Laura ToribioLas políticas migratorias de EU, cada vez más restrictivas, están empezando a generar efectos colaterales en los intercambios estudiantiles con México.
El doctor William Lee, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, reconoció que si bien aún no se ha cancelado ningún convenio con la universidad, sí se han registrado retrasos en la emisión de visas.
TE RECOMENDAMOS: EU revisará actividad en redes, de los últimos 5 años, para ceder visaAlgunas decisiones tienen un trasfondo que hay que entender.
No podemos cerrarnos al diálogo ni cancelar programas por coyunturas.
Hay que pensar en el largo plazo”, dijo.
Explicó que la internacionalización no puede seguir viéndose como un lujo o actividad opcional, sino como un componente clave de la estrategia académica de las universidades.
Para la UNAM, significa no sólo enviar y recibir estudiantes, sino articular una red global de cooperación en investigación, formación y desarrollo institucional.
Actualmente la Universidad Nacional mantiene 12 sedes en el extranjero.
En entrevista con Excélsior, Lee planteó que en medio de una reconfiguración global por conflictos como la guerra en Ucrania, el avance de China y el replanteamiento de EU sobre su papel en el mundo, México podría jugar un papel más relevante como destino académico.
Podría haber un mayor interés de estudiantes de otros países en venir a México, si otras opciones se cierran.
Lo estamos viendo con China: es la población que más crece en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), donde no sólo aprenden español, sino historia, cultura, cocina y sociedad mexicana”, señaló.
El CEPE, con más de 100 años de historia, es el eje más antiguo de la estrategia de internacionalización de la UNAM.
A ésta se suman otras herramientas como cursos colaborativos en línea, webinars, movilidad en casa.
En este contexto, la UNAM impulsa redes regionales como la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, y sostiene relaciones activas con más de 20 embajadas y representaciones consulares en México, con el fin de facilitar la cooperación y movilidad internacional.
*William Lee, coordinador de Relacionesy Asuntos Internacionales de la UNAM.
No es la primera vez que hay reacomodos globales.
Lo hubo tras la Segunda Guerra Mundial y lo estamos viviendo ahora.
La clave es entender que las relaciones económicas, sociales y culturales son de larguísimo plazo”, insistió.
Para Lee, la movilidad estudiantil es clave para construir trayectorias, abrir horizontes, generar ideas nuevas y ampliar la mirada sobre los problemas que enfrentamos.
En un entorno muchas veces adverso para los jóvenes, Lee lanzó un llamado directo a que no se desanimen y piensen cómo se quieren ver en unos años y preparen ese camino.
Aprender otro idioma, buscar convocatorias, establecer contacto con quienes ya han vivido experiencias de intercambio son pasos concretos que pueden marcar la diferencia.
Aunque las herramientas digitales han abierto nuevas formas de aprendizaje, Lee dijo que la experiencia presencial sigue siendo insustituible.
Lee reconoció que, a pesar de que existen múltiples programas de movilidad, uno de los grandes obstáculos sigue siendo el financiero.
Obviamente está amarrado a los recursos.
Si mandas o recibes a alguien, ese alguien tiene que vivir en un lugar donde todo ya no está resuelto como en su casa.
Es un tema estructural”, reconoció.
Indicó que se trabaja en buscar fuentes distintas de financiamiento, desde convocatorias multilaterales hasta desarrollo de proyectos conjuntos que permitan no sólo el intercambio, sino la solución de problemáticas compartidas.
*Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav.
MOVILIDAD ACADÉMICA MÉXICO-EU, EN EL AIREAnte la creciente hostilidad de las políticas migratorias en EU y la drástica reducción de becas en México, la movilidad académica entre ambos países vive uno de sus momentos más inciertos, advirtió Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav.
Siempre han sido más los mexicanos que van a EU a estudiar que los estadunidenses que vienen a México.
Pero esa proporción ha comenzado a disminuir con las nuevas políticas tanto en México como en EU”, dijo.
Explicó que la disminución de becas en México, especialmente las denominadas “becas mixtas” para posgrado, ha reducido las posibilidades de intercambio académico.
A esto se suma una creciente desconfianza hacia el gobierno estadunidense, particularmente tras el resurgimiento del discurso antiimigrante de Donald Trump y sus recientes amenazas contra universidades como Columbia y Harvard, así como el endurecimiento de los controles migratorios que alcanza nuevos niveles.
