Acaba una época: los fallos emblemáticos de la corte Excelsior

Acaba una época: los fallos emblemáticos de la corte. Noticias en tiempo real 30 de Mayo, 2025 03:00

Ivonne MelgarUna vez que la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perdió su última batalla a inicios de noviembre de 2024, cuando Alberto Pérez Dayán rompió el bloque de ministros que se había opuesto a la reforma judicial, el pleno comenzó a bajar la cortina.
A finales de ese mes, como emblema del relevo inevitable, Luis María Aguilar concluyó los 15 años de su encargo, dejando una sala de sólo 10 jueces constitucionales que, a partir de entonces, comenzaron a preparar el cierre de una etapa que duró casi tres décadas.
Porque la SCJN que inició sus trabajos en 1995, resultado de la reforma judicial del presidente Ernesto Zedillo, le entregará la estafeta a los nueve candidatos que resulten ganadores este domingo, quienes rendirán protesta de ministros ante el Senado el 1° de septiembreSi bien los últimos meses del máximo tribunal constitucional mexicano se caracterizaron más por gestiones administrativas y un mínimo de resoluciones, contrastante con la frenética actividad de los últimos años, la Corte que se va deja un fructífero legado de más de 100 mil sentencias.
 RESGUARDO UNIVERSITARIO Se trata de uno de los archivos más grandes y sólidos de México y de los cuales diversas universidades públicas e instituciones de educación superior, como la UNAM, resguardarán un registro espejo.
De esa manera, todo ese contenido podrá ser consultados por el público en general y los interesados en el derecho.
Aun cuando la SCJN disminuyó su ritmo de trabajo este año, durante 2024 resolvió 4,356 asuntos.
Además de los 18,000 metros lineales de documentos organizados y alojados en óptimas condiciones, la SCJN cuenta con expedientes electrónicos desde 2013.
Debido a que la Constitución establece, en su Artículo Sexto, la obligación de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, de documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, debiendo preservar estos documentos en archivos, la SCJN que dirá adiós en otoño tiene lista su respectiva rendición de cuentas.
Y es que los expedientes son instrumentos de gestión pública, susceptibles a ser evaluados a ojos de todos.
Y, como solían decir los ministros que están a punto de despedirse, por ellos, siempre hablarán sus sentencias.
Son acervos que estaban dispersos en siete sedes y que recibieron los mejores tratamientos disponibles para ser concentrados en el Servicio Integral de Archivo.
Dicha operación implicó el traslado de más de 12 mil metros lineales de documentos, luego de un proceso de depuración en el que se trituraron 1, 605 metros de papel y se aplicó una desinfección a los expedientes y ejemplares guardados.
Con servicios de seguridad, control de accesos, mantenimiento, fumigación, sistema de limpieza, así como de detección y protección de incendios, el archivo integra además registros de voz.
 CAMBIOS HISTÓRICOS Son evidencias de un periodo histórico en el que 26 ministros resolvieron reclamos de justicia y controversias asimilando los compromisos que el Estado tomó al suscribir convenciones internacionales en favor de la igualdad de las mujeres, la niñez, las personas que viven con una discapacidad, los migrantes y el medio ambiente, entre otros aspectos.
A golpe de sentencias, esta es la Corte que le abrió al país el surco a los derechos humanos, una perspectiva que en los últimos 15 años modificó la legislación, la vida de los tribunales y la forma en que jueces y magistrados resolvieron los asuntos familiares, laborales, fiscales y los de conflictos entre poderes.
El derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo y el ejercicio o no de la maternidad, el reconocimiento de los matrimonios del mismo sexo y a la libre personalidad en el consumo de la mariguana también encontraron la primera ventana de salida en la Corte.
La vanguardia en el abordaje de asuntos tabú igualmente se presentó en las salas del máximo tribunal constitucional cuando se abordaron reclamos de los pueblos indígenas sobre su derecho a la consulta y al respeto de sus bienes colectivos.
Y fue ahí, en la sede principal de Pino Suárez 2, en el Centro Histórico de la CDMX, donde se perfilaron los trazos que después serían materia de legislación en los congresos para reconocer a las personas trans.
