Laura ToribioLas políticas migratorias de EU, cada vez más restrictivas, están empezando a generar efectos colaterales en los intercambios estudiantiles con México.
El doctor William Lee, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, reconoció que si bien aún no se ha cancelado ningún convenio con la universidad, sí se han registrado retrasos en la emisión de visas.
TE RECOMENDAMOS: EU revisará actividad en redes, de los últimos 5 años, para ceder visaAlgunas decisiones tienen un trasfondo que hay que entender.
No podemos cerrarnos al diálogo ni cancelar programas por coyunturas.
Hay que pensar en el largo plazo”, dijo.
Explicó que la internacionalización no puede seguir viéndose como un lujo o actividad opcional, sino como un componente clave de la estrategia académica de las universidades.
Para la UNAM, significa no sólo enviar y recibir estudiantes, sino articular una red global de cooperación en investigación, formación y desarrollo institucional.
Actualmente la Universidad Nacional mantiene 12 sedes en el extranjero.
En entrevista con Excélsior, Lee planteó que en medio de una reconfiguración global por conflictos como la guerra en Ucrania, el avance de China y el replanteamiento de EU sobre su papel en el mundo, México podría jugar un papel más relevante como destino académico.
Podría haber un mayor interés de estudiantes de otros países en venir a México, si otras opciones se cierran.
Lo estamos viendo con China: es la población que más crece en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), donde no sólo aprenden español, sino historia, cultura, cocina y sociedad mexicana”, señaló.
El CEPE, con más de 100 años de historia, es el eje más antiguo de la estrategia de internacionalización de la UNAM.
A ésta se suman otras herramientas como cursos colaborativos en línea, webinars, movilidad en casa.
En este contexto, la UNAM impulsa redes regionales como la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, y sostiene relaciones activas con más de 20 embajadas y representaciones consulares en México, con el fin de facilitar la cooperación y movilidad internacional.
*William Lee, coordinador de Relacionesy Asuntos Internacionales de la UNAM.
No es la primera vez que hay reacomodos globales.
Lo hubo tras la Segunda Guerra Mundial y lo estamos viviendo ahora.
La clave es entender que las relaciones económicas, sociales y culturales son de larguísimo plazo”, insistió.
Para Lee, la movilidad estudiantil es clave para construir trayectorias, abrir horizontes, generar ideas nuevas y ampliar la mirada sobre los problemas que enfrentamos.
En un entorno muchas veces adverso para los jóvenes, Lee lanzó un llamado directo a que no se desanimen y piensen cómo se quieren ver en unos años y preparen ese camino.
Aprender otro idioma, buscar convocatorias, establecer contacto con quienes ya han vivido experiencias de intercambio son pasos concretos que pueden marcar la diferencia.
Aunque las herramientas digitales han abierto nuevas formas de aprendizaje, Lee dijo que la experiencia presencial sigue siendo insustituible.
Lee reconoció que, a pesar de que existen múltiples programas de movilidad, uno de los grandes obstáculos sigue siendo el financiero.
Obviamente está amarrado a los recursos.
Si mandas o recibes a alguien, ese alguien tiene que vivir en un lugar donde todo ya no está resuelto como en su casa.
Es un tema estructural”, reconoció.
Indicó que se trabaja en buscar fuentes distintas de financiamiento, desde convocatorias multilaterales hasta desarrollo de proyectos conjuntos que permitan no sólo el intercambio, sino la solución de problemáticas compartidas.
*Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav.
MOVILIDAD ACADÉMICA MÉXICO-EU, EN EL AIREAnte la creciente hostilidad de las políticas migratorias en EU y la drástica reducción de becas en México, la movilidad académica entre ambos países vive uno de sus momentos más inciertos, advirtió Alma Maldonado, investigadora del Cinvestav.
Siempre han sido más los mexicanos que van a EU a estudiar que los estadunidenses que vienen a México.
Pero esa proporción ha comenzado a disminuir con las nuevas políticas tanto en México como en EU”, dijo.
Explicó que la disminución de becas en México, especialmente las denominadas “becas mixtas” para posgrado, ha reducido las posibilidades de intercambio académico.
A esto se suma una creciente desconfianza hacia el gobierno estadunidense, particularmente tras el resurgimiento del discurso antiimigrante de Donald Trump y sus recientes amenazas contra universidades como Columbia y Harvard, así como el endurecimiento de los controles migratorios que alcanza nuevos niveles.
Hemos visto casos donde académicos que buscan asistir a conferencias en EU son sometidos a revisiones de sus redes sociales.
Además, se anunció que revisarán con mayor rigor las visas de estudiantes para evitar movimientos estudiantiles o protestas”.