Hemos visto casos donde académicos que buscan asistir a conferencias en EU son sometidos a revisiones de sus redes sociales.
Además, se anunció que revisarán con mayor rigor las visas de estudiantes para evitar movimientos estudiantiles o protestas”.
En entrevista con Excélsior alertó que esta situación podría tener consecuencias devastadoras para la academia estadunidense, que durante décadas ha dependido del talento internacional, particularmente en áreas científicas.
Más allá del plano académico, Maldonado habló del impacto emocional que esta incertidumbre provoca en los jóvenes.
Planteó la posibilidad de que los estudiantes mexicanos volteen la mirada hacia otros destinos.
Destacó que Europa y algunos países asiáticos comienzan a flexibilizar requisitos como el idioma.
SUEÑO AMERICANO SE CONVIRTIÓ EN PESADILLAA los 18 años, Ana cruzó la frontera con una maleta llena de ilusiones: estudiar matemáticas aplicadas en la Universidad de Washington y construir un futuro mejor; sin embargo, el sueño americano se volvió una amenaza.
Hoy, con 21 años, Ana vive de nuevo en México, no por una decisión académica ni por nostalgia, sino por miedo y también por dignidad.
Primero eran sólo noticias lejanas.
Después deportaciones, cancelaciones de visas y alertas en los pasillos de la universidad.
Hasta que el miedo dejó de ser ajeno y se volvió cotidiano.
Correos institucionales advirtiendo que si salía del país, quizá ya no podría volver.
Nos decían: ‘No salgan.
Si están fuera, regresen.
No sabemos si los van a dejar entrar otra vez’”, recuerda.
Esto le ocasionó tensión permanente, ansiedad, insomnio, y hasta temor de hablar español en la calle.
Sentías que con una sola mirada bastaba para que alguien te hiciera sentir que no pertenecías ahí”, cuenta.
FUE DIAGNOSTICADA CON DEPRESIÓN EN EUYa no era una idea pasajera.
Ya me estaba afectando profundamente.
Decidí regresar por estabilidad emocional".
Estudiante legal, con visa y buenas calificaciones, Ana representa a cientos de jóvenes que han tenido que truncar su formación por el endurecimiento de las políticas migratorias, bajo la administración de Donald Trump.
No es justo que alguien que va con la intención de aportar, de estudiar, de mejorar, sea tratado como una amenaza.
Me sentía más vigilada que libre, más vulnerable que bienvenida”, confiesa .
La universidad luchaba con nosotros, pero al final no dependía de ellos.
Era el gobierno quien decidía quién se quedaba y quién no", dice.
Ana se dio de baja, renunció a dos años de estudios universitarios y regresó a México.
Hoy intenta revalidar materias, aunque ya sabe que mucho de lo avanzado no será reconocido.
Aun así, se siente más en paz.
A quienes siguen en Estados Unidos, Ana envía un mensaje claro: “No se dejen silenciar.
Todos merecemos ser escuchados, tener oportunidades.
No es un fracaso regresar.
Es un acto de fortaleza decir ‘esto no es justo, no quiero vivir así’”.
Y a quienes han vuelto les recordó que hay vida más allá del sueño americano.
Ahora quiere dedicarse “a la producción teatral, aplicar mis conocimientos al mundo del arte.
Aquí o donde me sienta escuchada, respetada”, concluye.
EN LA MESA, 900 CONVENIOS INTERNACIONALESActualmente, la UNAM mantiene más de 900 convenios vigentes con instituciones de educación superior extranjeras.
De éstos, más de 650 son gestionados por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (Dgeci), lo que representa aproximadamente 72% del total.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, 635 estudiantes de licenciatura realizaron estancias académicas en el extranjero como parte de programas de movilidad internacional.
En sentido inverso, la UNAM recibió a 409 estudiantes internacionales que cursaron asignaturas en distintas facultades y escuelas de la Universidad.
En cuanto a la movilidad nacional, la UNAM también fue un destino relevante: 217 estudiantes de instituciones del país realizaron estancias en la Universidad, mientras que 66 alumnos de la UNAM participaron en programas académicos dentro del territorio nacional.
La movilidad académica no se limita al alumnado.
También participaron 200 personas en programas de intercambio académico, incluyendo docentes, funcionarios, personal administrativo y grupos culturales.
