GOBIERNOS CRIMINALES se extienden en LatinoAMÉRICA; dirigiendo ECONOMÍA y creando su Base SOCIAL Punto Por Punto

GOBIERNOS CRIMINALES se extienden en LatinoAMÉRICA; dirigiendo ECONOMÍA y creando su Base SOCIAL. Noticias en tiempo real 22 de Mayo, 2025 11:30

De acuerdo con el último reporte del Banco Mundial sobre la violencia y el crimen organizado en América Latina y el Caribe (LACER) 2025, se advierte que los niveles de violencia que se están alcanzando en la región resultan alarmantes y, por tanto, que el crimen organizado ya no solo representa un problema de seguridad, sino que se ha convertido en un obstáculo estructural para el desarrollo.

  • Entre los datos más relevantes, destaca que aun cuando los países latinoamericanos tenemos el 9% de la población global, la tasa de violencia es 8 veces mayor al promedio global y concentramos el 33% de los homicidios totales.
  • Por otra parte, señala que las proyecciones de crecimiento son de 2.1% en este año y 2.4% en 2026, lo que coloca a la región como la de menor crecimiento a nivel mundial, pero quizá lo más preocupante, es el control territorial, la gobernanza criminal, la extorsión y la captura del Estado, que son los cuatro elementos que se analizan.

En los territorios controlados por el crimen organizado, que van desde pequeñas manzanas hasta grandes áreas rurales, dictan las reglas del juego, proporcionan servicios a la comunidad sustituyendo al gobierno, particularmente en lo que respecta a la seguridad y justicia, ya que acaparan mercados ilícitos como el tráfico de narcóticos y armas.

Mediante la coerción económica – social y la violencia, también brindan apoyo social a las comunidades, lo que les ha generado legitimidad. Es decir, ante la ausencia del Estado, la delincuencia organizada lo reemplaza y se vuelve gobierno sobre todo en zonas de gran pobreza y desigualdad.

México es tercer lugar mundial en índice de crimen organizado

El Banco Mundial (BM) pone a México en tercer lugar dentro de sus índices mundiales de crimen organizado; esto solo por debajo de países como Myanmar o Colombia, quienes ocupan las otras dos posiciones en el listado descrito.

Se trata de una nueva medición que evalúa a 193 países a partir del documento “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, el cual fue desarrollado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el nuevo reporte emitido, la GITOC se centró en dos puntajes principales: uno enfocado a la criminalidad y otro a cuestiones de resiliencia.

En lo que respecto a las cuestiones de criminalidad, hay cuatro elementos esenciales en los que encajan las organizaciones criminales de América Latina y el Caribe. Así pues, son las siguientes:

  • Control territorial
  • Gobernanza criminal
  • Extorsión
  • Captura del Estado

La muestra se centra en cómo impactan estos cinco puntos en 15 grandes mercados criminales de toda la región continental:

“En los territorios que controlan, las organizaciones criminales dictan las reglas del juego. Proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno, especialmente en la provisión de seguridad y justicia, a menudo en respuesta a demandas de la ciudadanía», añade.

  • Igualmente, se destaca que el control de territorios por parte de la delincuencia organizada van desde pequeñas manzanas hasta grandes áreas rurales.
  • En dichos lugares, se acaparan mercados ilícitos (y a veces lícitos) de tráfico de narcóticos o armas, a través de la coerción y la violencia.
  • No obstante, los espacios más amplios son más susceptibles al control; en específico, esto se observa en Colombia, Brasil, México, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Cuánto facturan los cárteles del narcotráfico al año y que PIB de países supera

En 2023 la revista Science sorprendió al publicar un estudio con el que afirma que el crimen organizado ya es el quinto empleador más grande de México, por delante de varias empresas trasnacionales.

Y es que, con la falta de oportunidades y bajos salarios en el país, cerca de 175 mil mexicanos decidieron formar parte de estas organizaciones delictivas, entre ellas los cárteles del narcotráfico.

