Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina Infobae

Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina. Noticias en tiempo real 11 de Mayo, 2025 00:10

Su nombre completo era Alejandro Vicente López, pero las estrofas del Himno Nacional las firmó con el más austero Vicente López que siempre usó en su correspondencia. El Planes de la madre se lo agregó muchos años después cuando su único hijo Vicente Fidel tomó gran notoriedad pública como intelectual y polémico político en aquellas apasionadas décadas de la primera mitad del Siglo XIX. Se puede decir sin margen de error que Vicente López integró el selecto grupo de personajes históricos que fundaron la Argentina. Y cuando decimos selectos nos estamos refiriendo a los que estuvieron desde el principio emancipador hasta el fin de las luchas internas y el inicio del proceso de unidad y consolidación del Estado Nacional.

Vicente López

Con 23 años combatió en la segunda invasión inglesa de 1807 como teniente del Regimiento Patricios recuperando la Iglesia de Santo Domingo tomada por los ingleses. Participó activamente en los sucesos de mayo de 1810; luego fue diputado a la Asamblea General Constituyente de 1813; más tarde en 1826 como diputado al Congreso General Constituyente; y al año siguiente con motivo de la renuncia de Bernardino Rivadavia se hizo cargo de la presidencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es decir, fue el segundo presidente del país.

Entre 1830 y 1852, durante el gobierno de Rosas, ocupó el cargo juez y posteriormente presidente de la Cámara de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; y tras la batalla de Caseros el propio general Urquiza le pidió que fuese gobernador para normalizar la administración provincial.

Vicente López y Planes en su vejez

Falleció en su ciudad natal el 11 de octubre de 1856. Casi medio siglo de su vida entregado a la construcción de un nuevo país, y la historia le guarda un lugar destacado para siempre como autor de la canción Patria, una de las más bellas en el mundo.

La inspiración

Las manifestaciones poéticas en honor de la Revolución de Mayo hablaban de una América oprimida, de España cautiva del emperador Napoleón, de la libertad como meta. El poeta y armero Esteban de Luca, director de la Fábrica de Armas del Estado, a fines de 1810 dio a luz los conocidos hexasílabos en celebración del triunfo de Suipacha: la Marcha patriótica. La música para los mismos (hoy perdida) se ha atribuido al maestro catalán Blas Parera (o Perera). Así comenzaba “el canto más antiguo de la argentinidad”:

La América toda

se conmueve al fin,

y a sus caros hijos

convoca a la lid;

a la lid tremenda

que va a destruir

a cuantos tiranos

la osan oprimir.

Tataranietas de Vicente López y Planes

En la noche del 26 de mayo de 1812 tres niños entonaron en un tablado público una nueva “canción patriótica”. Aquella canción, hoy desconocida, tenía versos de Saturnino de la Rosa y música de Parera. Por decreto del 22 de julio el Triunvirato encargó al Cabildo de Buenos Aires hacer unos himnos patrióticos para el canto de los alumnos. Creía el Gobierno ser de la mayor importancia “el que en todos los espectáculos públicos se entone al principio de ellos, con la dignidad que corresponde, la marcha de la patria”. También decía que se debía a diario en las escuelas de primeras letras cantar “un himno patriótico”, y un día a la semana en la Plaza de la Victoria, alrededor de la Pirámide del 25 de Mayo, alumnos y maestros repetir “los himnos de la patria con todo el decoro y acatamiento que exige esta augusta deidad de los hombres libres”.

Firma de Vicente López y Planes

Fue así que en la sesión del Cabildo del 4 de agosto de 1812 se presentó una composición del franciscano fray Cayetano Rodríguez, también musicalizada por Parera y representada a toda orquesta. Los asambleístas del año 13 comprendieron, sin embargo, que los himnos y canciones conocidos hasta el momento no lograron producir el entusiasmo popular esperado. Las armas argentinas habían triunfado con Belgrano y San Martín, y ello había que resaltarlo. De allí que, a poco de instalada la Asamblea General Constituyente, se encomendase al diputado porteño Vicente López, poeta conocido y de valía, autor del Triunfo Argentino, que cantaba la derrota de los invasores ingleses en 1807, y de los versos a la victoria de Suipacha, la elaboración de un himno o marcha patriótica.

