La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo Elarsenal.net

La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo. Noticias en tiempo real 12 de Mayo, 2025 08:50

Boris Berenzon Gorn.

El 24 de abril de 2025, Kiev despertó una vez más bajo el estruendo de la guerra. Misiles y drones rusos surcaron el cielo para luego abatirse sobre la ciudad, dejando un saldo trágico: al menos trece muertos y más de noventa heridos. Mientras las autoridades luchaban por contener una ofensiva que parece no conocer tregua, dos hermanas, Sasha y Olga Kurovska, se aferraban a las líneas digitales que aún les permitían entrelazar sus voces a la distancia. Sasha, desde Kiev, relataba el horror de los ataques y el pálpito constante de la muerte; Olga, desde París, respondía con la impotencia de quien observa la destrucción sin poder tender una mano concreta. Ambas compartían un temor común: la devastación de su país, la incertidumbre del mañana y, sobre todo, la desgarradora duda de si volverían a encontrarse.

Esta historia, contada a través de la correspondencia íntima de las hermanas y publicada por Le Monde desde 2022, se ha convertido en emblema de lo que la historiografía contemporánea denomina la historia cotidiana: aquella que no se escribe desde los salones del poder ni desde los partes de guerra, sino desde los espacios personales, familiares y emocionales donde la vida insiste en continuar a pesar del caos. Frente a la narrativa tradicional, centrada en batallas, tratados y discursos oficiales, la historia de Sasha y Olga nos revela el rostro humano de la guerra, inscrito en gestos mínimos, en palabras escritas al amparo del miedo, en la persistencia de lo afectivo como forma de resistencia.

¿Por qué volver la mirada hacia este relato en un momento como el actual? Porque el conflicto en Ucrania no puede comprenderse plenamente sin reconocer el impacto que produce en los entramados vitales de las personas comunes. La guerra no solo redefine fronteras: también transforma cocinas, dormitorios, silencios y memorias. En ese sentido, la historia cotidiana no es un mero trasfondo: es la esencia misma de lo que está en juego. La intimidad epistolar entre Sasha y Olga se convierte así en testimonio de una verdad mayor: que la historia no ocurre únicamente en los márgenes de los periódicos, sino en los corazones que laten bajo las bombas.

Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump ha propuesto un plan de paz que contempla concesiones territoriales, el reconocimiento de Crimea como parte de la Federación Rusa y la neutralidad de Ucrania como condición para su exclusión de la OTAN. Esta iniciativa, recibida con escepticismo tanto en Ucrania como en buena parte de la comunidad internacional, plantea interrogantes profundos sobre los principios que deben regir el orden mundial. Para muchas personas —incluidas las hermanas Kurovska— este tipo de propuestas no representa la paz, sino la capitulación disfrazada de acuerdo. La historia cotidiana nos recuerda que detrás de cada línea en un tratado internacional, hay miles de hogares desarraigados, familias fragmentadas y biografías suspendidas.

En ese mismo contexto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer domingo estar dispuesto a reunirse “personalmente” con su par ruso, Vladímir Putin, en Estambul, tras una sugerencia de Estados Unidos sobre la necesidad de conversaciones directas para explorar una salida negociada al conflicto. Esta declaración introduce un nuevo matiz en el complejo escenario diplomático: por un lado, representa una apertura al diálogo; por otro, evidencia que cualquier acercamiento real debe incluir no solo la voz de los líderes, sino también la experiencia de quienes viven la guerra en su cotidianidad. Desde la perspectiva de la historia cotidiana, estas posibles negociaciones adquieren una dimensión ética insoslayable: ¿será escuchada la vida que resiste en las trincheras del hogar?

El presidente Zelenski ha reiterado que no puede haber paz sin el pleno respeto a la soberanía nacional y la voluntad del pueblo. Este rechazo parcial, aunque matizado por su disposición al encuentro, evidencia una desconexión persistente entre las decisiones políticas de alto nivel y la experiencia concreta de quienes viven la guerra en primera persona. Desde la perspectiva de la historia cotidiana, esta brecha es no solo política, sino epistemológica: ¿cómo se puede hablar de paz si no se escucha a quienes la esperan con los ojos enrojecidos por la vigilia? ¿Cómo puede construirse la democracia si se prescinde del relato de quienes ponen el cuerpo y el alma en medio de las ruinas?

Más allá del conflicto armado, la guerra en Ucrania expone una crisis más amplia: la fragilidad estructural de las democracias contemporáneas. La desinformación, la polarización y el descrédito de las instituciones han erosionado los cimientos del pacto democrático en muchas regiones del planeta. Esta guerra ha puesto de manifiesto que las democracias no solo pueden ser atacadas desde el exterior, sino también corroídas desde dentro por discursos populistas y estrategias que buscan dividir, desmovilizar o manipular a las sociedades. Desde el prisma de la historia cotidiana, estos procesos se manifiestan no en los parlamentos, sino en los cafés cerrados, en los libros censurados, en las conversaciones interrumpidas por el miedo.