  • Los que más reclutan son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el 17.5% de este total; el Cártel de Sinaloa, con el 8.9%; la Nueva Familia Michoacana, con el 6.2%; el Noreste, con el 4.5%; y la Unión Tepito, con el 3.5 por ciento. El 59% restante se lo reparten los demás cárteles y células que oscilan en 200 grupos.
  • Esto explicaría porqué México es el país donde más flujos financieros ilícitos corren cada año, superando a Afganistán, Bangladesh, Colombia, Ecuador, Maldivas, Myanmar, Nepal y Perú, de acuerdo con un informe de agosto pasado del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Si bien ahí se lanzó una cifra de ganancias, esta se limita únicamente al tráfico de drogas ilegales, teniendo como principal destinatario los mercados de altos ingresos, principalmente Estados Unidos y varios países de la Unión Europea y Asia.

  • Pero los cárteles también cuentan con “negocios” a nivel doméstico: narcomenudeo, secuestros, extorsión, tráfico de migrantes, trata de personas, entre otros, aunque de ello no hay cálculos oficiales.
  • En 2018, una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la industria criminal genera cada año ingresos brutos por un estimado de 600 mil millones de pesos; es decir, aproximadamente 33 mil 165 millones de dólares (USD).

Esta cifra representa un PIB mayor al de algunas islas caribeñas como Haití (USD 20,94 miles de millones), Jamaica (14,66 miles de millones) y Bahamas (11,21 miles de millones).

  • Suficiente para comprar impunidad: El tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y ahora fentanilo es la principal fuente de ingresos de dichos cárteles, pues en EEUU hay más de 24 millones de personas que consumen estas drogas. La ONU estima que al año obtienen ganancias en promedio de USD 12 mil 84 millones.

Sin embargo, el negocio no está en sí en la producción, sino en el trasiego, por lo que establecieron alianzas con narcos de Colombia y Perú, donde sale el 90% de la cocaína que llega a los estadounidenses, a través de medios marítimos y aéreos.

Carlos Antonio Flores Pérez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señaló en entrevista a Contralínea que con estas ganancias los cárteles compran arsenales iguales o más potentes que los que se emplean en su combate, casas de seguridad y corromper a policías, políticos y jueces; todo el andamiaje necesario para continuar delinquiendo.

Lo anterior es la razón por la que las estrategias antinarcóticos de los gobiernos de los ex presidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador han fracasado.

“Por la negativa del propio gobierno a romper la impunidad que gozan grupos de poder vinculados a la delincuencia organizada y por mantener intocado su patrimonio”, subrayó.

Debilidad institucional

En un análisis de las áreas de seguridad del gobierno federal se advierte que hay “una persistente debilidad institucional en los territorios más violentos” del país, en los que la presencia de las autoridades es “simbólica” o “cooptada”, generando zonas de gobernanza criminal efectiva.

  • El documento titulado Puntos de inflexión de los indicadores, eventos y aseguramientos de las dinámicas de narcotráfico, revela que a pesar de la narrativa oficial de desarticulación.
  • Las organizaciones delictivas han demostrado una capacidad regenerativa y esto representa un desgaste constante para las instituciones de seguridad, que operan con marcos rígidos frente a estructuras criminales adaptables.
  • “El crimen organizado actúa como un sustituto del Estado, ofreciendo empleo, seguridad y justicia, particularmente en regiones rurales o fronterizas. Esto erosiona la legitimidad institucional y complica cualquier intento de recuperación del tejido social.

“El crimen organizado en México no es sólo un fenómeno delictivo: es un actor político y económico que desafía la autoridad del Estado. La estrategia de seguridad 2025-2030 acierta en su mirada integral, pero aún no logra articular una respuesta que transforme las condiciones estructurales que permiten la reproducción del crimen. Sin legitimidad institucional, sin justicia local y sin control territorial efectivo, el Estado seguirá administrando la violencia, no resolviéndola”, subraya.

Identifica una reconfiguración en los cárteles, que han demostrado gran adaptabilidad tecnológica y logística, así como cambios significativos en los patrones de narcotráfico.

Indica que organizaciones criminales, como los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ya no operan únicamente bajo lógicas de violencia armada o control territorial tradicional, sino que evolucionaron a modelos más flexibles que combinan fragmentación con redes especializadas de producción, trasiego y distribución de drogas.

Además, resalta una diversificación criminal que incluye su incursión en mercados como la minería ilegal, trata de personas y extorsión empresarial.

Es importante destacar que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, publicada en septiembre pasado por el Inegi, las pérdidas económicas promedio anuales a consecuencia del delito de extorsión fueron de 5 mil 363 pesos por víctima en 2023, casi el doble que un año antes, cuando el monto ascendía a 2 mil 726 pesos.