  DERECHOS HUMANOS, UN LENGUAJE Hace una semana, reunido con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena habló del futuro de los abogados, ofreciendo una apretada síntesis de los profundos cambios que en este terreno experimentó México, desde sus días de formación profesional hasta a la fecha.
En este tiempo de incertidumbre, los derechos humanos nos han legado algo profundamente valioso: un lenguaje común desde el cual interpelar al poder y una plataforma desde la cual imaginar otros mundos posibles.
Han sembrado en nosotros la posibilidad de mirar al otro con dignidad, de cuestionar las jerarquías que parecían naturales, de buscar sistemas más justos y más humanos”, resumió.
Todo esto ha sido posible gracias a un cambio más amplio de nuestro sistema jurídico: la centralidad de los derechos humanos como eje interpretativo y parámetro de regularidad.
Desde la reforma constitucional de 2011, todas las autoridades tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar esos derechos, aplicando siempre la interpretación más favorable a la persona”, explicó el ministro.
Ese cambio constitucional ha modificado la comprensión de una materia tan tradicional y nos ha hecho, como abogados y abogadas, darnos cuenta de que lo personal también es político (y también jurídico).
Así, aun con muchos problemas en la justicia familiar, empezamos a construir un derecho de familia para las familias”, planteó Gutiérrez Ortiz Mena.
Destacó el ministro que la perspectiva de género se ha consolidado como una metodología obligatoria para juzgar en este ámbito.
“Ya no basta con aplicar la ley de manera abstracta; hoy sabemos que hay que mirar las desigualdades históricas y estructurales que afectan a mujeres, niñas y otros grupos tradicionalmente excluidos”.
Algo que ha impactado en la vida cotidiana es que también cambió en el Derecho mexicano, enumeró, nuestra idea de lo que es una familia.
“Ya no se restringe al matrimonio heterosexual, ni se define por un modelo único.
La Suprema Corte ha afirmado con claridad que las familias homoparentales, monoparentales, extendidas, ensambladas y muchas otras, merecen el mismo nivel de reconocimiento y protección constitucional.
Lo que importa no es la forma, sino los vínculos de afecto, cuidado y responsabilidad que se construyen entre las personas”.
 PRESUNCIóN DE INOCENCIA Esta conferencia del 23 de mayo es un corte de caja de una época que, de acuerdo con sus propias palabras, contiene conceptos que sonaban a utopía cuando su generación estaba en las aulas y que sin embargo hoy son vocabulario cotidiano del Derecho mexicano: presunción de inocencia, perspectiva de género, derechos humanos.
Y es que, como bien lo recordó en su análisis el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el procedimiento penal evolucionó desde 2008 hacia un sistema acusatorio, oral y adversarial, planteando que las pruebas obtenidas mediante tortura carecerían de valor legal, y que los actos del Ministerio Público debían sujetarse a diversos controles.
La presunción de inocencia se ha convertido en el principio rector de cada etapa del proceso.
Ya no es la persona acusada quien debe demostrar su inocencia, sino el Estado quien debe probar su culpabilidad más allá de toda duda razonable”, recordó.
Bajo ese paradigma, la Suprema Corte de Justicia que está próxima a cerrar esta etapa protagonizó un caso que conmocionó al país y escaló en noticia internacional: la liberación en 2013 de la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada de participar en una banda de secuestradores, gracias a una sentencia que descalificó su detención y encarcelamiento, por considerar que se sustentaron en pruebas viciadas.
Nuevo años después, sucedería una situación similar cuando el pleno de la SCJN determinó la liberación inmediata de Alejandra Cuevas Morán y la cancelación de la orden de cárcel contra su madre Laura Morán, acusadas por el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, de homicidio por omisión de su hermano.
En ambos casos, se acreditó la independencia de la Corte frente a representantes del Poder Ejecutivo.
 DE LAS 100 SENTENCIAS EMBLEMáTICAS En un compendio de 100 de las sentencias más relevantes, difundido en 2024 por la Corte, destacan igual número de casos que en su momento fueron relevantes para la opinión pública y para colectividades que reclamaban una justicia que les fue negada en otras instancias.