En entrevista con Excélsior alertó que esta situación podría tener consecuencias devastadoras para la academia estadunidense, que durante décadas ha dependido del talento internacional, particularmente en áreas científicas.
Más allá del plano académico, Maldonado habló del impacto emocional que esta incertidumbre provoca en los jóvenes.
Planteó la posibilidad de que los estudiantes mexicanos volteen la mirada hacia otros destinos.
Destacó que Europa y algunos países asiáticos comienzan a flexibilizar requisitos como el idioma.
SUEÑO AMERICANO SE CONVIRTIÓ EN PESADILLAA los 18 años, Ana cruzó la frontera con una maleta llena de ilusiones: estudiar matemáticas aplicadas en la Universidad de Washington y construir un futuro mejor; sin embargo, el sueño americano se volvió una amenaza.
Hoy, con 21 años, Ana vive de nuevo en México, no por una decisión académica ni por nostalgia, sino por miedo y también por dignidad.
Primero eran sólo noticias lejanas.
Después deportaciones, cancelaciones de visas y alertas en los pasillos de la universidad.
Hasta que el miedo dejó de ser ajeno y se volvió cotidiano.
Correos institucionales advirtiendo que si salía del país, quizá ya no podría volver.
Nos decían: ‘No salgan.
Si están fuera, regresen.
No sabemos si los van a dejar entrar otra vez’”, recuerda.
Esto le ocasionó tensión permanente, ansiedad, insomnio, y hasta temor de hablar español en la calle.
Sentías que con una sola mirada bastaba para que alguien te hiciera sentir que no pertenecías ahí”, cuenta.
FUE DIAGNOSTICADA CON DEPRESIÓN EN EUYa no era una idea pasajera.
Ya me estaba afectando profundamente.
Decidí regresar por estabilidad emocional".
Estudiante legal, con visa y buenas calificaciones, Ana representa a cientos de jóvenes que han tenido que truncar su formación por el endurecimiento de las políticas migratorias, bajo la administración de Donald Trump.
No es justo que alguien que va con la intención de aportar, de estudiar, de mejorar, sea tratado como una amenaza.
Me sentía más vigilada que libre, más vulnerable que bienvenida”, confiesa .
La universidad luchaba con nosotros, pero al final no dependía de ellos.
Era el gobierno quien decidía quién se quedaba y quién no", dice.
Ana se dio de baja, renunció a dos años de estudios universitarios y regresó a México.
Hoy intenta revalidar materias, aunque ya sabe que mucho de lo avanzado no será reconocido.
Aun así, se siente más en paz.
A quienes siguen en Estados Unidos, Ana envía un mensaje claro: “No se dejen silenciar.
Todos merecemos ser escuchados, tener oportunidades.
No es un fracaso regresar.
Es un acto de fortaleza decir ‘esto no es justo, no quiero vivir así’”.
Y a quienes han vuelto les recordó que hay vida más allá del sueño americano.
Ahora quiere dedicarse “a la producción teatral, aplicar mis conocimientos al mundo del arte.
Aquí o donde me sienta escuchada, respetada”, concluye.
EN LA MESA, 900 CONVENIOS INTERNACIONALESActualmente, la UNAM mantiene más de 900 convenios vigentes con instituciones de educación superior extranjeras.
De éstos, más de 650 son gestionados por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (Dgeci), lo que representa aproximadamente 72% del total.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, 635 estudiantes de licenciatura realizaron estancias académicas en el extranjero como parte de programas de movilidad internacional.
En sentido inverso, la UNAM recibió a 409 estudiantes internacionales que cursaron asignaturas en distintas facultades y escuelas de la Universidad.
En cuanto a la movilidad nacional, la UNAM también fue un destino relevante: 217 estudiantes de instituciones del país realizaron estancias en la Universidad, mientras que 66 alumnos de la UNAM participaron en programas académicos dentro del territorio nacional.
La movilidad académica no se limita al alumnado.
También participaron 200 personas en programas de intercambio académico, incluyendo docentes, funcionarios, personal administrativo y grupos culturales.
De ese total, 91 salieron al extranjero y 109 fueron recibidos por la UNAM.