Placa que recuerda el lugar donde estuvo la casa de Vicente López demolida en 1906

La noche del sábado 8 de mayo el poeta López, que cinco días atrás había cumplido 29 años, se dirigió a la Casa de Comedias para presenciar la tragedia Antonio y Cleopatra de William Shakespeare. “Todos los pasajes patrióticos del drama eran de oportunidad y se aplaudían aplicados a las cosas y los sucesos, narró años después su nieto Lucio López. Después del segundo acto, Vicente deshaciéndose de sus amigos que procuraban retenerlo, salió a paso acelerado del teatro con el cerebro ardiente, el corazón palpitante, el pecho henchido de inspiración. Puede decirse que el Himno había nacido en ese momento”.

Cancion de Olivos de Vicente López

Al día siguiente leyó a los fraternales Esteban De Luca, Manuel José García y Juan José Paso los borradores de su himno Marcha patriótica. Una antigua leyenda dice que fray Cayetano Rodríguez, entusiasmado por el poema de López, hizo pedazos la marcha que había hecho para que fuese el himno. El manuscrito original de la Marcha patriótica de López no fue conservado. Sólo se custodia la copia fiel hecha por el secretario Dr. Bernardo Vélez para ser enviada al gobernador intendente de Buenos Aires.

Himno Nacional. Primera estrofa

Proclamaban la primera estrofa y el coro de la inmortal creación:

Oíd, mortales, el grito Sagrado:

“¡Libertad, Libertad, Libertad!”

Oíd el ruido de rotas cadenas;

ved en trono a la noble igualdad.

Se levanta en la faz de la tierra

una nueva gloriosa Nación,

coronada su sien de laureles

y a sus plantas rendido un León.

CORO

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir;

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

“No existe rastro alguno documental de encargo dado oficialmente a Parera para la composición de la música requerida por la Marcha Patriótica de Vicente López”, afirmó el historiador Antonio Dellepiane. Queda el relato del salón de la calle Florida, perteneciente a Mariquita Sánchez de Thompson donde exquisitas damas y engalanados patriotas escucharon la primera interpretación de las notas de la canción patria, inspiración de don Blas Parera, con toques sublimes de Haendel, Haydn, Mozart y, en su letra, influencias del Canto guerrero para los asturianos, de Gaspar Melchor de Jovellanos, y de la Marsellesa.

Primera interpretación del Himno nacional argentino en el salón de Mariquita Sánchez de Thompson

Vicente López en un Sumario de mi biografía, conservado en el Archivo General de la Nación, estampó: “En abril [de 1813] fui comisionado por dicha Asamblea para presentar una marcha nacional. La presenté el once de mayo y fue aprobada por aclamación”.

La caratula del Himno Nacional Argentino, encargado por la Asamblea General del Año XIII

Ha escrito Juan María Gutiérrez sobre el Himno Nacional Argentino: “Cada estrofa de este canto es un cuadro, cada imagen es un grupo de granito, animado por el soplo del genio, y que sólo la palabra, no el cincel, es capaz de tallar”. Y así, sigue Gutiérrez, “sólo dos monumentos de gloria antigua han permanecido al abrigo de todo insulto y son saludados con grato respeto, cada vez que amanece la eterna luz de Mayo: esos dos monumentos, son, la pirámide de la Plaza de la Victoria y la Canción Patriótica”.

Pianola

Con mirada de este presente se puede inferir que el político Vicente López se adaptó con habilidad a los movimientos y cambios en el poder durante aquellas décadas fundacionales. En realidad, era consciente de la necesidad de mantener la continuidad de la gobernabilidad del incipiente país porque el destino de la anarquía era el fracaso asegurado. Pero también sabía que él representaba el Himno Nacional, la canción patria que a pesar de las salvajes luchas internas nunca se dejó de cantar. Mal podía haber jugado y entregado ese valor simbólico de unidad a favor de alguno de los bandos en pugna. Ese fue Vicente López, el que por sus servicios públicos no cobraba, el que amaba por sobre todas las cosas su profesión de abogado y las letras. Nació y murió en la misma sencilla casa de la calle Perú 541.

En este lugar de la calle Perú 541 existe hoy un lugar de baile.

[Hoy a las 11.30 hs. se rendirá homenaje en el Cementerio de la Recoleta a Vicente López y Planes]

Pablo Palermo es autor del libro “Vicente López. Una biografía del autor del Himno Nacional Argentino”

Claudio Negrete es periodista y escritor, integrante de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López


Compartir en:
   

 

 

Qué es y cómo aprovechar al máximo una membresía de salud con seguro.09:21

Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.

