Prat Gay: “El tipo de cambio de equilibrio, si existe, debería ser mucho más alto que éste” Infobae

Prat Gay: “El tipo de cambio de equilibrio, si existe, debería ser mucho más alto que éste”. Noticias en tiempo real 28 de Mayo, 2025 10:50

Alfonso Prat Gay expuso en el Ciclo de Economía & Finanzas 2025 (Gentileza: IAE Business School)

Alfonso Prat Gay, exministro de Hacienda y expresidente del Banco Central de la República Argentina, participó del Ciclo de Economía & Finanzas 2025, organizado por el IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Durante su exposición, abordó la situación geopolítica global, el impacto de la política internacional en Argentina y los desafíos macroeconómicos del actual gobierno.

El tipo de cambio de equilibrio, si existe, debería ser bastante más alto que lo que tenemos ahora”, sostuvo Prat Gay al ser consultado sobre la competitividad del dólar dentro del nuevo régimen de flotación administrada. Hizo referencia a un pasaje del Staff Report del Fondo Monetario Internacional, en el que se sugiere que el tipo de cambio debería ubicarse “un 20% por encima de lo que estuvo el primer trimestre”. Según Prat Gay, ese nivel “se acerca mucho más al techo de la banda que al piso”.

Antes de entrar en los aspectos locales, el economista trazó un extenso diagnóstico del contexto global. Calificó al momento actual como “una dimensión desconocida de la desglobalización” y advirtió que el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial se encuentra en “un punto de quiebre”. Atribuyó gran parte de esta transformación a la política comercial de Donald Trump, a quien consideró central en el giro hacia el proteccionismo: “Trump está modificando todo eso”.

Según Prat Gay, el orden económico internacional atravesó tres grandes capítulos. El primero, entre 1945 y 1989, estuvo marcado por la Guerra Fría. El segundo, desde la caída del Muro de Berlín hasta la llegada de Trump, representó una etapa de hegemonía estadounidense y apertura comercial. El tercero, según explicó, es el actual: un momento sin reglas claras, con crecientes disputas comerciales y tecnológicas. “Es un mundo que ya no es unipolar, es por lo menos bipolar entre China y Estados Unidos”, afirmó.

Sostuvo que China lleva ventaja en “muchas dimensiones”, especialmente en el terreno de la inteligencia artificial, y que esta nueva era representa “una ruptura tecnológica muy distinta de cualquiera de las que hemos tenido”. También mencionó el riesgo de que la hegemonía del dólar esté llegando a su fin: “Hay dudas sobre la moneda de cambio del nuevo sistema”.

Frente a la pregunta sobre los BRICS, respondió que no cree que el bloque pueda ocupar un rol relevante, debido a la influencia de Vladimir Putin. También advirtió sobre el impacto de los conflictos bélicos en curso, tanto en Europa como en Medio Oriente, en el orden monetario y comercial global.

“No hay antecedentes de estabilizaciones exitosas sin un tipo de cambio real alto y un sector exportador fuerte”, sostuvo Prat Gay (Gentileza: IAE Business School)

Ya en el plano local, afirmó que el 2025 será un “año crítico” para el programa económico de Javier Milei. Identificó cuatro ejes centrales: la salida del cepo, el proceso electoral, el equilibrio externo y la sostenibilidad macroeconómica.

Respecto al levantamiento del cepo, sostuvo: “Yo creo que se resolvió muy bien. Pusieron una pared de dólares del Fondo Monetario. El grano que estaba ahí pendiente, que era qué hacemos con la brecha, se resolvió”. Recordó que en ciclos anteriores él mismo había sugerido anticipar esa decisión: “Se salió cuando se salió y se salió muy bien”.

En relación al plano político, consideró que las elecciones de medio término son claves para la continuidad del programa. “Milei se pone en el centro de la escena, le roba el espacio al PRO y se coloca como el dueño de la derecha”, analizó. Aclaró que el desenlace electoral en Provincia de Buenos Aires será determinante para la percepción de los mercados.

