La FMBBVA atiende a más de tres millones de emprendedores de escasos recursos en cinco países de América Latina
MADRID (EUROPA PRESS)
El 46% de los emprendedores a los que atiende Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) han salido de la pobreza y, actualmente, generan más de 158.000 empleos en Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá, según se desprende de su "Informe de Impacto 2024".
Estos datos se enmarcan en un contexto regional, donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% del total de empresas y generan aproximadamente el 60% del empleo formal en América Latina y el Caribe, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En España, las pymes representan el 99% del total de las empresas y emplean al 62% de la población, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La FMBBVA atiende a más de tres millones de emprendedores de escasos recursos en cinco países de América Latina. En 2024, concedió microcréditos por valor de 1.578 millones de dólares. El informe recoge que la relación a largo plazo con estas personas --más allá del préstamo-- es clave para transformar sus vidas.
"Combinar financiación, educación y digitalización tiene un impacto transformador en la vida de miles de familias, contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la generación de empleo. Después de tres ciclos de crédito, la mayoría de los emprendedores que atendemos han superado la pobreza", destaca la directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA, Stephanie García Van Gool.
La FMBBVA mide la pobreza multidimensional en cada hogar que atiende lo que incluye analizar carencias en salud, educación y vivienda para poder evaluar sus necesidades y ofrecerles productos y servicios a medida.
Según el informe de la Fundación, el 36% de los nuevos emprendedores accedió por primera vez al sistema financiero gracias a la FMBBVA, de los que más de la mitad son menores de 30 años y el 40% vive en zonas rurales.
Es el caso de la agricultora Élida Flores, que vive en la selva peruana. Estudió Contabilidad, pero decidió emprender para ser su propia jefa y mejorar los ingresos familiares. Arrendó siete hectáreas de terreno para cultivar cacao orgánico y, gracias a los ingresos obtenidos, ahora es dueña de esas tierras y da empleo a cuatro personas. Quiere seguir ampliando el negocio para dar trabajo a más vecinos de su comunidad.
"Aquí hace falta mucho empleo. No hay tiempo para rendirse", cuenta esta emprendedora a quien la FMBBVA apoya a través de Financiera Confianza, su entidad en Perú.
El informe también detalla que, en 2024, la tasa de pobreza monetaria en los países donde actúa la Fundación (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá) alcanzó el 25,6%, por encima de los níveles previos a la pandemia. El crecimiento económico promedio en estos países fue del 2,6% en 2024, por encima de la media regional de América Latina (2,2%).
Sin embargo, el documento alerta de que aún persisten debilidades estructurales como la baja inversión privada, un ritmo lento de creación de empleo formal y una alta desigualdad de género en el acceso a oportunidades económicas, además de una recuperación económica desigual.
En este sentido, países como República Dominicana y Perú han mostrado un crecimiento económico más dinámico, impulsado por sectores como la pesca, la construcción y la minería. Sin embargo, en Panamá, la desaceleración en el sector minero y manufacturero ha ralentizado el crecimiento general. Chile y Colombia, por su parte, se enfrentan desafíos relacionados con la escasez de afluencia de capital y un menor ritmo de consumo, aunque muestran signos de recuperación progresiva.
Así, aunque el desempleo ha disminuido ligeramente desde 2020, la recuperación se ha dado principalmente en trabajos informales, con un 55,6% de los trabajadores en situación de informalidad. Es el caso de las mujeres, que se enfrentan mayores desafíos para ingresar al mercado laboral formal, especialmente en áreas rurales y sectores tradicionalmente dominados por hombres.
En cuanto al acceso al sistema financiero, el 73% de la población adulta en América Latina posee una cuenta bancaria o digital, un avance significativo respecto al 39% en 2011. A pesar de ello, aproximadamente 109 millones de adultos (23% del total) continúan excluidos del sistema financiero formal.
PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS
Por otro lado, la mayoría de los emprendedores atendidos por FMBBVA son mujeres (63%), con un nivel educativo medio (30%) y predominantemente en áreas urbanas (66%). La baja educación formal y la falta de oportunidades de empleo digno llevan a muchas personas a optar por el autoempleo como principal fuente de ingresos.
La mayoría de los emprendedores se dedica al comercio (54%), seguido de servicios como alimentación, estética y transporte. Un 15% se dedica a actividades agrícolas, que son lideradas mayormente por hombres en áreas rurales. Este sector enfrenta desafíos específicos como la variabilidad estacional, los efectos del cambio climático y la falta de infraestructura adecuada.
Además, un 36% de los nuevos emprendedores accede por primera vez al sistema financiero formal a través de las entidades de la Fundación. Este acceso inicial es clave para su progreso económico y social, especialmente para aquellos que viven en zonas rurales (40% de los nuevos emprendedores) y jóvenes menores de 30 años (53%).
