MIAMI, EU.
- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos.
Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.
“Llegué en brazos de mi madre cuando tenía tres años”, cuenta Esmeralda Vázquez, quien hoy tiene 27 años y trabaja como asistente médica en un hospital del área de Houston.
TE PUEDE INTERESAR: Ella es Karina Ruiz, de ser una activista migratoria a la primera senadora migrante de México“Mi mamá cruzó la frontera caminando de noche por el desierto, ella cargándome, dice que no sabe quién de las dos temblaba más.
No me acuerdo de México.
Mi primer recuerdo es en el kínder, en San Antonio, Texas.
Yo no sabía que un día me iban a señalar diciendo que no pertenecía a este país sólo porque no nací aquí.
Pero luego, cuando creces, es peor; te lo gritan en la cara”, dice con la voz entre quebrada.
Con las políticas de Trump, no hay mucho que celebrar.
“¿Cómo celebro el 4 de julio si tengo que renovar cada dos años mi derecho a quedarme en el país donde me crié?”, pregunta Luis Medina, beneficiario del programa DACA desde 2014.
“Cuando era niño, me gustaba recitar un poema a la bandera [de EU], me gustaba hacerlo; y como a cualquier otro niño, me enseñaron que este país es mío.
¿A qué hora cambió todo? Ahora tengo que estar pendiente del correo para saber si me van a dejar quedarme, como si fuera un favor el que me hacen”, comenta a este diario indignado.
Tom Homan, zar fronterizo, ha asegurado que la nueva estrategia es “priorizar la detención de aquellos que se han beneficiado de políticas ilegítimas como DACA” y ha sugerido que muchas renovaciones serán objeto de revisión exhaustiva.
De los más de 850 mil jóvenes inscritos en 2012, ahora hay un registro de más de 530 mil.
Trump, en un mitin, fue más cruel: señaló que “los dreamers no son el futuro de América, son una carga heredada.
Ya no les debemos nada.
Los que vinieron ilegalmente, aunque fueran bebés, vinieron violando nuestras leyes”.
“Es parte de lo que más duele.
No lo que dice Trump, sino que tanta gente lo aplaude.
Como si fuéramos sus enemigos, ¿qué les hemos hecho?”, pregunta Kevin Solís, quien ya es un arquitecto titulado.
Llegó a California con sus padres cuando tenía cinco años.
Su madre limpiaba oficinas en la madrugada, mientras su padre trabajaba en una bodega.
Por sus calificaciones, fue becado en la universidad y ahora diseña estructuras y además enseña matemáticas en una escuela secundaria pública.
Su hermana menor, nacida en Estados Unidos, es ciudadana.
“Crecí junto a mi hermana, a la que quiero mucho, nos criaron igual, bajo el mismo techo; vamos a celebrar el 4 de julio juntos porque los dos somos de este país.
Pero si un día nos detienen en la calle, me van a llevar detenido y a ella no”.
TE PUEDE INTERESAR: Baja a mínimos históricos cruce de migrantes en la frontera México-Estados UnidosMaría Gutiérrez, beneficiaria de DACA y trabajadora social en Nueva York, no irá a ningún desfile.
“No tengo ánimo.
Me siento extranjera en la ciudad donde crecí.
Trabajo con niños con trauma, con madres víctimas de violencia.
He dado mi vida profesional a servir a este país.
Pero cada año durante esta fecha me pregunto por qué no nos quieren reconocer.
¿Cómo se celebra la independencia cuando uno vive en una jaula invisible?”.
“Soy estadounidense en mi alma, en mi manera de pensar, en mi manera de actuar y de reaccionar; lo único que no tengo son los papeles”, dice a este diario con voz temblorosa Daniela Mejía, de origen salvadoreño.
“Yo no tengo recuerdos de otro país y aunque hablo también español, todo el tiempo pienso en inglés.
No tendría a dónde regresar [en El Salvador] o a dónde ir, con quién estar.
Pero el presidente me llama ilegal y no lo soy, soy estadounidense igual que cualquiera de mis amigos nacidos en este país y tengo todo el derecho de festejar el 4 de julio como mío también”.
A pesar de todo, otros celebran el 4 de julio, “porque amamos Estados Unidos, conocemos su historia y nos emocionamos.