Luego abordó la cuestión de las reservas internacionales y el vínculo con los acreedores. “La combinación de reservas negativas más déficit de cuenta corriente más vencimientos de deuda que hay que pagar cash, bueno, no hace falta ser economista para saber cuál es el resultado final”, sostuvo. Recordó la experiencia de Mauricio Macri en 2017, cuando ganó las elecciones de medio término pero no resolvió el frente externo: “La economía, básicamente, el déficit externo, lo llevó al resultado de 2019”.

Criticó la dependencia de “cheques de 20.000 millones de dólares para pasar de año” y señaló que “no vas a tener todos los años un bono de 20.000 palos”. Para Prat Gay, es necesario ordenar el frente externo para evitar sobresaltos futuros.

Al ser consultado sobre la posibilidad de regresar a los mercados internacionales, dijo que las reservas son el principal indicador que miran los inversores, pero que también pesan factores institucionales: “Miran la conformidad de las distintas fuerzas políticas en el Congreso, miran el funcionamiento del Poder Judicial”. También expresó que los rasgos personales del presidente y la agresividad hacia quienes discrepan pueden desalentar la llegada de inversión extranjera directa.

Respecto al acuerdo con el FMI, consideró que el monto fue mayor al esperado y que el régimen de bandas representa “una manera muy elegante de ir a una flotación”. Sin embargo, advirtió sobre desvíos con respecto a lo firmado: “Hay un tema de credibilidad que no es menor, porque el acuerdo preveía un funcionamiento dentro de la banda distinto del que efectivamente llevó a cabo el Gobierno”.

En el plano fiscal, se refirió a los límites de sostenibilidad del ajuste actual. “Recortar la obra pública un 80% de un día para el otro, bueno, no sé si se puede sostener. El Estado tiene un rol que jugar”, advirtió. También destacó el deterioro del ingreso de los jubilados: “Perdieron un 30% de sus haberes”.

Al analizar la situación social, marcó que el rebote económico no es homogéneo. Usó como ejemplo la diferencia entre el índice EMAE y las ventas de supermercados: “El divorcio que hay entre actividad económica por el lado de la oferta y, dentro de la demanda, las compras en supermercados, es para atender. No lo hemos visto nunca”.

Cuestionó que hasta ahora el programa haya dependido de saltos de financiamiento externo: “En el primer año fue el blanqueo, el segundo año fue el Fondo Monetario. No vas a tener todos los años un bono así”.

En el cierre, respondió a una consulta sobre el tipo de cambio. “La micro aguanta este nivel de tipo de cambio. Bueno, estas son las cosas que todavía están por discutirse”, planteó. Al respecto, reiteró que el tipo de cambio real está por debajo del necesario: “Se acerca mucho más al techo de la banda que al piso”.

Finalmente, remarcó que no existen antecedentes en América Latina de planes de estabilización exitosos sin protagonismo del sector exportador. “Los planes que funcionaron bien arrancaron con un tipo de cambio real relativamente alto”, dijo. “El gobierno piensa que eso no es así y nos va a demostrar que puede funcionar de otra manera. Bueno, esperemos a ver si, efectivamente, tienen razón”.


Compartir en:
   

 

 

Scarlett Johansson y sus mejores películas de ciencia ficción. 10:27

Scarlett Johansson ha hecho un poco de todo en el cine, pero algunas de sus mejores películas pertenecen a la ciencia ficción.

GQ México

Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en Oaxaca.10:44

Delegado del Bienestar contrataba a jóvenes y abusaba de ellas; lo detienen en OaxacatomasmartinezMié, 02/07/2025 - 10:35

NVI Noticias

Gobierno no reembolsará impuesto de 1% a remesas; busca el uso de tarjeta Finabien. 10:27

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que ya no se reembolsará el 1 % de la remesas provenientes de EU, ante lo complejo informó que el gobierno buscará masificar la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) con la que cualquier transferencia de dinero quedaría exenta de tarifas en Estados Unidos “Es mucho más fácil que el reem

Nius de Veracruz

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Se acabará South Park? Problemas legales retrasan la temporada 27. 09:50

