Ilian CedeñoMiles de niños llegan a México cada año, junto con familiares y en muchos casos sin compañía, buscando una mejor vida.
Son menores de edad que dejan su hogar con una mochila en la espalda, cargada de incertidumbre y miedo, pero también de esperanza e ilusión.
Ya como refugiados, incorporarse a la vida escolar es uno de sus grandes desafíos, sobre todo en un sistema en el que ni siquiera están contabilizados en el presupuesto, tanto de salud, como educativo, advierte la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Tal es el caso de Yareth, de 7 años, quien estudia en la escuela Leona Vicario.
“Me gusta contar y leer el cuento de El gato con botas que me regalaron”.
O Claudia, de 6 años y alumna de la misma primaria.
“A mí me gusta estar con mis compañeritos y estar estudiando”, dice contenta.
Ambos nacieron en Honduras y llegaron a México con sus papás.
Ahora enfrentan el desafío de integrarse a un sistema educativo completamente distinto al de su país de origen, así como a una comunidad con la que empiezan a tejer lazos.
El director de ese plantel, Valdemar Ruiz, afirma que “sin importar de dónde provienen los alumnos, todos tienen derecho a accesar a la escuela.
Debemos hablar de la equidad para el aprendizaje, pues es difícil hacer valoraciones con los alumnos cuando vienen de un sistema educativo completamente distinto al mexicano y, además, poner sobre la mesa las necesidades que tenemos los docentes, como la falta de capacitación para atenderlos en temas como el psicológico”.
PUEDES LEER: Detienen a célula del CJNG en Michoacán, confirma el secretario García Harfuch Yareth y Claudia son dos de los miles de niños, niñas y adolescentes que han solicitado asilo o refugio a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y se han incorporado a las aulas, mediante un programa instaurado por la Acnur.
Tan sólo el año pasado, fueron más 2 mil 400 los menores de edad que lograron inscribirse a la escuela, de acuerdo con el informe Un hogar en México 2024, presentado por Acnur.
Con el Programa de Integración Local (PIL), 85% de los menores de edad que se instalaron en México fueron inscritos al sistema educativo y desde entonces continúan con sus estudios.
Muchas veces en los programas y servicios públicos como el tema de salud o educación, el presupuesto que se tiene está basado en la población que se sabe que es residente de esa localidad, entonces esta población con una visión de refugiado, pero que llegó en contexto de movilidad, no está contabilizada en el presupuesto público de esas localidades”, alerta Mariana Echandi, oficial nacional de Soluciones Duraderas de Acnur México.
En entrevista con Excélsior, Echandi afirma que es urgente visibilizar a esta población en políticas públicas y en presupuesto.
Lo vemos en el tema de los libros de la Secretaría de Educación Pública, pues se entregan a las escuelas con base en el número de las niñas y niños que estaban inscritos en el ciclo escolar del año pasado”, comenta Echandi.
Eso impacta también en los servicios de salud, siendo un foco que genera roces con la comunidad local, pues -puntualiza- hay personas que se se cuestionan “estamos esperando un servicio de salud y empezamos a ver que hay muchas personas extranjeras que también requieren servicios de salud y que tienen que atenderlas y estamos en la fila esperando más y más”.
Por ello en las mesas de trabajo con los municipios, con los gobiernos estatales o con las propias autoridades federales, se ha planteado cómo hacer que esta población de refugiados en México quede reflejada en los presupuestos públicos, apunta.
En 2024, México recibió cerca de 80 mil nuevas solicitudes de asilo, consolidándose como uno de los principales destinos para solicitantes de asilo a nivel mundial, puntualiza el informe de Acnur.
La mayoría proviene de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.
Además, indica que más de la mitad de las personas que llegaron al país expresaron que las principales razones para abandonar sus hogares fueron la violencia, la inseguridad y las amenazas.
Sensibilizar es clave Para que se respeten sus derechos fundamentales y la integración en el país de acogida sea eficaz, la oficina de Naciones Unidas advierte que cuando la reunificación familiar no es posible, las opciones de cuidado comunitario y familiar se vuelven esenciales para garantizar el bienestar y desarrollo de los niños.
En ese contexto, ofrecieron opciones de cuidado alternativo para más de 20 niños que fueron separados de sus familias, proporcionándoles apoyo psicosocial y legal, inscripción escolar y programas de habilidades para la vida.