Frente a este panorama, la correspondencia entre Sasha y Olga se erige como una lección de humanidad, resistencia y esperanza. Sus cartas son mucho más que una crónica de guerra: son un archivo viviente de la historia cotidiana, donde los pequeños actos —escribir, esperar, recordar— se transforman en gestos heroicos. A través de sus palabras, comprendemos que la democracia también se construye en lo íntimo, en el diálogo persistente, en el cuidado mutuo. El tejido democrático no se sostiene únicamente en instituciones formales, sino también en los vínculos de empatía, en la solidaridad cotidiana y en la capacidad de reconocernos en el dolor del otro.

La paz, nos enseñan estas hermanas, no puede imponerse como decreto, ni puede surgir de negociaciones que ignoran a quienes viven la guerra. La paz verdadera es una obra colectiva, tejida en la compasión, la justicia y la memoria. Se cultiva en los actos pequeños y persistentes de quienes, incluso bajo el estruendo de las bombas, eligen seguir escribiendo, soñando, esperando. Desde la historia cotidiana, la paz es también hacer pan en medio del hambre, escribir una carta mientras retumba la artillería, cuidar a un vecino que ha perdido a su familia.

En el caso de Sasha y Olga, la paz adquiere un carácter profundamente íntimo. Sus cartas no solo denuncian el terror, sino que preservan el lazo afectivo que las une, incluso en medio del horror. En esa resistencia epistolar se revela una verdad conmovedora: la guerra destruye cuerpos y ciudades, pero también intenta devastar los sueños. Sin embargo, mientras haya alguien dispuesto a nombrar el amor, la paz permanece como posibilidad. La historia cotidiana es también el terreno donde se libra la batalla por la esperanza.

Hablar de la historia de estas dos hermanas es hablar de nosotros mismos. En un mundo interconectado, las guerras lejanas se vuelven reflejo de nuestras propias vulnerabilidades. La guerra en Ucrania interpela a las democracias de todos los continentes, incluido México. No basta con declaraciones retóricas: la solidaridad internacional debe traducirse en compromiso activo, en defensa de los derechos humanos y de la justicia global. Y debe comenzar por el reconocimiento de esas vidas silenciosas que, como las de Sasha y Olga, conforman el corazón palpitante de la historia.

El impacto de los acuerdos geopolíticos no puede medirse solamente en términos estratégicos. Las decisiones como la propuesta de Trump repercuten directamente en la vida de personas concretas. Por eso, hablar de Sasha y Olga es recordar que cada tratado, cada concesión o retirada, tiene consecuencias reales que trascienden la retórica diplomática. Es dar lugar a una historia que ha sido, históricamente, marginada por el relato dominante: la historia de quienes no empuñan armas, pero defienden la vida todos los días.

Esta historia también nos obliga a preguntarnos: ¿qué tipo de paz queremos construir? ¿Una paz superficial, basada en el olvido, en la claudicación? ¿O una paz genuina, fundada en la verdad, la dignidad y la reparación? Este es un momento de inflexión histórica que nos exige no mirar hacia otro lado. Y es, al mismo tiempo, una oportunidad para repensar el lugar de lo cotidiano como fuente de conocimiento, resistencia y reconstrucción.

La paz en juego: reflexiones desde la intimidad de dos hermanas…

El testimonio de Sasha y Olga Kurovska se alza como un llamado ético que no podemos desatender. Entre el temor y la esperanza, entre el estruendo de la guerra y la quietud de la escritura, emerge una certeza luminosa: la paz no es solo el cese de hostilidades, sino un pacto humano que se construye desde abajo, desde lo cotidiano, desde la palabra compartida. La historia cotidiana, en este sentido, es no solo una forma de narrar, sino una manera de habitar la historia.

En tiempos de manipulación informativa y negociaciones que a menudo omiten las consecuencias humanas del conflicto, sus voces nos recuerdan que la paz que no respeta la soberanía y la justicia es apenas una impostura. No se puede llamar paz a la renuncia impuesta ni a la normalización de la injusticia.

México, país con una larga tradición en la defensa de la autodeterminación y la no intervención, debe asumir esta reflexión con especial cuidado. La solidaridad no puede ser una pose. Debe ser una ética. Y esa ética se cultiva también en lo pequeño, en la escucha activa, en el acto de escribir una historia que no olvide los nombres propios.