Lado.mx

Yankees anuncia 2 cambios en roster oficial MLB. 09:59

El pitcher puertorriqueño, Fernando Cruz, es uno de los involucrados en los movimientos del roster.

Swingcompleto.com

Qué es y cómo aprovechar al máximo una membresía de salud con seguro.

Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.

Lado.mx

Boletos de ómnibus más baratos: trucos y consejos.

Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.

Lado.mx

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

DETRÁS DE LA NOTICIA: Impulsa Adriana Ramos democratización, transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial de la Federación.07:44

Alfredo Martínez de Aguilar   * Con 27 años de servicio ininterrumpido en el Poder Judicial de la Federación, Adriana Alejandra Ramos León, busca ser ratificada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en la elección nacional del próximo 1 de junio. * La jurista oaxaqueña

RIOaxaca

España inaugura el mayor parque de energía solar de Europa. 08:44

La empresa francesa TotalEnergies inauguró este jueves en España, cerca de Sevilla, su mayor parque solar de Europa, la central de Guillena, con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), suficiente para cubrir el consumo de más de 150 000 hogares. Estas plantas fotovoltaicas producirán 515 gigavatios-hora (GWh) al año, equivalente al cons

Tribuna Noticias

Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino. 14:59

No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.

Marie Claire

Pago de Mujeres con Bienestar 2025

Mujeres Bienestar: quiénes son las beneficiarias que cobran HOY 22 de mayo 3 mil pesos | Lista completa. 08:25

Los programas sociales continúan pagándose a lo largo del mes de mayo y, en el caso de Mujeres Bienestar no es la excepción; sin embargo, es importante resaltar que el recurso se entrega de manera escalonada y en MILENIO te contamos a quiénes les toca hoy. De acuerdo con lo expuesto por la Secretaría del Bienestar, los pagos de este programa s

Milenio

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Requisitos y municipios que suman . 09:40

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Requisitos y municipios que suman El programa social se amplía para beneficio de más personas en situación vulnerable jreyesJue, 22/05/2025 - 09:18

Record

Aparece pez remo en Baja California Sur ¿Vendrá un desastre para México?. 10:47

Aparece pez remo en Baja California Sur ¿Vendrá un desastre para México? Bajo esta especie existe la creencia que trae consigo desgracias como sismos o tsunamis jreyesJue, 22/05/2025 - 10:09

Record

Día de la hamburguesa Carl's jr 2025

¿Cómo conseguir una hamburguesa gratis en Carl’s Jr por el Día del Niño?. 29 de Abril, 2025 21:52

Carl’s Jr anunció una atractiva promoción dirigida especialmente a los más pequeños del hogar

El Informador

El papa peruano ya hizo un milagro: las andanzas andinas del orgullo de Chiclayo. 11 de Mayo, 2025 00:25

DOMINGA.– Cuando el flamante Papa León XIV dirigió sus primeras palabras al mundo desde el balcón de la Basílica San Pedro, en su discurso inaugural como líder de los 1400 millones de católicos, se tomó una licencia para saludar a su “querida diócesis de Chiclayo”.¿Por qué el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, que acababa de

Milenio

Hemos tenido que esperar 40 años y un nuevo Mario Kart para saberlo, pero Nintendo ya tiene la respuesta de si Mario come champiñones o solo los toca. 04:20

Hay cosas que llevamos tantos años haciendo en los videojuegos que ya no las cuestionamos. Cosas como los personajes teniendo un bolsillo invisible de Doraemon en el que sacan y meten objetos a cascoporro. O como que un vendaje bien puesto puede curar cualquier dolencia. En los juegos

3d Juegos

Heidenheim

El accidentado partido en la Bundesliga que terminó con un arquero hospitalizado y un jugador operado de urgencia. 03 de Mayo, 2025 13:20

Kevin Müller padeció una conmoción cerebral y Philipp Hofmann fue intervenido quirúrgicamente por una fractura sufrida durante el empate entre Heidenheim y Bochum. IMÁGENES SENSIBLES

Infobae

Heidenheim suma tres puntos tras pasar por encima de Union Berlín 3-0. 10 de Mayo, 2025 10:00

Heidenheim consiguió sumar tres puntos en una victoria frente a Union Berlín

Infobae

Triunfo de Werder Bremen tras golear 4-1 en el estadio de Heidenheim. 17 de Mayo, 2025 10:00

Werder Bremen cerró su participación en la Bundesliga ganando el último encuentro frente a Heidenheim

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.