Mariana Echandi señala que uno de los temas más importantes del acompañamiento para las infancias es que puedan recuperar lo más pronto posible un sentido de normalidad a sus vidas, y la escuela es uno de los elementos fundamentales de protección de la niñez.
En apego al pacto global por los refugiados se pondera que “este acceso a la educación, en iguales condiciones que los nacionales debe ocurrir en los primeros tres meses posteriores a su llegada al país de acogida, porque justamente se tiene en consideración que pues las niñas y los niños cuando están en un desplazamiento forzado, muy probablemente desde hace tiempo ya habían dejado de ir a la escuela”, destaca Echandi.
Los pequeños refugiados deben lidiar con la resistencia de otros niños.
Aunque, en la mayoría de los casos, es temporal, pues logran conectar rápidamente.
Love, una pequeña haitiana de ocho años, empezó a estudiar en una primaria de la Ciudad de México y padeció rechazo por parte de sus compañeros.
Autoridades y especialistas de Acnur intervinieron y lograron que Love dominara el español y fuera abrazada por la comunidad estudiantil.
En sesiones sobre el libro Bolay, impartidas a 450 menores de edad en primarias cercanas a asentamientos informales y albergues en Ciudad de México, tanto ella, como sus compañeros, fueron sensibilizados sobre las realidades de los refugiados y la importancia de recibirlos y ser empáticos con ellos.
El panorama en la Ciudad de México se ha complicado.
El año pasado recibió más de 14 mil 300 solicitudes de asilo, convirtiéndose en el segundo destino con mayor número de solicitantes.
Algunos albergues de la capital operaban a 500% de su capacidad, lo que puso en riesgo la protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad, además de generar tensiones con la población local.
En el proceso de inclusión, Acnur, junto con Save The Children y otras organizaciones ponen en marcha actividades que fomentan lo que califican como coexistencia pacífica, que consiste en promover una convivencia armoniosa entre la comunidad de acogida y la comunidad que llega de refugiados.
Son algunas actividades dentro de los espacios escolares.
También hay otras afuera, por ejemplo, el tema del deporte ayuda mucho a las actividades de coexistencia, así como sesiones de lectura y talleres de inclusión tanto para los niños, como para el personal docente y administrativo de las escuelas, y los padres de familia.
Algunas de las actividades deportivas y todas las enfocadas a la coexistencia pacífica se realizan dentro del espacio escolar, precisamente para sensibilizar entre las niñas, entre los niños, por qué están llegando personas extranjeras a mi comunidad, y entender que las personas refugiadas no están aquí por gusto”, añade.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión CLM Contenidos Relacionados: ¿Por qué EU acepta refugiados blancos de Sudáfrica y qué tiene que ver Elon Musk?Israel intensifica bombardeos y deja 42 muertos en Gaza, incluidos niños y refugiadosPor prohibición en EU “refugiados de TikTok” migran a la aplicación RedNote
Al activista Renato Romero, lo acusan de daño en propiedad ajena y despojo agravado; defiende el recurso de transnacionales
24 Horas
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy miércoles 2 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Infobae
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Verificación vehicular en CDMX y EDOMEX: ¿qué autos deben realizarla en julio?
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA
El avance en la inclusión de grupos vulnerables / Hora cero
Jurassic Park y la humanidad como amenaza: análisis de Kukso
Los jugadores de Hearthstone están preocupados, pero igual aún más los trabajadores de Blizzard y Xbox
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este miércoles, 2 de julio de 2025
Más de 400 estudiantes de BCS realizaron examen de admisión para escuelas normales
Reconoce Víctor Castro la aportación de ingenieros civiles en el desarrollo de BCS
Víctor Castro reitera el compromiso de gobernar con el pueblo en encuentro ciudadano en Todos Santos
REVIEW | The Bear – Temporada 4: Cuando el tiempo se detiene y todo se pone en juego
Interior asegura que trabaja para subsanar las colas en Barajas por un problema informático y la acumulación de vuelos
El PP carga contra Sumar por seguir en un Gobierno de "corruptos y puteros" y anunciar "la nada" tras verse con el PSOE
Sumar pide al PSOE expropiar los beneficios adquiridos a través de la corrupción, ampliar las penas y extender la inhabilitación para los condenados
Las duras críticas de la exfiscal Angélica Monsalve a Álvaro Leyva: “Si de alguien cercano pudo esperar Gustavo Petro la traición, fue de la momia Álvaro Leyva”
Marbelle volverá como presentadora: este es el programa de televisión en el que estará