Las políticas antimigratorias aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron una caída del 87.6 por ciento en el ingreso irregular de extranjeros desde México durante los primeros tres meses de su segundo mandato, aunque especialistas en la materia consideraron que se trata de una contención temporal y advirtieron de un “inminente rebote”.
Si se toma únicamente el mes más reciente, abril, el desplome es del 95.3 por ciento, ya que, según Agenda Migrante, se registraron ocho mil 400 detenciones en los últimos 30 días, mientras que en el mismo lapso del año pasado aparecieron 179 mil 737 casos en los reportes de CBP.
En entrevista con La Razón, la especialista señaló que, luego de esta caída, podría venir un “inminente rebote”, con un alza importante en los flujos migratorios, algo con lo que no podrán lidiar ninguno de los dos gobiernos involucrados.
La politóloga recordó que desde los primeros días del segundo mandato de Trump, el llamado zar de la frontera, Tom Homan, presumió las cifras de encuentros de inmigrantes: “229 encuentros en un periodo de 24 horas, eso es un récord”.
“Es probable que las detenciones de migrantes en Estados Unidos continúen a la baja si se mantienen las políticas actuales de control migratorio y la narrativa de odio, aunque no va a ser permanente la baja; creo que en los próximos años de nuevo aumentará y quizá se reconfiguren los países de destino; por ejemplo, que México se vuelva un país de destino, y es entonces cuando en México se deberá atender un nuevo problema migrante, pero ya al interior”, dijo.
Eunice Rendón consideró que, aunque esta caída en los flujos migratorios representa una “alardeada victoria temprana para la administración de Trump”, esto podría ser un efecto “falso” que a la larga tendría consecuencias, por ejemplo, un mayor tráfico ilegal de personas que intentan cruzar la frontera, además del mencionado “inminente rebote”, en el que, después de la disminución inicial, haya un aumento con el que no puedan lidiar los gobiernos involucrados.
“No es predecible cuándo puede rebotar la contención; este efecto puede producirse en cualquier momento debido a la incertidumbre y desinformación a la que se enfrentan los migrantes. Sabemos mucho de las fake news, que de alguna manera también operan a favor o en contra del fenómeno; hay muchas noticias falsas que les llegan a los migrantes a través de grupos y comunidades que forman ellos mismos, en los que comparten información de supuestas oportunidades para llegar a Estados Unidos, y eso puede ser ahora un detonante”, señaló.
Tonatiuh Guillén López, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, señaló que en el mundo vivimos una nueva época de los procesos migratorios, los cuales tienen diversas composiciones y enormes dimensiones.
“Desde México vivimos una coyuntura antiinmigrante extrema y radical, con Estados Unidos como factor dominante regional. Con el gobierno de Donald Trump, Estados Unidos ha pasado, como nunca en el último siglo, de la ideología antiinmigrante extrema a la política radical de exclusiones, mientras México es una parte extensa y decisiva de la contención de la movilidad migrante y de refugio hacia Estados Unidos, pero ahora, ¿dónde están los migrantes? Están sólo contenidos y la gran pregunta es: ¿Qué pasará cuando salgan?”, acentuó Guillén.
A decir del también extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), la actual coyuntura es la más excluyente de todos los tiempos, y para varios países y regiones es la situación social más cruda de la historia reciente.
Caen 35% deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos
Con las cifras correspondientes a los primeros cuatro meses de 2025, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación reportó una disminución de casi 35 por ciento en las deportaciones de mexicanos que se encontraban en Estados Unidos de manera indocumentada.
Aunque los reportes no detallan si se trata de detenidos al intentar cruzar o que ya estaban en territorio estadunidense, sí contienen las estadísticas de mujeres y de menores de edad. Respecto de las mujeres migrantes, las deportaciones disminuyeron más de la mitad, al pasar de 12 mil 440 el año pasado a 5 mil 126.
En cuanto a los menores de edad, también bajó de 7 mil 708 en 2024 a 2 mil 940 en los primeros cuatros meses de 2025, es decir, la cifra del presente año representa la tercera parte del anterior.