Además, 143 egresadas y egresados de la Universidad Nacional participaron en programas internacionales, lo que refleja el impacto sostenido de la institución en el ámbito global, incluso después de la formación profesional.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA*mcamContenidos Relacionados: EU podría negar visas por mensajes “antiestadunidenses” en redes socialesGobierno de Trump planea suspender visas a ciudadanos de 36 países México analiza daños por quitar visas de estudiante
Marca Claro
Morenistas mandan al carajo la Austeridad Republicana * La Presidenta Claudia Sheinbaum les recuerda a los miembros de la 4T que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía” * Una vileza viajar y vivir como la realeza europea cuando pregonan la Pobreza Franciscana ALFREDO IBÁÑEZ En medio de señalamientos y críticas ha
Impacto
Se llama Zidi Yu, y su tiempo —apenas seis centésimas por debajo del tercer lugar— la ha convertido en una revelación para el deporte global.The post OTRAS INQUISICIONES: ¿Niña prodigio o un error condenable? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
AlMomento.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
La trata afecta mayoritariamente a niños y mujeres […]La entrada Refuerza DIF Morelia acciones para prevenir la trata de personas desde la infancia se publicó primero en Respuesta Michoacán.
Respuesta.com.mx
Estamy Ureña respondió con la casa llena en el décimo inning, con imparable al derecho para producir par de carreras y de esta forma darle el triunfo a los Pericos de Puebla por pizarra de 5-3 sobre los Conspiradores de Querétaro, en el segundo juego de la serie. Pericos tomó ventaja en el segundo rollo …El cargo Cuarto triunfo en fila d
Tribuna Noticias
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.
SDP Noticias
América debuta en la Leagues Cup 2025 con un emocionante partido ante Real Salt Lake en la jornada 1 del torneo de la Liga MX contra equipos de la MLS; conoce todos los detalles.
El Financiero
Ana AlvarezLa Casa de los Famosos México 2025 apenas comenzó y ya dio su primer momento viral. A tan solo un día del arranque, Facundo no perdió la oportunidad de lanzar una burla directa y sarcástica contra Javier “Chicharito” Hernández, recordando los polémicos comentarios que este hizo semanas atrás en redes sociales.El momento, capt
Excelsior
Ana AlvarezA pocos días del arranque de La Casa de los Famosos México 2025, ya hay controversia dentro y fuera del reality. Esta vez, el centro de atención es Ninel Conde, quien hizo una exigencia para formar parte del programa más visto de la televisión mexicana.Ninel Conde hizo una exigencia para realizar sus rutinas diarias de entrenamient
Excelsior
Ana AlvarezLa Casa de los Famosos México se ha consolidado como uno de los realities más vistos del país, y en su edición 2025 vuelve con todo. Estrategias, conflictos y nominaciones mantienen a la audiencia al filo del asiento. Pero el verdadero poder lo tiene el público, que semana a semana puede votar en vivo para salvar a su nominado fav
Excelsior
No habrá marcha atrás. Como dijo el martes Marcelo Ebrard, México ya hizo lo que tenía que hacer y todo queda en manos de Donald Trump respecto a la decisión de imponer o no aranceles. ¿Puede haber cambios en la decisión de imponer tasas de 30% a México a partir del primero de agosto? Todo puede suceder, nadie puede considerar previsible a
Excelsior
He visto de cerca el temor que Trump desata en los líderes de la Europa continental. La imagen de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, agradeciéndole a Trump que únicamente les impusiera 15% de aranceles es triste, muy. Creo que ni en tiempos del Plan Marshall un americano abusó así de su dominio y poder. Imaginemos qu
Excelsior
La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. La nueva temporada de la […]El cargo M
Trastitulares
Últimas noticias
Oposición critica ‘brazos caídos’ de la ‘4T’ ante los aranceles de EU
Las estrictas reglas que todos los actores de ‘The Big Bang Theory’ tuvieron que cumplir
Aparatos infernales: los siniestros instrumentos de tortura usados contra disidentes políticos y religiosos en la Inglaterra de los Tudor
El método del ex monje Jay Shetty para dejar atrás el estancamiento personal
5 principios científicos para fomentar una crianza saludable y equilibrada en la infancia
El hongo letal que mató a 10 científicos que trabajaban en la tumba de Tutankamón podría ser clave en para tratar el cáncer
“El 70% del envejecimiento depende del estilo de vida”, advierte una experta en longevidad
Consoló a la familia de su ex novia tras el crimen y horas después fue detenido: la frase que lo delató
El simple cambio que recomiendan los expertos de Harvard para transformar el rendimiento en el gimnasio
10 alimentos para recuperar los electrolitos después de un entrenamiento intenso
10 pasos para prevenir enfermedades cardíacas, según el reconocido cardiólogo Eric Topol
8 hábitos matutinos para fortalecer la relación de pareja
Del encierro en una secta al brillo de las estrellas Michelin: la increíble historia del chef Angelo Sato
Marieta Díaz anuncia que se casa con Suso Álvarez tras un año de relación: así ha sido su emotiva pedida de mano
EH Bildu Navarra solicita documentación a instituciones y empresas en la comisión de investigación sobre adjudicaciones