CAMBIO CLIMÁTICO incrementa INTENSIDAD de los HURACANES… ¿qué ‘POTENCIA’ ALCANZARÁN? Punto Por Punto

CAMBIO CLIMÁTICO incrementa INTENSIDAD de los HURACANES… ¿qué ‘POTENCIA’ ALCANZARÁN?. Noticias en tiempo real 01 de Junio, 2025 11:10

En los últimos años, el océano ha comenzado a emitir señales claras del impacto que el cambio climático está causando en él. El aumento de la temperatura del agua está alterando los ecosistemas marinos y afectando a numerosas especies, como los corales —en peligro de extinción— o peces que deben migrar hacia zonas menos cálidas para sobrevivir. Otro efecto evidente del calentamiento global es el derretimiento de los glaciares y el deshielo en los polos.

  • La situación es cada vez más visible, y recientemente ha cobrado protagonismo un problema que, aunque antes era menos notorio, ha aumentado significativamente en la última década: las olas de calor marinas.
  • Al igual que en tierra firme, estas se caracterizan por un aumento anómalo y persistente de la temperatura del agua, usualmente de entre 3 y 4 °C, que se prolonga al menos cinco días, aunque muchas se extienden por semanas o incluso meses.

Estas olas de calor no están fijas a una sola área y pueden presentarse en diferentes regiones del mundo con variada intensidad y extensión.

  • Por ejemplo, en el océano Pacífico, en la última década se han registrado seis eventos importantes, siendo el más destacado el de La Mancha en 2014, el cual duró dos años y afectó gravemente a los ecosistemas marinos.

Este fenómeno provocó cambios en la distribución y abundancia de especies, incluyendo un aumento de algas nocivas y la migración de fauna marina.

Lo que antes era poco frecuente ahora podría volverse habitual.

  • Estudios como el publicado en la revista Nature, titulado “El grave blanqueamiento de corales de 2020 en el Atlántico tropical está vinculado a las olas de calor marinas”, señalan que estos fenómenos son ahora 5.1 veces más frecuentes y 4.7 veces más intensos desde que se iniciaron los registros en 1982.

A ello se suma un dato aún más preocupante: en 2023 y 2024, los océanos experimentaron hasta un 240% más días con olas de calor respecto a los promedios históricos.

  • Las olas de calor marinas no solo dañan la vida marina, también generan un impacto económico, afectando especialmente a quienes dependen de la pesca, la acuicultura y el turismo marino como fuente de ingresos.
  • En Baja California, por ejemplo, una investigación analizó datos pesqueros recolectados durante cuatro décadas. El resultado: las capturas de langosta, erizo de mar y pepino de mar disminuyeron entre un 15% y un 58% tras estos eventos, particularmente entre 2014 y 2016.

Un combustible para el desastre

Más allá del impacto en la biodiversidad y la economía, estudios recientes han demostrado que las olas de calor marinas juegan un papel clave en la intensificación de fenómenos meteorológicos, especialmente los huracanes.

  • Según una investigación publicada en EOS, “la probabilidad de que los huracanes experimenten una intensificación rápida aumenta en un 50% durante las olas de calor marinas”, particularmente en los que se forman en el Golfo de México y el noroeste del mar Caribe.
  • Para el Dr. Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, estos resultados abren nuevas perspectivas para el análisis de los ciclones, ya que brindan a los especialistas herramientas adicionales para evaluarlos.

Expertos como él ya habían identificado que las altas temperaturas del mar juegan un papel importante en la intensidad de los huracanes, pero hasta ahora se conocía poco sobre el impacto específico de las olas de calor marinas en este proceso.

En el texto “Resiliencia ante el huracán Otis: Lecciones aprendidas en la gestión del desastre en Acapulco, Guerrero”, en donde es coautor, Jaramillo explicó que “durante la formación y evolución del huracán Otis, las temperaturas de la superficie del mar (TSMs) estuvieron por encima de los 27°C y aumentaron a más de 30°C cerca de las costas de Guerrero, lo que favoreció su rápida intensificación”.

Al integrar este análisis con los hallazgos del estudio en EOS, concluye que las olas de calor marinas se consolidan como variables clave para comprender el fortalecimiento acelerado de los huracanes, y como elementos indispensables para mejorar su diagnóstico.

¿Cómo afrontar fenómenos hidrometeorológicos cada vez más intensos?

El cambio climático y las olas de calor marinas representan dos grandes desafíos para el estudio de los huracanes, ya que alteran las condiciones atmosféricas y oceánicas que tradicionalmente se empleaban para prever su formación y comportamiento.

  • Ante ello, Jaramillo señala la necesidad de mejorar los sistemas de monitoreo meteorológico y predicción climática, incluyendo satélites, estaciones meteorológicas y redes de sensores que proporcionen datos en tiempo real. También urge a establecer sistemas de alerta temprana que lleguen al mayor número de personas posible.
  • “En un contexto donde hay tantas variables que influyen en los huracanes, como el cambio climático y ahora las olas de calor marinas, es necesario ajustar los modelos meteorológicos que predicen las trayectorias e intensidades de los ciclones de manera más realista.
  • Otis fue una de las intensificaciones más rápidas en el Pacífico oriental, solo por detrás de Patricia en 2015. Este tipo de estudios no solo nos brindan más herramientas para analizar los huracanes, también muestran la necesidad de considerar nuevos factores para mejorar el diagnóstico y dar a la población mayor oportunidad de refugiarse”.