Una de las más relevantes protege el derecho a la libertad de expresión, que alcanza no sólo a los periodistas sino también a los colaboradores; otra más preservó en 2019 el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas al invalidar la fracción VIII del artículo 54 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares en Baja California Sur y que preveía como atribución de la Fiscalía Especializada solicitar a la autoridad judicial la autorización para ordenar la intervención de comunicaciones.
La Corte igualmente se pronunció en 2021 en favor del derecho a la privacidad y protección de datos personales al invalidar disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), que creaban el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y, en el que se pedía a los usuarios de telefonía móvil, entre otros, datos biométricos.
Previamente se protegió la libertad de expresión cuando en el marco de una actividad periodística, se presenten información u opiniones relacionadas con el devenir del proceso penal, enderezados a mostrar la mentida de un testigo, un caso que se ilustró en la película Presunto culpable.
Y en la Primera Sala se amparó al periodista e investigador académico Sergio Aguayo que fue demandado por el exgobernador Humberto Moreira para que lo indemnizara por daño moral, con el argumento de que sus opiniones contenían información falsa y expresiones lesivas a su honor.
La sentencia concluyó que la columna en cuestión estaba protegida por la libertad de expresión y no transgredía el derecho al honor del exfuncionario público.
Respecto a este tema, en su balance ante estudiantes de Derecho, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena comentó: “Se ha establecido un umbral más alto de tolerancia a la crítica para funcionarios y figuras públicas, y se han limitado figuras como el derecho al honor cuando entran en tensión con el derecho a la información”.
 IMPUESTOS Y RESPONSABILIDAD La Corte también estableció nuevos parámetros de derechos y responsabilidades para los particulares en su calidad de empresarios.
Por un lado, puso freno a la discrecionalidad opaca con la que se cobraban impuestos y por otro resolvió situaciones en las que hubo daño a los bienes colectivos por parte de poderosas corporaciones.
Las deliberaciones sobre política tributaria son transmitidas públicamente, los documentos están disponibles para consulta ciudadana, y las decisiones deben justificarse técnicamente”, describió el ministro, especialista en esta materia.
Explicó Gutiérrez Ortiz Mena que los principios constitucionales en materia impositiva –proporcionalidad, equidad, legalidad– ahora son parámetros efectivos de control que la Suprema Corte utiliza para invalidar disposiciones fiscales que los vulneran.
En corresponsabilidad a un Estado justo tributariamente, las empresas deben acreditar su responsabilidad social tanto con los derechos de sus trabajadores como con el medio ambiente.
Así, entre las 100 sentencias emblemáticas se encuentra la que defendió el derecho a un medio ambiente sano ante el proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz, ya que la autoridad verificó de manera fragmentada los impactos ambientales de dichas obras, vulnerando los principios de prevención y precaución.
En el mismo sentido se admitió la demanda por responsabilidad ambiental presentada por un habitante de la ciudad de Mazatlán, contra la operación de un rastro para el sacrificio de animales que descargaba desechos peligrosos y aguas residuales sin tratamiento alguno.
La Primera Sala amparó a una persona física compositora contra una empresa manufacturera de autos que utilizó a un doble y alteró una de sus canciones para sus anuncios.
Y protegió a la comunidad indígena Mayo-Yoreme en contra un proyecto de Planta de Amoniaco 2200, en Topolobampo, Sinaloa, estableciendo que las personas afectadas deben ser involucradas en el seguimiento y no sólo para obtener su aprobación.
 INCLUSIóN El rol de la Corte en el impulso de la inclusión se tradujo en sentencias que protegieron el derecho a la educación de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), al estimar que era la obligación de la institución educativa brindar una educación que atendiera a las necesidades especiales de los alumnos con discapacidad.
