Más de uno se va a tirar de los pelos y me va a señalar con el dedo a lo Donald Sutherland en La invasión de los ultracuerpos, pero el otro día me dejé llevar por una publicación de Instagram y vi Blade Runner en blanco y negro.
Y me da igual como os pongáis, la película se ve de la leche.
Y mirad, si me apuráis, os diré que por momentos así me gusta más que la versión normal a color.
Bueno, lo mismo exagero, cosa de la novedad.
Pero dejadme que os explique por qué ver Blade Runner en glorioso blanco y negro ha sido una experiencia fascinante.
{"videoId":"x8oriqu","autoplay":true,"title":"Tráiler de Blade Runner", "tag":"Blade Runner", "duration":"148"} Un sencillo experimento que cambia tu forma de ver el cineNo hace falta instalar filtros extraños ni descargarse de por ahí una edición secreta.
Simplemente elegid la versión de Blade Runner que más os guste, con voz en off, la del Director’s Cut de 1992, la del estreno o la de 2077, da igual, y desde la configuración de imagen de vuestra pantalla, bajad la saturación al mínimo y subid un poco el contraste.
Eso es todo.
Lo que aparece entonces no es simplemente Blade Runner, sino una relectura completamente nueva de uno de los clásicos indiscutibles del cine moderno.
Yo he visto esta película cerca de cien veces, no exagero.
Pero esta vez ha sido diferente.
Ha sido como descubrir un túnel oculto en una casa que conoces de memoria.
Una rendija por la que se cuela una luz antigua y misteriosa que perturba tu mundo y lo convierte en una realidad diferentes a la que conocías, una luz mágica y alienígena que da forma a una historia que ya conoces, pero que ahora me resulta más honesta, más cruda.
Más auténtica.
La esencia noir que siempre estuvo ahíEn color, Blade Runner es un icono del cyberpunk.
Una oda visual a los neones, la lluvia constante, los anuncios flotantes y el caos urbano.
Pero al eliminar el color, esa capa estética se convierte en un pozo visual de luz blana, humo gris y unas sombras profundas y sugerentes, y lo que emerge es el esqueleto narrativo real: un relato de cine negro puro, más Hammett que Philip K.
Dick, más Bogart que Harrison Ford.
El propio Ridley Scott siempre habló de Blade Runner como un "future noir", y ver la película en blanco y negro no hace más que confirmar que esa era su verdadera intención El propio Ridley Scott siempre habló de Blade Runner como un "future noir", y ver la película en blanco y negro no hace más que confirmar que esa era su verdadera intención.
Lo que antes era estilización ochentera ahora se transforma en atmósfera de novela hard boiled.
En este nuevo código visual, Deckard no es un cazarrecompensas del futuro: es un detective quemado, emocionalmente agotado, atrapado entre las sombras de su conciencia y los reflejos traicioneros de una ciudad sin alma, y los enigmas de nuestra identidad, y cómo lo que queremos define lo que somos.
Todo eso siempre estuvo ahí, es cierto.
Pero nunca tan evidente como en blanco y negro.
La fotografía de Jordan Cronenweth: una obra maestra reiluminadaHerb A.
Lightman dedicó un interesantísimo artículo para The American Society of Cinematographers en que explica cómo la dirección de fotografía de Blade Runner, a cargo de Jordan Cronenweth, bebe directamente del cine clásico en blanco y negro, especialmente de obras como Ciudadano Kane.
Ridley Scott y Cronenweth buscaban un estilo visual que combinara alto contraste, contraluces dramáticos y ángulos poco convencionales para crear una atmósfera cargada de tensión y misterio.
Los haces de luz, potentes y casi invasivos, laterales, junto al uso constante de humo, no solo dotan a la película de una textura visual única.
Esta estética lleva la esencia del cine noir clásico a un entorno futurista, fusionando lo teatral con lo creíble, y elevando la narrativa a través de una fotografía que dibuja en pantalla los temas de fondo del guion de Hampton Fancher y David Peoples.
La iluminación en Blade Runner no solo embellece, sino que es el corazón narrativo de sus recursos narrativos, y cobra aún más fuerza al ver la película en blanco y negro La iluminación en Blade Runner no solo embellece, sino que es el corazón narrativo de sus recursos narrativos, y cobra aún más fuerza al ver la película en blanco y negro, donde el trabajo de Cronenweth gana fuerza.
Su dominio de la luz y la sombra, la composición de cada plano y el equilibrio entre fuentes reales, como los neones, y os filtros y efectos, como los espejos para lograr efectos como el brillo en los ojos de los replicantes, convierte cada fotograma en una pequeña obra de arte.
