Los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado deben incluir las propuestas que se realizaron por parte de expertos, académicos y empresarios para que el ejercicio no quede en una simple simulación con cambios cosméticos y sin modificaciones a fondo.
Especialistas que participaron como ponentes en este ejercicio de análisis destacaron la apertura que tuvo en este tema la presidenta Claudia Sheinbaum, pero advirtieron que al final de los conversatorios aún ven visos de inconstitucionalidad, censura y arbitrariedades, sobre todo el tema de derecho de audiencias.
TE PUEDE INTERESAR: Senado concluye conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones y RadiodifusiónLeopoldo Maldonado, director regional para México y Centroamérica de Artículo 19, consideró que para que el resultado, las propuestas del conversatorio no se queden en mera simulación o en cambios cosméticos, se debe garantizar la inclusión de varios temas para poder quitar el mote de ley censura a este proyecto.
En entrevista con EL UNIVERSAL expuso que esa organización participó en los conversatorios convocados por el Senado con la idea de que las propuestas sean incorporadas al nuevo dictamen y con ello disipar las preocupaciones sobre la posibilidad de censura que había en la iniciativa original.
‘Vemos con buenos ojos la postura de José Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, en el sentido de que van a remover algunos artículos, particularmente el que permitía el bloqueo de plataformas’.
Sin embargo, dijo el especialista, sigue habiendo aspectos preocupantes como la posibilidad de facultades de vigilancia y de bloqueo de internet, la concentración excesiva de atribuciones y funciones en dicha agencia.
‘Creo que ese fue un punto común incluso entre quienes tuvieron posiciones encontradas de los diferentes foros’.
Expuso que el diseño institucional no garantiza independencia y autonomía frente a las decisiones políticas del Ejecutivo, por lo que consideró que se deben tomar en cuenta las propuestas de los conversatorios para que el nuevo órgano cuando menos sea desconcentrado, sino autónomo, y con un proceso de selección de quienes lo van a conformar, con garantías mínimas de independencia y perfiles adecuados.
Reconoció que sigue ‘habiendo aspectos preocupantes, sigue habiendo aspectos de mejora y esperamos que estos foros retomen esas propuestas y no sean una mera simulación’.
Maldonado alertó que no abona a la confianza el anuncio de que inmediatamente se busca discutir y aprobar en comisiones y después en el pleno, en periodo extraordinario en junio, la reforma, cuando debería ser una discusión más profunda, pausada, con la opinión de expertos en el proyecto de ley.
‘Creo que eso no abona a la confianza en estos ejercicios de parlamento abierto’.
A pregunta expresa de qué hace falta para quitarle el mote de ley censura, consideró que es bueno que se vaya a quitar el tema del bloqueo de plataformas digitales, pero dijo que deben revisar y modificar temas como el registro de usuarios de telefonía móvil, el uso político de este tipo de medidas o el uso de los derechos de las audiencias para afectar la libertad de expresión.
La presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones de México (Observatel), Irene Levy, reconoció que no es evidente que se realizarán todos los cambios efectivos de lo que se habló en los conversatorios, por lo que no será la ley mejor, la deseada, pero sí sufrirá modificaciones para mejorarla respecto a la iniciativa presidencial.
‘Ya de entrada, la presidenta Sheinbaum anunció después del primer conversatorio cambios sustantivos al nuevo órgano regulador, se eliminaron tres artículos, pero desgraciadamente hay poco tiempo para confeccionar un documento más profundo y pues no sabemos bien exactamente cómo va a quedar’.
Consideró importante que los puntos de donde hubo mayor consenso en los conversatorios sean tomados en cuenta y se han reflejado en la reserva que está redactando en el Legislativo y que el senador Javier Corral ya haya delineado el tema de modificar a fondo la Agencia de Transformación Digital.
‘Esperamos que realmente sean cambios profundos y que no es nada más maquillaje.
Ya entrando el órgano regulador sería un cambio muy profundo, pero habrá que ver cómo queda y que no sea también nada más una simulación’, subrayó.
Argumentó que la iniciativa debe tener ‘cambios de fondo porque tiene todavía algunos problemas de inconstitucionalidad, algunos problemas que no les quiero llamar de censura, yo diría de arbitrariedades en materia de derechos de las audiencias o de contenidos’.
La especialista dijo que de entrada no será “la mejor ley” porque se debió haber hecho un ejercicio previo de consensos, de análisis con expertos antes de presentar esta iniciativa y el trabajo en los conversatorios se realizó a contrarreloj.
‘Esto se tenía que haber diseñado desde el inicio en un ejercicio previo de consensos, entonces la mejor ley no va a ser, pero esperamos que el resultado de los conversatorios permita una mejor iniciativa’, agregó Levy.
