Cuando parecía que el tiempo y la distancia terminarían por dejar fuera de servicio a la nave espacial Voyager 1, el equipo de la NASA logró una maniobra inesperada: revivir unos propulsores que llevaban dos décadas sin funcionar.
Este episodio no sólo salvó a la nave de una desconexión definitiva con la Tierra, sino que demostró una vez más el poder de la ingeniería aplicada a una misión que sigue activa después de casi medio siglo.
Los técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) consiguieron reactivar los propulsores de alabeo originales de la nave, piezas claves para mantener su orientación en el espacio. Estos sistemas habían quedado inactivos desde 2004, luego de que sus calentadores internos dejaran de funcionar por falta de energía.
Ante ese fallo, los ingenieros de entonces habían descartado la posibilidad de reparación y pasaron a utilizar los propulsores de respaldo. Durante 20 años, estos últimos mantuvieron operativa a la sonda, pero con el tiempo, comenzaron a obstruirse por residuos acumulados en sus conductos.
Las Voyager 1 y 2 se lanzaron en 1977 para explorar los planetas exteriores del Sistema Solar. Después de completar con éxito su misión original, ambas continuaron su trayecto hacia el espacio interestelar.
La Voyager 1 cruzó ese límite en 2012 y actualmente se encuentra a unos 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, viajando a una velocidad cercana a los 56.000 kilómetros por hora. Sus sistemas dependen de generadores termoeléctricos de radioisótopos que pierden capacidad de forma progresiva, lo que obliga a los ingenieros a apagar instrumentos para conservar energía y mantener las funciones esenciales.
Entre esas funciones está la capacidad de orientar la antena de la nave hacia la Tierra. Para lograrlo, la Voyager realiza ajustes en su actitud espacial mediante movimientos conocidos como cabeceo, guiñada y alabeo. El alabeo —una rotación sobre su eje— permite que la nave conserve alineado su rastreador estelar con una estrella guía. Ese alineamiento es indispensable para que el sistema se estabilice y mantenga la antena dirigida hacia las estaciones de la red de espacio profundo.
La situación se tornó crítica a inicios de 2024, cuando la NASA detectó que los conductos de los propulsores de alabeo de respaldo empezaban a bloquearse.
La acumulación de residuos de hidracina amenazaba con dejar inoperativa esa vía, lo que pondría en riesgo el control de orientación de la sonda y con ello su capacidad de enviar datos a la Tierra. La única alternativa era intentar lo impensado: recuperar los propulsores que habían quedado fuera de servicio en 2004.
En ese momento, surgió una nueva hipótesis. Según los ingenieros, la falla ocurrida veinte años atrás podría haber estado relacionada con una perturbación eléctrica que modificó la posición de un interruptor en el sistema de energía de los calentadores. Si lograban restaurar el interruptor a su configuración original, tal vez los calentadores volverían a operar y con ellos los propulsores. Pero el margen de acción era mínimo.
Las condiciones para la prueba eran extremadamente delicadas. Si los calentadores no se activaban a tiempo y los propulsores se encendían sin la temperatura adecuada, una sobrepresión podía dañar el sistema. Por otro lado, si la nave se desviaba de su trayectoria durante el proceso, el rastreador estelar podía perder su referencia, lo que aumentaba la posibilidad de fallos. La misión debía ejecutarse con una sincronización casi perfecta.
La situación era más apremiante por una razón técnica adicional. El 4 de mayo estaba prevista una interrupción prolongada en la antena terrestre más potente del sistema, ubicada en Camberra, Australia. Esa antena de 70 metros es la única capaz de transmitir comandos a las Voyager. A partir de esa fecha quedaría fuera de servicio hasta febrero de 2026 por tareas de mantenimiento. Cualquier intento de rescate debía realizarse antes de esa ventana crítica.
Los ingenieros de la NASA enviaron las órdenes a la sonda desde la Tierra, pero debido a la distancia, debieron esperar 23 horas para obtener una respuesta. Si algo fallaba, no habría margen de corrección inmediata.
El 20 de marzo recibieron la señal de confirmación: los calentadores funcionaban, y los propulsores de alabeo, inactivos durante veinte años, se habían encendido correctamente. “Fue un momento glorioso. La moral del equipo estaba muy alta ese día”, expresó Todd Barber, jefe de propulsión de la misión en el JPL. “Estos propulsores se consideraron inoperantes. Y esa fue una conclusión legítima. Simplemente, uno de nuestros ingenieros intuyó que tal vez existía otra posible causa, y que era solucionable. Fue otro milagro para salvar a la Voyager”.
Con esta recuperación, la NASA extendió una vez más la vida útil de la Voyager 1. El éxito no sólo evitó que la nave perdiera contacto con la Tierra, sino que le devolvió un margen de maniobra clave. El rastreador estelar volvió a funcionar con precisión, y la antena pudo mantener su alineación.
“Creo que en ese momento, el equipo aceptó que los propulsores de rotación primarios no funcionaban, porque contaban con un respaldo en perfecto estado”, señaló Kareem Badaruddin, director de la misión. “Y, francamente, probablemente no creían que las Voyager fueran a seguir funcionando durante otros 20 años”.
El caso de la Voyager 1 es un ejemplo extremo de “longevidad” en misiones espaciales. Diseñada para operar unos cinco años, ya superó los 46 de actividad continua. Su trayecto la llevó más allá de la heliosfera, la burbuja magnética que protege al sistema solar del medio interestelar, y actualmente transmite información sobre partículas, campos magnéticos y radiación desde un entorno nunca antes explorado.
