La falta de confianza en las vacunas a raíz de movimientos negacionistas ocasionó el brote de sarampión este año en América Latina y el Caribe, señaló el representante en México de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya Medina.
En ese ínter de la pandemia y los negacionistas, mucha gente de pronto le ha perdido cierta confianza a las vacunas. Y eso nos toca revertir, que vuelvan a tener la confianza que han tenido siempre en las vacunas, expresó.
En cuanto al sarampión, México enfrenta un repunte significativo con más de 2 mil 400 casos confirmados, lo que representa un aumento de 281 contagios respecto a la semana anterior, según el informe oficial de la Semana Epidemiológica 24 emitido por la Secretaría de Salud (Ssa).
Agregó que desgraciadamente, cuando llegan, hacemos el esfuerzo por detectarlo y controlarlo, pero llegó mayor cantidad porque vino asociado a un grupo religioso que no se vacuna, y eso generó un escenario de mayor complejidad.
No obstante, destacó que la Ssa ha hecho un esfuerzo por vacunar con una campaña que fue un éxito, aunque es necesario seguir con esa dedicación durante todo el año, para lograr coberturas reales de protección.
México se enfrenta a un brote nacional de sarampión
El brote de sarampión que castigaba al norte de México es ya una cuestión nacional. Los contagios no han dejado de subir desde que se lanzó el primer aviso el 13 de marzo y ya se extienden por 18 de los 32 Estados.
En total, hay 5.410 casos probables de la enfermedad en toda la República, más del doble de los que se han podido confirmar con seguridad, 2.597, una escalada que los expertos califican de “emergencia”, pues los contagios están avanzando más rápido que la inmunización.
“Es poco creíble que Coahuila tenga solo 13 casos [con 116 probables], cuando es vecina de Chihuahua. Probablemente, Chihuahua está haciendo bien las cosas y los demás Estados no tan bien”, apunta Óscar Sosa, médico epidemiólogo. El experto apunta una clave para entender la brecha: “Las características del virus dentro del cuerpo duran cierto tiempo, entre una y dos semanas. Si detecto muy tarde un caso, no voy a poder mandar muestras para confirmarlo, se va a quedar como caso probable”.
Guanajuato es el ejemplo paradigmático en esta cuestión. El Estado tiene 365 casos probables, pero solo dos confirmados, un contraste que, en menor medida, también se observa en Zacatecas, Coahuila, Durango y Michoacán.
“Cuando hablamos de precariedad en los sistemas de salud, hablamos de esto”, apuntala Samuel Ponce de León, coordinador del programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM: “De que no hay material ni personal para tomar una muestra, llevarla al laboratorio y que este lo procese como debe”. Desde la Secretaría de Salud federal difieren de este análisis y rechazan que la brecha entre una y otra cifra sea “extraña”: “La vigilancia epidemiológica opera en todo el territorio”.
“Ese fue el primer acto. Este segundo acto que estamos viviendo rebasa con mucho la limitación de las creencias religiosas. Posiblemente se debe a trabajadores agrícolas, jornaleros que van de un Estado a otro a trabajar. Y el problema es que no están vacunados”, puntualiza Ponce de León.
Todos los caminos llevan a las bajas tasas de cobertura de los últimos años. El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa del mundo, de cada caso pueden surgir hasta 18 nuevos, por eso se recomiendan tasas de inmunización superiores al 95% para blindarse frente a la transmisión, un objetivo todavía lejano en Norteamérica, donde se concentran casi todos los casos del continente. En Canadá rozan los 3.000 casos confirmados y en Estados Unidos los 1.200, lejos de los 33 que suma Argentina, el siguiente en la lista de países americanos afectados, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud.
“La velocidad a la que puedes vacunar es muchísimo más lenta que la velocidad con la que se transmite la enfermedad. Muy pocas veces vas a poder alcanzar la vacunación necesaria” una vez ha iniciado el brote, dice Óscar Sosa.
A pesar de estos esfuerzos, los expertos consideran que la respuesta está siendo insuficiente. “Para los números que tenemos hoy y las perspectivas en el corto plazo, esto tendría que tratarse de manera urgente. Es propiamente una emergencia”, dice Samuel Ponce de León, que considera que lo que está de fondo es una “insuficiencia presupuestal” para hacer frente a la campaña de vacunación permanente que se requiere.
“La velocidad de transmisión va a aumentar cuando empiecen a aparecer casos en Estados como Nuevo León, Jalisco, el Estado de México o la capital, porque la densidad de población es mucho mayor”, añade, aunque también matiza que en esos territorios las tasas de vacunación son en general superiores.
Los dos especialistas coinciden en que uno de los factores a los que no se está prestando la atención necesaria es a la vacunación en adultos. Aunque los niños más pequeños son los más vulnerables ante una exposición a la infección, los jóvenes también concentran una parte nada desdeñable de los casos, no así de las vacunas, a pesar de que ha habido tres fallecidos de entre 27 y 45 años: un miembro de la comunidad menonita, un indígena rarámuri y otro tarahumara. De las 600.000 dosis que aplicó el Gobierno federal entre abril y mayo, 443.500 eran de triple viral y 156.000 de doble viral.
