El viaje dura 55 segundos y en ese casi minuto termina una espera que, para algunos, lleva años o hasta décadas. Huele a pintura fresca y los chicos sonríen y hacen preguntas. y los grandes sonríen todavía más y buscan respuestas. En su memoria o en Google. “¿Desde cuándo está?“, ”¿cuánto mide?“, ”¿por qué lo pusieron acá?“, quieren saber esos chicos.
Esos 55 segundos en ascensor se hacen en grupos de a cuatro personas. Todas tienen que tener 5 años o más y la recomendación es que ninguno sufra vértigo ni claustrofobia. El destino es tan cotidiano como prácticamente inalcanzable: la punta del Obelisco.
El monumento más icónico de Buenos Aires abrió su única puerta este jueves para, hasta este domingo, recibir a unos 500 visitantes. Y para recibirlos con novedades: ya no hay que subir 328 peldaños de una escalera vertical, amurada a sus paredes, que era la forma en la que algunos pocos accedieron hasta su cumbre en los 89 años que lleva inaugurado. Ahora hay que subir ocho escalones primero, siete pisos -55 segundos- en ascensor, y otros treinta escalones, los últimos a través de una estructura de caracol, para llegar a su pico y ver la ciudad como nunca antes.
Abajo, al nivel del mar, los turistas extranjeros, los que llegaron de otras provincias y hasta los porteños que están paseando y no trabajando en el Microcentro se sacan fotos con el Obelisco de fondo. Algunos hacen videollamadas con el monumento detrás, que es una manera de decir “estamos en Buenos Aires”. Otros se agachan o alejan el lente del celular para que la torre entre lo más entera posible en el cuadro. Nada que no pase a diario en la Plaza de la República, donde se izó por primera vez la bandera argentina en la Ciudad, unos meses después de que Manuel Belgrano encabezara su izamiento inaugural en Rosario, en 1812.
Pero arriba, en las alturas, pasan cosas que no habían pasado nunca antes en ese monumento que el año que viene cumplirá 90 años y que fue erigido para celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. A los 67,5 metros de altura que mide el Obelisco, la ciudad se ve con ojos nuevos. Como si esos ojos fueran drones recorriendo las mismas calles de tantos y días y tantas noches pero a una altitud equivalente a un piso 12 y sin nada que los obstaculice.
Por la ventana que da al norte se ve el río y por la que da al este, también. Se ven los carteles que, tras el atardecer, serán luminosos sobre la Avenida Corrientes. Se ve todo el largo de la avenida más ancha del mundo, los autos que van y vienen, los árboles que le dan sombra y belleza. Se ven también las copas de la Diagonal Norte y el Palacio de Tribunales se impone. Se ve “de cerca” el chalet que un mueblero español construyó en la terraza del edificio en el que funcionaba su negocio porque quería tener un lugar lindo donde dormir la siesta, que se pareciera a los chalets de Mar del Plata que tanto le gustaban.
Se ven los teatros y el perfil de Eva Perón instalado en la cara norte del edificio del antiguo Ministerio de Obras Públicas, y algunas cúpulas con reloj de aguja, y la ropa colgada en la terraza de algún vecino, un paisaje poco visto en el Microcentro. Pero, aunque no lo veamos seguido, en Diagonal Norte y Pellegrini hay que secar la ropa, igual que en Flores o en Villa Urquiza.
“Ay, imaginate esto cuando florezcan los lapachos, el jacarandá, el palo borracho”, dice Ana, una jubilada de Caballito que acaba de bajar de la punta del Obelisco. “Yo voy a volver en primavera, vos no sé”, le dice a la hermana, tres años menor que ella. “Tengo 71, ella 68. Nos anotó mi sobrino y nos llamaron el martes para confirmanos que teníamos cupo”, le dice a Infobae. Tuvo suerte: se inscribieron más de 25.000 personas para acceder a la visita, y se sortearon 500 plazas.
Esas 500 visitas, repartidas entre el jueves 1º y este domingo entre las 10 y las 16 de cada día, son el punto de partida de la posibilidad de visitar las alturas del Obelisco. El reemplazo de los peldaños por un ascensor le da una accesibilidad que el monumento no había tenido. Es cierto que hay que subir unos 43 escalones en total, pero de una escalera nueva e infinitamente menos exigente que la amurada a las paredes.
El Gobierno de la Ciudad tiene previsto abrir una licitación para que una empresa privada obtenga la concesión de la visita a la vez que se ocupe de su mantenimiento cotidiano. En ese momento, la visita será paga, mientras que en estas experiencias ocasionales es gratis.