En los últimos años, la sonda enfrentó múltiples desafíos. Su fuente de energía se debilita de forma constante, lo que obligó al equipo a apagar sistemas no esenciales.
También experimentó fallos electrónicos, como la pérdida de datos causada por un chip defectuoso, solucionada mediante una reprogramación remota. Aun así, la nave continúa enviando datos útiles que permiten estudiar cómo interactúa el viento solar con el medio interestelar, y cómo evolucionan los campos magnéticos más allá de Plutón.
Cada intervención exitosa sobre la Voyager 1 se traduce en una extensión adicional del conocimiento científico. Su funcionamiento ofrece datos que no pueden obtenerse por otros medios, ya que no existe otra nave espacial que se encuentre en esa región del espacio.
El restablecimiento de sus propulsores primarios no sólo representa un triunfo técnico, sino que refuerza el valor de las decisiones tomadas décadas atrás en su diseño.
Desde 1977, las Voyager han sido testigos del paso del tiempo más allá del alcance de los planetas. Su legado incluye las primeras imágenes detalladas de Júpiter y Saturno, el descubrimiento de nuevos anillos y lunas, y la confirmación de fenómenos como los volcanes activos en Ío.
Hoy, en pleno siglo XXI, siguen siendo referentes de exploración espacial y ejemplos concretos de cómo la perseverancia y la ingeniería pueden extender los límites de lo posible.
Con cada comando enviado, los equipos de la NASA sortean un desfase de 46 horas entre emisión y respuesta. Cada decisión implica riesgo y precisión quirúrgica. Pero lo que comenzó como una misión limitada a los planetas exteriores, se convirtió en una ventana permanente al espacio interestelar.
Y mientras los sistemas sigan respondiendo, la Voyager 1 seguirá viajando, como el objeto artificial más lejano jamás construido, enviando señales que tardan un día entero en llegar, pero que siguen trayendo información clave para entender el cosmos.
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Reapertura paulatina al ganado criado en Chihuahua y SonoraLa nota Abrirá EU frontera a ganado mexicano en etapas apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Las bajas temperaturas y las nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales durante este lunes y decidieron extender la medida. Se espera el día más frío de la semana
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
El delantero argentino abrió el marcador a los tres minutos del duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes
Infobae
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Nacional.- La madrugada de este sábado 28 de junio comenzó con una serie de movimientos telúricos en diferentes regiones del país, registrándose al menos seis sismos en zonas del Pacífico mexicano y el golfo de California, lo que activó alertas preventivas en Jalisco, Baja California Sur, Colima y Chiapas. De acuerdo con reportes preliminare
El buen tono
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
Infobae
Nancy MéndezCon el fin de exponer la conversación acerca de lo que vive un migrante fuera de su país y ante las redadas en Estados Unidos, la compañía venezolana Grupo Teatral Emergente subió el tema al escenario con una obra del escritor polaco Slawomir Mrozek, Emigrantes. Del 6 al 13 de julio, los actores Sebastián Torres y Jesús Delgado
Excelsior
Sheinbaum destacó que el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, es quien ha encabezado las reuniones y mantenido una comunicación con los bancos de México, la CNBV y Banxico
El Informador
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no ha habido nueva comunicación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) luego de que señalaran a CIBanco, Intercam y Vector como instituciones de lavado de dinero. La mandataria federal afirmó que la intervención por parte de las autoridades “fue muy
Vanguardia.com.mx
Forbes México. Se complica el escenario para la normalización monetaria de BanxicoEl deterioro de la actividad económica y una inflación aún dentro de márgenes aceptables llevaron a Banxico a acelerar su ciclo de recortes.Se complica el escenario para la normalización monetaria de BanxicoForbes Content
Forbes
SinEmbargo TV
Un reporte del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos revelado por Reuters reveló que un hacker presuntamente contratado por el Cártel de Sinaloa utilizó cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir los pasos de un funcionario del FBI e i
Xataka México
STAFF/@michangoonga El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció para defender el proyecto del aeropuerto de Texcoco y aseguró que no hay evidencia de mal manejo de recursos. Durante su participación en el documental «Texcoco. La Decisión del Presidente», Peña Nieto, defendió su proyecto y afirmó que hasta la fecha no se ha comprobado ni
Changoonga
Últimas noticias
Funerarias afectadas por crematorio
Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok
Siete de cada diez pobres de origen no superan su condición en México, según un informe
Sheinbaum confirma a exzar de la pandemia como representante de México ante la OMS
ASF detecta irregularidades en ampliación de Tren Suburbano al AIFA
Alcaldía Benito Juárez celebra convenio con universidad de desarrollo empresarial
¿Qué tan malo es tronarse los dedos de las manos? Esto dice la ciencia
México y Honduras, una rivalidad que exige lo mejor en Semifinales
Agradece alcaldesa de Nuevo Laredo reconocimiento de masones a su padre
Destacan alumnos de escuela de piano de Victoria en concurso de interpretaci?n musical en Matamoros
Lluvias refrescan a Nuevo Laredo y seguir?n esta semana
Detienen a 3 hombres, uno menor de edad, por secuestrar y torturar a una familia en Cancún
La afición puma coreará el ¡goya! a Aaron Ramsey, quien confirmó su llegada a la Liga MX
Apagón en Xplor deja a grupo de turistas varado en río subterráneo
Planta tratadora de Los Alisos alcanzará capacidad total de 330 litros por segundo