Esta sofisticación técnica, presente en escenas complejas como la persecución de Zhora o el clímax en los tejados, no solo construye la atmósfera definitoria del film, sino que en blanco y negro potencia su dimensión más expresiva y onírica, dejando ver con mayor claridad cómo cada decisión visual está pensada para contar algo más sobre el mundo, sus personajes y su profunda melancolía.
Rachel: lo artificial hecho realSi hay un personaje que me ha sobrecogido en esta experiencia es Rachel.
Siempre ha sido el corazón emocional de la película, sí, pero en blanco y negro… su vulnerabilidad se amplifica.
Su peinado geométrico, su maquillaje estilizado, su porte contenido: todo parece más propio de una femme fatale clásica, una mezcla de belleza y peligro que recuerda a Joan Bennett en Perversidad.
Pero hay más.
Porque siguiendo el lema de la Tyrell, "más humano que los humanos", Rachel nunca me ha parecido tanto una persona real y no un personaje de una película hasta que he visto Blade Runner así.
Lo que antes leía como frialdad robótica, ahora se percibe como contención emocional.
Rachel, esa replicante que lucha por entender su lugar en el mundo, ya no es un experimento: es una mujer atrapada en una identidad que le ha sido dada.
Como todos, ¿verdad? Y sin el artificio del color, cada movimiento suyo, cada mirada, cada duda, es más humano que nunca.
Quizás, después de todo, no necesitaba ser humana.
Deckard: una sombra entre sombrasLa ambigüedad de Deckard es parte esencial del mito de Blade Runner, pero verlo en blanco y negro lleva ese enigma a un nuevo nivel.
Su rostro, habitualmente iluminado por los brillos de los neones, ahora es una masa de sombras rotas y líneas duras.
El enigma de Deckard es más insondable que nunca porque sus sombras son mucho más oscuras y nunca sabemos de verdad qué ocultan.
Haced la prueba.
Dejad que la ciudad de Los Ángeles, versión retrofuruista de 2019, os hable en blanco y negro La interpretación de Harrison Ford, contenida y escéptica, encuentra en esta versión visual una lectura más introspectiva.
Viendo la película en condiciones normales ya nos queda la duda de no saber si es humano o replicante: es que ni él parece tener claro por qué sigue haciendo lo que hace.
En blanco y negro, su historia se convierte en la de un detective perdido, un eco del Philip Marlowe más existencial donde el gris de sus dudas morales se vuelve entre extremos mucho más contastados, donde Rachel brilla más, donde la culpa de Deckard es más oscura.
Tecnología al servicio del redescubrimientoResulta irónico, casi poético, que haya necesitado manipular los parámetros de una tele 4K, con toda su parafernalia HDResca para devolver la película a la estética de los años 40.
Pero este experimento visual ha sido una lección inesperada: la tecnología no solo está para ver más nítido.
También para ver más claro.
O por lo menos, puede ayudarnos a ver distinto.
A reinterpretar.
A redescubrir.
En 3D Juegos La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón Convertir Blade Runner en una película en blanco y negro no es un sacrilegio.
Para mí ha sido una declaración de amor.
Como devolverle a Blade Runner, una película que me ha acompañado toda la vida, una mirada que dice: "cuanto más miro lo que hay por debajo, más me gustas".
Esto es una simplificación, pero permitidme el ejemplo: Rembrandt solía comenzar sus pinturas en tonos neutros, matices terrosos o grisáceos, que servía, como base para definir luces, sombras y volumen.
A partir de ese fondo, Rembrandt iba construyendo la imagen mediante capas de color que terminaban de definir y enriquecer la obra.
El resultado final es sobrecogedor, pero la base, la estructura, la ponía una cuidada valoración de luces y sombras.
Después de este experimento, no puedo volver a ver Blade Runner del mismo modo.
Este tipo de redescubrimientos solo son posibles con obras que te acompañan durante toda la vida.
Obras que crecen contigo, que envejecen contigo y que, a veces, se revelan de formas nuevas si estás dispuesto a mirarlas desde otro ángulo.
Por eso os lo recomiendo.
Haced la prueba.
Dejad que la ciudad de Los Ángeles, versión retrofuruista de 2019, os hable en blanco y negro.
Porque quizás ahí, en la ausencia de color, encontréis algo más valioso que la nostalgia de una peli que te conoces de memoria: una verdad que solo se ve cuando dejamos de buscar el neón, y empezamos a mirar en la sombra.
Suerte con el "stendhalazo".
En 3DJuegos | En su momento vimos este clásico de ciencia ficción de James Cameron y no nos pasó nada, ahora Disney+ cree que Abyss es demasiado fuerte para ti y la ha retiradoEn 3DJuegos | No es ni de lejos la película que esperaba ver: 28 años después me parece tremenda.
