Clima de Negocios: ¿Unicornio en problemas? Polémicas, IA y los nuevos planes de Globant, el gigante tech que nació en un bar Infobae

Clima de Negocios: ¿Unicornio en problemas? Polémicas, IA y los nuevos planes de Globant, el gigante tech que nació en un bar. Noticias en tiempo real 28 de Junio, 2025 23:30

Día atrás, la empresa anunció un recorte de 1.000 de sus 30.000 empleados globales (REUTERS/Agustín Marcarian)

Esta historia comienza con cuatro amigos y compañeros de trabajo, todos ingenieros recibidos en universidades públicas e hijos de familias de clase media, que hicieron desde la Argentina una empresa tech que llegó a valer más de USD 14.000 millones (hoy, USD 4.000 millones) y cotiza en Wall Street desde 2014.

Globant es el segundo unicornio de internet celeste y blanco después de Mercado Libre y se dedica a diseñar plataformas tecnológicas y brindar servicios profesionales a empresas. Nació con una web solo en inglés y con dos premisas: vender exclusivamente en el exterior y construir una “cultura Globant”. Lo lograron.

Si bien el gigante tech que fundaron Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti en 2002, en el bar Down Town Matías, en la esquina porteña de Viamonte y Reconquista y con un presupuesto inicial de 5.000 dólares, no es tan conocido para el público general como la empresa de Marcos Galperin, eso fue cambiando en parte en los últimos años, cuando cerró grandes contratos con la FIFA y la Fórmula 1, por ejemplo. Así empezó a tener más visibilidad con la publicidad estática del Mundial que coronó a la Argentina en Qatar y luego en las carreras de Franco Colapinto, a quien también apadrina.

infografia

Pero no todas son rosas. La empresa, que tiene unos 30.000 empleados, presencia en 36 países y factura USD 2.500 millones por año quedó este año en medio de polémicas vinculadas a una fuerte baja del precio de sus acciones, despidos y cierres de oficinas. ¿Globant está en crisis?

Un 2025 movido

A finales de junio, Globant confirmó el despido de 1.000 empleados a nivel mundial, un 3% de su fuerza laboral total.

En Argentina fueron 130 “globers, como les dicen a sus empleados, los que tuvieron que dejar la empresa.

La noticia, que tuvo fuerte repercusión en el mercado y en el ecosistema digital, se conoció tras semanas de señales que anticipaban una etapa de reordenamiento interno. El anuncio se dio casi en simultáneo con el cierre de dos oficinas físicas en el país, en Ushuaia y Resistencia, algo que también hizo algo de “ruido”, aunque la empresa lo minimizó y enmarcó en la dinámica habitual de una multinacional, mientras mostraba la apertura de un hub regional en Riad, la capital de Arabia Saudita.

Néstor Nocetti, Martín Umaran, Guibert Englebienne y Martín Migoya, los cuatro fundadores de Globant

En Globant hablan de “dolores de crecimiento”. Migoya, el cofundador que también es CEO de la firma, explicó la decisión en una carta interna al personal, en la que destacó que el contexto global obliga a adaptarse con rapidez. “El mundo cambió en los últimos años, y nosotros también debemos cambiar”, afirmó y destacó que ese “movimiento” les permitirá “seguir creciendo de manera saludable”.

Apenas unos días antes, la acción de Globant en Wall Street tocó su nivel más bajo en casi un año, al caer a unos 88 dólares. El papel pierde más de 57% en lo que va del año y 5% este mes. Sin embargo, la baja bursátil no parece ser consecuencia directa de los despidos: el retroceso en el precio de la acción es una reacción a una serie de informes de analistas que recortaron sus proyecciones de crecimiento.

Estos movimientos se dieron tras la publicación de los resultados del primer trimestre de 2025, en los que Globant informó ingresos por USD 611,1 millones, un crecimiento del 8% interanual, pero por debajo de sus propios objetivos. En ese mismo reporte, la empresa reajustó su propia guidance anual: pasó de proyectar una expansión superior al 20% a esperar apenas un 2% para el año. Un recorte más que brusco que encendió alarmas.