Son resoluciones que en su momento fueron noticia, al igual que la protección a personas con discapacidad en contra del delito de violación al establecer que es constitucional el tipo penal de violación equiparada y que para ello no es necesario que exista violencia.
De ese modo se preservó la integridad de personas que, por sus condiciones, no puedan consentir el acto.
Se amparó a los padres de un niño con síndrome de Down para que fuera inscrito a clases de natación en igualdad de condiciones que los demás y con adecuaciones mínimas, pues ponerlo con grupos especiales podría representar segregación, violentando sus derechos.
La Corte también planteó medidas para hacer cumplir el derecho a la educación de personas con la condición de espectro autista, al establecer que no es la escuela especial, sino la escuela ordinaria con orientación inclusiva la medida más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias.
En otra resolución icónica, se amparo a un grupo con discapacidad visual, determinando que la accesibilidad es una obligación a cargo de las autoridades, y se protegió la igualdad sustantiva al señalar que las leyes laborales deben impulsar la contratación que en el sector público de al menos al 2% de personas con discapacidad.
 NIÑOS, SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL La aplicación del paradigma internacional del interés superior del niño, la niña y los adolescentes (NNA) encontró en diversas sentencias de la Corte ejemplos concretos que han ido abriendo caminos para una legislación puntual en la materia.
Así, planteó que los padres pueden pedir una licencia para cuidados médicos, no sólo cuando se trate de cáncer, pues existen otros padecimientos graves como el de una niña cuyo caso llegó a la Corte, a fin de garantizar su derecho a la salud sin discriminación.
Y se protegió a las familias contra la no discriminación al resolver que el instituto asegurador no sólo debe otorgar el derecho de acceso al servicio de guarderías, en condiciones de igualdad entre el varón y la mujer, sino que, además, a efecto de salvaguardar los derechos de la niñez y el interés superior del menorTambién se resolvió la protección de los NNA contra el matrimonio infantil, fijando los18 años como edad mínima para contraerlo.
Amparó a una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación que fue víctima de violación sexual cuando era niña, a quien el director de un hospital de Chiapas le negó practicarle un aborto producto del delito, por encontrarse fuera del plazo de 90 días después de la concepción.
 En el terreno de la salud, la Corte estableció que la objeción de conciencia en ninguna circunstancia puede tener como resultado la denegación de los servicios de salud, secuelas o discapacidades; y protegió a quienes dejaron de recibir quimioterapias en el IMSS y tratamientos de VIH/sida debido a la falta de medicamentos  DESAPARICIONES, DEFINICIONES, LIBERTADES Entre la lista de asuntos emblemáticos resueltos hay definiciones que obligan al Estado a investigar las desapariciones forzadas y los feminicidios con perspectiva de género.
La Primera Sala amparó a una mujer a quien le negaron el derecho a una compensación, derivado de que en la CDMX se establece que la relación se termina con el fallecimiento, en el régimen de separación de bienes; a una mujer que demandó que su esposo vendió la casa de ambos sin comunicárselo; a un matrimonio homosexual de varones que procrearon a través de maternidad subrogada y al solicitar la inscripción del nacimiento de su hijo menor de edad, les fue negado ese derecho por el Registro Civil de Yucatán, argumentando que ese acto no estaba previsto en la ley.
Y en ámbitos que antes se pensaron sólo de incumbencia privada, protegió la igualdad entre cónyuges al determinar la procedencia de una indemnización económica de hasta el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio, celebrado bajo el régimen de separación de bienes, en favor de quien se dedicó preponderantemente al hogar y a la crianza de hijas e hijos, aun cuando la legislación local no lo prevea.
 Se pronunció por el derecho humano a la salud de las personas en reclusión y amparó a mujeres transgénero para que el Registro Civil de Veracruz y Jalisco les extendiera nuevas actas de nacimiento.