Salvo por 50 segundos terribles del finalEn 3DJuegos | Si eres fan de Star Wars seguro que te has dado cuenta, y ahora Lucasfilm te da la razón: el futuro de la saga será diferente (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Muchos me dirán que es un sacrilegio, pero ahora no me quito de la cabeza esta manera de ver mi clásico de ciencia ficción preferido fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
Redacción / Grupo Cantón La gira de trabajo permitirá gestionar recursos federales para fortalecer la infraestructura hospitalaria del estado Chetumal.- Con el objetivo de detectar áreas de oportunidad en materia de infraestructura y fortalecer la calidad de la atención médica en beneficio de las y los usuarios, personal de la Unidad de Infra
Quintana Roo Hoy
#Denúnciamesta «En este domicilio de Obispo Altruista tienen tres perros muy bravos y los dejan sueltos para que salgan a hacer del baño pero se le echan a la gente.»La entrada #Denúnciamesta Vecinos de Obispo Altruista denuncian a tres perros agresivos que andan sueltos y atacan a peatones se publicó primero en Changoonga.com - Noticias de
Changoonga
Pocas franquicias a lo largo de la industria de los videojuegos han logrado capturar diversas épocas de la historia de la humanidad como es Assassins Creed. Su combinación de sigilo, parkour y acción forma parte de la esencia de la saga más importante de Ubisoft durante muchos año
3d Juegos
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
El ejemplar de tres metros de longitud estaba escondido detrás de una lavadora Morelia, Michoacán; 9 de julio de 2025.- Elementos de la Unidad de Rescate y Conservación Animal de Morelia (URCAM), capturaron un ejemplar de pitón que se encontraba en el interior de una vivienda, logrando mantener al reptil sano y salvo. El coordinador […]El
CB Televisión
Es un hecho, la credencial del INE dejará de ser utilizada como identificación oficial en bancos, hospitales, museos, bibliotecas y otros trámites. Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado, Margarita Valdéz, quien explicó que el gobierno federal comenzará a recopilar datos biométricos de la población
Tribuna Noticias
San Cristóbal de Las Casas modernizará su acceso principal con un proyecto que incluye mejoras viales y la instalación de una escultura monumental del Arco del Carmen. La obra busca reforzar la identidad del Pueblo Mágico y ofrecer mayor seguridad a visitantes y residentes.
Alerta Chiapas
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Ariel VelázquezA mediados de mayo parecía que Toronto estaba destinado a mirar la postemporada desde lejos. A ocho juegos del liderato, la ofensiva no carburaba y el pitcheo titubeaba. Pero algo cambió. Ahora, Blue Jays vive su mejor momento de la temporada: han ganado nueve juegos consecutivos, igualando la tercera mejor racha en la historia de
Excelsior
Kenedy Corona debutó en MLB con Houston Astros este lunes 7 de julio de 2025 ante Cleveland Guardians.
Swingcompleto.com
A direct result of the numerous injuries that have thinned Houston"s roster this season has been the steady stream of minor leaguers making their big
Deadspin
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La luna llena del 10 de julio abre un portal energético ideal para realizar rituales de transformación, abundancia y manifestación, según expertas en astrología.
El Imparcial
Estos 3 signos del zodiaco serán los más afectados por la Luna llena de Ciervo del 10 de julio, por lo que astrólogos les recomiendan abrazar su encanto
La Opinión de Los Ángeles
Luna llena de julio 2025: ¿cuándo y dónde se podrá ver? Además, durante su trayecto nocturno, podrá apreciarse acompañada de formaciones estelares como el Triángulo de Verano m.alcantaraMié, 09/07/2025 - 12:08
Record
Últimas noticias
Emite COFEPRIS Alerta Sanitaria por comercialización ilegal de jeringas para insulina
Caen dos por extorsión tipo “gota a gota” en San Juan del Río
Políticas de Trump no afectan búsqueda de México para una franquicia en la NBA, según directivo
Trump impondrá arancel del 50% al cobre el 1 de agosto; Sheinbaum enviará delegación a EU
El combate a un problema presuntamente resuelto como el huachicol
Peso mexicano se mantiene estable mientras inflación de junio supera expectativas
Estos son los mejores tacos de Guadalajara, según calificaciones de Google
Tuxtepec: Un cliente murió al interior del hotel Moctezuma
Gobernadora Rocío Nahle se reúne con alcaldes electos y refrenda apoyo total
Veracruz: Hallan dron con explosivo en Coxquihui; ponen a salvo 25 vidas
El conmovedor mensaje de Karol G a sus fans: “No dejes de creer en ti”
Por qué EE.UU. pidió la entrega de Adolfo Macías, alias Fito, el líder de “Los Choneros” de Ecuador
Obras que realiza Ferromex en Madero se gestionaron desde hace tres años; Canaco
DIF San Pedro llevará a cabo taller de Tanatología
Trump anuncia aranceles del 50% al cobre a partir del 1 de agosto