Migoya y Englebienne con el presidente Javier Milei

Desde 2014 a 2024, la empresa creció 30% promedio por año, pero luego la industria apretó el freno. Con todo, asegura tener buenas perspectivas para lo que viene: creen que el mercado “vuelve” en 2026, según los analistas; está fit porque menos del 10% de sus empleados pertenece a áreas no tecnológicas directas; tiene buenos perfiles de empleados y clientes grandes (como FIFA, F1, Google, EA, Santander, Unilever, Coca Cola y Disney) con poca rotación.

“En estos primeros diez años cotizando en la Bolsa, Globant tuvo una performance espectacular muy por encima de la industria, con crecimientos anuales promedios de 28% en los últimos cinco. En la última presentación de resultados, la situación coyuntural que atraviesa el sector nos obligó a alinear expectativas de crecimiento para este año con las de la industria y eso, lógicamente, impactó el precio de la acción”, le resumió a este medio Wanda Weigert, Chief Brand Officer global y Directora Ejecutiva de Globant en el país.

“Pero el impacto en la acción no representa el negocio de la empresa. En el último trimestre, hubo un crecimiento del 8% respecto del anterior”, agregó.

Contexto global

En la empresa juran que no hay crisis. Todo lo contrario: aseguran que no paran de facturar y, sobre todo, que apuestan a un esquema de venta de servicios de inteligencia artificial que acaban de lanzar y, están convencidos, será revolucionario, no sólo para su modelo, también para el mercado.

Por cierto, la situación de Globant no está aislada, forma parte de un escenario más amplio de ajustes y reorganizaciones en el sector tecnológico global. Según un relevamiento publicado días atrás por TechCrunch, en lo que va del año más de 22.000 empleados del mundo tech fueron despedidos. Empresas como Microsoft, Meta, Google, Salesforce, Amazon y Autodesk, entre otras, realizaron recortes de entre el 3% y el 15% de sus plantillas.

En ese contexto, la decisión de Globant de reducir el 3% de su personal fue de un orden relativamente moderado, en comparación con sus pares. En paralelo, también son constantes las críticas que recibe, sobre todo de algunos sectores gremiales, por la falta de sindicalización para una empresa que tiene 5.000 empleados en el país. Ante eso, Globant responde que apenas hay algunas agrupaciones pujando y peleando por personerías jurídicas. “No hay sindicatos en el sector. No es un tema para nosotros, ni bueno, ni malo”, afirmaron en la empresa.

Migoya y Englebienne con Franco Colapinto. Comenzaron a apoyar al joven piloto cuando corría con Williams y luego lo siguieron a Alpine

Hace 15 días, Migoya publicó otra carta, menos difundida y dirigida a los accionistas de la empresa. Allí el CEO enumeró lo que cree que son los motivos de las dudas financieras que generó la empresa en medio de un “entorno macroeconómico complejo”.

“Las probabilidades de una recesión en EEUU aumentaron significativamente desde febrero. El gasto de los consumidores se moderó y la incertidumbre generada por los aranceles comerciales afecta a una buena parte de nuestros clientes. Observamos un ritmo más lento de conversión de cartera en EEUU, y el crecimiento en algunos países de Latinoamérica es menor al previsto. Si bien existen algunos desafíos a corto plazo, los consideramos transitorios, ya que la cartera se mantiene sólida”, escribió.

Es cierto que, si se la compara con sus competidores, se trata de una empresa que tiene muchos clientes de consumo masivo y otras tech grandes, y no tantos de rubros que hoy lucen más sólidos, como la banca.

Globant puja mercados y clientes con Accenture, Cognizant, Grid, EPAM, las indias Infosys y Tata, la inglesa Endava y la sueca Cint, entre otras.

¿Cómo ve el mercado a la empresa? En general, su imagen local está asociada a un gigante que creció con un discurso sólido y mucho marketing. No son pocos los que la ven como una startup que nació con la cintura y la frescura de los nativos digitales, supo moverse rápido frente a los grandes competidores, como IBM y Accenture, y los nuevos que aparecieron, y hoy, 25 años después, es casi un incumbent del mercado (más por los años que lleva que por la posición dominante que implicaría). Sigue siendo ágil, pero menos.