Celebro para recordarles que también es mi país; no me lo pueden arrebatar con discursos de odio”, dice Yeirim Kim, beneficiaria de DACA y quien hace un par de años se graduó: “Quiero que los niños y los jóvenes que vienen detrás de mí vean que hay que luchar por quedarse.
Porque si no luchamos, nos borran”.
La situación legal de los beneficiarios por DACA es precaria.
La Corte Suprema aún no ha definido el futuro del programa y las órdenes ejecutivas de Trump apuntan a cerrarlo por completo en los próximos meses.
Las nuevas solicitudes están bloqueadas y las renovaciones son cada vez más inciertas.
Hay más de 500 mil personas que, como Javier Álvarez, quien fue uno de los primeros en recibir DACA, lleva más de una década renovando el mismo documento, pagándolo, esperando la carta que confirma que podrá quedarse un poco más.
En los barrios latinos de Phoenix, en las zonas industriales de Nueva Jersey, en los suburbios de Carolina del Norte, en el Este de Los Ángeles y en muchas áreas más de la Unión Americana hay familias que han escondido las banderas, que han bajado las persianas.
Fabián Núñez, hijo de padres zacatecanos, llegó en una camioneta a través de Tijuana con su familia cuando tenía cuatro años, es chef en un restaurante de comida orgánica en San Diego.
Habla con fluidez de técnicas francesas, de sostenibilidad, de administración.
Pero cuando le preguntan por su estatus migratorio, se encoge.
“Hay días en que me despierto con ansiedad.
No por mí, por mis empleados también.
Si ICE llega al restaurante y pregunta por mi permiso, ¿qué pasa con los cinco cocineros que dependen de mí? ¿Qué pasa con los proveedores que cuento cada semana? ¿Y mi hija, que nació aquí, que tiene tres años y sólo me tiene a mí?”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué dice el proyecto fiscal de Donald Trump que avaló el Senado de Estados Unidos?Otro dreamer es Moisés Duarte, que estudió Ciencias Políticas en Georgia: “Yo nací en Michoacán, pero nací como ciudadano emocional en Estados Unidos.
Cada recuerdo, cada amor, cada fracaso que he tenido ha sido en este país.
Me formó, me abrazó y luego me empujó.
Me enseñó el valor del esfuerzo; y luego me trató como si no valiera nada.
Y, aun así, lo amo.
Lo amo con un amor feroz, de esos que duelen porque no te lo devuelven”.
“El 4 de julio ya no lo puedo celebrar con alegría”, dice Ana Mendoza, de 35 años, originaria de Oaxaca, “pero sí lo conmemoro porque yo también soy hija de esta tierra, aunque mi certificado de nacimiento sea extranjero.
Porque, aunque muchos no nos quieran aquí, yo sigo aquí; y seguiré.
Porque este país es mío también.
Lo he sufrido, lo he amado, lo he trabajado.
Y eso nadie me lo puede quitar”.
Meganoticias Veracruz
En el pasado pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado se aprobó un proyecto de iniciativa que contiene modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en la que resalta la renuncia o declinación de la virtual magistrada presidenta Erika López Torres.The post PODER JUDICIAL: SE MUEVE LA MAFIA appeared first on Sol Yucat
Sol Yucatán
Arturo PáramoEl presupuesto destinado por primera vez a los pueblos indígenas se distribuirá a 20 mil comunidades de todo el país, aseguró la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.TE PUEDE INTERESAR: A 6 años de su creación, ¿cuántas sucursales tiene el Banco del Bienestar?Desde Amealco, Querétaro, la funcionaria estableció que los
Excelsior
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Redacción / Grupo Cantón Familias, artistas y dependencias se reunieron en una jornada de convivencia con actividades recreativas, murales urbanos y espacios de promoción a la salud, la educación y el arte local. Cancún.- Con una divertida carrera de botargas, stands de actividades lúdicas, deportivas y recreativas, así como la pintura de mu
Quintana Roo Hoy
Redacción / Grupo Cantón Beneficiarias de los programas “Mujer es Poder” y “Mujer es Quintana Roo” podrán acceder a un 10% de descuento en cadenas afiliadas a la ANTAD, como parte de una estrategia de apoyo a la economía familiar. -Descuentos que se aplican en las 57 cadenas y más de 2 mil tiendas de […]The post Anuncian descuent
Quintana Roo Hoy
Cruz Azul juega contra LA Galaxy en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025: Horario, fecha, sede, dónde ver la transmisión y todos los detalles del partido.
