Las migajas del desastre que el iceberg A23A deja a su paso Excelsior

Las migajas del desastre que el iceberg A23A deja a su paso. Noticias en tiempo real 17 de Junio, 2025 01:50

En una imagen reciente tomada desde el espacio, la NASA reveló la desintegración del iceberg A23A, un coloso de hielo que durante casi cuatro décadas flota en las aguas del océano Austral.
Lo que se observa es sobrecogedor: una enorme masa blanca que se fragmenta poco a poco de sus bordes y va dejando bloques de hielo como migajas.
Así se desvanece el iceberg más grande del mundo, el problema es que se dirige hacia una de las reservas de vida marina más importantes del planeta: la isla de Georgia del Sur, habitada por focas, pingüinos y aves.
Este iceberg, con una superficie aproximadamente de tres mil 100 kilómetros cuadrados —más grande que la Ciudad de México— y un peso de casi un billón de toneladas, en 1986 se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne, en la Antártida, y durante más de 30 años estuvo varado en el lecho marino de Weddell, de acuerdo con el British Antarctic Survey (Servicio Británico de estudios Antárticos, BAS).
En 2020 logró liberarse e inició una travesía hacia el norte, que lo ha llevado por algunas de las regiones más hostiles y dinámicas del océano Austral.
Cruzó el Pasaje de Drake, una zona temida por su fuerza y conocida como el cementerio de icebergs, donde muchas de estas masas de hielo son arrastradas hacia su destino final con corrientes inestables y temperaturas cada vez más cálidas.
El A23A resistió durante meses en un vórtice oceánico hasta que a finales de 2024 logró zafarse y seguir su rumbo.
Pero su destino resultó ser una trampa: quedó varado en marzo de 2025 cerca de Georgia del Sur, una isla remota y santuario de biodiversidad.
La isla alberga algunas de las mayores concentraciones de pingüinos del planeta, específicamente cuatro especies: macaroni, rey, papúa y barbijo, así como ballenas, focas, como lobos y elefantes marinos; diferentes especies de albatros y otras aves.
El proceso que enfrenta A23A se conoce como desgaste del borde.
Es un fenómeno en el que las temperaturas más cálidas y el oleaje desgastan los márgenes del iceberg, provocando que se partan en secciones.
Aunque el núcleo del iceberg permanece en gran parte intacto, los fragmentos indican que su estructura interna podría estar mucho más comprometida de lo que se pensaba.
Prueba de ello es la reciente aparición de A23C, que se desprendió a mediados de abril, tiene casi 20 kilómetros de largo y 8 km de ancho, es una enorme porción y comenzó su propia deriva hacia aguas abiertas.
La colisión del iceberg con un banco submarino detuvo su avance y se aceleró su fragmentación.
Datos de la NASA indican que el A23A ha perdido más de 360 kilómetros cuadrados de hielo.
Algunos constituyen un serio riesgo para la navegación en la zona.
Además, los científicos han identificado una franja de escombros helados extendida por el lado norte del iceberg.
Esta zona parece haberse formado tras varios días consecutivos de sol, lo que indica que el calentamiento localizado está teniendo un efecto directo en su integridad.
El US National Ice Center señala que el iceberg ha perdido tanta superficie que podría ceder pronto su título como el más grande del mundo al D15A.
Pero, más allá de los récords, el foco ahora está en las consecuencias ecológicas que su presencia puede tener sobre Georgia del Sur y sus ecosistemas únicos.
Científicos del BAS advierten que un iceberg de tal magnitud puede alterar los patrones de la cadena trófica de varias especies marinas, que incluye corales, esponjas, plancton y krill antártico, éste es conocido como el eslabón fundamental de la cadena alimentaria.
Con el colapso del iceberg, los pingüinos podrían verse obligados a nadar distancias mucho mayores para encontrar alimento si el acceso a las zonas ricas en peces se ve bloqueado por el hielo.
A esto se suma el impacto químico: el deshielo introduce grandes cantidades de agua dulce y nutrientes en el mar, lo que puede modificar la salinidad, la temperatura y la circulación de las corrientes marinas.
En algunos casos, este fenómeno puede estimular el crecimiento del fitoplancton, pero si los cambios son demasiado abruptos, pueden producir alteraciones profundas en el equilibrio ecológico.
Para los científicos, el A23A es también una ventana hacia el futuro del sistema climático.
Este iceberg, desprendido hace casi 40 años, ha sobrevivido a la acelerada crisis climática.
Pero su progresiva desintegración pone en evidencia la vulnerabilidad de la criosfera: esa parte del planeta dominada por hielo y nieve que responde de forma sensible al aumento de temperaturas.
Al peligro que representa el iceberg más grande del mundo a la biodiversidad de la Antártida, se suma la disminución de 22% de la población de pingüinos emperador en un lapso de 15 años (2009-2024).
Un nuevo estudio del BAS, con base en proyecciones modeladas por computadora, apunta a que los emperador (los más grandes de las especies y distintos a los pingüinos rey) se acercarán a la extinción hacia 2100, suponiendo que las tasas actuales de calentamiento global continúen y se mantengan.
Para Phil Trathan, coautor y miembro emérito del BAS, la única manera para que la población de los emperador mejore es bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes de la inestabilidad de clima.
La crisis climática y el acelerado aumento de las temperaturas del planeta no sólo desprenden y fragmentan colosos de hielo, también ponen en gran peligro a los pingüinos, especies que, de por sí, luchan por sobrevivir en los confines más remotos del planeta.
Columnista: Lorena RiveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

Aprehenden a activista por el agua poblano. 05:44

Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales

24 Horas

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este miércoles 2 de julio. 05:30

Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler.03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima durango

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 30 de Junio, 2025 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

clima nuevo laredo

El tiempo en México este fin de semana: intenso calor se extenderá, comenzando la presencia de tormentas y granizo. 17 de Abril, 2025 08:09

El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo

Meteored.mx

Reforestación y conciencia ambiental: la nueva iniciativa del alcalde de Ramos Arizpe. 26 de Mayo, 2025 13:36

Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 17 de junio en México. 17 de Junio, 2025 22:11

CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh

Vanguardia.com.mx

Últimas noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.