En 15 entidades de la República aumentó el número de desaparecidos entre 2022 y 2024, reveló el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). En ese sentido Edgar Cortez, coordinador de proyectos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, explicó que este aumento no sólo es por el crimen organizado, sino también por casos de feminicidios en los que se busca esconder el cuerpo de la víctima.
Sin embargo, a través de la elaboración de informes estatales, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) confirmó que las víctimas de este delito han incrementado en otros estados del país.
Edgar Cortez, coordinador de proyectos del IMDHD, detalló que si bien en cada estado se debe hacer una investigación penal para saber las causas del aumento de desaparecidos, el crimen organizado y la violencia de género podrían estar relacionados con este delito.
“Hay hipótesis de cuáles podrían ser las causas; una puede ser el crimen organizado, los conflictos entre grupos que se disputan ciertas zonas y que recurren a la desaparición como expresión de esta confrontación”, comentó.
Edgar Cortez también señaló que otra posible razón sería la trata personas.
“Otro posible móvil que hemos visto son los hechos de feminicidio y violencia por género, cabe señalar que el delito de desaparición es también ocultar el cuerpo para esconder la evidencia de la comisión de un delito”, explicó.
Exigencia a las autoridades en el registro de desaparecido
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia de la mano de colectivos de familiares de desaparecidos, han exigido a las autoridades mexicanas medidas que permitan unificar la cifra de personas no localizadas.
También que se priorice la formulación de los Programas de Búsqueda y localización así como el Programa Nacional de Exhumaciones e identificación Forense.
Asimismo, piden aumentar la coordinación y articulación entre las instituciones locales que integran los sistemas estatales de búsqueda, particularmente entre fiscalías y comisiones de búsqueda.
Por último, señalan la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las Comisiones locales de búsqueda, Fiscalías especializadas y Comisiones de atención a víctimas para tener registros estatales únicos de personas desaparecidas bajo una metodología común.
La crisis que México no puede esconder
México vive sumido en una tragedia que supera cualquier cifra oficial: las desapariciones se han convertido en el rostro más doloroso de la violencia. En mayo de 2025, el país registró 1,398 personas desaparecidas, un récord histórico que deja al descubierto la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Jalisco es el estado más afectado, con más de 15,600 desaparecidos y un doloroso patrón: la mayoría son jóvenes entre 15 y 29 años. La Universidad de Guadalajara, símbolo del saber y la juventud, enfrenta su propia tragedia con al menos 29 estudiantes desaparecidos.
La sociedad está llamada a no mirar hacia otro lado: difundir las fichas de búsqueda, colaborar en las brigadas, denunciar anónimamente ubicaciones de víctimas y apoyar a quienes día tras día recorren campos y desiertos en busca de los que faltan. Porque detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y una familia que espera.
Reportan este año, mil 281 casos de niños desaparecidos
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), del 1 de enero al 30 de junio de 2025 se reportaron como desaparecidas en la entidad mexiquense un total de mil 281 personas de entre 0 y 17 años: 831 mujeres y 446 hombres.
De estas, 348 aún no han sido localizadas; distribuidas en 210 mujeres y 138 hombres, se informó tras una consulta realizada por MILENIO Estado de México.
En los datos de la Federación también resalta que entre enero y febrero se registraron 61 casos; en marzo y abril, 57; mientras que entre mayo y junio fueron 92.
En el primer semestre del año a nivel nacional documentó 5 mil 131 reportes; de estos, mil 574 siguen sin aparecer. A la entidad le secundan Nuevo León, con 554; Ciudad de México, 521, y Puebla, con 389 registros.
Dos ejemplos de la zona Valle de Toluca
Dayan Asunción Muñoz Neri, de 17 años, fue vista por última vez el 1 de junio en la colonia La Cruz Comalco, en Toluca; por ello, la Fiscalía estatal emitió una ficha de búsqueda Odisea. Por otro lado, Natalia Segura Cordero, de 14 años, desapareció el 27 del mismo mes pero en Xonacatlán, después de ir a un gimnasio en la colonia Centro. Las autoridades activaron una Alerta Amber.
Ambos casos permanecen abiertos y cualquier información puede ser reportada al programa Odisea: 722 283 2012 o a la Alerta Amber: 800 89 029 40.
México aprueba reforma para la búsqueda de desaparecidos
El Congreso de México aprobó una reforma para reforzar las capacidades de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas y que incluye un registro de población con datos biométricos.
Con esto, se pretende que las autoridades puedan realizar búsquedas en tiempo real de personas desaparecidas. Este registro alimentará una plataforma única de identidad y estará conectado con bases de datos forenses y administrativas.
La crisis de personas desaparecidas en México ha provocado que se formen varios grupos civiles de búsqueda conformados por sus familiares, quienes suelen buscarlos en terrenos agrestes y a merced de bandas del crimen organizado.
Preocupa al Centro Prodh insuficiencia de reformas contra desapariciones en México
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) expresó su preocupación ante las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desapariciones aprobadas por la Cámara de Diputados de México.
Uno de los puntos que más inquieta al Centro Prodh es la introducción de la CURP biométrica como elemento central para alimentar la Plataforma Única de Identidad.
Además, las personas migrantes enfrentan barreras adicionales para acceder a mecanismos de denuncia. Al centrar los esfuerzos únicamente en la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
Otro aspecto que Centro Prodh considera problemático es la ausencia de medidas concretar para abordar el rezago forense. El texto de la reforma no menciona al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), una institución cuya operación ha sido obstaculizada por las fiscalías que argumentan la falta de un marco legal adecuado.
La organización critica la premisa sobre la que se construyeron los cambios legislativos. A su juicio, la reforma forma parte de la idea equivocada de que la crisis de desapariciones se reduce a un problema de cifras y que puede resolverse mediante la interconexión de bases de datos:
“En lugar de impulsar acciones integrales para abordar la crisis forense y delinear una política Nal. como recomendó el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada”.