Los emprendedores enfrentan altos niveles de pobreza monetaria (26%, con crédito vigente en 2024) y pobreza multidimensional (15%). Las mujeres, quienes constituyen la mayoría de los emprendedores atendidos, enfrentan barreras adicionales por su doble rol de proveedoras de ingresos y encargadas del cuidado del hogar. La vulnerabilidad social y económica se ve agravada por la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda adecuada.
Durante 2024, la FFBBVA atendió a más de 3 millones de personas con productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades. Las estrategias adoptadas, que incluyen programas de educación financiera y tecnologías innovadoras, han permitido mejorar la resiliencia económica de los emprendedores y sus hogares.
La inteligencia artificial ya no es cosa de dispositivos carísimos o de lujo. Con el nuevo HONOR X6c, la marca global de tecnología HONOR demuestra que la innovación también puede ser accesible. Por solo $3,999 pesos, este smartphone aterriza en México con funciones avanzadas de IA que antes solo veíamos...Este artículo HONOR X6c: Inteligenc
Geekzilla.tech
La Policía Cibernética de Coahuila compartió consejos para los padres de menores que usen la plataforma de videojuegos Roblox tras la detección de una red criminal que opera en México y que engaña a los niños para ofrecerles Robux (dinero en la plataforma) a cambio de contenido inapropiado. La Policía Cibernética recomendó a los padres c
El Siglo de Torreón
Este jueves 17 de julio, la peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac cumplió una nueva jornada de camino y fe. En el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, la columna femenil vivió su séptima jornada rumbo a Vizarrón, mientras que la columna varonil realizó su sexta jornada, finalizando en la comunidad [
Plaza de Ármas
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Fuerzas federales aseguraron casi una tonelada de metanfetamina en un laboratorio clandestino ubicado en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. “Los efectivos, al realizar recorridos terrestres, localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, 1,
Plaza de Ármas
El presidente Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, luego de que se le vio con los tobillos hinchados y moretones en las manos.
El Financiero
Paola JiménezLili Reinhart y Tom Bateman compartirán pantalla en la próxima adaptación cinematográfica de The Love Hypothesis, la exitosa novela romántica escrita por Ali Hazelwood.Esta comedia romántica será producida por Amazon MGM Studios y MRC, y no solo contará con Reinhart como protagonista, sino también como una de las productoras
Excelsior
Alfonso Martínez impulsa el desarrollo integral de las colonias con deporte, arte y oficios […]La entrada Gobierno de Morelia equipa Centros Comunitarios para fortalecer programas sociales se publicó primero en Respue
Respuesta.com.mx
Tal y como hicieran a finales de los 90 con Freddie Prinze Jr. o Sarah Michelle Gellar, este reinicio se rodeará de jóvenes y prometedoras estrellas
Infobae
Ángel Martín era la cara visible del programa "Sé lo que hicisteis" junto a Patricia Conde. Sin embargo, un buen día pensó que aquello ya no era lo suyo y decidió poner fin a esa exitosa etapa. Una decisión que sorprendió y mucho. Sobre todo, porque el c
Mundo Deportivo
A través de los tropos propios del cine slasher, Sé lo que hicisteis el último verano se convirtió en un verdadero fenómeno en su estreno en 1997, contando con las dos secuelas Aún se lo que hicisteis el último verano (1998) y Siempre sabré lo que hicisteis el último verano (2006), así como la serie para Prime Video de 2021.The post El as
AlMomento.mx
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Últimas noticias
Los robos de vehículos descienden en México un 2,2 % en el último año
Impulsan a emprendedores para obtener Distintivo de Turismo Comunitario
Asesinato de empresario en La Cacho, por ajuste de cuentas vinculado a narcóticos: FGE BC
CURP biométrica: ¿Qué información adicional podría incluir?
Andy Byron es víctima de MEMES tras ser exhibido como infiel por Coldplay
¿Quién es Andy Byron, el empresario captado siendo infiel en concierto de Coldplay?
Manny Pacquiao vs Mario Barrios: ¿Qué canal transmitirá la pelea y a qué hora será?
Emiten alerta sanitaria por falsificación de antigripal
¿Tienes cataratas? Así puedes solicitar una cirugía gratis
Comunidad Biker se deslinda de motociclista que se grabó en persecución en Periférico De la Juventud
Lluvias incrementan pesca de orilla en Guerrero
Comunidad PILARES denuncia despido injustificado y exige reinstalación
Noticiero 17 hrs. – 17 de Julio de 2025
¡Por segunda ocasión! Torrencial precipitación provoca el caos en Jalisco
Abogado revela: EE.UU. nunca probó nexos narcos de Cienfuegos