Diego MoratoLa comparación salió de labios del propio primer ministro de Japón.
Durante una sesión parlamentaria el lunes, Shigeru Ishiba lanzó una advertencia que resonó en los pasillos del Ministerio de Finanzas y en los mercados de bonos:"La situación fiscal de nuestro país es, sin duda, extremadamente precaria, peor que la de Grecia".
El comentario —un reconocimiento público de la fragilidad económica japonesa— llega cuando la deuda pública asciende al 234.
9 % del PIB y los rendimientos de los bonos a largo plazo alcanzan máximos de dos décadas.
Ishiba, un autoproclamado halcón fiscal, rechazó tajantemente las propuestas de la oposición de financiar recortes tributarios con nueva emisión de deuda.
“No podemos estar de acuerdo con la idea de reducir los impuestos y cubrir el déficit de ingresos resultante con bonos del gobierno”, subrayó.
¿Cómo pasó de los "Abenomics" al "Ishiba-shock"?Ishiba sucedió a Fumio Kishida hace ocho meses con la promesa de domesticar los excesos de la Abenomics —la política de estímulos monetarios y fiscales lanzada en 2013 por Shinzo Abe— y devolver disciplina al presupuesto.
Su llegada provocó lo que los analistas bautizaron como shock Ishiba: un breve desplome del Nikkei y la expectativa de un viraje ortodoxo.
Ahora, la realidad fiscal asoma en cifras inquietantes:Déficit estructural: Japón destinará cerca de un cuarto de su presupuesto inicial a pagar intereses y amortizaciones, según el Fondo Monetario Internacional.
Deuda externa: a diferencia de Grecia, la mayor parte de los bonos soberanos está en manos nacionales, pero los rendimientos a 40 años superaron esta semana el 2.
4 %, encareciendo el servicio.
PIB en contracción: la economía se encogió un 0,7 % entre enero y marzo, muy por encima de la caída del 0.
2 % que pronosticaba el mercado.
“Japón está experimentando una subida de las tasas de interés y su situación fiscal no es buena”, reiteró Ishiba ante los diputados.
“Si bien los ingresos fiscales están aumentando, los costes de la asistencia social también lo están haciendo”.
Con una población que envejece —casi un tercio de los japoneses supera los 65 años— los gastos médicos y de pensiones suben con rapidez.
¿Una paradoja de acreedor endeudado?Aunque la ratio deuda/PIB supera con holgura la que condujo a Atenas al rescate europeo de 2010, Japón ha evitado una crisis gracias a su domicilio deudor: la mayor parte de los bonos está en carteras domésticas y el Banco de Japón mantiene un balance inflado tras años de control de la curva de rendimientos.
Esa característica ha permitido a Tokio financiarse a tipos cercanos a cero durante décadas.
Sin embargo, el Banco de Japón abandonó la política de tipos negativos el año pasado y ha encadenado alzas graduales ante una inflación desconocida desde los años 1990.
Ishiba lo dijo sin rodeos: “Es importante reconocer los peligros de una sociedad y un mundo con tasas de interés”.
El endurecimiento monetario coincide con otro dato paradójico: Japón es el mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, con 1.
13 billones de dólares en bonos del Tesoro.
Esa cartera equivale a una cuarta parte de su PIB y le otorga influencia sobre los mercados globales, pero también expone a Tokio a pérdidas de capital si las tasas estadunidenses continúan al alza.
¿Japón puede terminar como Grecia.
.
.
por Trump?La gran diferencia es la capacidad de emisión monetaria: Atenas renunció a su dracma en 2001 para adoptar el euro y no pudo devaluar ni mandar al BCE comprar su deuda.
Tokio, en cambio, puede recurrir al Banco de Japón —que ya posee casi la mitad de los bonos en circulación— y dejar caer la divisa si es necesario.
Esa potestad, junto con el ahorro doméstico, ha contenido la presión de los mercados.
Pero los economistas alertan de que el margen se reduce a medida que los tipos suben y el yen se deprecia.
“La economía japonesa carece de un motor de crecimiento dada la debilidad de las exportaciones y el consumo.
Es muy vulnerable a impactos como los aranceles de Trump”, advirtió Yoshiki Shinke, economista ejecutivo sénior de Dai-ichi Life Research Institute, consultado por el portal Firstpost.
La vulnerabilidad exterior se agrava por la política comercial de Washington.
El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció aranceles “recíprocos” del 24% a las importaciones japonesas si no se renegocia un acuerdo antes de julio.
Para una economía dependiente del automóvil, la amenaza es seria.
“Imponer aranceles a Japón es menos doloroso para Estados Unidos que hacerlo con China […] EE.
UU.
no tiene gran incentivo para un acuerdo rápido”, valoró Takahide Kiuchi, del Nomura Research Institute a Firstpost.
Recapitulemos.
.
.
¿Puede Japón quebrar como Grecia? Es menos probable: la deuda está en manos locales y el BOJ puede comprar bonos, pero el riesgo de recesión y costos de intereses al alza es real.
¿Por qué Ishiba rechaza recortes tributarios? Porque necesitaría emitir más bonos justo cuando los rendimientos suben y el ratio deuda/PIB ya roza 250 %.
¿Qué pasa si los aranceles de Estados Unidos entran en vigor? Presionarían a la industria automotriz, reducirían exportaciones y agravarían la contracción del PIB.
¿Cómo influye el envejecimiento? Dispara el gasto sanitario y de pensiones, elevando el déficit estructural.
¿El yen débil ayuda o perjudica? Mejora la competitividad de exportadores, pero encarece importaciones y puede erosionar la confianza de los tenedores de deuda.
Entonces, Japón podría entrar en recesiónSí es posible.