Gabriela Ortiz Portilla, defensora de Audiencias del Canal del Congreso, dijo que el país vive un momento histórico para hacer cambios que son necesarios en la materia, pero es necesario que simplemente que se tome en cuenta todas las voces que participaron en los conversatorios para realizar modificaciones a la iniciativa presidencial.
‘Hay la posibilidad de retomar y mejorar porque al final en materia de derechos de las audiencias, que se reconocieron hace 10 años, que son derechos humanos y siempre tienen que buscar el principio de progresividad’ por lo que no podemos retroceder en este tema.
Sin embargo, recordó que hubo modificaciones en 2017 y quedó un marco legal muy disperso, incompleto y lo que se requiere es no solo que se retome la reforma de 2014, sino que se fortalezca el derecho de las audiencias con discapacidades, que incluye el lenguaje de señas.
Consideró que el derecho de las audiencias requiere fortalecerse, darle más visibilidad, que el público de los medios sepa cómo funciona, quién es el defensor en cada medio y no que se quede como una figura más emblemática, como una especie de oficina de quejas y no algo más efectivo, que interactúe con la audiencia, que las defienda.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué artículos serán modificados y eliminados de la Ley de Telecomunicaciones?La especialista dijo que actualmente las empresas de comunicación que tienen varias plataformas, es decir, diarios, web, televisión, radio, entre otros, solo tienen un defensor de audiencia para todas sus señales, lo cual dispersa el trabajo y lo hace poco efectivo.
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Reapertura paulatina al ganado criado en Chihuahua y SonoraLa nota Abrirá EU frontera a ganado mexicano en etapas apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Las bajas temperaturas y las nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales durante este lunes y decidieron extender la medida. Se espera el día más frío de la semana
Infobae
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
El delantero argentino abrió el marcador a los tres minutos del duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes
Infobae
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Nacional.- La madrugada de este sábado 28 de junio comenzó con una serie de movimientos telúricos en diferentes regiones del país, registrándose al menos seis sismos en zonas del Pacífico mexicano y el golfo de California, lo que activó alertas preventivas en Jalisco, Baja California Sur, Colima y Chiapas. De acuerdo con reportes preliminare
El buen tono
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
Infobae
Nancy MéndezCon el fin de exponer la conversación acerca de lo que vive un migrante fuera de su país y ante las redadas en Estados Unidos, la compañía venezolana Grupo Teatral Emergente subió el tema al escenario con una obra del escritor polaco Slawomir Mrozek, Emigrantes. Del 6 al 13 de julio, los actores Sebastián Torres y Jesús Delgado
Excelsior
Sheinbaum destacó que el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, es quien ha encabezado las reuniones y mantenido una comunicación con los bancos de México, la CNBV y Banxico
El Informador
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no ha habido nueva comunicación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) luego de que señalaran a CIBanco, Intercam y Vector como instituciones de lavado de dinero. La mandataria federal afirmó que la intervención por parte de las autoridades “fue muy
Vanguardia.com.mx
Forbes México. Se complica el escenario para la normalización monetaria de BanxicoEl deterioro de la actividad económica y una inflación aún dentro de márgenes aceptables llevaron a Banxico a acelerar su ciclo de recortes.Se complica el escenario para la normalización monetaria de BanxicoForbes Content
Forbes
SinEmbargo TV
Un reporte del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos revelado por Reuters reveló que un hacker presuntamente contratado por el Cártel de Sinaloa utilizó cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir los pasos de un funcionario del FBI e i
Xataka México
STAFF/@michangoonga El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció para defender el proyecto del aeropuerto de Texcoco y aseguró que no hay evidencia de mal manejo de recursos. Durante su participación en el documental «Texcoco. La Decisión del Presidente», Peña Nieto, defendió su proyecto y afirmó que hasta la fecha no se ha comprobado ni
Changoonga
Últimas noticias
Funerarias afectadas por crematorio
Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok
Siete de cada diez pobres de origen no superan su condición en México, según un informe
Sheinbaum confirma a exzar de la pandemia como representante de México ante la OMS
ASF detecta irregularidades en ampliación de Tren Suburbano al AIFA
Alcaldía Benito Juárez celebra convenio con universidad de desarrollo empresarial
¿Qué tan malo es tronarse los dedos de las manos? Esto dice la ciencia
México y Honduras, una rivalidad que exige lo mejor en Semifinales
Agradece alcaldesa de Nuevo Laredo reconocimiento de masones a su padre
Destacan alumnos de escuela de piano de Victoria en concurso de interpretaci?n musical en Matamoros
Lluvias refrescan a Nuevo Laredo y seguir?n esta semana
Detienen a 3 hombres, uno menor de edad, por secuestrar y torturar a una familia en Cancún
La afición puma coreará el ¡goya! a Aaron Ramsey, quien confirmó su llegada a la Liga MX
Apagón en Xplor deja a grupo de turistas varado en río subterráneo
Planta tratadora de Los Alisos alcanzará capacidad total de 330 litros por segundo