Jesús RamírezComedy Central anunció que el lanzamiento de la temporada 27 de South Park tendrá un retraso, esto al mismo tiempo en que sigue la disputa entre los creadores Trey Parker y Matt Stone y Paramount Global por el tema de los derechos de transmisión.La temporada 27 de South Park ahora se espera que se estrene el miércoles 23 de julio

Excelsior

sismologico nacional

Se registra microsismo HOY en CDMX, fue perceptible en la alcaldía Miguel Hidalgo. 30 de Mayo, 2025 18:38

Andrea HernándezEste viernes 30 de mayo se registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX), habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo reportaron a través de redes sociales sobre un movimiento telúrico en la zona.De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se trató de dos microsismos, el primero ocurrió a las 17:32 horas y oc

Excelsior

Temblor en México | Sismo de 4.7 sacude Pinotepa Nacional, Oaxaca. 11 de Junio, 2025 02:25

Un sismo de magnitud preliminar 5.4 sacudió la madrugada del 11 de junio el estado de Oaxaca, generando alarma entre la población y movilizando a cuerpos de emergencia en varios municipios.El movimiento telúrico ocurrió a las 01:10 horas con epicentro localizado a 12 kilómetrs al norte del municipio de Pintepa Nacional, según datos preliminar

Milenio

Sismo de magnitud 4.3 sacude zona al sureste de San Felipe, Baja California. 14 de Junio, 2025 10:29

Un sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 14 de junio a 86 kilómetros al sureste del municipio de San Felipe, en Baja California, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).El movimiento telúrico ocurrió a las 06:39 horas (tiempo del centro de México), con una profundidad de 10 kilómetros y

Milenio

emma raducanu

La respuesta de Emma Raducanu ante los rumores de romance con la estrella del tenis Carlos Alcaraz. 28 de Junio, 2025 16:50

La tenista británica fue consultada por su relación con el español en la antesala de Wimbledon

Infobae

Alcaraz lo pide casi por favor en Wimbledon: "No he venido pensando en eso" . 29 de Junio, 2025 00:00

Carlos Alcaraz atiende compromisos publicitarios con la británica Emma Raducanu, que será su pareja de dobles mixtos en el US Open. Comparten patrocinador y mucho tirón popular. Tanto que ella tuvo que detener la euforia de algunos y señalar que su relación es “de muy buenos amigos”. Nada más. En las

Mundo Deportivo

Renata Zarazúa logra hacer historia. 06:13

- La mexicana Renata Zarazúa estrenó su casillero de victorias en Wimbledon al vencer a la belga Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3.Zarazúa no pasó la previa ni en 2018, ni en 2021 y en 2024 entró al cuadro como "lucky loser", con la mala suerte de que tuvo que enfrentarse a la favorita loca Emma Raducanu, por lo que no ha podido ser has

El Siglo de Torreón

Luis Quiñones

Finalmente, Luis Quiñones no será refuerzo de Junior para el 2025. 18 de Diciembre, 2024 09:25

El experimentado atacante Luis Quiñones no llegó a un acuerdo con el Junior de Barranquilla para ser su nuevo refuerzo de cara a la temporada del 2025. El futbolista ya está en México nuevamente. (Lea acá también: Billy Arce no seguiría en Santos y podría volver a Colombia) Como es normal en los periodos de […]El cargo Finalmente, Lui

Eldeportivo.com.co

Luis Quiñones se quedaría en el Puebla para el Clausura 2025 de Liga MX. 20 de Diciembre, 2024 15:25

Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025.El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo, pero aún están en negociaciones entre ambas directivas para decir

Milenio

Luis Quiñones se quedaría en el Puebla para el Clausura 2025 de Liga MX. 21 de Diciembre, 2024 11:32

El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros, quienes lo quieren retener, incluso hay interés de comprarlo. Milenio /AP Aunque reportó en el primer día de actividad de la pretemporada de Tigres, Luis Quiñones tiene casi arreglado su permanencia con el Puebla para el Clausura 2025. El colombiano terminó su préstamo con los Camoteros,

ORO Radio Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.