Comentó que, “Las reformas aprobadas no están a la altura necesaria para enfrentar la crisis de desapariciones y no dan respuesta a las miles de familias que buscan a un ser querido”.
La organización concluye que la deuda del Estado mexicano con las personas desaparecidas y sus familias continúa vigente./Agencias-PUNTOporPUNTO
Redacción| El Piñero Atotonilco de Tula, Hidalgo. – La mañana de martes 30 de julio se registró un intento de agresión armada contra un vehículo de custodia privada, esto sobre el puente vial de la carretera Jorobas–Tula, a la altura del acceso al complejo habitacional de Casas Quma. En un video corto que circula en […]
El Piñero
Criterio Hidalgo Digital
Redadas en escuelas, detención de padres y de los propios niños y otras acciones de la política migratoria de Trump afectan a niños migrantes
La Opinión de Los Ángeles
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Hoy, la zona maya recuerda el levantamiento de Manuel Antonio Ay, Cecilio Chi, Jacinto Pat y otros caudillos que, cansados de las injusticias, decidieron quitarse el yugo de la explotación impuesta por los hacendados peninsulares y por los impuestos de la Iglesia. Este hecho ocurrió hace 178 años. Permítame el lector compartir lo que este [R
Palco Quintanarroense
Criterio Hidalgo Digital
Redacción| El Piñero Atotonilco de Tula, Hidalgo. – La mañana de martes 30 de julio se registró un intento de agresión armada contra un vehículo de custodia privada, esto sobre el puente vial de la carretera Jorobas–Tula, a la altura del acceso al complejo habitacional de Casas Quma. En un video corto que circula en […]
El Piñero
Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión
Xataka México
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
El Financiero Bloomberg TV
Monserrat VargasEl mega bloqueo en la Ciudad de México (CDMX) por parte de comerciantes, convocado para este miércoles 30 de agosto del 2025, comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana. La movilización fue anunciada en días previos y se concretó hoy por parte del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de Méxi
Excelsior
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio de 2025.- Comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis, realiza este miércoles bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México para protestar contra programas de concejales en las 16 alcaldías. Desde las 10 horas, el agremiado de comerciantes se manifiesta en vialidades como Congreso de l
Quadratín México
Rodolfo DorantesLocatarios y comerciantes del Mercado Juan de la Barrera realizaron un bloqueo en los carriles laterales de la Calzada General Ignacio Zaragoza y la avenida Benito Zenea, en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX). Los inconformes cumplieron con su amenaza, promovida por el Movimiento Plur
Excelsior
Los cementeros debutarán en el torneo el próximo jueves 31 de julio cuando se midan al Seattle Sounders. La Leagues Cup 2025 subió el telón. Cruz Azul puso rumbo a los Estados Unidos este martes y debutará en el torneo el próximo jueves 31 de agosto cuando se mida al Seattle Sounders en su primer compromiso del torneo que reúne a todos los c
Vamos Azul
¿Cuántas victorias tiene la Liga MX y la MLS en la Leagues Cup 2025? Leagues Cup 2025: conteo de victorias entre Liga MX y MLS jornada a jornada c.chavezMar, 29/07/2025 - 23:24 La Leagues Cup 2025 avanza con intensidad y cada partido suma al conteo de vic
Record
El mes trae novedades en el calendario argentino, con un día no laborable para turismo y un feriado nacional en honor a San Martín, generando expectativas sobre quiénes podrán acceder a jornadas libres
Infobae
Bernardo FerreiraRenata Zarazúa se mantiene poniendo en alto el nombre de México en el tenis luego de vencer en dos sets a la británica Katie Boulter y conseguir su boleto a la segunda ronda del Masters 1000 de Toronto.NO TE PIERDAS: ¡Renata Zarazúa rompe sequía de 30 años con triunfo en Wimbledon!La mexicana de 27 años hizo su presentaci
Excelsior
La mexicana venció a la británica Katie Boulter por parciales de 6-1 y 7-5
El Informador
Bernardo FerreiraEl Masters 1000 de Toronto repartirá un total de 5 millones 152 mil 599 dólares en premios, de los cuales, $752,275 serán para quien se consagre campeona del certamen; Renata Zarazúa comenzó con el pie derecho.NO TE PIERDAS: Renata Zarazúa debuta con triunfo en Masters 1000 de TorontoEl pasado lunes 28 de junio, Renata Zaraz
Excelsior
Últimas noticias
Detienen a tres personas tras operativo en la región 211
Miles de migrantes, sin derecho a fianza en Estados Unidos
Miles de migrantes, sin derecho a fianza en Estados Unidos
Celebra Alfonso Martínez gran inversión al Aeropuerto Internacional de Morelia
Reserva Federal de EEUU mantiene sin cambio su tasa de interés por quinta vez consecutiva
Palacio Municipal de Tijuana sin riesgo de colapso, aunque con deterioros: dictamen de estructuralistas
Detiene Policía Municipal a tres personas en posesión de droga
Sheinbaum recibirá a congresistas de EUA a horas de entrar en vigor aranceles
El FICM 2025 se alarga y en esta edición serán 11 días de festival
Demandan a la administración Trump por retirar el derecho a fianza a inmigrantes
Familia y activistas de Veracruz exigen justicia a diez años de ser privado de la vida el periodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, en la ciudad de México
Daniel Ortega llama “santo” a Hugo Chávez
Fed mantiene las tasas pese a la presión de Trump y con disenso de gobernadores
TRUMP condena a Migrantes al Hacinamiento, Insalubridad y Maltrato en Centro de Detención FLORIDA
La Columna/Fanny Yépez