Las recientes medidas adoptadas por ETECSA, la empresa estatal de telecomunicaciones de Cuba, han acaparado la atención debido a su impacto negativo en la economía de la población cubana. El alza en las tarifas de los servicios de internet y la restricción de gigabytes que se pueden pagar en moneda nacional pasan a ser parte fundamental de una estrategia que parece buscar más beneficios económicos para el régimen vigente, en lugar de satisfacer las necesidades básicas de conectividad de los ciudadanos de la isla.
Según detalla el medio Diario de Cuba, desde el pasado viernes, las recargas del saldo principal del servicio móvil prepago están limitadas a un monto total de 360 pesos cubanos (CUP) durante 30 días. Una vez consumido este saldo, los usuarios deben enfrentar un coste de 3.360 CUP para obtener tres gigabytes adicionales, cifra que supera el salario mínimo en 1.260 CUP y es más del doble de las pensiones que perciben miles de jubilados cubanos.
Este movimiento de ETECSA se enmarca dentro de un contexto más amplio de crisis económica en Cuba, exacerbada por la caída de ingresos en sectores clave como el turismo y las remesas. La realidad es que muchos cubanos dependen de la diáspora en el exterior para sostenerse económicamente, lo que coloca a los familiares que residen fuera del país en una posición de presión financiera añadida por estas políticas tarifarias. La limitación de las autoridades cubanas en maximizar el potencial de ingresos a través de vías internacionales impone también un desafío considerable a las nuevas medidas que buscan recaudación adicional dentro de un mercado interno constreñido.
El entorno político no es ajeno a estas decisiones económicas. El acceso limitado al internet no solo representa un desafío económico, sino que afecta la libre circulación de información. Las estrategias del régimen buscan restringir la exposición de los ciudadanos a contenidos críticos o independientes que puedan cuestionar el régimen existente. Se ha observado un aumento en la dureza de las leyes represivas, y la dictadura ha ejecutado apagones del servicio de internet que no dependen de problemas eléctricos, lo que implica un control deliberado de la conectividad.
El inicio del siglo XXI trajo consigo una revolución en términos de tecnología de la información y comunicación. Desde la expansión del internet hasta el desarrollo de dispositivos móviles avanzados, estas herramientas han transformado las sociedades y economías a nivel mundial al permitir nuevas formas de trabajo y educación. En el caso de Cuba, una infraestructura de internet moderna podría abrir puertas a una economía del conocimiento, permitiendo que profesionales como economistas, científicos, o médicos colaboren internacionalmente sin necesidad de emigrar. Podrían surgir ofertas laborales remotas, lo cual incluiría la telemedicina o la asesoría empresarial, integrando a la diáspora de manera virtual pero efectiva en el desarrollo nacional.
Sin embargo, GAESA, el conglomerado económico vinculado directamente al poder político en Cuba, percibe a la tecnología no como una oportunidad sino como un riesgo a su control totalitario. ETECSA cumple su papel como “cancerbero”, según su descripción, vigilando y limitando cualquier posibilidad de que el acceso a internet se convierta en una herramienta de empoderamiento social, prefiriendo que el servicio continúe siendo uno de los más deficientes y costosos del mundo.
Históricamente, las élites cubanas han tenido periodos de apertura hacia nuevas tecnologías y modernización, especialmente en los siglos XVIII y XIX. Durante esos años, el enfoque estaba en modernizar la economía, introduciendo tecnologías avanzadas para diversificar las capacidades productivas de la isla y disminuir su dependencia del trabajo esclavo. Contrariamente, la visión de la actual clase dirigente es más conservadora, enfatizando el control sobre el acceso a la información como un mecanismo de estabilidad política.
El acceso restringido a internet impacta profundamente en las expectativas de modernización de la sociedad cubana. Un acceso más amplio y asequible permitiría a los ciudadanos inscribirse en programas educativos internacionales, desarrollar habilidades acordes al siglo XXI y crear un capital humano preparado para integrar e interaccionar con la economía global. La exportación cultural, empresarial y profesional podría florecer a través de plataformas digitales, creando nuevas fuentes de ingresos y progresivos intercambios culturales.
La ASF entregó el primer informe de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno del presidente López Obrador.
El Financiero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa estrategia Veracruzana Protegida, impulsada por el gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia, desde el pasado 8 de marzo, ha brindado protección legal y física a más de 360 mujeres en situación de riesgo, informó la gobernadora Rocío Nahle durante la conferencia de prensa. “Con que un
Liberal del Sur
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
Infobae
La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología
Infobae
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
¿Adiós, Pensión Bienestar, y hola a? Hay un programa social de Bienestar que da más dinero a adultos mayores y pone a disposición otros beneficios
Debate.com.mx
Los derechohabientes de los programas recibirán su cuarto depósito del año
Infobae
Fernando DávilaDesde Michoacán, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó los beneficios y a todo el equipo de personas que integran el programa social Salud Casa por Casa.TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum da inicio a Salud Casa por Casa en Michoacán; serán 450 mil los beneficiariosEn este contexto, Montiel Reyes,
Excelsior
Últimas noticias
"Fue una decisión equivocada": los creadores de The Alters confiesan el uso de IA tras no avisar en su ficha de Steam
Sí, hace calor, pero puede hacer aún más y este thriller de ciencia ficción que prepara Hollywood quiere aterrorizarnos con ello
Trágico accidente y un lagarto apagaron la vida con 19 años de un gran prospecto cubano
Cruce de declaraciones entre Raúl Chapado y el CSD por la financiación del atletismo
El PSG, rival del Barça en la próxima Champions, sigue sumando refuerzos
Marco Asensio no seguirá en el Aston Villa
El derbi londinense más caro: lucha por un talento con cláusula de 79 millones
Josep Cerdà amplía su contrato hasta 2027 con el FC Andorra
Primer fichaje en el Espanyol femenino
¡Primer fichaje para el Getafe!
¿Por qué Cardoso podría unirse más tarde a la pretemporada del Atlético?
El Sevilla presenta las nuevas equipaciones Adidas
Iván Corretja: "La Federación Catalana es pionera y apuesta por el tenis inclusivo"
LaLiga 2025-26: cómo funciona el sorteo y todas las fechas clave del calendario
Última hora sobre el estado de Aitana Bonmatí y Cata Coll