El anuncio de Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, sobre su intención de financiar una startup dedicada a la edición genética de embriones humanos, generó un intenso debate en los campos de la biotecnología y la bioética.
Según informó MIT Technology Review, la declaración pública de Armstrong —difundida a través de su cuenta en X— constituye el primer gran respaldo comercial a la modificación genética de embriones humanos mediante la tecnología CRISPR, una de las técnicas más controvertidas de la medicina contemporánea.
De acuerdo con MIT Technology Review, Armstrong convocó públicamente a expertos en edición genética y bioinformática para crear una empresa que enfrente “necesidades médicas no cubiertas”, como las enfermedades genéticas hereditarias. En su mensaje, acompañado por una encuesta del Pew Research Center, señaló que una mayoría de estadounidenses respalda la edición genética de embriones cuando se utiliza para tratar enfermedades, aunque existe resistencia hacia la experimentación embrionaria.
Hasta ahora, ninguna empresa en Estados Unidos había manifestado abiertamente su interés en este tipo de desarrollo. Las investigaciones se restringieron a los laboratorios de Dieter Egli en la Universidad de Columbia y de la Oregon Health & Science University, debido a la falta de fondos públicos y a las controversias éticas que rodean el tema.
En declaraciones recogidas por MIT Technology Review, Dieter Egli destacó que los recientes avances, como el uso de “base editing”, permiten realizar modificaciones puntuales en el ADN sin cortar la doble hélice, lo que disminuye los riesgos de daños colaterales. Según Egli, estos desarrollos representan “un juego completamente diferente”.
Aunque esta tecnología podría corregir errores genéticos responsables de enfermedades graves, expertos señalan que el diagnóstico genético preimplantacional ya permite evitar muchas de estas patologías. Por ello, se estima que el verdadero mercado podría estar en la mejora genética hereditaria, lo que reaviva preocupaciones sobre su uso con fines no terapéuticos.
La legislación estadounidense prohíbe la edición genética de embriones con fines reproductivos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene prohibido siquiera evaluar propuestas en ese sentido. No obstante, MIT Technology Review advierte que esta normativa podría modificarse si se presenta una justificación médica sólida o si figuras influyentes, como Armstrong, impulsan un cambio legislativo.
El debate ético se intensificó tras el nacimiento en China en 2018 de los primeros bebés genéticamente editados, un experimento no autorizado que provocó rechazo global. En Estados Unidos, diversos grupos académicos y del sector propusieron una moratoria de diez años para frenar cualquier intervención heredable del genoma, ante los riesgos aún desconocidos y el temor a prácticas de eugenesia moderna.
La comunidad científica estadounidense recibió con mesurada expectativa el ingreso del capital privado. Paula Amato, médica especialista en fertilidad de la Oregon Health & Science University, afirmó a MIT Technology Review que recibirían con agrado el apoyo financiero necesario para avanzar en la investigación, sin importar su procedencia.
Lucas Harrington, cofundador de SciFounders, expresó que el desarrollo de esta tecnología debe estar en manos de científicos y médicos con legitimidad clínica. MIT Technology Review advirtió que las prohibiciones pueden llevar estos avances a escenarios clandestinos, donde los riesgos son mayores. Según Harrington, ya existen grupos de biohackers que recaudaron fondos privados para experimentar con edición embrionaria.
En ese contexto, la declaración pública de Armstrong fue bien valorada por algunos investigadores, como Egli, quien subrayó la importancia de fomentar el debate abierto para medir el consenso social y definir límites aceptables.
El vínculo de Brian Armstrong con la biotecnología no es nuevo. Fue cofundador de NewLimit, una empresa dedicada a la reprogramación celular para extender la vida, que este año recaudó 130 millones de dólares. Su socio, Blake Byers, planteó que parte del producto interno bruto mundial debería invertirse en la investigación sobre longevidad y transferencia de conciencia a sistemas computacionales.
En diciembre pasado, Armstrong manifestó interés en nuevos desarrollos relacionados con la reproducción asistida. En X, anunció que junto a Byers buscaban conectarse con emprendedores que trabajaran en úteros artificiales, edición embrionaria y fertilización in vitro avanzada. Incluso organizaron una cena privada sobre tecnologías disruptivas, que contó con la participación de científicos como Stepan Jerabek y el propio Harrington.
La edición genética de embriones humanos comenzó a explorarse en 2015 en China, con los primeros intentos de modificar la línea germinal. En 2017, un grupo en Oregon corrigió con éxito una mutación en embriones de laboratorio, aunque se detectaron efectos indeseados como el mosaicismo y la eliminación de fragmentos cromosómicos.
Frente a estas limitaciones, se adoptaron técnicas más seguras como el base editing, que permite introducir múltiples variantes beneficiosas sin alterar masivamente el genoma. Algunos expertos argumentan que modificar embriones puede ser más efectivo y económico que tratar adultos con enfermedades, dado que el único tratamiento aprobado para la anemia falciforme cuesta más de 2 millones de dólares.
No obstante, Egli advirtió que aún falta mucho para llegar a una aplicación clínica segura. Se requiere un diseño preciso de sistemas de edición y métodos confiables para detectar errores: “Tendrías que optimizar algo hasta que sea perfecto”, explicó a MIT Technology Review.
El futuro de la edición genética de embriones en Estados Unidos dependerá del progreso tecnológico, la evolución legal y la disposición social a debatir sus implicaciones. Tanto Egli como Harrington coinciden en que se necesita más investigación y un proceso deliberativo transparente. Según MIT Technology Review, la entrada de actores como Armstrong puede catalizar el desarrollo científico, pero también exige mecanismos éticos y regulatorios a la altura del desafío de modificar la herencia humana.
Infobae
Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato
Entrelineas
Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Últimas noticias
Caroline Corbasson: Cuando el arte se deja llevar por la naturaleza
El Barcelona presenta su nueva playera que "huele a Champions"
El Salvador formaliza la propuesta de intercambio de deportados venezolanos, según Bukele
1-2. España se vuelve a imponer a Italia con goles de Asier Bonel y Alexis Ciria
Clima: las temperaturas que predominarán este 23 de abril en La Romana
Tailandia registra más de 1.800 uniones LGTBI en el primer día de matrimonio igualitario
Fiscalía descarta recurrir la sentencia que condenó a cuatro jóvenes por el asesinato de Samuel Luiz
El relato del primer transexual recibido por el papa Francisco: “Entré en shock”
UPN exige al PSOE una solución cuanto antes a "la crisis que han generado con las pensiones y el transporte"
Video: con palos, piedras y hasta botellas, policías fueron agredidos por un grupo de jóvenes en estado de ebriedad
¿Santi Giménez, relegado en el Milan? Sérgio Conceição aclara la situación del mexicano
La CNHJ de Morena desecha queja de militantes en Oaxaca contra la afiliación de Murat
Colectivo de Búsqueda halla fosas clandestinas con once cuerpos al sur de Culiacán
Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre contracción económica en 2025
El Ministerio Público de Perú denuncia a la exfiscal general por supuesta corrupción