La reforma de la reforma judicial Vanguardia.com.mx

La reforma de la reforma judicial . Noticias en tiempo real 22 de Junio, 2025 05:05

La elección es el mecanismo central a través del cual una sociedad democrática ejerce su soberanía.
Lejos de ser un simple procedimiento administrativo, representa una herramienta de empoderamiento ciudadano que permite legitimar el poder, exigir rendición de cuentas y orientar el futuro común.
Este valor fundamental de la democracia ha sido reconocido por varios pensadores a lo largo de la historia de la filosofía política.
Juan Jacobo Rousseau, en “El Contrato Social” (1762), sostenía que la soberanía reside en el pueblo, y que el acto de votar es una forma de manifestar la “voluntad general”, es decir, la voluntad colectiva orientada al bien común.
John Locke defendía, en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil” (1689), que el consentimiento de los gobernados es la base de toda autoridad legítima.
Para Locke, sin elecciones libres, los gobiernos se transforman en tiranías, ya que no responden a la voluntad ni al interés del pueblo.
TE PUEDE INTERESAR: Medios y redes sociales, uso y abusoYa en tiempos recientes, John Rawls en “Teoría de la Justicia” (1971), argumenta que una sociedad justa requiere instituciones políticas que garanticen la equidad y la participación igualitaria.
Finalmente –en esta reflexión–, Jürgen Habermas destaca la dimensión comunicativa de la democracia.
En su teoría del discurso plantea que las decisiones colectivas deben ser el resultado de un diálogo racional entre ciudadanos libres e iguales.
Este sería el deber ser.
Estos autores –y otros– representan el backstage de la filosofía política, es decir, en este caso, de lo que significa tras los telones una elección, de su importancia, del peso que tiene socialmente en una democracia.
Esto, a cuento de los comentarios poselectorales del Poder Judicial.
Comentarios que a partir de los “acordeones”, de la falta de información, de la desinformación –que no es lo mismo–, del interés general, del desánimo impulsado por plumas y medios influyentes, y de la baja participación siguen poniendo en duda la reciente elección de los magistrados y jueces a nivel federal y estatal.
Todavía más con las recientes declaraciones de la presidenta ciudadana del INE, Guadalupe Taddei, que declara: No nos sentimos avergonzados por validar la elección, fue extremadamente pulcra en un 99.
9 por ciento, sigue manteniendo viva la llama de la suspicacia.
Claro, ella se refiere al proceso de la operación y a la estructura implementada por el Instituto Electoral, no tanto de la asistencia ya in situ.
Siempre habrá quien lo entienda distinto.
Porque que hayan salido a votar cerca de 13 millones de ciudadanos, de 90 que conforman el padrón electoral (entre el 12.
57 y 13%), sigue y seguirá siendo −mientras el mismo instituto no se ponga las pilas para el pre de una elección− un problemón de legitimidad mayúsculo.
Esta es la situación.
Efectivamente, como lo dice Locke, entre líneas, la elección garantiza que el poder no sea arbitrario, sino producto de un acuerdo social renovado periódicamente.
Y realmente esto fue lo que pasó.
La elección –ahora– es responsabilizada de falta de legitimidad por temas de participación e interés general.
Ahora es esto, pero pudo haber sido acusada de mil cosas.
En el México actual, como se decía en la anterior entrega, la polarización es una amenaza para la sociedad y la democracia.
Y es que está bastante claro, si no gobernamos “nosotros”, cualquiera que sea ese nosotros, todo lo que se haga estará mal.
No hay duda de la necesidad de que los jueces y magistrados compitan para acceder a esos encargos, sobre todo si la corrupción y la forma como se condujeron en otro tiempo estaban cargadas de sospechas y de pago de facturas, sobre todo para los mejores postores.
Sabemos que no hay marcha atrás con la reforma –esa es su esencia–, pero también sabemos que estamos a tiempo para impulsar iniciativas de ley que mejoren los procesos, las metodologías y, sobre todo, la educación ciudadana con respecto a la importancia de las elecciones, en este caso las judiciales, pues como lo insinúa Habermas, las elecciones fortalecen la legitimidad del sistema.
Efectivamente, legalmente no se requiere un porcentaje mínimo de participación ciudadana para validar una elección.
El artículo 41 establece las bases del sistema electoral mexicano, pero no exige un porcentaje mínimo de participación; el 116, que aborda el tema de las elecciones locales –en los estados– tampoco establece requisitos de participación; la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) no contempla un mínimo de participación para validar elecciones, sólo en consultas populares o de revocación de mandato.
Por tanto, una de las salidas sería proponer una ley que marque un mínimo de participación ciudadana en votaciones como requisito para validarlas.
Nada está escrito en piedra.
Para los críticos profesionales –periodistas, medios de comunicación, blogueros, youtuberos y otros– y organizaciones sociales que, un día sí y otro, también desde el 1 de junio protestan por la elección y su legitimidad, es tiempo de empujar una iniciativa de ley que cambie las reglas del juego electoral en este caso.
TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial: Los acordeones no musicales son ya de fama internacionalLo otro sería que las organizaciones en general y la sociedad civil se pusieran las pilas generando programas permanentes de formación cívica en las universidades y escuelas, para concientizar a todos y que, una vez que estén en edad de elegir servidores públicos, lo hagan sin presión ni indoctrinación de quienes tienen el poder de hacerlo.
Desde ya, en vez de quejarnos, hay que realizar parlamentos juveniles, simulacros electorales, debates en cualquier espacio de formación en el país.
Y lo otro es lo que le pasa al INE, algo muy similar a la ciudadanía en México: sólo se les ve organizar la democracia en tiempo de elecciones.
Se requiere una labor permanente, no sólo en las redes, sino en el trabajo hormiga de la elaboración de redes por todas partes –foros ciudadanos, mesas de debates, consejos ciudadanos en las colonias, distritos, comunidades–, porque la democracia no se agota en tiempo de elecciones.
Hay que dejar la queja a un lado y poner los ladrillos para construir el edificio.
Así las cosas.


Compartir en:
   

 

 

Sainz, optimista: "Aquí iremos bien" . 06:17

Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su

Mundo Deportivo

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Human Rights Watch critica el plan fiscal de Trump por favorecer a los más ricos. 06:44

Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en 

Elarsenal.net

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Pronóstico del clima en Houston para este jueves 3 de julio.04:44

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano. 04:57

El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.

ESPNdeportes.com

LeBron James homenajea a Jota: "Nunca caminarás solo" . 05:16

LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".

Mundo Deportivo

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

canicula 2025

Aventuras soleadas de Bluey y Bingo: 27 minutos de capítulos en YouTube y español por el inicio de la canícula en México. 22:00

Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México

SDP Noticias

¿Qué se celebra el 3 de julio? Hoy inicia la canícula 2025, Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más efemérides. 07:30

Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más

SDP Noticias

La ‘droga zombi’ gana terreno en México y AL, advierte la ONU. 07:56

La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (

Vanguardia.com.mx

Clima Torreón

Supervisa Javier Guerrero avances en reparación del IMSS de Monclova . 30 de Junio, 2025 19:44

 El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d

El Siglo de Torreón

Flossie evoluciona a huracán categoría 1; estos serán los estados afectados. 30 de Junio, 2025 22:44

 A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120

El Siglo de Torreón

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 01 de Julio, 2025 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

clima morelia

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Morelia, Michoacán hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.

Debate.com.mx

Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry. 30 de Junio, 2025 10:50

Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.