Al top management de la empresa no le gusta nada la idea de ser una empresa incumbente.

Días atrás, la empresa abrió una oficina en Arabia Saudita

Globant es nativa digital, no nativa IA. Está más madura y la vemos en grandes eventos mundiales. Es un éxito, pero eso también tiene sus cosas no tan positivas: ya son un poco un dinosaurio. No tienen mucha burocracia y niveles, es verdad, pero les cuesta seguir siendo una ‘startup altamente escalable’, como les gusta definirse. No es fácil con 30.000 empleados”, describió un empresario que conoce bien a los cuatro fundadores.

“Es verdad que tiene mucho marketing y algo de ‘humo’ venden, pero eso lo hacemos todos. El mensaje y el speech de ventas está 10 metros de altura y el delivery de los productos a ras del piso”, reconoció un competidor local.

“Si miramos a Globant desde la Argentina, estamos fritos. Es una multi cruzada por cuestiones globales que impactan en su negocio”, le dijo a este medio una fuente cercana a la empresa.

El servicio AI Pods promocionado horas atrás en las pantallas de Wall Street (Globant)

Un cliente local, en tanto, opinó que no está tan seguro de la capacidad de reconversión de la empresa. “El negocio de IA está inflado y por ahora tampoco son tantos los servicios full para grandes empresas que un proveedor externo puede dar con esa tecnología. Es una empresa de servicios profesionales muy buena que tendrá que adaptarse. No sé si alguna vez pasaron una crisis, no sé si son capaces de reconvertirse más allá de una rápida comunicación al respecto”, destacó su CEO.

La ola IA

En ese contexto, otra duda es si la empresa podrá surfear la ola IA, pese a su experiencia. O dicho de otra forma: si sus clientes van a confiarles esa transformación que genera muchas más dudas que certezas. Según sus propios cálculos, se trata de un mercado que en una década alcanzará los 4,5 billones de dólares.

El año pasado, los principales ejecutivos de la compañía celebraron en Wall Street los 20 años de cotización en el NYSE

Migoya respondió a eso presentando un nuevo modelo de venta de servicios de ingeniería, creatividad y automatización: AI Pods, una suerte de Netflix para soluciones tecnológicas. Lo hizo justo después de la caída del precio de la acción, por lo que su impacto en los grandes números de la empresa aún es incierto.

Básicamente, no se enfocan más en vender “horas hombre” sino en cobrar por capacidad, por lo que cada cliente consume, previa compra de tokens. Un modelo que busca ser de respuesta rápida, que nació de las “dificultades para hacer tangibles los ahorros y la eficiencia que genera la IA”, según escribió Migoya, y que ya usan empresas como YPF. Es una clara apuesta al futuro: un modelo tan desafiante como incierto que promete revolución, pero que canibaliza el 75% del negocio actual de la compañía.

“Globant es una empresa nativa digital, que invierte en IA desde hace más de 10 años. Los AI Pods, grupos modulares de desarrollo de software y tecnología en el que humanos crean y supervisan agentes de inteligencia artificial a los que las compañías acceden por suscripción mensual, en lo que representa el contrato más flexible y conveniente de todo el mercado. No tenemos dudas de que el modelo de suscripción representa una revolución”, describió Weigert.

Globant en la estática de las canchas del mundial de Qatar

Informes de HSBC y Bain & Co. saludaron el nuevo modelo como algo positivo e incluso hablaron de su eventual potencial. Claro, quieren verlo rodar: si los clientes lo adoptan y, sobre todo, la velocidad en la que lo hacen. En las últimas horas, la empresa lo promocionó en las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York. “Primer modelo de suscripción para ingeniería impulsada por IA” y “suscribite al futuro”, se podía leer en la “gran manzana”.