La encuesta también mostró que la extorsión era el tercer delito más frecuente en 2023, con 15.7% del total, y con una tasa de 5 mil 213 hechos por cada 100 mil habitantes.

  • Mutación: El análisis detalla una compleja mutación del crimen organizado en México que impone retos a las fuerzas de seguridad en el periodo 2025-2030 para contener, disuadir y desarticular a los grupos delictivos que operan en el país.
  • Considera que la mutación de los cárteles y los cambios en los patrones del narcotráfico ponen en entredicho la capacidad del Estado para desarticular a los cárteles, que están operando bajo nuevos ejes: adaptabilidad, territorio y transnacionalización.

En el documento se considera que la actual estrategia de seguridad “arrastra inconsistencias de ejecución y diagnóstico”, y que el despliegue de las Fuerzas Armadas en los territorios más violentos del país no ha ido acompañado de un “verdadero” fortalecimiento institucional y de las policías municipales y estatales, que continúan desprotegidas y vulnerables a la corrupción o la violencia.

“Además, la lógica de puntos de inflexión —indicadores como aseguramientos o reducción de homicidios— puede ser engañosa”, pues advierte que “la criminalidad se está volviendo menos visible, pero más sistémica, lo que exige métricas de impacto social y económico, no sólo operativas”.

  • De igual forma, alerta que “la estrategia falla en reconocer el papel de las alianzas locales del narco, como grupos comunitarios, operadores políticos o empresarios que sirven de soporte a los cárteles.
  • Sin una política anticorrupción territorializada y efectiva, cualquier esfuerzo de seguridad será parcial”. En contraste, destaca que la estrategia de seguridad acierta en reconocer el carácter “multidimensional” del crimen organizado.

Según el reporte del gobierno federal, el aseguramiento de laboratorios clandestinos y precursores químicos no ha logrado que los cárteles, principalmente el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, detengan la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo, por el contrario, indica, han demostrado gran adaptabilidad tecnológica y logística. No obstante, destaca la disminución en eventos violentos, lo que, asegura, no implica menor criminalidad, sino una sofisticación que evita la visibilidad pública.

Cárteles usan festividades y desastres para afianzar base social

En su esfuerzo por eliminar la base social de lo grupos criminales, el gobierno federal enfrentará 20 años de construcción de ese apoyo por parte de los Cárteles del narcotráfico, que han aprovechado las temporadas decembrinas y los festejos de días del Niño y de la Madre, así como los desastres naturales, para entregar regalos, comida, despensas y hasta infraestructura.

  • De acuerdo con autoridades federales, la Fiscalía General de la República (FGR) ha documentado en averiguaciones previas y carpetas de investigación, que los grupos que más han explotado la necesidades de los ciudadanos para ganar su simpatía son los Cárteles del Golfo, de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Por ejemplo, en mayo de 2004, el capo Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y de Los Zetas, ordenó la entrega de juguetes a menores de edad de Reynosa y Valle Hermoso, Tamaulipas, como parte de los festejos del Día del Niño.
  • A través de volantes y con altavoces, los narcotraficantes invitaron a los habitantes de colonias populares a unirse a los festejos organizados en casinos. Todo esto ocurrió mientras el capo cumplía un año preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Los festejos se replicaron los años siguientes. En 2006, en la prensa local se publicó una inserción pagada, en la que se afirmó que Osiel Cárdenas sufragó los gastos del Día del Niño en Nuevo Laredo y en Nueva Ciudad Guerrero.

  • El 24 de diciembre de 2013, cuando Cárdenas Guillén estaba preso en EU, integrantes del cártel del Golfo entregaron en el municipio tamaulipeco de Tampico, regalos como parte de los festejos navideños y adelantaron los obsequios del Día de Reyes Magos.
  • Por su parte, el Cártel de Sinaloa no se ha quedado atrás, pues se sabe que ha apoyado en la construcción de caminos y escuelas, además de entrega de despensas y regalos.
  • En 2020, en plena pandemia por covid-19, Alejandrina Guzmán, hija de Joaquín El Chapo Guzmán, líder de la citada organización criminal, entregó regalos con la imagen de su padre como parte del Día del Niño.