Chihuahua: el brote seguirá hasta fin de año
Las autoridades de Chihuahua se han volcado en contener el brote en el Estado, especialmente difícil de frenar por la orografía del territorio. En tres meses desde que se dio el primer aviso por la aparición de los primeros casos, recuperaron los porcentajes de vacunación necesarios para los niños de seis meses, de un año, y de 18 meses, explica Leticia Ruiz, de la Subsecretaría de Salud estatal.
“Nuestra gente ha estado duplicando las jornadas laborales para abordar todo esto”, dice. Cada año se aplicaban en el Estado entre 60.000 y 70.000 dosis de la triple viral. En estos seis meses han aplicado ya 169.000.
“La población laboralmente activa que en la infancia no se vacunó está transmitiendo la enfermedad, y llega hasta la población menor de cinco años, que es la más vulnerable porque le ocasiona neumonía, la primera causa de hospitalización”, apunta la responsable, que detalla que han aplicado 118.000 dosis de la doble viral, la de los adultos, en lo que va de año.
El Estado ha ampliado macrocentros de vacunación con apoyo de las universidades y de voluntarios para conseguir llegar a toda la población, una tarea en la que también está participando el Gobierno federal. “Han estado moviendo vacunas para tratar de abastecernos del mayor número posible, incluso tomando de otros Estados”, dice Ruiz.
Actualmente, entre las suministradas por la Secretaría federal y las del propio Estado, cuentan aproximadamente con medio millón de dosis, de las que ya se han aplicado más de la mitad. Con todo, la experta sitúa el horizonte de contención a finales de este año. “Logramos contener una escalada exponencial, ahora tenemos una transmisión sostenida en niveles bajos”, detalla: “Lo que buscamos es bajarlo aún más hasta llegar a desaparecerlo”.
Vacunación infantil se estancó
La tasa de vacunación infantil fue en aumento durante décadas, pero desde 2010 se ha estancado o revertido en muchos países, también entre los de rentas altas, lo que deja a millones de niños de todo el mundo expuestos a enfermedades prevenibles e incluso mortales.
También hará falta fortalecer la atención primaria de salud y los esfuerzos para hacer frente a la desinformación y las dudas sobre las vacunas.
La investigación señala que, en número globales, la tasa de vacunación entre 1980 y 2023 se duplicó en enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis.
El estudio se publica justo antes del inicio de la cumbre de alto nivel sobre financiación de la Alianza para la Vacunación, Gavi, que empieza el miércoles.
«A pesar de los monumentales esfuerzos de los últimos 50 años, los avances distan mucho de ser universales. Un gran número de niños siguen sin vacunarse o no lo hacen suficientemente», destacó el autor principal del estudio, Jonathan Mosser, de la Universidad de Washington.
Así, se ha notificado un número creciente de casos de poliomielitis en Pakistán y Afganistán, y hay un brote en Papúa Nueva Guinea, donde menos de la mitad de la población está inmunizada.
El análisis predice que sólo la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina alcanzará probablemente el objetivo del 90% de cobertura mundial para 2030, y sólo en un escenario optimista.
En 50 años, ese programa ha vacunado a más de 4 mil millones de niños, evitando la muerte de unos 154 millones y proporcionando 10 mil 200 millones de años de plena salud, según recopila el estudio.
Por qué están resurgiendo enfermedades casi erradicadas
América Latina fue pionera en eliminar enfermedades como la viruela en 1971 y la poliomielitis en 1994. Sin embargo, enfermedades prevenibles por vacunación están resurgiendo en la región. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que va de 2025 se han registrado más de 2 mil 300 casos de sarampión, 809 de tos ferina y 189 de fiebre amarilla, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.
Por otro lado, la fiebre amarilla ha causado 74 muertes en países como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, mientras que la tos ferina ha dejado 48 fallecidos en México, principalmente en niños menores de cinco años.
“Nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles requiere un compromiso firme y sostenido”, armó Jarbas Barbosa, director de la OPS. Barbosa recordó que la OPS cuenta con un Fondo Rotatorio que permite a los países adquirir vacunas a un costo menor. Sin esta herramienta, el precio de las vacunas se elevaría hasta en un 75 %, lo que dificultaría su acceso para muchas naciones.
Durante la pandemia por covid-19, se evidenció tanto la eficacia de las vacunas como el impacto negativo de la desinformación, impulsada principalmente por discursos políticos y sectores antivacunas.
“Los discursos que vinculan la vacunación con daño afectan mucho la confianza de las personas”, advirtió Pérez.
“No tenemos que discutir con los antivacunas, pero sí debemos tener un discurso positivo que explique cómo las vacunas han cambiado el mundo”, concluyó Alfredo Morabia, epidemiólogo y editor del American Journal of Public Health.
