El triunfo de Taylor Swift por su catálogo es una clase magistral de estrategia empresarial Infobae

El triunfo de Taylor Swift por su catálogo es una clase magistral de estrategia empresarial. Noticias en tiempo real 03 de Junio, 2025 14:20

Taylor Swift recupera el control total de su catálogo musical tras una batalla de años por los derechos de sus grabaciones maestras. (Redes/Taylor Swift)

Taylor Swift salió triunfante el viernes tras una larga batalla por los derechos de su música anterior. Ahora tiene el control total, desde las canciones hasta el empaque y la distribución, sin tener que acatar órdenes corporativas. Eso ya sería motivo suficiente para celebrar, pero según informes, compró su catálogo por más de 300 millones de dólares. Para una superestrella internacional con múltiples discos de platino y premios Grammy, cuyo valor neto es de 1.600 millones de dólares, eso es prácticamente una ganga.

Esto no debe verse solo como una gran victoria financiera y artística para ella. Con suerte, marca un cambio de paradigma para otros músicos, especialmente los más jóvenes, y los inspira a ser más astutos en los negocios dentro de una industria que durante mucho tiempo se ha beneficiado de que no presten atención a las letras pequeñas de la fama.

El juego suele estar en contra de los artistas. Swift, a pesar de todo su éxito, no fue la excepción.

A finales de junio de 2019, más de siete meses después de dejar Big Machine Records para unirse a Republic Records/Universal Music Group, Big Machine fue vendida a Ithaca Holdings LLC, empresa del ejecutivo musical Scooter Braun. Un año y medio más tarde, Braun vendió Big Machine Label Group (incluidos los primeros seis álbumes de Swift) a la firma de capital privado Shamrock Holdings por aproximadamente 300 millones de dólares. En el primer caso, Swift fue muy vocal sobre las difíciles condiciones que enfrentó para adquirir sus grabaciones maestras (debía grabar un nuevo álbum por cada uno anterior que quisiera recuperar); en el segundo, no se le permitió presentar una oferta.

La compra del catálogo de Taylor Swift por más de 300 millones de dólares marca un hito en la industria musical global. (REUTERS/Jennifer Gauthier)

Músicos veteranos han sido noticia en los últimos años por vender los derechos de sus catálogos por sumas de cientos de millones de dólares. Entre ellos están Paul Simon, con un acuerdo de composición valorado en 250 millones de dólares; Bob Dylan, que recibió más de 300 millones por sus composiciones y entre 150 y 200 millones adicionales por sus grabaciones maestras; y Bruce Springsteen, con 550 millones por sus canciones y grabaciones. También está Queen, que estableció un récord con la adquisición de sus canciones y grabaciones por 1.200 millones de dólares por parte de Sony.

Por diversos motivos, artistas jóvenes como Future, Justin Bieber y Katy Perry también vendieron participaciones en sus derechos de publicación y grabaciones por decenas o cientos de millones de dólares, cobrando por adelantado.

La principal diferencia entre esos músicos y Swift es que ellos se beneficiaron de la venta de sus grabaciones maestras —algunos con catálogos de 50 o 60 años—, mientras que Swift no recibió nada de las robustas ventas de las suyas.

En adelante, la cantante de 35 años obtendrá importantes ganancias. Esto es poco común a su edad por varias razones.

Por un lado, a pesar de la Ley de Revisión de Derechos de Autor de 1976, que permite a los artistas solicitar la recuperación de sus grabaciones maestras 35 años después de su lanzamiento comercial —comenzando con música publicada en 1978—, las grandes discográficas se resisten a ceder activos musicales valiosos. Intentan negociar mejores acuerdos con los artistas para conservar títulos codiciados, aunque sería más beneficioso para los músicos poseerlos por completo. Una de las batallas públicas más turbulentas fue la del fallecido Prince, quien luchó durante años para recuperar sus grabaciones maestras, consiguiéndolo recién en sus 50, dos años antes de su muerte.

El caso de Swift resalta la importancia de que los músicos negocien acuerdos inteligentes desde el inicio de sus carreras. (Redes sociales/Taylor Swift)

También está el hecho de que muchos artistas, ya sea por inexperiencia o por desesperación para alcanzar el éxito, firman contratos notoriamente desiguales. En la década de 1960, The Beatles firmaron una serie de acuerdos sobre gestión, comercialización e incluso publicación musical de las canciones de John Lennon y Paul McCartney. Este último fue un error que McCartney pasó seis décadas tratando de revertir, hasta llegar a un acuerdo con la entonces Sony/ATV (ahora Sony Music Publishing) en 2017. (George Harrison, en cambio, fundó sabiamente su propia editorial, Harrisongs, en 1964, cuyo catálogo incluye el gran éxito “Here Comes The Sun”).