De ese total, 91 salieron al extranjero y 109 fueron recibidos por la UNAM.
Además, 143 egresadas y egresados de la Universidad Nacional participaron en programas internacionales, lo que refleja el impacto sostenido de la institución en el ámbito global, incluso después de la formación profesional.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA*mcamContenidos Relacionados: EU podría negar visas por mensajes “antiestadunidenses” en redes socialesGobierno de Trump planea suspender visas a ciudadanos de 36 países México analiza daños por quitar visas de estudiante
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
4 de julio de 2025. Alejandra Quintana tiene 45 años, vive en Salta (Argentina) y es profesora de educación física. Sin embargo, desde muy joven, su corazón perseguía un anhelo mayor: ser de Cristo. En abril de este año, su rostro circuló por los medios locales, al convertirse en laLa entrada “No puedo respirar si no sigo este camino”: A
MPV
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Enrique LópezEl reencuentro con el Paris Saint-Germain se saldó con una dolorosa humillación para Lionel Messi. Su equipo, el Inter Miami, fue despedazado 4-0 este domingo en Atlanta, dentro de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: Chelsea se enfrentará a Palmeiras en Cuartos de FinalJugando a un deporte distint
Excelsior
El PSG no dio ninguna opción al Inter Miami de Messi (4-0). De hecho no le endosó una goleada para la historia seguramente porque no quiso hacer sangre y prefirió reservarse para cuartos de final. Fue un partido de muchos reencuentros, especialmente en clave de ex azulgranas. El otro gran morbo lo ponía el argentino juga
Mundo Deportivo
Achraf Hakimi por la derecha y Nuno Mendes por la izquierda. Uno de los factores diferenciales del PSG de Luis Enrique, ganador del triplete y candidato al Mundial de Clubes, viene por el papel de los laterales. Los dos velocistas no solo son los dueños de sendos carriles, sino que a menudo son los primeros a llegar al área par
Mundo Deportivo
El experimentado atacante y el joven del conjunto alemán no serán parte del partido de la institución roja ante los Xeneizes. En el marco de la Jornada 2 del Grupo C del Mundial de Clubes 2025, Boca Juniors y Bayern Munich chocan entre si en un duelo que promete mucha acción El partido será este viernes 20 de junio des
Bolavip
Descartan fichaje de Thomas Müller a Philadelphia Union; aunque un equipo de MLS lo tiene en el radar El jugador alemán está viviendo sus últimos días en Bayern Munich en el Mundial de Clubes eariasLun, 23/06/2025 - 17:27
Record
Thomas Müller ha salido a dar la cara tras la derrota de FC Bayern München ante Benfica y habló sobre posibles problemas de mentalidad. Müller sobre los problemas de mentalidad «¿Estamos en Dortmund o qué? […]
Mi Bundesliga
Liverpool se convirtió en el epicentro de la música pop al recibir a Dua Lipa, quien eligió la ciudad como parada clave de su Radical Optimism Tour. Bajo una intensa lluvia, la cantante británica ofreció una presentación vibrante que fue celebrada tanto por el público como por los medios internacionales. Durante el espectáculo, Dua Lipa [
Canal 44
En pleno corazón de Londres, bajo las luces del emblemático estadio Wembley, Dua Lipa electrizó a su público con un look que no pasó desapercibido: un body completamente cristalizado diseñado por Swarovski. Más que un atuendo, una declaración de luz, fuerza y creatividad que refleja el espíritu de su Radical Optimism Tour. Con una fusión
Marie Claire
Luego de su exitosa gira, la estrella del pop recarga energías junto a su pareja en las playas italianas
Infobae
Últimas noticias
Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua
Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”
Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial
Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán
Donald Trump está conmovido por las decenas de fallecidos a causa de las inundaciones en Texas
7 películas románticas escondidas en HBO Max
Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon
¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?
Compradores jóvenes prefieren joyería ética con diamantes cultivados en laboratorios
Nuevo estudio revela cómo los cárteles mexicanos usan TikTok para reclutar a jóvenes
En Vivo | José Cárdenas Informa
Sheinbaum habla de comentarios de Trump sobre cárteles: "Tiene su forma de comunicar"
SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas
Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura
El mundo espera en vilo el regreso de un Trump más transaccional que aislacionista