Determinó la igualdad en el otorgamiento de la pensión de viudez, al invalidar los requisitos adicionales para hombres viudos de trabajadoras fallecidas aseguradas ante el IMSS.
Y determinó que era inconstitucional que Ley del ISSSTE tomara en cuenta requisitos distintos para la obtención de la pensión por viudez, tratándose del hombre y la mujer.
 Protegió a las personas que se auto adscribe como integrantes de una comunidad indígena; invalidó el requisito de 35 años para ingresar al programa de reproducción asistida del ISSSTE.
Y amparó a dos personas indígenas de la comunidad Wixárika en Jalisco que fueron expulsadas de su comunidad por ser Testigos de Jehová, protegiendo su derecho a la libertad religiosa, y a no ser expulsados de su hogar.
 LIMITAR AL PODER Entre 1995 y 2022, se presentaron más de 3,000 controversias constitucionales, evidenciando la judicialización de conflictos que antes se resolvían en la opacidad política.
Ese dato fue compartido por Gutiérrez Ortiz Mena en su exposición hace una semana, al recordar una de las transformaciones más cruciales de la etapa que ahora concluye: La Corte invalidó reformas constitucionales locales que contradecían principios federales; anuló decretos presidenciales que invadían facultades legislativas, y protegió la autonomía municipal frente a intromisiones estatales.
Estas resoluciones, impensables en el régimen anterior, establecen precedentes que configuran un auténtico federalismo judicial”, evaluó el ministro.
Se refirió a un legado que quedará como referente para los futuros jueces del máximo tribunal de la nación:Las controversias constitucionales se han convertido en un instrumento efectivo para defender competencias y atribuciones constitucionales.
La reforma constitucional de 1994 transformó el artículo 105, creando un sistema robusto de control constitucional que incluye controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
Estos mecanismos permiten que conflictos que antes se resolvían mediante presiones políticas ahora se diriman jurisdiccionalmente, con argumentación jurídica, transparencia y resoluciones vinculantes”, ponderó.
 EL DERECHO A DECIDIR En los últimos 23 años, la Corte resolvió diferentes asuntos relacionados con el tema de aborto, colocando a México a nivel continental en la primera fila del ejercicio del derecho a decidir, aun cuando el tema sigue siendo uno de los grandes pendientes del Poder Legislativo.
Existe unas 13 sentencias en las que los ministros declararon la inconstitucionalidad de normas que han criminalizado el aborto, pronunciándose así a favor de garantizar el derecho de las mujeres a tomar esta decisión, sin enfrentar consecuencias penales.
Al pleno de la SCJN llegaron legislaciones que prohibían o dejaban resquicios de castigo para quienes decidieran voluntariamente interrumpir un embarazo en Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México Coahuila, Hidalgo y Sinaloa.
Así, el Alto Tribunal resolvió que las autoridades locales del sector salud debían garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo; invalidó los efectos generales del Código Penal de Chihuahua que incluía el delito de aborto voluntario.
Definió que era inconstitucional la interrupción no consentida del embarazo de mujeres con alguna discapacidad; en otra resolución protegió el derecho de la mujer a decidir sobre vida reproductiva y se declaró inconstitucional el sistema normativo que penalizaba el aborto en Chihuahua, así como al sistema jurídico que regulaba el delito de aborto en el Código Penal Federal.
Los ministros avalaron además el interés legítimo de asociaciones civiles que para proteger los derechos humanos de las mujeres impugnaron las normas que penalizan el aborto.
Para 2021, la Corte declaró inconstitucional la criminalización total del aborto, garantizando que la interrupción voluntaria del embarazo se concretara, independientemente de las causas, dentro de 12 las semanas consentidas por la ley.
Con esa perspectiva, los ministros validaron la Norma Oficial Mexicana sobre la Píldora Anticonceptiva de Emergencia en caso de violación, así como otras normas estatales que fueron impugnadas.
 Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: La Corte tuvo que claudicar para evitar tensión: ministra Norma PiñaYasmín Esquivel pide a Norma Piña respetar facultadesSheinbaum acusa que Norma Piña y algunos ministros buscan evitar elección judicial


