Proteína podría cambiar el rumbo de la lucha contra el Huntington, esto hallaron Excelsior

Proteína podría cambiar el rumbo de la lucha contra el Huntington, esto hallaron. Noticias en tiempo real 03 de Junio, 2025 20:07

Porfirio EscandónUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid identificó una proteína que podría ayudar a proteger las neuronas en personas con enfermedad de Huntington, un padecimiento neurodegenerativo con escasas opciones terapéuticas.
Al activar esta proteína, denominada PKD1, en una zona específica del cerebro, los científicos lograron que las neuronas resistieran mejor el daño que causa su destrucción en esta enfermedad.
El hallazgo, publicado en la revista Cell Death & Disease, podría abrir nuevas vías para desarrollar tratamientos que frenen el avance de este padecimiento.
La investigación, dirigida por Teresa Iglesias, fue realizada por el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM) en colaboración con el equipo de José J.
Lucas, y con la participación de los grupos de Eva Porlan y Miguel R.
Campanero, estos tres últimos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM).
Características de la enfermedad de HuntingtonLa enfermedad de Huntington, descrita por primera vez en 1872 por el médico estadunidense George Huntington, es un trastorno hereditario que provoca la degeneración progresiva de las neuronas.
Está causada por una mutación en el gen HTT, que origina una secuencia anormalmente larga de repeticiones y da lugar a una versión defectuosa de la proteína huntingtina.
En condiciones normales, esta proteína cumple funciones esenciales durante el desarrollo embrionario y a lo largo de la vida en el cerebro, pero su versión alterada se acumula en las neuronas y las deteriora de forma progresiva.
Aunque la mutación está presente desde el nacimiento, los síntomas suelen aparecer entre los 30 y los 50 años.
El daño en el cerebro comienza en una zona llamada estriado, que controla los movimientos voluntarios y funciones cognitivas.
Es allí donde las neuronas comienzan a morir en las primeras fases de la enfermedad, mucho antes de que se manifiesten los primeros síntomas.
Ralentizar la neurodegeneración con PKD1El nuevo estudio se centra en la proteína PKD1, que ayuda a las neuronas a defenderse del estrés oxidativo, un tipo de daño celular causado por exceso de actividad química en el cerebro.
Este estrés puede ser especialmente destructivo cuando se combina con la excitotoxicidad: una sobreestimulación de las neuronas que, en vez de facilitar la comunicación celular, termina por dañarlas.
Los investigadores descubrieron que, en pacientes con Huntington, la cantidad de PKD1 está reducida en las neuronas del estriado, lo que las hace más vulnerables al daño.
En contraste, en otras células cerebrales, como los astrocitos, esta proteína aparece aumentada, lo que sugiere un desequilibrio en su regulación según el tipo celular.
El avance clave del estudio fue el uso de una herramienta molecular diseñada específicamente para activar PKD1 solo en las neuronas.
Al aplicarla en cultivos neuronales y en el cerebro de ratones con un modelo de Huntington, observaron que las neuronas tratadas resistían mucho mejor el daño causado por la excitotoxicidad.
“La actividad de esta proteína quinasa es clave para la supervivencia neuronal.
Su pérdida contribuye al deterioro temprano en Huntington, pero su potenciación podría ralentizar la neurodegeneración”, explicó Ana Simón, una de las investigadoras del proyecto.
Implicaciones terapéuticas y contexto internacionalAunque desde el CSIC recalcan que se trata aún de una investigación en fase experimental, aseguran que el descubrimiento representa un paso importante hacia nuevas terapias para la enfermedad de Huntington.
La estrategia de activar PKD1 podría aplicarse en el futuro mediante técnicas de terapia génica o el uso de moléculas que imiten su función protectora.
“Descubrir los mecanismos moleculares que PKD1 pone en marcha para proteger a las neuronas podría tener un gran impacto también en otras enfermedades neurológicas”, destacó Álvaro Sebastián, otro de los autores del estudio, quien ahora lidera su propio grupo en la Universidad Complutense de Madrid.
Este estudio forma parte de la colaboración entre los equipos mencionados, en el marco del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber, ISCIII), dentro de las áreas de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) y Cardiovasculares (Cibercv).
Notas adicionales sobre prevalencia y proyección clínicaLa enfermedad de Huntington afecta a aproximadamente 5 a 10 personas por cada 100 mil habitantes en Europa y América del Norte, pero es más rara en Asia y África.
En México, aunque no existen cifras oficiales precisas, estimaciones clínicas indican una prevalencia cercana a 1 por cada 100 mil personas.
Actualmente no existe cura para esta enfermedad, y los tratamientos disponibles se limitan al manejo sintomático.
La proteína PKD1 (Protein Kinase D1) pertenece a una familia de quinasas serina/treonina implicadas en procesos clave como la supervivencia celular, el tráfico vesicular y la respuesta al estrés oxidativo.
Su función neuroprotectora ya había sido explorada en otros modelos de daño cerebral, como el ictus y la enfermedad de Alzheimer, lo que refuerza su potencial como diana terapéutica común en distintas patologías neurodegenerativas.
Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en México los esfuerzos de investigación en enfermedades neurodegenerativas han crecido en la última década, pero siguen siendo limitados por la falta de financiamiento sostenido.
El modelo utilizado en este estudio con ratones transgénicos para Huntington es uno de los estándares internacionales en el desarrollo preclínico de terapias.
La revista Cell Death & Disease, donde fue publicado el estudio, pertenece al grupo Nature Publishing Group y cuenta con un factor de impacto superior a 9, lo que posiciona a este trabajo entre la investigación de alta calidad científica en el ámbito de la biomedicina traslacional.
En paralelo a estos avances en España, otros centros internacionales, como el CHDI Foundation en Estados Unidos, también exploran estrategias de neuroprotección en Huntington, incluyendo inhibidores de agregación de huntingtina mutada, edición genética con CRISPR/Cas9 y antisense oligonucleotides (ASO).
La activación de PKD1 podría, eventualmente, combinarse con algunas de estas aproximaciones para potenciar su eficacia clínica.
  ¿Conoces a alguien con enfermedad de Huntington? Comparte esta posible esperanza terapéutica.
Si te interesa la neurociencia, descubre cómo PKD1 podría cambiar el tratamiento de enfermedades neurológicas.
¿Te gustaría leer más sobre avances científicos como este? ¡Explora nuestras notas de salud y ciencia! «pdg»   Europa Press.
      Contenidos Relacionados: Jacqueline Bracamontes revela que llegó sólo a comer toronjas y polvo de proteína por esta razónProteínas para ganar músculo en el gimnasio: tipos, para qué sirven y cuál elegirJóvenes mexicanos desarrollan proteína sintética que busca prevenir la diabetes