Respecto a ese punto, agregó que —al igual que ocurre con los sismos— es necesario desarrollar simulacros, así como planes de evacuación, seguridad y respuesta ante huracanes, y que la población los conozca. Capacitar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante estos fenómenos hidrometeorológicos será vital.

¿Cómo influye el cambio climático en su intensidad?

Investigaciones científicas han demostrado que el cambio climático está intensificando la fuerza de los huracanes. Un estudio señala que, desde 2019, la velocidad del viento en los huracanes del Atlántico ha aumentado en aproximadamente 29 kilómetros por hora (km/h), debido al calentamiento de los océanos.

  • Este incremento ha elevado la categoría de varias tormentas, aumentando significativamente su potencial destructivo, según los datos publicados en la revista Environmental Research: Climate.
  • Por otro lado, otras investigaciones sugieren que con cada grado Celsius adicional en la temperatura global, la intensidad de los ciclones tropicales podría aumentar en un 7 por ciento.

Este fenómeno no sólo afecta la frecuencia de los huracanes, sino también su capacidad para causar daños severos a las comunidades costeras.

¿El cambio climático empeorará la fuerza de los huracanes?

  • Octubre 2024: Milton se abatió sobre Florida. La fuerza e intensidad del ciclón lo convirtieron en uno de los huracanes más intensos registrados y le valió el reconocimiento del huracán más fuerte que jamás haya afectado al Golfo de México.
  • Milton era depresión tropical el sábado 5 de octubre; el lunes 7 alcanzó la categoría 5; descendió hasta categoría 3 al tocar tierra y su velocidad fue devastadora para la costa oeste de Florida.
  • Milton fue el segundo huracán categoría 5 de la temporada, tras el azote de Beryl en julio. En los años 1950, 1961, 2005, 2007, 2017, 2019 y 2024 se han producido dos o más huracanes que alcanzan la categoría 5.

Las fechas mencionadas, especialmente las últimas tres, relacionan el empeoramiento del cambio climático con el aumento en la hostilidad y peligro de los huracanes.

¿Qué potencia podrían alcanzar los huracanes del futuro?

Según Kerry Emanuel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, los dos factores más importantes para la formación de un huracán son la temperatura del océano y la temperatura de la columna de aire que puede alcanzar hasta 20 kilómetros.

  • “Cuanto más calientes están esos dos elementos, más energía tiene disponible una tormenta para convertirse en ciclón tropical […] Históricamente, en ningún lugar del planeta el agua ha sido lo bastante cálida como para que la velocidad del viento de un ciclón tropical supere los 320 km/h, son raras las tormentas que se acercan a eso. […] quizá 1 % o 2 % de todas las tormentas se acercan a este límite”.

A pesar de los datos, el experto aclara que los gases de efecto invernadero provocan el aumento de temperatura de la atmósfera, por lo que, si no se consigue bajar los niveles de estos gases, es posible que a finales de siglo los vientos de los huracanes alcancen los 350 kilómetros por hora.

  • Los expertos Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, y James Kossin, de la Fundación First Street, descubrieron que, entre 1980 y 2021, cinco tormentas habrían alcanzado vientos máximos sostenidos de 310 km/h o superiores, por lo que sugirieron la idea de implementar la nueva Categoría 6.

Wehner y Kossin sugirieron que, en un mundo que se calienta y en el que las tormentas intensas son cada vez más frecuentes, la naturaleza indefinida de la categoría 5 puede ser insuficiente para transmitir los riesgos asociados a los huracanes más potentes.

Más calentamiento, peores huracanes

  • Actualmente, los huracanes se clasifican de categoría 1 a 5, en función de la velocidad máxima sostenida del viento, según la escala Saffir-Simpson: huracanes de categoría 1 tienen vientos de 119 a 152 km/h; los de categoría 5 superan las 250 km/h.
  • “Vienen otros peligros que también son una amenaza: las marejadas ciclónicas costeras, las inundaciones de agua salada y las inundaciones interiores de agua dulce provocadas por las lluvias también se ven exacerbadas por el cambio climático”, sostiene Wehner.