Recapacitar en las hermanas Kurovska es, en última instancia, detenerse en la humanidad. En lo que estamos dispuestos a defender cuando todo parece derrumbarse. En lo que queremos ser después de la guerra. Es también reivindicar el valor histórico de la vida común, de las mujeres que escriben cartas mientras caen misiles, de los niños que dibujan paz sobre ruinas, de quienes transforman el miedo en resistencia afectiva.Hoy, más que nunca, es urgente preguntarnos: ¿cuál es el mundo que deseamos legar? ¿Uno edificado sobre concesiones impuestas o uno que se funda en la dignidad irrenunciable de todos los pueblos?

Por eso debemos seguir hablando de Ucrania, no solo como conflicto geopolítico, sino como drama humano. Porque solo cuando las historias individuales son escuchadas, comprendidas y respetadas, la paz se vuelve verdaderamente posible. Y solo cuando la historia cotidiana es reconocida como fuente legítima de memoria, justicia y verdad, podemos aspirar a un mundo donde lo humano prevalezca sobre la violencia.

 

El cargo La historia cotidiana en tiempos de guerra: La intimidad de la escritura como espejo del mundo apareció primero en El Arsenal.


Compartir en:
   

 

 

Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP. 07:44

Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Relatora de ONU acusa a grandes empresas como Microsoft y Amazon de beneficiarse del ‘genocidio en Gaza’.07:20

Se solicita que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional”.

Editorial Aristegui Noticias

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad.06:17

Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug

Record

Muere figura portuguesa del Liverpool; CR7 lamenta lo sucedido. 05:55

Mauricio Alvarado /EditorEl atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mient

Excelsior

‘Sí es espía’: Acusa Riva Palacio a Sheinbaum de mentirosa por Ley de Telecomunicaciones . 05:47

CDMX.- El periodista Raymundo Riva Palacio afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo miente cuando asegura que la nueva Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje sin control judicial. El también analista político denuncia hoy en su columna “Estrictamente Personal” las contradicciones y las falsedades del discurso oficial

Vanguardia.com.mx

CEA respalda postura de Sheinbaum; reciclaje de agua es legal, viable y con respaldo técnico. 11:44

  El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T

Plaza de Ármas

big beautiful bill

Senado de EU aprueba polémica reforma fiscal de Trump tras cuatro días de intenso debate. 01 de Julio, 2025 18:30

Este 1 de julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la gigantesca reforma fiscal y de gasto conocida como “One Big Beautiful Bill” por votación de 51 a 50, con el vicepresidente J.D.Vance emitiendo el voto decisivo tras cuatro días de tensas negociaciones. La legislación, de cerca de 900 páginas, consolida numerosos mandatos de […

Noticaribe

El Congreso de EEUU avanza hacía el bloqueo de las regulaciones a la IA. 01 de Julio, 2025 18:51

Senado estadounidense estudia limitar legislación local sobre inteligencia artificial Notipress.-  El Senado de Estados Unidos analiza una propuesta que impediría a los estados regular la inteligencia artificial durante un periodo de cinco años. Esta medida, incluida en el proyecto presupuestario conocido como «One Big Beautiful Bill«, cuenta

MPV

Peso le gana al dólar tras aprobación del paquete fiscal de EU. 01 de Julio, 2025 19:20

CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.El dólar al menudeo terminó este martes en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex

Vanguardia.com.mx

dólar hoy peso mexicano

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos. 08:07

¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos La modelo estaba internada en un hospital de Hidalgo, pero ya no se pudo recuperar jreyesJue, 03/07/2025 - 07:52

Record

¡Peso se recupera! Precio del dólar hoy 3 de julio de 2025. 08:25

Jimena CampuzanoEl peso mexicano se recupera y se aprecia en la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 3 de julio de 2025 cotiza en 18.69 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una ganancia del 0.56% frente al precio de referencia del mié

Excelsior

Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de ganancias. 08:40

Forbes México. Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de gananciasEl peso cotizaba en 18.6915 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, cuando retrocedió un 0.40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agr

Forbes

Gusano barrenador

Estados Unidos podría adelantar la reapertura de su frontera para la exportación de ganado mexicano. 01 de Julio, 2025 21:11

A solicitud del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, su homóloga estadounidense, Brooke Leslie Rollins, estudia la posibilidad de acelerar algunos de los plazos establecidos para la reapertura escalonada de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Bu

Vanguardia.com.mx

PUNTO DE VISTA | Falta gobernabilidad. 01 de Julio, 2025 21:30

Prefacio. El pasado lunes, el presidente de la Asociación Ganadera de Agua Dulce, Mario Espinoza Ríos, confirmó dos casos positivos de gusano barrenador, uno en un becerro de la ranchería “El Burro” y otro en una vaca del ejido Tonalá. *** Aunque apenas se hizo público, en realidad los dos casos fueron detectados hace más … seguir

Formato7.com

Lawfare financierista. 01:05

Por: Fadlala AkabaniEl pasado 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala a tres instituciones del sistema financiero mexicano como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero”, en supuesta conexión con la compra de insumos químicos a proveedores chinos par

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.