Los analistas de BNP Paribas estiman que “no se puede descartar la posibilidad de que la economía entre en recesión” si la presión arancelaria se materializa.
El consumo privado —más de la mitad del PIB— se estanca y el capital fija el paso a la espera de claridad fiscal.
Ishiba insiste en la disciplina: su gabinete prepara recortes selectivos en subsidios y discute la subida paulatina del impuesto al consumo del 10 % actual hasta el 15 % en 2027, una medida políticamente arriesgada antes de los comicios de julio.
Pero la alternativa —más deuda— amenaza con validar su propia profecía.
dmr Contenidos Relacionados: Pesadilla en Japón; influencer encuentra a un hombre escondido bajo su cama en un hotelTrump reporta "gran progreso" en negociaciones por aranceles con JapónJoven empleado muestra su explotadora rutina en Japón sin tiempo para vivir
Meganoticias Tuxpan
Felipe Calderón comparó la muerte de Jesucristo con los comentarios de Rocío Nahle sobre el fallecimiento de la maestra Irma Hernández
El Financiero
Copa América 2015
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
-Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, declara. -Entregan bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios, a los integrantes del proyectoLa entrada
MPV
Apenas ha pasado una semana desde el fallecimiento de Ozzy Osbourne, por lo que la herida sigue fresca y latente tanto para su familia como para sus fans. Así se evidenció durante la breve ceremonia pública realizada en Birmingham, previa al funeral oficial, exclusivo para sus seres queridos.Medios internacionales reportaron el regreso del ícon
Vanguardia.com.mx
El aprovechamiento del gas natural para la industria podría beneficiar ampliamente al estado de Puebla; sin embargo, “tiene sus complejidades”, así lo afirmó Alejandro Armenta Mier, titular del Ejecutivo en la entidad. El gobernador recordó que recientemente se reunió con Cuitláhuac García Jiménez, titular del Centro Nacional de Control
Tribuna Noticias
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
Apenas un día después del debut de Toluca en la Leagues Cup publicaron un comunicado sobre una supuesta detención del Turco Mohamed, te contamos los detalles.
SDP Noticias
Criterio Hidalgo Digital
Bernardo FerreiraLa Jornada 1 de la Leagues Cup 2025 tendrá su segundo día de actividades este miércoles 30 de julio, donde se disputarán un total de seis partidos; conoce todos los detalles, ya que ninguno irá por TV Abierta.NO TE PIERDAS... Liga MX: Así queda la tabla previo al parón por Leagues CupLionel Messi, América y Pumas, los ‘gr
Excelsior
“Lo que tengo es a base de trabajo de muchísimos años”, aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri, ante las declaraciones de la presidentanacional de MORENA, Luisa María Alcalde, quien lo acusó de omitir información en sus declaraciones patrimoniales y de tener propiedades lujosas en los Estados Unidos. Indicó que está convencido
Expreso Querétaro
El defensor de los Diablos Rojos Luke Shaw fue contundente a la hora de avalar las formas del director técnico portugués: “Necesitamos un ambiente sano, positivo, con buena energía”
Infobae
Únete a nosotros para estar al tanto de las últimas noticias y rumores sobre fichajes de todo el mundo.
ESPNdeportes.com
Sabido es que el Manchester United quiere más refuerzos para su delantera pese a que ya lleva invertidos 150 millones de euros en los fichajes de Bryan Mbeumo (Brentford) y Matheus Cunha (Wolverhampton). En los últimos días ha salido a la palestra el nombre de O
Mundo Deportivo
"Ya tengo ganas de debutar". Fueron las primeras palabras de Marcus Rashford como nuevo futbolista del FC Barcelona el pasado miércoles. El delantero inglés de 27 años, que jugará cedido por el Manchester United en el el equipo azulgrana hasta junio de 2026, está previsto que pueda protagonizar su
Mundo Deportivo
El futuro de Óscar Mingueza en el Celta sigue dando vueltas. Primero, el defensa iba a renovar su contrato que expira en 2026. Después, era casi seguro que se iba al Aston Villa de Unai Emery. Días después que estaba cerca de ampliar su estancia en Vigo. Y ahora, fuentes solventes explican a MD que no hay avances, que no hay
Mundo Deportivo
Sabido es que el Manchester United quiere más refuerzos para su delantera pese a que ya lleva invertidos 150 millones de euros en los fichajes de Bryan Mbeumo (Brentford) y Matheus Cunha (Wolverhampton). En los últimos días ha salido a la palestra el nombre de O
Mundo Deportivo
Últimas noticias
“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”: Víctor Vázquez
Aleks Syntek reaccionó a las críticas por su anécdota con Shakira
Hacienda reduce el déficit con recorte al gasto de 300,000 millones de pesos
Localiza FEM Occidente a tres mujeres con reporte de ausencia en Cuauhtémoc
Lo hallan muerto en la tumba de su madre
Cae Atlas frente al Inter Miami con gol al 95
Lionel Messi guía al Inter de Miami a un agónico triunfo sobre Atlas en la Leagues Cup
Por cuarta vez, Delfines Marching Band participará en desfile más relevante de EEUU
Madre de Bonnie Blue, estrella de OnlyFans que se acostó con 1,000 hombres, defiende la carrera de su hija
Suma de presupuestos y cursos de finanzas ayudarían a comprar una casa
Un legado contra el olvido: París reivindica a las mujeres en la historia tras los Juegos
Revelan la identidad de los tres fallecidos por choque de cúster y bus del Metropolitano en la avenida Alfonso Ugarte
Las películas más populares de Netflix Chile que no podrás dejar de ver
Top 10 de Prime Video en Estados Unidos: Estas son las películas más vistas en la plataforma
La película más popular en Netflix Estados Unidos HOY