La región atraviesa una etapa de “cansancio post epidémico”, en la que hablar de vacunas ya no es una prioridad para muchos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que no podemos permitir que enfermedades del pasado se conviertan en amenazas del presente./Agencias-PUNTOporPUNTO
El campeón del mundo recibió este miércoles la Visa P-1 y el Certificado de Transferencia Internacional (ITC), por lo que estará disponible para jugar
La Opinión
WhatsApp: elimina imágenes, videos y audios que ocupan memoria sin que lo sepas Si tu celular se está quedando sin espacio y usas WhatsApp, puede que el problema esté en archivos ocultos que siguen ocupando memoria lreyesMié, 30/07/2025 - 17:11
Record
El aprovechamiento del gas natural para la industria podría beneficiar ampliamente al estado de Puebla; sin embargo, “tiene sus complejidades”, así lo afirmó Alejandro Armenta Mier, titular del Ejecutivo en la entidad. El gobernador recordó que recientemente se reunió con Cuitláhuac García Jiménez, titular del Centro Nacional de Control
Tribuna Noticias
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Reportajes Especiales - Lifestyle
Infobae
-Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, declara. -Entregan bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios, a los integrantes del proyectoLa entrada
MPV
*Del 8 al 10 de agosto se celebrará la edición 24 de la Feria del Queso en Santa María Tonantzintla con 36 productores y más de 10 mil visitantes. San […]The post San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
El Financiero Bloomberg TV
Criterio Hidalgo Digital
Mantenerse en movimiento es sin duda una de las mejores maneras de cuidar la salud y dado que muchos de nosotros no logramos hacer tiempo para ir al gimnasio o practicar deporte, dar una alta cantidad de pasos ha probado ser un sustituto lo suficientemente bueno como para tenerlo en cu
Xataka México
Comunidad de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana plantó magnolias, hayas, encinos y liquidámbares en áreas verdes de la entidad académica. En la FCA se sembraron un total de 26 árboles de magnolia, haya, encino y liquidámbar. #Xalapa La Universidad Veracruzana (UV) llevó a cabo la siembra de 26 árboles
Gráfico Al Día
De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colecciónmoni.torreszamoraMié, 07/30/2025 - 12:00 Read time: 5 mins Integrantes del Futures Design Lab del Tec dan nueva vida a lonas publicitarias de eventos pasados, aplicando principios de economía circular Lonas que alguna vez anunciaro
Conecta.tec.mx
España llegó a Suiza con un objetivo claro: ganar su primera Eurocopa. Después de estamparse en la camiseta la estrella por el Mundial hace dos años en Australia y de hacerse con la Nations League, en La Cartuja, en febrero de 2024, la misión era ahora conquistar un trofeo inédito en las vitrinas d
Mundo Deportivo
No pudo ser. La selección española, campeona mundial y de la Nations League, se quedó a las puertas de conseguir la primera Eurocopa de su historia. La Inglaterra de Sarina Wiegman revalidó el título continental y, de paso, se tomó su particular revancha después de lo sucedido hace dos años en Sydney.
Mundo Deportivo
CR7 hará dupla de ataque con su compatriota, quien llega procedente del Chelsea de Inglaterra. Al-Nassr sigue sumando refuerzos de cara a la nueva temporada. El conjunto de Arabia Saudita anunció la contratación de Jorge Jesus como flamante entrenador y también abrochó la renovación de Cristiano Ronaldo hasta 2027 con un nuevo salario de 244
Bolavip
El motivo por el cual el flamante fichaje de los Blues no forma parte de la alineación titular en el partido. El MetLife Stadium de Nueva Jersey es el escenario que alberga este martes 8 de julio el partido entre Fluminense y Chelsea por la semifinal del Mundial de Clubes 2025. Ambos equipos sueñan con llegar a la gran final de la competición qu
Bolavip
Inter Miami will look to continue to climb the Eastern Conference standings on Wednesday night when they take on the host New England Revolution at Fo
Deadspin
Tras su participación con el Inter en el Mundial de Clubes, Valentín Carboni pasaría a préstamo a otro equipo de la Serie A de Italia
Infobae
Últimas noticias
Impulsa San Mateo Atenco desarrollo con igualdad a través de caravanas “DIF Cerca de Ti”
Buscan reagendar el Costa Esmeralda Fest para impulsar el turismo en la región Totonaca
Detienen a presuntos ladrones de joyería en Cancún
Sheinbaum y Trump hablarán este jueves, antes de fijar aranceles, dice fuente oficial
Causa polémica la nueva campaña de Sydney Sweeney para American Eagle
LaLiga: Hansi Flick admite complejidad en el Barcelona por exceso de jugadores por posición
Así afecta la deuda pública a la economía del hogar
Impacto a la economía de Morelos por salida de Nissan
Zar fronterizo de EU amenaza con "borrar a cárteles de la faz de la Tierra"
Ordena TEPJF devolver triunfo a candidatos del Poder Judicial
Cae "Titi" operador de "Los Aquiles", brazo armado de "Los Mayos"
Por tercera vez Morena bloquea el affaire Adán-Hernán Bermúdez en la Permanente
América vs Real Salt Lake EN VIVO Leagues Cup 2025 Jornada 1
Cumbia Pedregal: Tres hermanos, una misma herencia artística
Grupos especiales detienen a tres hombres por presuntos delitos contra la salud en distintos hechos