Emmanuel, por su parte, afirma que el mayor problema de los huracanes más peligrosos no es necesariamente el viento, sino el agua:

  • “Existe un consenso absoluto entre los científicos del clima en que el aumento de la temperatura incrementará las precipitaciones en los huracanes. […] el verdadero aumento del peligro por el cambio climático no se debe tanto al aumento de la intensidad, se trata del aumento de la lluvia”. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Michoacán, hogar de la tortuga marina: Arranca temporada de protección y conservación. 09:43

Se llevan a cabo capacitaciones en campamentos de Aquila y Lázaro Cárdenas sobre el adecuado manejo y administración de estas áreasLa entrada Michoacán, hogar de la tortuga marina: Arranca temporada de protección y conservación se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Pronostican lluvias fuertes en Cdmx y lluvias puntuales en Edomex.09:15

Un canal de baja presión sobre la Mesa Central, el ingreso de humedad del océano Pacífico e inestabilidad atmosférica ocasionan lluvias muy fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, así como lluvia fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos, las cuales estarán acompa

Así Sucede

Recuperan caja con helados robada en Jalisco; estaba abandonada en Silao. 09:16

Durante un patrullaje de vigilancia sobre la carretera

Punto Cero Noticias

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Créditos para comprar en línea: financia tus compras sin salir de casa.

Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.

Lado.mx

Niegan entrada de perra guía al Metro CDMX y se desata debate.08:43

Monserrat VargasUna mujer identificada como Ivanna intentó ingresar con su perra guía al Metro de la Ciudad de México (CDMX), en la Línea 8; sin embargo, policías y un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) le negaron el acceso.En redes sociales circula un video que muestra lo ocurrido en las estaciones Escuadrón 201 y Coyuya,

Excelsior

Michoacán, hogar de la tortuga marina: Arranca temporada de protección y conservación. 09:43

Se llevan a cabo capacitaciones en campamentos de Aquila y Lázaro Cárdenas sobre el adecuado manejo y administración de estas áreasLa entrada Michoacán, hogar de la tortuga marina: Arranca temporada de protección y conservación se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan este 12 de julio. 11:20

El Hoy No Circula Sabatino es un tanto distinto al que se aplica entre semana

Infobae

Mesa Directiva recibe y turna propuestas legislativas en materia de salud y educación. 23:30

Staff/RG Proponen en Congreso programa para atender a personas en situación de calle En sesiónThe post Mesa Directiva recibe y turna propuestas legislativas en materia de salud y educación appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

medio maraton cdmx

CDMX tendrá su primera Rodada Maratón este 24 de agosto. 29 de Junio, 2025 13:22

*La Rodada Maratón recorrerá 42 km por la ruta del Maratón CDMX, desde Ciudad Universitaria hasta el Zócalo; será parte del calendario anual.   ¿Ciudad de México. – La Ciudad […]The post CDMX tendrá su primera Rodada Maratón este 24 de agosto first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Claudia Sheinbaum destaca celebración de la fundación de Tenochtitlán. 30 de Junio, 2025 15:34

Arturo PáramoLa fecha más aceptada de la fundación de Tenochtitlán será celebrada por el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México, con la construcción de un monumento en el Zócalo, la proyección de un videomaping y diversas representaciones en la plaza de la Constitución, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.La titular de

Excelsior

Lorena Ramírez, impulsada por el amor de sus raíces rarámuri. 04 de Julio, 2025 20:50

Redaccion / Grupo Cantón  Se ha convertido en un símbolo de resistencia y orgullo para México al representar al país en ultramaratones alrededor del mundo CDMX,-Para Lorena Ramírez, corredora rarámuri originaria de Chihuahua, ningún camino es inalcanzable. Se ha convertido en un símbolo de resistencia y orgullo para México al representar

Quintana Roo Hoy

Niño Prodigio Horóscopo

Mauro Lionel, niño prodigio peruano, recibe premio global en Londres y lanza disco inspirado en la historia del Perú. 10 de Julio, 2025 04:20

Con solo 12 años, el compositor y director de orquesta Mauro Lionel Malca fue galardonado en el Global Child Prodigy Award 2025 en el Parlamento Británico. Es el único peruano y músico reconocido en esta edición.

Infobae

Horóscopo de hoy de El Niño Prodigio 11 julio de 2025. 10 de Julio, 2025 22:23

El Niño Prodigio nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo del 11 julio de 2025. Chequea lo que deparan los astros para ti

La Opinión de Los Ángeles

Horóscopo de hoy de El Niño Prodigio 12 julio de 2025. 22:22

El Niño Prodigio nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo del 12 julio de 2025. Chequea lo que deparan los astros para ti

La Opinión de Los Ángeles

Krispy Kreme

Krispy Kreme regalará donas este 4 de julio: ¿cómo conseguir una?. 03 de Julio, 2025 12:34

La nueva colección de donas de Krispy Kreme “Estrellas, Rayas y Dulces” conmemora el Día de la Independencia

La Opinión

Batman, Superman y Wonder Woman llegan a Krispy Kreme. 08 de Julio, 2025 17:45

Este verano, Krispy Kreme se pone heroico con una colección que hará volar tu antojo: llegan las nuevas donas edición limitada Super Héroes DC, disponibles del 7 al 24 de julio en todas las tiendas del país. Esta línea especial está inspirada en tres de los personajes más icónicos del...Este artículo Batman, Superman y Wonder Woman llegan

Geekzilla.tech

Este es el precio de las nuevas donas de DC en Krispy Kreme. 09 de Julio, 2025 17:20

Para celebrar el regreso del nuevo Hombre de Acero, Krispy Kreme presenta sus nuevas donas del universo de DC

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.