Las autoridades documentaron que los empleados de la mujer llevaron los regalos a la colonia Jalisco, en la ciudad de Guadalajara, en donde entregaron pelotas con el logotipo de la marca ‘Chapo 701’.

Actualmente, El Chapo Guzmán cumple una condena de cadena perpetua en Estados Unidos.

Ese mismo año, se conoció que los hijos del narcotraficante apoyaron en la construcción de una escuela en la colonia Ampliación Bicentenario, en el municipio sinaloense de Culiacán, para los adolescentes que no tenían posibilidad de estudiar en línea.

  • Asimismo, en 2023, habitantes de diversas comunidades de Sinaloa que resultaron afectadas por la tormenta Tropical Norma, fueron ayudadas por el cártel con despensas con las iniciales de JGL, es decir, de Joaquín Guzmán Loera.
  • A su vez, el Cártel de Jalisco Nueva Generación regaló electrodomésticos a mujeres el 10 de mayo de 2020, durante los festejos del Día de la Madre que se llevaron a cabo en Tototlán, Jalisco. También regaló comida a familias de colonias populares.

De igual manera, el 21 de diciembre de 2022, en la ciudad de Guadalajara, camionetas que transportaban juguetes y aparatos electrónicos fueron repartidos en las calles Esmeralda y Eulogio Parra, a nombre de Ricardo Ruíz Velazco, El Doble R, uno de los personajes más cercanos al líder de esa organización criminal Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

  • También, durante la pandemia, el capo regaló despensas a vecinos de la colonia Constitución, en el municipio de Zapopan.

Ahora, hace unos días, en el municipio de Coalcomán, en Michoacán, se colocó una manta en una plaza pública, a escasos metros del Ayuntamiento, con la leyenda:

  • El caso ha sido condenado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que la Fiscalía General de la República investiga estos sucesos, así como a la alcaldesa Anavel Ávila, para saber si guarda alguna relación con el grupo delictivo.

En América Latina los cárteles controlan gobiernos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado de qué hablar luego de sus críticas a la estrategia de seguridad en México, aunque sus comentarios no se han limitado a una sola nación, sino también al resto de Latinoamérica.

  • Bukele compartió un mensaje dirigido a empresarios en el que afirmó que los países de esta región sí tienen la capacidad de erradicar a los grupos del crimen organizado, pero que no lo hacen porque los cárteles han tomado el control de los gobiernos.
  • «Yo creo que no hay gobierno que no pueda eliminar la delincuencia“, declaró el mandatario salvadoreño en un fragmento de video publicado en sus redes sociales. «Es absurdo.
  • El leviatán, el Estado siempre es más fuerte que cualquier organización criminal“, agregó, poniendo como ejemplo su política de ”mano dura” contra las pandillas en El Salvador.

“Nosotros lo demostramos. Era el país más inseguro del mundo y ahora es el más seguro del hemisferio”, sostuvo Bukele, quien rechazó la idea de que la falta de control estatal sea culpa del narcotráfico o de la extensión de territorio.

  • Como argumento, el presidente salvadoreño comparó la situación de América Latina con Europa y Estados Unidos, y señaló que en estos lugares también hay consumo de drogas y criminalidad, pero que a diferencia de países como México, Colombia o Brasil, estos no están dominados por los cárteles de la droga.

“En Europa hay un consumo de drogas mucho mayor que el de Latinoamérica. Muchísimo mayor, (drogas) legales e ilegales. Y no hay cárteles. (…) Estados Unidos, que es un país con mucha criminalidad, un país con muchos problemas de adicción a las drogas, de pobreza, etc., no tiene ni un solo milímetro controlado por un cártel. (…) Y aquí, en Latinoamérica, controlan sectores grandes de México, de Colombia y de Brasil”, señaló Bukele.

Finalmente, Bukele sugirió que la explicación para esta situación es que los cárteles hayan logrado infiltrarse en los gobiernos, permitiendo su expansión y control. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Almeida se pronuncia, por primera vez, tras convertirse en padre junto a Teresa Urquijo . 04:17

Aunque en un primer momento se creyó que había sido el miércoles, finalmente fue este jueves 3 de julio, cuando José Luis Martínez Almeida y Teresa Urquijo daban la bienvenida a su primer hijo en común: un niño al que han llamado Lucas, en

Mundo Deportivo

Ciberataques, riesgo ante nueva CURP.04:42

Advierten que el Gobierno ha sido víctima en el pasado reciente de grupos de Ciberataques, por lo que México no es referente en ciberseguridad

24 Horas

Jake E. Lee y su participación en el último concierto de Ozzy. 04:16

Jake E. Lee ha querido comentar por qué estará mañana en Birmingham en la que será la última actuación de Ozzy Osbourne.

