Cerca de las 9.
00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ‘Flossie’ se intensificó a huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Su centro se localizó aproximadamente a 245 kilómetros (km) suroeste de Manzanillo, Colima, y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas a 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese.
.
.
Huracán Flossie se acerca a México; junto a Monzón y Temporal, azotarán con lluvias torrenciales y granizadasEl huracán ‘Flossie’ se desplaza paralelamente a las costas del océano Pacífico mexicano, su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente de México (Michoacán, Jalisco y Colima), además de Sinaloa.
Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán (costa); intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Junto a vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en la costa occidental de Guerrero, así como oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.
5 a 4.
5 m de altura en la costa occidental de Guerrero.
Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical ‘Flossie’ evoluciona a huracán categoría 1; así es como afectará a MéxicoASÍ PUEDE EVOLUCIONAR UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN1.
Zona de baja presión: Es la etapa inicial.
Se forma cuando el aire cálido y húmedo del océano asciende, generando una caída en la presión atmosférica.
Esto provoca inestabilidad y nubosidad.
Si las condiciones son favorables (aguas cálidas, poca cizalladura del viento y humedad suficiente), el sistema puede empezar a organizarse.
2.
Disturbio tropical: Es una agrupación de tormentas con una cierta organización, pero aún sin circulación cerrada del viento.
En esta etapa, el sistema está siendo monitoreado por centros meteorológicos.
A menudo se producen lluvias y tormentas eléctricas.
3.
Depresión tropical: Cuando el sistema desarrolla una circulación cerrada y definida de vientos en superficie y su velocidad no supera los 62 km/h (39 mph), se le llama depresión tropical.
Aquí comienza a tener un centro más claro y puede intensificarse rápidamente.
4.
Tormenta tropical: Si los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h (39 a 73 mph), el sistema se convierte en una tormenta tropical.
Recibe un nombre oficial y presenta una estructura más organizada.
Puede producir fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado.
5.
Huracán o ciclón tropical: Cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h (74 mph), el fenómeno se clasifica como huracán (en el Atlántico y noreste del Pacífico) o ciclón tropical (en el Océano Índico o Pacífico Sur).
Se forman bandas nubosas bien organizadas y un ojo en el centro del sistema.
A partir de aquí, se clasifican en categorías del 1 al 5 según la Escala Saffir-Simpson, en función de la intensidad del viento.
¿QUÉ ES UN HURACÁN?Un huracán es un ciclón tropical extremadamente poderoso y destructivo que se desarrolla sobre las aguas cálidas del océano, típicamente en regiones cercanas al ecuador.
Los huracanes se forman a partir de disturbios atmosféricos que adquieren rotación debido a la rotación de la Tierra y a la convergencia de los vientos en la superficie.
Los huracanes se caracterizan por tener vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora (74 millas por hora) y pueden alcanzar velocidades mucho más altas.
Estas tormentas también producen lluvias intensas, marejadas ciclónicas (elevación anormal del nivel del mar) y a menudo generan tornados.
Los huracanes se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson.
Esta escala va del huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta el huracán de categoría 5, con vientos superiores a 252 kilómetros por hora.
Los huracanes pueden tener impactos devastadores en las áreas que afectan, causando inundaciones, destrucción de propiedades, interrupción de servicios básicos y, en los peores casos, pérdida de vidas humanas.
Es fundamental estar preparado y seguir las instrucciones de las autoridades locales cuando se aproxime un huracán.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese.
.
.
Se aproxima el huracán Flossie a México; junto a depresión Barry, azotarán con fuertes lluvias y granizadasCATEGORÍAS DE UN HURACÁNLa escala de huracanes Saffir-Simpson es la que se utiliza para clasificar la intensidad de los huracanes basándose en la velocidad del viento y sus posibles efectos en tierra.
Esta escala tiene cinco categorías, numeradas del 1 al 5:Categoría 1: Huracán leve.
Vientos de 119 a 153 km/h (74 a 95 mph).
Daños principalmente a árboles, carteles y casas móviles.
Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas bajas cerca de la costa.
Categoría 2: Huracán moderado.
Vientos de 154 a 177 km/h (96 a 110 mph).
Daños más significativos a edificaciones y árboles.
Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas costeras hasta varios cientos de metros tierra adentro.
Categoría 3: Huracán severo.
Vientos de 178 a 208 km/h (111 a 129 mph).
Daños extensos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico.
Las marejadas ciclónicas pueden causar inundaciones significativas tierra adentro.
Categoría 4: Huracán extremadamente severo.
Vientos de 209 a 251 km/h (130 a 156 mph).
Daños catastróficos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico.
Las marejadas ciclónicas pueden penetrar varios kilómetros tierra adentro.
Categoría 5: Huracán catastrófico.
Vientos de más de 252 km/h (157 mph).
Daños catastróficos a casi todas las estructuras, con la posibilidad de que muchas edificaciones queden completamente destruidas.
Las marejadas ciclónicas pueden penetrar profundamente tierra adentro, dejando áreas inhabitables por semanas o meses.
¿QUÉ HACER EN CASO DE HURACÁN?En caso de huracán, es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger tu vida y la de tus seres queridos.
Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para prepararte y mantener la seguridad durante un huracán:Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas y las advertencias de huracanes proporcionadas por los servicios meteorológicos y las autoridades locales.
Utiliza fuentes confiables de información.
Prepara suministros: Abastece un kit de suministros de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, un radio de emergencia, documentos importantes y suministros básicos de primeros auxilios.
Refuerza tu hogar: Asegura puertas y ventanas con tablones de madera o contraventanas.
Retira objetos al aire libre que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta.
Planifica una ruta de evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o marejadas ciclónicas, planifica una ruta de evacuación y mantente listo para evacuar si las autoridades locales lo ordenan.
Almacenamiento seguro de objetos: Guarda objetos importantes en lugares seguros y elevados para protegerlos de posibles inundaciones.
Mantente en un lugar seguro durante la tormenta: Quédate en el interior de un edificio sólido y seguro durante la tormenta.
Evita las ventanas y las puertas exteriores.
Si es necesario, busca refugio en una habitación interior sin ventanas.
Evita conducir durante la tormenta: Evita conducir o caminar por áreas inundadas.
Las inundaciones repentinas pueden ser extremadamente peligrosas.
Mantén la calma y ayuda a los demás: Mantén la calma y ayuda a aquellos que puedan necesitar asistencia, especialmente a personas mayores, niños y personas con discapacidades.
TE PUEDE INTERESAR: Se forman Tormentas Tropicales ‘Flossie’ y ‘Barry’ en costas de MéxicoRecuerda que la preparación y la prevención son clave para minimizar los riesgos y mantener la seguridad durante un huracán.
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [
Hora Cero
David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06
Record
El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones
La Opinión de Los Ángeles
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per
Vamos Azul
El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor
Vamos Azul
Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará
Vamos Azul
Últimas noticias
EU va a la final de Copa Oro al ganar 2-1 a Guatemala
México sufre, pero vence a Honduras y va por su décimo título de Copa Oro
Este es el salario que deberías ganar en Guadalajara para vivir bien, según la IA
Del Monte en bancarrota (22:15 h)
APUNTES | La ridícula auditoría a Dos Bocas
Horóscopo de hoy para Piscis del 3 julio de 2025
Diputados estudiarán maestría en derecho constitucional de la UNAM
Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
Honduras: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a HNL
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 22 de abril de USD a CRC
Canadá: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a CAD
Dólar: cotización de cierre hoy 22 de abril en Nicaragua
Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart