Para algunos botánicos es una hortaliza, para otros una fruta y en el mundo gourmet uno de los ingredientes cada vez más apreciados para la alta cocina.
Lo cierto es lasandíaes uno de los cultivos más demandados en el mundo, que este año alcanzará un valor superior a 50 mil millones de dólares (mdd) a escala global, tras un alza de 8.
5 por ciento anual desde 2020, según la investigadora de mercado Esfeed.
En 2023 el mundo experimentó el mayor récord de producción de sandíade su historia con 104.
93 millones de toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Prácticamente 61 de cada 100 sandías se cosecharon en China; peroMéxico fue el segundo mayor exportador en valor con 375.
44 mdd debajo de España con 526.
13 mdd y primero en volumen comerciado al exterior con 371 mil toneladas.
Desde hace tres años el cultivo desandías en Méxicose vio mermado hasta en 3 por ciento anual a causa de las sequías.
El año pasado la cosecha nacional fue de 1.
2 millones de toneladas, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader.
Y si bien se cubre la demanda interna que alcanza un consumo per cápita de 3.
3 kilos al año, la mayor parte se dedica a atender el creciente consumo global, o para ser más específicos de Estados Unidos a donde va 98 por ciento de las exportaciones.
¡Agua!En junio de 2023 a escala nacional llovió 61 por ciento menos respecto al mismo mes de entre 1991 a 2020, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO.
El instituto aseguró que las presas en México están a 46 por ciento de su capacidad, por lo que la inminente sequía pone en alerta al sector agrícola, sobretodo en laproducción de frutoscomo la sandia con 90 por ciento de dependencia de agua.
En su etapa madura una pieza de 14 kilos contiene 11 litros de agua.
El Grupo de Mercados Agrícolas, GCMA, asegura que la productividad de sandía ha tenido una caída constante.
“La producción ha sido fuertemente golpeada, pues han pasado por sequías muy intensas.
La producción de sandía ha tenido una caída sistemática de 2 a 3 por ciento interanual en los últimos cuatro años”, sostuvo Fernando Cruz socio director del GCMA en entrevista con MILENIO.
Debido a eso, los precios se han elevado tanto para exportación como para la distribución interna, al exterior cada kilo se tasa en 4 dólares, aunque según el socio director de GCMA, puede cotizarse hasta en seis dólares por kilo.
Aunque es un golpe para elbolsillo del consumidor, Cruz señala que es un beneficio para los productores nacionales.
Los otros retosLa escasez de agua no es la única amenaza.
En el creciente mercado alentado por la conciencia del consumo saludable, la sandía es uno de los productos favoritos, pero al que están accediendo nuevos productores que ofrecen no solo la garantía de ser 100 por ciento orgánicos, sino incluso presentaciones personalizadas como frutos de menor tamaño, con o sin semillas y hasta en porciones individuales.
El informe La industria mundial de la sandía en 2025: tendencias del mercado, desafíos y perspectivas futuras, de essfeed afirma que “las orgánicas son cada vez más populares, con un aumento de ventas del 12 por ciento anual.
" Sin embargo, suelen costar entre 20 a 30 por ciento más que las convencionales.
“En 2025 su precio podría oscilar de 0.
80 a1.
20 dólares por libra, un precio que los consumidores están dispuestos a pagar”.
El reporte también señala como las mayores amenazas del mercado el cambio climático (con 85 por ciento de incidencia); barreras comerciales (80 por ciento); fluctuación de precios (76), pérdidas post cosecha (62) y conflictos laborales (49).
Innovación, la solución ante los retos de producciónEste obstáculo que enfrentan losproductores de sandía ha impulsado el avance en la innovación en los proceso de siembra de la sandía, a partir de la necesidad, técnicas como el riego por goteo, la siembra en línea, y la selección de cultivos resistentes a la sequíaSin embargo esto ha provocado que los productoresdestinen gran parte de sus ganancias para invertir en esta clase de técnicas.
“Se requiere mucha inversión en el tema de tecnificación del riego por goteo y meter la agricultura protegida, que me refiero a esto, a vallas sombras, ya una inversión mucho más grande de lo que podría ser una producción a cielo abierto”, remarcó Fernando Cruz del GCMA “Cada vez los productores de este tipo de cultivos de alto valor invierten más en temas de riego y sustentabilidad” agregó.
Líderes del mercado internacionalMéxico ocupa el décimo primer lugar como productor de esta hortaliza, con una producción de 1.
2 millones de toneladas, esto significa una participación global del 1.
3 por ciento y una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 7.
2 por ciento, de acuerdo con la propia Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“El tema de producción está dentro del top 10 global, andan cambiándose ahí año con año el tema de la producción, pero podemos hablar que México es uno de los 10 grandes productores a nivel mundial”, comentó el socio director del GCMA Dentro de los principales productores de acuerdo con los últimos estudios de la Faostat estuvieron China como número uno, seguido por Turquía, India, Brasil, Argelia, Rusia, Senegal, EU, Vietnam, Kazajistán y México.
Además de estar casi entre los 10 principales productores, México es el principal exportador de esta fruta a nivel mundial, comercializando en el mundo más de 700 mil toneladas principalmente aEstados Unidos (EU).
“México sólo importa 22 mil toneladas contrastando con los 741 mil toneladas que exporta, de las cuales el 98 por ciento se van hacia el mercado de Estados Unidos.
Este comercio con EU está valorado en 520 millones de dólares aproximadamente” señaló Fernando Cruz de GCMA Además de EU, Japón, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, son los principales consumidores de la sandía mexicana.
Innovación, la víaEsta suma de obstáculos también ha impulsado la innovación en los proceso de siembra de la sandía: Técnicas como el riego por goteo, la siembra en línea, y la selección de cultivos resistentes a la sequía son cada vez más usados pro productores, aun que a costa de parte de sus ganancias para invertir en tecnología.
En algunos países según la FAO, los costos de producción han aumentado de 5 mil a 7 mil dólares en insumos.
Pero según los analistas, con el crecimientoproyectado del mercado y los costos de producción, el precio promedio de las sandías aumentará aproximadamente entre 5 y 10 por ciento cada año.
“Se requiere mucha inversión en el tema de tecnificación del riego por goteo y meter la agricultura protegida, con mallas sombras, que significa una inversión mayor que en la producción a cielo abierto”, remarcó Cruz.
“Cada vez los productores de este tipo de cultivos de alto valor invierten más en temas de riego y sustentabilidad” agregó.
¿De dónde viene la sandía?Lasandíagenera grandes cantidades de empleos y oportunidades sobre todo entre los meses de marzo y julio, la etapa donde el clima permite mayores cosechas.
El estado con mayor producción es Sonora con más de 374 mil toneladas y 31 por ciento de la producción nacional, según Sader“Le sigue Chihuahua con 143 mil; Jalisco con 102 mil; Veracruz con 94 mil y Campeche con 80 mil toneladas.
” finalizó Cruz.
AG
Carlos Sainz llega al GP de Gran Bretaña, trazado de casa de su equipo, Williams, con la esperanza de que los muchos problemas de fiabilidad que ha tenido el coche azul para sus dos pilotos se acaben en una pista especial para él. El español, al finalizar su rueda de prensa, cuando MD le preguntó por su
Mundo Deportivo
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Nueva York.- La organización Human Rights Watch (HRW) alertó que el plan fiscal del presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobado ayer por el Senado y que ha regresado a la Cámara de Representantes, «extendería los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a las familias más ricas del país, a la vez que reduciría el gasto en
Elarsenal.net
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El fútbol luso y el club inglés, último paso de Diogo Jota, lamentaron el fallecimiento del delantero y de su hermano en un accidente vial.
ESPNdeportes.com
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Las Aventuras soleadas de Bluey y Bingo en YouTube, van con el inicio de la canícula en México
SDP Noticias
Este 3 de julio inicia la canícula 2025, y es el Día del Bolillo con Crema en México, Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y más
SDP Noticias
La “droga zombi” que tiene en alerta a Estados Unidos, la xilacina, se propaga de manera inquietante por los países de América Latina y en México, alerta el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).El último informe sobre nuevas sustancias sicotrópicas (
Vanguardia.com.mx
El director de Operación y Evaluación del (DOE) del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García, en visita a Coahuila encabezó una reunión de seguimiento sobre avances en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 del IMSS de Monclova.Durante el encuentro se informó que ya está funcionando al 100 por ciento el nuevo sistema d
El Siglo de Torreón
A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno meteorológico se localizó a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 120
El Siglo de Torreón
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 27 de junio de 2025, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar a lo largo del día.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Morelia para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas meteorológicas.
Debate.com.mx
Los cuerpos de agua que confluyen en los ríos Grande y Chiquito se mantienen en niveles de entre el 33 y el 35 por ciento de su capacidad, sin representar hasta el momento una situación de alarmaLa entrada Ríos de Morelia se mantienen al 35%; emergencia permanente ante Flossie y Barry se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Últimas noticias
Abrieron un restaurante al estilo de GTA en la vida real, pero lo imitaron tan bien que los jefes de Rockstar acabaron con su proyecto para siempre
Portugal y Liverpool, destrozados por la muerte de Diogo Jota y su hermano
CDMX | Cancelan ‘MUBI Fest’ tras boicot por financiamiento de empresa israelí
Inversión en México cae 12.5% en abril; hila 8 meses de baja ante incertidumbre
Localizan el cuerpo del albañil que se ahogó en el Laguito de la 3
Aumentan víctimas de homicidio doloso en Irapuato durante junio: reporta el Observatorio Ciudadano
Flossie, ya como tormenta tropical, se debilita y se aleja de costas del Pacifico
Destina Gobierno Estatal 11 mdp para obras en Santa María la Asunción
Fallece en accidente automovilístico Diogo Jota, futbolista del Liverpool
Congreso local analizará donación de un inmueble para hospital en Ecatepec
Propone PAN que el Estado vele por el interés superior de la familia
Resaltan en el Congreso mexiquense el papel de los testigos sociales
¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025
Christian Nodal expone a Ángela Aguilar: "Comida no me ha tocado"
¿Quién recibe hoy la Pensión del Bienestar?, aquí te decimos