Miusyk

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Salió hace años pero está tan barato en Steam que acaba de romper su récord de jugadores: Cuesta apenas 3 euros. 03:44

Descubre Little Nightmares 2 por solo 2,99 euros en Steam antes del 10 de julio, una inquietante aventura de puzles y terror ideal para prepararte para el lanzamiento de la tercera entrega en octubre.La semana pasada tuvimos novedades sobre la saga Little Nightmares, y se anunció la fecha de lanzamiento de Little Nightmares 3, que se pondrá a la

Vandal

¿Nuevo Tsuru 2026? Esto se sabe sobre las imágenes que circulan. 02:42

Este modelo de Nissan fue por más de 30 años el más vendido en México

El Informador

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX . 11:26

Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15

Record

Muere Teresa Ferrer, actriz de cine para adultos, a los 39 años: Esto sabemos de su fallecimiento. 17:36

Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.

El Financiero

Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal. 01:30

Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

clima durango

El huracán Flossie y el Monzón Mexicano originan lluvias muy fuertes en México: Noroeste y Norte los más afectados. 02 de Julio, 2025 19:05

Se mantendrán las lluvias muy fuertes en México por la influencia de varios sistemas meteorológicos, entre ellos la influencia del ciclón tropical Flossíe sobre el Pacífico.Avanza la semana y el potencial de tormentas continuará sobre varias partes de México durante el transcurso de este jueves.A pesar de que Flossie ha comenzado a disipars

Meteored.mx

El tiempo en México este fin de semana: la Canícula ha comenzado con efectos de calor, lluvias dispersas y hasta frío. 09:07

Hoy NO inicia la Canícula, pero sí habrá cambios importantes en el tiempo sobre México, esperándose zonas con intenso calor, más periodos de Sol, pero otras con lluvias y hasta frío con heladas.El tiempo cambiará desde este fin de semana, debido a condiciones más secas con la extensión de un anticiclón desde el Atlántico hasta la mitad

Meteored.mx

Mañana viernes 12 estados de México recibirán lluvias muy fuertes: hasta 75 mm. 19:05

El paso de una onda tropical, entre otros sistemas meteorológicos, dará origen a lluvias y tormentas eléctricas en varios estados de México.Antes de que comience el fin de semana te contaremos todo sobre las condiciones meteorológicas que esperamos a nivel nacional para el transcurso de este viernes.Un nuevo sistema de baja presión al suroest

Meteored.mx

Nico Williams

Nico Williams no va al Barcelona: renueva con Athletic hasta 2035. 05:45

El Barça se quedó descompuesto al conocer la renovación de Nico Williams por el Athletic, horas después de mantener su confianza en cerrar el fichaje.

ESPNdeportes.com

El contundente mensaje de amor al Barça de Dani Olmo tras el "no" de Nico . 05:50

La historia se volvió a repetir y Nico Williams (22 años) se quedará en el Athletic. El equipo vasco anunció que el extremo renovó con los "leones" hasta 2035 dando plantón una vez más al FC Barcelona, a pesar de que fue el propio jugador a través de su agente el que dio el primer paso para manifestar que este veran

Mundo Deportivo

El comunicado del Athletic con el que ha anunciado la renovación de Nico . 05:50

El bombazo del verano ha saltado a las 10.32 horas de este viernes 4 de julio. El Athletic ha anunciado la renovación de Nico Williams hasta 2035 mediante una publicación en redes sociales acompañada de un vídeo y una nota en su página web. De esta forma, ha acallado toda la rumorología que le vinculaba con el Barça

Mundo Deportivo

Seguro de desempleo

Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos. 02 de Julio, 2025 13:06

Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del

Record

Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE. 02 de Julio, 2025 13:27

Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21

Record

Seguro de desempleo CDMX 2025: ¿Cómo obtener el apoyo de 10 mil pesos?. 02 de Julio, 2025 17:00

Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.