Compartir en:
   

 

 

Hasta encontrarles. 01:44

¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha

Excelsior

El problemón de Call of Duty y los 30 millones que ha provocado que la saga bélica se repliegue a lo que funciona.01:26

Cuando el mes pasado, Xbox Game Studios, al final de su presentación, anunció Call of Duty: Black Ops 7 con un tráiler que jugaba al despiste, la recepción fue más bien fría. Esto en parte se puede atribuir a que el momento final, ese "una cosa más", se suele reservar

3d Juegos

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

3xplosión de artefacto en camioneta abandonada desata pán¡co en Pueblo Nuevo. 23:40

AGENCIA Pueblo Nuevo, Gto. – Un artefacto explosivo estalló al interior de una camioneta abandonada en las inmediaciones del centro de Pueblo Nuevo, generando momentos de pánico entre la población durante la tarde de este jueves. El estallido se registró alrededor de las 13:15 horas, provocando un fuerte estruendo que alarmó a los habitantes

El buen tono

Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito”. 00:40

Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16

Record

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

PSG vs Bayern Múnich (Cuartos de final del Mundial de Clubes). 08:44

Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M

Excelsior

quentin tarantino

¡Julito está bien adentro! Hay grabaciones que revelan que era el encargado de golpear a miembros mal portados, colgados como costales de box. 04 de Julio, 2025 17:00

El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co

Libertadbajopalabra.com

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino. 16:25

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12

Record

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos. 17:30

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21

Record

Clima Xalapa

Fuertes accidentes viales por las intensas lluvias en Xalapa. 19 de Junio, 2025 06:10

No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷

Gráfico Al Día

Deslizamientos de lodo y severas inundaciones cubren a la localidad de Emiliano Zapata en Veracruz, México. 22 de Junio, 2025 17:10

La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c

Meteored.mx

A pesar de las condiciones climatológicas, no se ha requerido activar algún albergue en Xalapa: Enrique Fonseca. 30 de Junio, 2025 08:41

Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …

Eldemocrata.com

Amaury Vergara

¿Desaire al América? Cruz Azul ofreció a Alexis Gutiérrez a otro club de la Liga MX. 24 de Junio, 2025 17:29

El mediocampista mexicano se convertirá en la primera baja cementera en este mercado de pases. Alexis Gutiérrez será la primera baja de Cruz Azul para el Apertura 2025. Después de días en que se habló de su salida con rumbo al Club América, este martes 24 de junio se confirmó que el mediocampista se despidió de sus compañeros y de todo el

Vamos Azul

Oswaldo Sánchez defiende a Amaury Vergara y le quita culpa en la crisis de Chivas. 24 de Junio, 2025 19:25

Oswaldo Sánchez ha alzado la voz y aprovechó para quitarle responsabilidad a Amaury Vergara por la situación que vive Chivas

Debate.com.mx

Vio algo distinto a Sánchez y Larcamón: la figura del América que pidió a Alexis Gutiérrez. 24 de Junio, 2025 19:28

El futbolista mexicano se incorporará a la pretemporada del cuadro americanista esta misma semana. Alexis Gutiérrez se convertirá esta semana en nuevo fichaje del Club América. De acuerdo a información del periodista Adrián Esparza Oteo, el mediocampista mexicano se despidió este martes de todos sus compañeros y del staff de Cruz Azul.Siemp

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.