Compartir en:
   

 

 

Cae estadounidense con armas y credencial de CIA en Edomex. 13:32

El extranjero responde al nombre de James, fue trasladado a un hospital en calidad de detenido

Diario.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Diez años de prisión por traficar droga.12:45

Morelia, Michoacán a 5 de julio del 2025.- Sentencian a 10 años prisión a tres hombres detenidos con una tonelada y media de cocaína en una embarcación, en el mar de Lázaro Cárdenas. Los sentxenciados son Luis “G”, Agustín “C” y Alejandro “G”, por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la […]El cargo Diez a

CB Televisión

Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán. 12:22

Buenavista Tomatlán, Mich.- La mañana de este sábado, un hombre de 59 años de edad, fue asesinado y su cuerpo abandonado con múltiples huellas de violencia a un costado de la carretera Buenavista-Peribán. Elementos de la Guardia Civil atendieron un reporte ciudadano alrededor de las 07:30 horas, en el que se informaba de una persona […]

Monitor Expresso

Jude Bellingham

¿Messi pide a Rodrigo de Paul? Inter Miami quiere al futbolista del Atlético de Madrid. 10:50

¿Messi pide a Rodrigo de Paul? Inter Miami quiere al futbolista del Atlético de Madrid El club de la Major League Soccer ya preguntó por el mediocampista argentino DavidTASáb, 05/07/2025 - 10:35

Record

¿Por qué no juega Jobe Bellingham en Real Madrid vs. Borussia Dortmund por el Mundial de Clubes 2025?. 13:06

Conoce el motivo por el cual el futbolista inglés no está presente en el partido frente al equipo de su hermano. Fluminense, Chelsea y PSG ya clasificaron a la semifinal del Mundial de Clubes 2025. Solo falta que se dispute el partido de este sábado entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund por los cuartos de final para ya tener a los cuatro m

Bolavip

¿Por qué no juega Kylian Mbappé en Real Madrid vs. Borussia Dortmund por el Mundial de Clubes 2025?. 13:46

Entérate el motivo de la ausencia del delantero francés en el juego de este sábado 5 de julio. Los cuartos de final del Mundial de Clubes tendrán su última función a partir de las 14:00 horas (CDMX) de este sábado 5 de julio. En el Metlife Stadium de Nueva York, Real Madrid se enfrentará a Borussia Dortmund sin una de sus figuras más impo

Bolavip

Rodrygo

Más "madera" para Rodrygo . 28 de Junio, 2025 11:50

Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil. 

Mundo Deportivo

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor". 30 de Junio, 2025 19:17

Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06

Record

Thibaut Courtois

Courtois: "Si nos podemos ver con Ramos sería muy bonito" . 01 de Julio, 2025 16:20

Thibaut Courtois, portero belga del Real Madrid, resaltó el "compromiso defensivo de todo el equipo" para superar al Juventus italiano en los octavos de final del Mundial de Clubes y firmar el pase a cuartos que disputará el sábado en Nueva York ante el ganador del Borussia Dortmund-Monterrey.

Mundo Deportivo

Thibaut Courtois: "Si nos podemos ver con Sergio Ramos sería muy bonito". 01 de Julio, 2025 18:41

Thibaut Courtois: "Si nos podemos ver con Sergio Ramos sería muy bonito" El guardameta merengue se ilusiona con la posibilidad de enfrentarse al excapitán del Real Madrid en Cuartos m.diazMar, 01/07/2025 - 18:20

Record

Courtois sorprendió con un llamativo análisis sobre el nivel del Mundial de Clubes: “No somos los mejores”. 01 de Julio, 2025 19:00

El arquero del Real Madrid se refirió a la paridad que se dio en el certamen internacional. Las imágenes

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.