Pero antes de que eso ocurra, según adelantaron a Infobae fuentes del Ente de Turismo de la Ciudad, está previsto que a lo largo de mayo se produzcan nuevas inscripciones para subir de forma gratuita como ocurre durante todo este fin de semana. Y esa tanda de ascensos podría no ser la única antes de que el acceso sea pago, aunque no hay precisiones aún sobre otras posibles fechas de apertura.
“Desde que me jubilé paseo todo lo que puedo en la ciudad. Aprendí a mirar para arriba, ver los edificios, caminar a un ritmo que no sea el de la vorágine. Descubrí La Boca, San Telmo, Puerto Madero, todos barrios por los que había estado muy poco”, cuenta Fabiana, que vive en Villa Urquiza, y que espera su turno para tomar el ascensor junto a Daniel.
“Apenas supe que se iba a poder participar para subir al Obelisco me anoté, y me llamaron hace unos días para confirmarnos el cupo”, cuenta. Tiene una expectativa clara para cuando el ascensor la lleve a destino: “Creo que me voy a sentir todavía más argentina después de subir al monumento más importante de nuestra ciudad”.
La actividad, organizada por la Ciudad a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires y el Ente de Turismo, llegó justo después de que, a través de una licitación, se instalara el ascensor. Para evitar al máximo la claustrofobia y el vértigo, se ralentizó el recorrido y se diseñó una cabina vidriada que permite ver la escalera metálica que la rodea. El elevador tarda, a propósito, más de lo que demoraría ese mismo recorrido para que resulte más un paseo que un ascenso vertiginoso.
“El ascensor se instaló sin afectar en absoluto el monumento. Acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica, mientras que el ascensor entró por partes y se armó adentro porque la puerta original es el único punto de ingreso”, describe Ignacio Baistrocchi, titular de la cartera de Espacio Público e Higiene de la Ciudad.
Como el Obelisco es un monumento nacional, no se puede modificar su estructura: la única puerta mide un metro setenta, así que se diseñó toda la estructura fuera de la torre, se probó, se desarmó y se volvió a entrar por ese pequeño y único ingreso. Una vez allí, volvió a montarse para que el Obelisco pudiera abrir su pequeña puerta y sus cuatro ventanas al público. No obstante, en las alturas las aberturas son parciales: las cuatro ventanas están semi-fijadas para que sea imposible asomarse y correr riesgos a casi setenta metros de altura.
“Desde chiquito me alucina el Obelisco. La casa de mis abuelos estaba en Libertad y Sarmiento, acá nomás. Mi abuela me traía siempre a mirarlo y a mí me parecía alucinante, una torre enorme en el medio de la ciudad a la que nadie podía entrar pero desde la que se podría ver todo porque tenía ventanas para mirar. Tengo 49 años y me acuerdo muy bien de venir muy seguido sólo a mirarlo cuando era chiquito y hasta adolescente”, cuenta Leonardo, recién bajado del ascensor-aventura.
“Después uno se acostumbra, qué se yo, lo ves desde el auto, salís del subte y lo ves, caminás en medio de un día de laburo y lo ves. Medio que como ya sabés que está ahí ni siquiera le mirás la punta. Pero me anoté y me sortearon, y no puedo creer lo que vi. Amo Buenos Aires. Viví quince años en España, entre Madrid y Valencia, y volví hace doce porque iba a nacer mi primer hijo y queríamos estar cerca de la familia y los amigos. Amo y conozco mucho esta ciudad pero esta manera de verla, casi como si fuera un pájaro, no la puedo creer”, describe.
Camilo es su hijo, ese que casi nace en España pero nació en La Boca. Subió con su papá al monumento que buena parte de la sociedad porteña defenestraba apenas después de la inauguración pero al que la ciudad se fue acostumbrando hasta adoptarlo como el punto exacto en el que se festejan las alegrías colectivas y su postal de exportación.
“Nunca lo vi así de contento en todos los paseos que hicimos. Siempre vamos a museos, a barrios que no conozco hasta que me los muestran él y mi mamá, pero hoy está más contento que nunca. Más que yo, creo”, dice Camilo. Leonardo sonríe como si hubiera empezado a sonreír la primera vez que su abuela le mostró ese gigante de cemento pintado de blanco y nada más.
Nada más porque hacia 1939 se decidió removerle la cobertura de piedras estilo Mar del Plata que tenía: la circulación del subte generaba una vibración que provocó el deslizamiento de algunas de esas piedras. No hubo tragedia porque, por casualidad o por milagro, no había nadie debajo. Pero la entonces intendencia porteña se deshizo del revestimiento y el Obelisco quedó como lo vemos ahora.
Esa vibración subterránea, la línea B, la C y la D andando por las entrañas de la Ciudad, se siente en la cúspide del monumento. También el apuro por sacar todas las fotos que sean posibles en los 5 minutos que dura cada turno, y sobre todo, la emoción de descubrir de otra manera eso que siempre estuvo ahí. Buenos Aires, de cuya primera fundación se va a cumplir medio siglo en apenas once años.
