromiso de trabajar en cada rincón de la ciudad
Uniradio Informa
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, rechazó los señalamientos que vinculan a autoridades federales de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y la Coordinación de Inteligencia de Pemex con las operaciones de “Don Checo”, el presunto líder huachicolero detenido en el ce
El Siglo de Torreón
Del 20 al 27 de julio se esperan a más de 15 mil personas por noche y una derrama económica de 70 millones de pesos. El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, anunció que todo está listo para el arranque de la tradicional Fiesta Patronal en honor a Santa Ana 2025, una … seguir leyendo...
Formato7.com
La UNAM felicitó a Lizette Jacqueline Cruz Gómez y a Anna Sofía Pérez, por haber obtenido una puntuación perfecta en el examen de admisión
24 Horas
El Financiero Bloomberg TV
Mundo Deportivo
De cara al partido de cuartos de final ante Suiza, la española contó lo que vivió previo a la Euro 2025.
ESPNdeportes.com
Gustavo AlonsoTras el reciente estreno de la serie Chespirito: Fue sin querer, queriendo en HBO Max, el nombre de Florinda Meza volvió a posicionarse en redes sociales, generando comentarios encontrados por su papel en la vida del comediante Roberto Gómez Bolaños.Las conversaciones digitales han girado en torno a su relación con el actor, sus d
Excelsior
¿Sabías que Florinda Meza y Alejandra Ávalos son parientes? Te contamos
SDP Noticias
La intérprete de regional mexicano asegura haber sido testigo del amor de la actriz y Chespirito
Infobae
Evita multas y conoce los vehículos que no tienen permitido circular este viernes 18 de julio.
Editorial Aristegui Noticias
Hoy no circula
El Imparcial
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado
Infobae
Últimas noticias
Casi un mes de la desaparición de Ramón Torres en Puerto Nuevo, Rosarito
Localizan a hombre @ses¡nad0 a m@chetaz0s
Critican prioridades municipales en aniversario luctuoso de Juárez
Juan Martínez castiga a empleados de Servicios Municipales pero solapa uso de camiones inservibles en Limpia Pública
Gusi colabora con la Fiscalía en investigación por fallecimiento de trabajadores
Ciudades más calientes, edificios más preparados: la apuesta por la climatización inteligente
¿Qué pasó con los Olocoons de Bimbo? Historia y resurgimiento
Al menos 3 personas mueren tras explosión en instalación policial de LA, dice secretaria de Justicia
Místicos y Terrenales/Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Se registra fuerte operativo tras escape de secuestro en Poza Rica
Vinculan a proceso penal a imputado por delitos sexuales cometidos en Anáhuac
Demon Slayer Kimetsu No Yaiba: Castillo Infinito llega a la San Diego Comic Con 2025
Reaparece Adán Augusto López para responder por caso de Hernán Bermúdez
Continúa investigación contra padre que abusó de su hija en Saltillo
Certificado digital de bachillerato SEP: así funcionará el nuevo comprobante electrónico en 2025