Pero en 2025 aumentaron los deportados que son enviados de manera directa a Chiapas, con 4 mil 215 personas, y a Tabasco, con 2 mil 817. A la par, por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han llegado 2 mil 193.
Durante este año, la mayor cantidad de migrantes deportados son originarios de Guanajuato, seguido de chiapanecos y guerrerenses.
EU militariza la frontera con México
En el sector de El Paso, que comprende el oeste de Texas y Nuevo México, y que es el de mayor actividad en cuanto a cruces y detenciones en los más de 3.100 km de línea divisoria, recuerdan cuando había 2.500 detenciones diarias. Ahora son 67.
En abril, 8.000 personas fueron detenidas por ingresar ilegalmente al país en toda la zona fronteriza. Hace un año fueron 128.000, según las estadísticas del gobierno.
A pocas millas del Monte Cristo Rey, un Stryker, un ligero pero potente vehículo de combate de ocho ruedas usado en las guerras de Irak y Afganistán, está posicionado a pocos metros del muro en una zona desértica que forma parte de una de las dos nuevas Áreas de Defensa Nacional creadas en abril y mayo a lo largo de una frontera que para el gobierno Trump es zona de emergencia nacional.
Unos 1.700 nuevos carteles en inglés y español en esta zona desértica advierten del riesgo de detención si se ingresa a la zona militar.
Trump, como ningún otro presidente antes, está empleando al Ejército más poderoso del mundo para controlar la frontera con México y se estima que ya hay más de 8.000 soldados desplegados por la línea, además de los más de 100 Strykers, así como aviones y drones espía, y dos buques de la Armada que vigilan las costas.
«95% no es cero»
«La contención es del 95%. Pero el 95% no es el 100%. La cifra (de cruces) es históricamente baja, pero no es cero», dice el general de brigada Jeremy Winters, comandante adjunto de maniobras de la Fuerza de Tarea Conjunta de la Frontera Sur, un nuevo mecanismo para coordinar los esfuerzos de los diferentes cuerpos de seguridad.
Recientemente, aprovechando lo que los expertos consideran una laguna legal, Trump otorgó a los militares aún más peso en las tareas de control de la frontera.
«La complejidad de la situación actual requiere que nuestro ejército asuma un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur», justificó el mandatario en un memorándum rubricado el 11 de abril.
Con ello, autorizó a crear las Áreas de Defensa Nacional al traspasar al Departamento de Defensa todos los terrenos fronterizos federales administrados hasta entonces por elDepartamento de Interior.
Entre el 18 de abril y el 1 de mayo el Pentágono creó dos Áreas de Defensa Nacionales, ambas colindantes con el estado mexicano de Chihuahua, y las convirtió de facto en parte de unas bases militares ya existentes.
Y el Área de Defensa Nacional de Texas comprende los 85 km entre los municipios de El Paso y Fort Hancock, y sirve ahora a Fort Bliss, una de las mayores instalaciones militares del país.
Nosotros aportamos una variedad de capacidades militares únicas para complementar el control fronterizo», explica el general de brigada Winters.
Enumera recursos –helicópteros Black Hawk, Chinook o Lakota–, destacando los vehículos blindados Stryker, con su capacidad para avanzar por terrenos agrestes a mayor velocidad que las camionetas de la Patrulla Fronteriza y su «impresionante sistema de sensores».
«Y como fuerzas armadas aportamos una capacidad única: la de (obtener) inteligencia que la Patrulla Fronteriza no tiene», subraya.
Laguna legal
Blaine Bennett, comandante adjunto de aduanas y protección fronteriza de la Fuerza de Tarea Conjunta de la Frontera Sur, cuenta que la integración de las agencias en la frontera es algo que no había visto en 20 años de servicio.
«Si identificamos a alguien en la zona nacional de defensa, obviamente nos ponemos en contacto con las fuerzas del orden de la zona, porque no tenemos la autoridad de arrestar a la gente», puntualiza Winters.
Y es que en EE.UU. la Ley Posse Comitatus impide a las fuerzas armadas federales participar en tareas de orden público, a menos que el Congreso lo haya autorizado expresamente.