Su río, sus edificios históricos, sus cúpulas, los colectivos que todavía circulan con los colores que identifican a cada línea, su distrito teatral, su smog, las copas de sus árboles, las terrazas de sus vecinos, las publicidades en los techos céntricos, las avenidas que la atraviesan de arriba hacia abajo, de este a oeste y también en diagonal.
Sus habitantes y sus visitantes. Sus vecinos, haciendo fila en el gazebo instalado en la Plaza de la República para anotarse en la lista de espera para la próxima vez que haya cupos, algo que el Gobierno de la Ciudad también difundirá a través de sus redes. Los porteños sacándose fotos con ese alfiler altísimo y puntiagudo que crece de su suelo. Ese alfiler tan nuestro y tan misterioso por dentro. Hasta ahora.
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L
Canal 44
La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.
Marie Claire
De los 5 mil 821 jóvenes inscritos, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, desde el 28 de abril a la fecha, se han inscrito 5 mil 821 jóvenes […]El cargo SE HAN INSCRITO 5 MIL 821 JÓVENES AL CONCURSO BINACIONAL
CB Televisión
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe
Excelsior
Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la
Plaza de Ármas
"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"
Diario.mx
Paola Jiménez Liam Payne murió en octubre del año pasado y a unos meses, se conoció que su patrimonio fue valuado en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones (alrededor de 620 millones de pesos) después de cubrir deudas y otros compromisos económicos, según documentos judiciales publicados por medios brit
Excelsior
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
La situación de Santiago Giménez en el AC Milan continúa complicándose. Tras un inicio prometedor con el equipo, las tensiones entre el delantero mexicano y el entrenador Sergio Conceicao han ido en aumento, hasta llegar a una fuerte discusión entre ambos en un reciente entrenamiento.Según información del portal italiano Calcio Mercato, la f
Vanguardia.com.mx
Medios italianos dieron a conocer la interna del equipo rossoneri y que habría impactado en el presente del Chaquito. Santiago Giménez aterrizó en Milan con el cartel de promesa goleadora. Procedente del Feyenoord, el delantero mexicano llegó en el mercado invernal como una de las apuestas fuertes para reimpulsar el proyecto deportivo bajo el m
Vamos Azul
Han sido semanas complicadas para el conjunto del Milan, que se va quedando sin margen de error a falta de seis jornadas por disputarse en la Serie A, y con varios rivales directos tomando ventaja en la carrera por el último boleto a competiciones europeas.A seis puntos de distancia de Bolonia y Roma, el panorama no podría ser más adverso para l
Milenio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía exhortó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante la presencia de eventos naturales por tres días
Infobae
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Servicio Meteorológico Nacional
Con un cartel que incluye a Christian Nodal, Carin León, Belinda, Scorpions y The KillersLa nota Espera gobernador derrama de 8 mmdp por Feria de Puebla apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La Feria de Puebla 2025 en el teatro del pueblo tendrá lugar del 24 de abril al 11 de mayo y se han preparado diversas sorpresas y estrellas invitadas para que el público disfrute al máximo.Durante estos días, varios artistas y grupos musicales de gran relevancia nacional e internacional darán un increíble show, entre ellos, se destacan nombr
Milenio
Fans acampan desde un día antes para ver a The Killers en la Feria de Puebla 2025. Puebla, Pue.-La fiebre por el rock alternativo se vive intensamente en la Feria de Puebla 2025. Desde la noche de ayer, apenas concluyó el ingreso de los fanáticos de Scorpions, decenas de seguidores de The Killers comenzaron a […]The post Expectativa desbor
Paralelo19.tv
Últimas noticias
10 regalos de belleza para obsequiar a mamá
Políticas públicas para el impulso y seguridad de las veracruzanas: Rosa María
Daniela Griego plantea alianza con sector empresarial para garantizar crecimiento ordenado y seguro en Xalapa
Caída en producción y exportaciones automotrices en abril 2025
El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros
Policía de Nayarit dona sus órganos para salvar a dos personas en Nuevo León
Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras en su día con jornada de cultura y salud
Pemex informa que atendió fuga en ducto del Golfo de México
“Celebrarán a mamá con música y sorpresas”: DIF NLD
Mataron a taxista de Coatzacoalcos porque se les hizo cara la corrida
Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas
Santiago Gimenez suma seis goles con el Milan
Bad Bunny reta al "Canelo" y a Julio César Chávez para mostrar su talento en el ring
Incendio hoy consume vivienda en Santa Úrsula, Coyoacán
Todo listo para nuevo Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha; dan últimos toques