El Financiero
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa Mi Ciudad se Pone Guapa y mi Colonia También, que tiene la finalidad de mejorar los espacios y servicios públicos, así como rescatar las barrancas de la capital. “Todos los sábados vamos a estar transformando las colonias, pueblos … Continuar l
Elarsenal.net
Álvaro Angulo abrió el marcador en el choque de la Jornada 2 de Leagues Cup.
Foxsports.com.mx
Nadie fue más cruel con la película Los 4 Fantásticos de Josh Trank que la propia Marvel Comics, y eso que el filme recibió durísimos y merecidos golpes tanto por parte de la crítica como del público. La otra realidad es que entonces FOX no era parte de Disney y si no sacaba nad
Vida Extra
Las películas distópicas nos suelen presentar mundos en los que no desearíamos vivir en absoluto, aunque en ocasiones nos presentan versiones que no están especialmente alejadas de la realidad. Uno de estos ejemplos lo tenemos en Fahrenheit 451, un largometraje en forma de adaptaci
Vida Extra
Al contrario que con Batman, cuyo casting cinematográfico de Bruce Wayne suele generar controversia entre los miles de fans del Cruzado de la Capa en todo el mundo, con Superman la recepción a los anuncios de los actores de sus películas siempre ha sido más o menos positiva. Sí, D
3d Juegos
El Santuario del Cristo de las Noas tenía pocas horas de haber recibido los primeros rayos de Sol, cuando albergó una grata visita.Y es que Marlene Favela acudió a este sitio tan emblemático para los laguneros con el fin de ofrecer una entrevista exclusiva a El Siglo de Torreón.Ella llegó bien tempranito a nuestra región. ¿La razón?, conta
El Siglo de Torreón
Al ritmo de Tropicalísimo Apache , Marlene Favela “bailó” en sus redes sociales.Y es que la actriz, subió imágenes en sus cuentas, en las que aparece en el Cristo de las Noas, sitio en donde ofreció una entrevista exclusiva a El Siglo de Torreón.https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/files/img-2748.mp4Al postear las fotos de su estanc
El Siglo de Torreón
Un elenco de lujo encabezado por Ana Serradilla e Iliana Fox, bajo la dirección de Humberto Zurita, llegará a Saltillo el viernes 15 de agosto con una obra de teatro que no sólo hará reír a la audiencia, sino también reflexionar: ‘Madres ¡El cielo es el límite!’.En entrevista con VMÁS, las protagonistas compartieron qué las motivó a
Vanguardia.com.mx
Jamie Campbell-Walter se sumó a un comentario de uno de los sponsors más importantes. Los detalles
Infobae
El piloto argentino tuvo las dos detenciones más lentas entre todos los competidores en Hungaroring
Infobae
El piloto argentino respaldó a su escudería pese a los retrasos sufridos en las dos paradas en los boxes
Infobae
Últimas noticias
Arrestan a su líder y gaseros amenazan con paro de labores
Arrestan a su líder y gaseros amenazan con paro de labores
Regis Prograis duda que Crawford pueda vencer a Canelo
Aranceles «son prácticamente definitivos» dice representante comercial de EU
Abreu y Gil buscarán sacar el resultado con Xolos en Colorado
Beneficia Gobierno Municipal a delegaciones San Antonio de los Buenos y Centro con programa Tijuana: Ciudad Limpia
Presidenta Claudia Sheinbaum entrega 139.9 MDP del FAISPIAM a pueblos originarios de querétaro
Abadesa clarisa critica la orden del Papa Francisco de cerrar los conventos de menos de 5 monjas
El Papa Francisco invita a “olfatear” la presencia de Dios en la pequeñez
Catequesis del Papa Francisco sobre la presentación de Jesús en el Templo
Michoacán está con Sheinbaum; se une a estrategia de salud escolar: SEE
Cómo reducir el costo de tu seguro de auto
Cambio total: el Volvo ES90 revoluciona la carga con 800V
La confianza del consumidor en EE.UU. cayó en febrero, según un nuevo informe
¿Pueden Despedirte en México por Retrasarte en el Trabajo? Esto Indica la Ley