Incluso cuando los artistas se dan cuenta de que están siendo explotados, la industria musical encuentra nuevas formas de imponerse. Con el inicio de la era del streaming, las discográficas inicialmente se resistieron a compensar a los artistas por música digital, las plataformas pagaban regalías bajas y las tres grandes compañías (Sony, UMG y Warner Music) adquirieron acciones de Spotify.

Además, los contratos 360 se han vuelto más comunes en la era del streaming. Estos acuerdos implican que la discográfica se lleve un porcentaje de las ventas de álbumes y conciertos, comercialización, patrocinios y otros ingresos residuales, como forma de compensar la disminución de ingresos por CD, vinilos y casetes.

Es una manera en que las discográficas garantizan recuperar su inversión tras apostar por un músico (especialmente nuevos artistas sin pruebas de su potencial comercial). Pero estas deducciones adicionales sobre los ingresos de los artistas representan una carga significativa para músicos menos consolidados.

Para evitar los tropiezos de la industria, ya no basta con tener talento en el estudio de grabación o sobre el escenario. Más que nunca, un artista debe asumir también un rol de gestión.

Claro está que los artistas emergentes no cuentan con la influencia ni el capital que muchos artistas famosos, como Swift, han logrado reunir para enfrentarse a la industria.

No se puede pasar por alto que ella recaudó una fortuna con su gira mundial The Eras Tour, que duró casi dos años y generó aproximadamente 2.200 millones de dólares, lo que le permitió desembolsar los más de 300 millones informados. También contó con oyentes leales que compraron y escucharon únicamente sus regrabaciones de álbumes anteriores —las “Taylor’s Versions”— en señal de apoyo. (Una estrategia que afectó los ingresos de Big Machine).

La gira The Eras Tour de Taylor Swift generó 2.200 millones de dólares, facilitando la recompra de sus grabaciones maestras. (REUTERS/Jennifer Gauthier)

Pero eso no significa que la victoria de Swift no pueda servir como recordatorio importante para los músicos emergentes y sus equipos: es prioritario negociar acuerdos más inteligentes desde el inicio. También es un mensaje alentador para los artistas consagrados que aún no poseen sus grabaciones maestras: si están dispuestos, luchen por sus canciones, especialmente por aquellas que permanecen archivadas. El catálogo sigue siendo el activo más valioso, razón por la cual estos acuerdos millonarios siguen ocurriendo.

Hay una lección más que se puede extraer de esta situación. Esta vez es para que las discográficas la aprendan. La victoria de Swift quizás no habría sido posible sin el respaldo de sus seguidores, los Swifties, lo que demuestra que el poder acumulado de los fanáticos, cuando se conectan profundamente con un artista, es un activo de gran valor, algo que algunos en la industria no habían previsto.

(c) 2025, Bloomberg


Compartir en:
   

 

 

Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada.05:17

La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída

El Nuevo Día

¿De dónde, mi reina?. 05:30

Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.

SDP Noticias

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Sale un inexperto de la SEV y llega otro peor… Pero hay amistad con Nahle. 03:40

* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]

Dpoderapoder

Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo . 04:20

El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra

Mundo Deportivo

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

clima culiacan

Clima en Culiacán Rosales: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de junio. 26 de Junio, 2025 03:50

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este domingo: temperatura, lluvias y viento. 29 de Junio, 2025 04:04

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 04:00

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

clima monterrey

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB. 19:40

México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17

Record

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 1 de julio de 2025. 01:14

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima Chihuahua

Lluvias fuertes y vientos dejan calles inundadas en Chetumal. 28 de Junio, 2025 13:24

FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s

Excelsior

El tiempo en México este fin de semana: ciclón Flossie mantendrá intenso temporal lluvioso y ambiente más fresco. 29 de Junio, 2025 09:06

La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo

Meteored.mx

Lluvias torrenciales para esta semana por ciclón tropical Flossie. Juan Antonio Palma te da el panorama. 19:08

El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu

Meteored.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.