Buena parte del futuro del unicornio que nació en un bar estará seguramente puesto en esa última jugada de Migoya y sus tres amigos-socios. Mientras tanto, en medio de tiempos turbulentos, los ojos del mercado están posados sobre la tech argentina que nació global, que fue casi anónima para el gran público y que ahora es poco más conocida de la mano de la Selección campeona del mundo y las carreras de Colapinto.


Compartir en:
   

 

 

San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla. 15:43

*Del 8 al 10 de agosto se celebrará la edición 24 de la Feria del Queso en Santa María Tonantzintla con 36 productores y más de 10 mil visitantes. San […]The post San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

“He jugado todo el torneo con una fractura de tibia”, la impactante confesión de Lucy Bronze, campeona de la Eurocopa Femenina 2025.15:20

Lucy Bronze, campeona con Inglaterra de la Eurocopa Femenina 2025, confesó que jugó todo el torneo con una fractura en la tibia.

SDP Noticias

Encabeza Ray Chagoya el Diálogo Vecinal en la Agencia de Montoya. 15:20

* La ciudadanía participa y recibe atención directa en esta jornada de gobierno cercano Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de julio de 2025.– El presidente municipal Ray Chagoya encabezó el Diálogo Vecinal número 13 en la agencia de Montoya, un ejercicio de gobierno abierto y cercano que fortalece el vínculo...

Agencia Oaxaca MX

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

¿Detuvieron al Turco Mohamed en Columbus? Esto es lo que sabemos sobre el DT de Toluca.14:20

Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.

SDP Noticias

1 de cada 4 empresas de Latinoamérica sufrió un ciberataque en el último año. 13:43

Se presentó el ESET Security Report 2025, informe que refleja cómo las compañías se encuentran en materia de ciberseguridad, desde su percepción de amenazas, el nivel de preparación y las principales preocupaciones.

Uniradio Informa

Amenaza de tsunami grave para Estados Unidos queda sin efecto . 13:59

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró este martes que el peligro “ha pasado completamente”

El Nuevo Día

Jesús Cancino renuncia al título de Mr. Model México 2025 por acoso en redes.02:20

El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”

Infobae

guardians - rockies

Guardians, adjusting to closer"s absence, face Rockies again . 05:47

The Cleveland Guardians" postseason chances took a major hit on Monday when closer Emmanuel Clase was placed on non-disciplinary paid leave, joining s

Deadspin

Kyle Manzardo"s homers lift Guardians over Rockies . 20:16

Kyle Manzardo hit a pair of homers and Gabriel Arias and Brayan Rocchio drove in two runs apiece, sending the Cleveland Guardians to a 10-4 rout over

Deadspin

Guardians" Kyle Manzardo seeks to continue hit parade vs. Rockies . 07:07

Kyle Manzardo of the Cleveland Guardians is a man of few words, so he lets his bat speak for him.,Manzardo extended his hitting streak to a career-hig

Deadspin

yankees - rays

Ryan McMahon "looks great" as Yankees open 4-game set vs. Rays . 28 de Julio, 2025 07:47

Ryan McMahon spent Friday night getting a lift from Baltimore to New York following a trade from the Colorado Rockies.,The third baseman spent the nex

Deadspin

Yankees turn to Max Fried in rematch vs. Rays . 08:18

Max Fried is in the midst of his worst stretch in an otherwise solid first season of an eight-year contract with the New York Yankees.,On Tuesday nigh

Deadspin

Two three-run rallies send Yankees past Rays . 20:39

Max Fried pitched 6 2/3 innings despite a slow start, Anthony Volpe hit a tiebreaking RBI single in the fourth inning and the host New York Yankees re

Deadspin

Banxico

Importante, discutir si el Banxico debe contribuir al desarrollo económico: Sheinbaum. 21:56

Vale la pena discutir si el Banco de México debe dedicarse nada más a controlar la inflación o, manteniendo su autonomía, debe ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Incluso lo he hablado con los banqueros en algunas de las reuniones que he tenido oportunidad de

Contralínea

Precio del Dólar hoy miércoles 30 de julio (08:45 h). 09:02

Oaxaca de Juárez, 30 de julio. Hoy, miércoles 30 de julio de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $18.74 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Miércoles 30 de

ADNSureste.info

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.