«Sin embargo, la prohibición no aplica si el propósito primario de las acciones de las tropas es militar», le dice a BBC Mundo Elizabeth Goitein, directora del Programa Libertad y Seguridad Nacional del Brennan Center for Justice, un instituto sin fines de lucro especializado en derecho y políticas públicas.
Es lo que se conoce como la «doctrina del propósito militar».
«El caso típico que responde a dicha doctrina es que haya una base del ejército y que alguien acceda ilegalmente a ella», explica la especialista.
«Es exactamente lo que el gobierno está tratando de hacer: convertir un tercio de la frontera sur en una instalación militar para que, cuando alguien ingrese al área y lo detengan, puedan argumentar que la razón principal para hacerlo es proteger la base», prosigue.
De este modo, argumenta la experta, logran «generar menos resistencia política y legal».
Y este enero volvió a hacerlo, cuando, al emitir la orden ejecutiva que declaraba la emergencia en la frontera, les dio al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, 90 días para que le aconsejaran si invocar o no la Ley de Insurrección para ayudar a tener el «control operativo completo» del área colindante con México.
Trump redobla así la militarización de la frontera con el argumento de una emergencia, mientras los números de cruces ilegales de personas están en mínimos históricos, lo que para Goitein es una clara contradicción.
Control total
«Aceptar que una contención del 95% (de los cruces irregulares) es suficiente es como aceptar que conceptualmente está bien quebrar la ley, y no es eso lo que estamos haciendo aquí», dice el general de brigada Winters.
«Nuestro trabajo es controlarlo completamente».
Según el mando militar, en patrullajes combinados han detectado y arrestado a 150 «invasores no autorizados».
Decenas de ellos ya pasaron a disposición del juez en el Tribunal de Distrito de Las Cruces, en Nuevo México.
Al cargo común de ingresar a EE.UU. de forma ilegal, los fiscales le sumaron el de violar intencionalmente las regulaciones de seguridad en las zonas declaradas ahora restringidas.
«Esto es puro desierto», le dice Carlos Ibarra, el abogado de oficio de varios de los detenidos, a BBC Mundo. «(Los migrantes) Siguen llegando como siempre pero, de repente, enfrentan cargos militares. Y no entienden nada».
Para el juez Gregory B. Wormuth, sin embargo, no hay confusión.
El jueves 15 de mayo afirmó que el gobierno federal no había demostrado que los migrantes supieran realmente que estaban ingresando a una zona militar restringida y, por tanto, al no encontrar causa probable, desestimó los cargos presentados contra 98 de los acusados.
El Ejército ve sentido a esta misión interna.
«Tenemos estadísticas de que el precio de la droga está aumentando porque la competencia es más difícil, ya que estamos asegurando la frontera. Así como también ha subido el precio de traficar ilegalmente a alguien para que cruce nuestra frontera. Estamos teniendo un impacto, pero aún no es suficiente para nosotros», subraya Winters.
Y apunta a que va a continuar la militarización de la frontera, que, según el Pentágono, ha costado ya más de US$500 millones.
«Esta es su misión principal. Esto no es un entrenamiento. Es una operación para sellar y proteger nuestra frontera, nuestro país, y a las familias en Estados Unidos que están siendo destrozadas por el flagelo de la violencia y las drogas», recalca Winters.
A pocos metros del muro fronterizo, bajo un sol implacable, no hay atisbo de movimiento ni en el lado estadounidense ni en el mexicano./Agencias-PUNTOporPUNTO
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [
Hora Cero
David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06
Record
El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones
La Opinión de Los Ángeles
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per
Vamos Azul
El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor
Vamos Azul
Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará
Vamos Azul
Últimas noticias
EU va a la final de Copa Oro al ganar 2-1 a Guatemala
México sufre, pero vence a Honduras y va por su décimo título de Copa Oro
Este es el salario que deberías ganar en Guadalajara para vivir bien, según la IA
Del Monte en bancarrota (22:15 h)
APUNTES | La ridícula auditoría a Dos Bocas
Horóscopo de hoy para Piscis del 3 julio de 2025
Diputados estudiarán maestría en derecho constitucional de la UNAM
Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
Honduras: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a HNL
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 22 de abril de USD a CRC
Canadá: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a CAD
Dólar: cotización de cierre hoy 22 de abril en Nicaragua
Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart