Haitiana y afrodescendiente, Edwidge Danticat (Puerto Príncipe, 1969), es una de las escritoras haitianas más reconocidas.
Su obra se ha traducido a más de siete idiomas.
A los 12 años se reunió con sus padres en los Estados Unidos, quienes emigraron a ese país a principios de los años setenta.
Diversos géneros se entretejen en su obra: memoria, ensayo, ficción y poesía.
Prevalecen en ella los temas de género, la migración, la muerte, y sus raíces africanas y haitianas.
Aliento, ojos, memoria, su primera novela, fue seleccionada en 1998 por la afamada presentadora Oprah Winfrey para su club de lectura televisivo, con lo cual Danticat logró una mayor difusión de su obra.
Krik? Krak! contiene relatos narrados por personajes femeninos en la tradición de la narrativa oral.
En Cosecha de huesos trata el tema de la masacre de los trabajadores de la caña de azúcar en República Dominicana, en 1937, sucesos que también aborda en El quebrantador.
Entre la crónica y la ficción, en Hermano, estoy muriendo (2007, National Book Critics Circle Award; finalista del National Book Award), narra la muerte del hermano mayor de su padre, solicitante de asilo en Estados Unidos.
El arte de la muerte, escribir la última historia (2017) acaba de publicarse por la editorial Pre-textos, en traducción del poeta y ensayista venezolano Adalber Salas.
Danticat narra aquí la muerte de su madre a causa de un cáncer de ovarios, y hace referencia a cómo diversos autores han escrito sobre la muerte, lo mismo en libros de psicología y poesía que en las grandes novelas.
“Al escribir sobre la muerte, procuro recordar su carácter mundano, incluso rutinario”, escribe Danticat y añade: “La gente muere todo el tiempo, aunque no se trate de personas a las que yo conozca o que quiera”.
Refiere que, cuando una muerte y sus consecuencias “son descritas con la mayor especificidad”, más conmovedoras le resultan, y concluye: “Mientras más alcance a conocer a la persona que agoniza en la página, más probable resultará que lamente su muerte”.
Adalber Salas, autor de libros como Salvoconducto, Palabras sin dueño y Nuevas cartas náuticas (XXXVI Premio de Poesía Arcipreste de Hita; Pre-Textos) ha traducido al español obras de Lousie Glück, Jamaica Kincaid y Pascal Quignard, entre otros autores en lengua francesa.
¿Cómo llegó a la obra de Edwidge Danticat?¿Tuvo contacto con ella durante el proceso de traducción?Comencé a leer la obra de Edwidge Danticat hace ya varios años, cuando trabajaba en mi tesis doctoral —centrada en la literatura caribeña contemporánea escrita en inglés, español, francés y kreyòl— y de inmediato quedé prendado.
Krik? Krak! me encantó, así como The Dew Breaker y Brother, I"m Dying, a pesar de que también me resultaron demoledores.
Create Dangerously me resultó muy estimulante.
Y tengo, en mi lista de lecturas pendientes: We"re Alone, Everything Inside y The Farming of Bones.
Su literatura no es fácil.
Exige mucho del lector: nos pide que enfrentemos el horror del mundo, sin soslayar u ocultar su maravilla.
No estuve en contacto con ella durante la traducción de El arte de la muerte, escribir la última historia, pero me habría encantado.
¿Qué reto implicó para usted la traducción de El arte de la muerte?Es un libro arduo desde el punto de vista emocional.
Su costado autobiográfico, el relato de la agonía y muerte de la madre de Danticat, puede volverse insoportable por momentos.
No es fácil dar voz a un dolor que, a pesar de ser ajeno, resuena contundentemente con el propio: trae de vuelta las pérdidas que hemos experimentado, los seres queridos que ya no están.
Este fue el mayor reto: dar con las palabras justas para el sufrimiento.
No tergiversarlo, disminuirlo, exagerarlo o traicionarlo.
Edwidge Danticat es haitiana y migrante.
Su obra se inserta en la tradición afroestadunidense.
¿Cómo traducir a una autora cuya obra navega en varias culturas, una obra comunitaria donde resuenan voces de tiempos distintos?Con mucho cuidado.
Esta clase de traducción pide que seamos cuidadosos, que manejemos con la debida sutileza y el debido respeto los matices culturales que el texto posee, las sucesivas capas de sentido que lo forman.
Además, la erudición que Danticat despliega es considerable; es imprescindible seguirle el paso.
¿Qué dificultad enfrentó al traducir las palabras en criollo?No fue particularmente difícil.
Antes bien, me encantó.
Tomé clases de criollo, kreyòl, cuando hice el doctorado, y fue una alegría volver a una lengua tan hermosa.
Por otra parte, ya tengo experiencia con casos similares: tengo la fortuna de haber traducido a otros dos autores haitianos, René Depestre, un clásico de las letras caribeñas, y al volcánico Frankétienne.
El francés de ambos está veteado de voces en kreyòl.
¿Cuál es su método de traducción?En este oficio, uno nunca deja de ser aprendiz: cada nueva obra dicta su método.
En el caso de El arte de la muerte, trabajé varias horas al día, todos los días, ensayando expresiones que comunicaran la intimidad y, por momentos, la textura coloquial que Danticat despliega en el libro.
Es asombroso cómo consigue hilar una gama tan amplia de referencias literarias en un texto de tal cercanía.
Cada cita nos habla, nos toca de modo personal, como lo hace el relato autobiográfico que funda el libro.
El método fue entonces ese: ensayar y ensayar hasta dar con el tono y ser especialmente cuidadoso con las traducciones de los pasajes citados.
Dice Danticat en su libro: “Una traducción es tanto obra del traductor como del escritor”.
¿Qué opinión le merece esta reflexión?La suscribo por completo.
Estoy convencido de que la traducción es un segundo original, un texto que posee un grado importante de independencia, capaz de llevar una vida propia.
No olvidemos todas las obras que conocemos y citamos, que han moldeado nuestra percepción de la realidad, y que son sin embargo traducciones.
Sin la traducción seríamos tremendamente pobres.
¿Cuál es su apreciación sobre el estilo en que Danticat escribe acerca de un tema tan complicado como la muerte sin caer en el sentimentalismo?Concuerdo por completo: se trata de un asunto en el que es fácil caer en el sentimentalismo o la cursilería.
Danticat consigue esquivar ese peligro de manera asombrosa y sin realizar pirueta alguna; antes bien, lo hace avanzando, digamos, por la calle de en medio: su honestidad nos acerca, nos conmueve.
Su estilo es transparente, límpido.
Articula con un lenguaje sencillo los sucesos, entreteje sus reflexiones literarias sin pretensiones, con aprecio auténtico por los autores que menciona.
Y no huye del lugar común; antes bien, acepta que hablar de la muerte es recorrer lugares que, a fuerza de ser transitados por todos —la muerte de un ser querido, la propia, etcétera—, son comunes en la medida en que nos unen.
Danticat no redescubre la muerte.
Antes bien, nos brinda su experiencia de ella, sin engreimiento ni soberbia.
Cita Danticat a numerosos autores que narran la muerte desde distintos ángulos.
¿Sobre todo, Tolstói?Tolstói es un autor capital para Danticat.
Claramente lo cita porque ama lo que escribe, pero, a la vez, no teme contradecirlo, enunciar sus desacuerdos y argumentarlos.
Su relación con Tolstói me parece consecuencia de una lectura lúcida, realizada desde una admiración sin servilismo.
La última frase en el libro es muy reveladora, cuando escribe sobre el bolso de su madre muerta: “Por favor descansa.
Adiós”.
¿Denota una resignación de ante la muerte de su madre?Lo creo.
Pero más que resignación, diría: aceptación.
De hecho, añadiría que el libro entero me parece un ejercicio de aceptación ante la realidad ineludible de la muerte.
Muy conmovedora me parece también la plegaria, “Un nuevo cielo”, donde la madre en el umbral de la muerte hace una serie de peticiones al Creador: “Permíteme aceptar todo esto ahora, como ya he aceptado este mundo y todo lo que es y ha sido”.
Allí está, como mencionaba, la aceptación.
Una aceptación que no es ingenua, ajena por completo al autoengaño.
Una aceptación de ojos bien abiertos, que insiste en ver de frente “todo lo que es y ha sido” en este mundo.
¿La Biblia como consuelo ante el dolor de la pérdida de la madre?Pero, como todo lo que atraviesa este libro, la Biblia —así como el consuelo que proporciona— aparece de un modo sui generis, tremendamente personal.
Lo bíblico no tiene importancia en sí mismo, sino como puente entre la madre moribunda y la hija que narra su agonía: es un lazo hecho de palabras, un vínculo que impide que el dolor las separe en esa hora última.
¿Qué vínculos encuentra entre la forma en que usted escribe la muerte en su obra y la de Danticat?Cada libro que traduzco impacta, modifica mi trabajo como escritor.
Diría más: no distingo, en el fondo, entre la traducción y la escritura “propia”.
Solo que en la traducción me siento acompañado, en diálogo con alguien más —mientras que mi diálogo con el lector, en el caso de la escritura “propia” es lejano, diferido.
Esta suerte de conversación con Danticat me hizo replantearme ciertos elementos de mi poética.
Me impresionó cómo se acerca a las muertes de sus seres queridos.
La sencillez inteligente con la que habla de esos sucesos arrojó una luz distinta sobre mi trabajo.
He procurado incorporar algo de su punto de vista al mío.
Permitir que su voz me enseñe algo sobre la muerte —y sobre el estar vivos —que no había sido capaz de comprender antes de traducirla.
Su libro de poesía, Morir no es un arte, ¿dialoga con el de Danticat?A propósito de Morir no es un arte: ¿verdad que es una coincidencia afortunada? Es un verso de un poema que escribí hace unos buenos doce años y que dialoga un poco con Sylvia Plath.
Me pareció un buen título para esa antología, publicada por Liliputienses en España.
Y ahora dialoga, inesperadamente, con mi traducción de Danticat.
Son las magias modestas y hermosas de la traducción.
AQ
Scarlett Johansson ha hecho un poco de todo en el cine, pero algunas de sus mejores películas pertenecen a la ciencia ficción.
GQ México
Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en OaxacatomasmartinezMié, 02/07/2025 - 10:35
NVI Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que ya no se reembolsará el 1 % de la remesas provenientes de EU, ante lo complejo informó que el gobierno buscará masificar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) con la que cualquier transferencia de dinero quedaría exenta de tarifas en Estados Unidos “Es mucho más fácil que el reem
Nius de Veracruz
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Aristegui Noticias
Jesús RamírezComedy Central anunció que el lanzamiento de la temporada 27 de South Park tendrá un retraso, esto al mismo tiempo en que sigue la disputa entre los creadores Trey Parker y Matt Stone y Paramount Global por el tema de los derechos de transmisión.La temporada 27 de South Park ahora se espera que se estrene el miércoles 23 de julio
Excelsior
Copa América 2015
Marca Claro
Andrea HernándezEste viernes 30 de mayo se registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX), habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo reportaron a través de redes sociales sobre un movimiento telúrico en la zona.De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se trató de dos microsismos, el primero ocurrió a las 17:32 horas y oc
Excelsior
Un sismo de magnitud preliminar 5.4 sacudió la madrugada del 11 de junio el estado de Oaxaca, generando alarma entre la población y movilizando a cuerpos de emergencia en varios municipios.El movimiento telúrico ocurrió a las 01:10 horas con epicentro localizado a 12 kilómetrs al norte del municipio de Pintepa Nacional, según datos preliminar
Milenio
Un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 14 de junio a 86 kilómetros al sureste del municipio de San Felipe, en Baja California, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).El movimiento telúrico ocurrió a las 06:39 horas (tiempo del centro de México), con una profundidad de 10 kilómetros y
Milenio
La tenista británica fue consultada por su relación con el español en la antesala de Wimbledon
Infobae
Carlos Alcaraz atiende compromisos publicitarios con la británica Emma Raducanu, que será su pareja de dobles mixtos en el US Open. Comparten patrocinador y mucho tirón popular. Tanto que ella tuvo que detener la euforia de algunos y señalar que su relación es “de muy buenos amigos”. Nada más. En las
Mundo Deportivo
- La mexicana Renata Zarazúa estrenó su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3.Zarazúa no pasó la previa ni en 2018, ni en 2021 y en 2024 entró al cuadro como "lucky loser", con la mala suerte de que tuvo que enfrentarse a la favorita loca Emma Raducanu, por lo que no ha podido ser has
El Siglo de Torreón
El experimentado atacante Luis Quiñones no llegó a un acuerdo con el Junior de Barranquilla para ser su nuevo refuerzo de cara a la temporada del 2025. El futbolista ya está en México nuevamente. (Lea acá también: Billy Arce no seguiría en Santos y podría volver a Colombia) Como es normal en los periodos de […]El cargo Finalmente, Lui
Eldeportivo.com.co
Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025.El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo, pero aún están en negociaciones entre ambas directivas para decir
Milenio
El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo. Milenio /AP Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025. El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros,
ORO Radio Noticias
Últimas noticias
Reforestación Histórica En Michoacán: 40% De Plantación De Árboles Irá A Cuencas De Ríos Y Lagos: Bedolla
Brandon Sanderson reitera que estará en el Celsius 232 y se las ha ingeniado para poder firmar libros a todo el mundo
“La próxima tarea”: Trump plantea deportar a personas nacidas en EU
La Seguridad Social lo confirma: estas trabajadoras accederán a la jubilación anticipada
0-1: Kosola hace el primer gol de la Euro para dar la victoria a Finlandia
El último "servicio" de Ramos al Madrid: casi rompió a Guirassy, el goleador del Dortmund
En el Como de Cesc Fàbregas ya fantasean con su dupla "bética"
Un perrito con discapacidad enamora las redes por cómo "corre" con su hermano
Comunicado de Atresmedia antes de emitir su serie sobre Gervasio Deferr
¡Sergio Rodríguez vuelve al Real Madrid!
Gareth Bale quiere regresar al fútbol
El Barça va bien encaminado, pero aún no ha recibido el OK de LaLiga para el 1:1
Flossie se debilita a huracán categoría 2; persisten lluvias intensas en el occidente del país
Se percibe leve sismo en algunos municipios de Colima; no hay reporte de daños: UEPC
Marina refuerza apoyo en Tamaulipas y Veracruz tras las lluvias causadas por la tormenta Barry