La tarde del 2 de diciembre de 1998, un calor agobiante, con temperaturas superiores a los 30°C, se posaba sobre Linton, un pequeño pueblo rural en el estado de Victoria, en Australia. El viento soplaba seco, la vegetación estaba marchita y las temperaturas extremas transformaron el paisaje en un terreno inestable, propenso a la tragedia. En ese contexto, se inició el foco de un incendio forestal, aparentemente accidental, que comenzó a expandirse en las afueras del pueblo. El humo oscuro comenzaba a tapar la vista de manera amenazante mientras el fuego avanzaba de manera veloz.
Las sirenas sonaron en los cuarteles australianos porque las autoridades habían activado una alerta y convocaron de urgencia a brigadas de bomberos voluntarios de distintos puntos de la región. Entre ellos, cinco voluntarios del cuartel de Geelong West, Stuart Davidson, Jason Thomas, Garry Vredeveldt, Christopher Evans y Matthew Armstron.
Con la vocación de cumplir con el deber, corrieron a sofocar el fuego, sin saber que quedarían atrapados entre las llamas y que esa acción heroica sería la ultima de sus vidas. La tragedia conmocionó al país y sembró la semilla de lo que, meses más tarde, se convertiría en el Día Internacional del Bombero.
Desde 1999, cada 4 de mayo se conmemora la tragedia con homenajes a los bomberos de todo el mundo: las sirenas de distintos rincones suenan en honor a quienes enfrentan el fuego sin esperar nada a cambio.
Había humo en el aire, pero nadie imaginaba lo que estaba por suceder. Según determinó la investigación oficial de la Country Fire Authority (CFA), todo comenzó con una chispa. Una pequeña chispa —tal vez una máquina, tal vez un descuido humano, nunca se supo— en un terreno boscoso a las afueras de Linton. El fuego, al principio pudo ser contenido, pero a su paso encontró vegetación reseca y el viento se convirtió en su mejor aliado: se expandió, cambió de forma, de dirección, de velocidad. Y en minutos, dejó de ser un foco para convertirse en amenaza letal.
El fuego se desparramó como si el suelo lo empujara. La topografía del lugar —irregular y accidentada, con eucaliptos secos— jugó en contra. Nada era previsible. Pero lo peor llegó después: una inversión térmica repentina, un fenómeno natural, aunque poco frecuente, que altera el comportamiento del aire, cambió el viento y el rumbo del fuego en segundos.
Las llamas, primero impulsadas hacia un sector que parecía seguro, cayeron sobre una de las autobombas. Allí estaban Stuart, Jason, Garry, Christopher y Matthew. Quedaron atrapados sin la remota posibilidad de escapar. El camión desapareció en la humareda y el fuego no dio respiro. Minutos después, Simon Scharf, compañero de dotación, supo por radio lo que había ocurrido.
“Cuando recibí el llamado de que habían sido alcanzados, sentí náuseas de inmediato... No podía respirar”, diría años más tarde en una entrevista con ABC. Colgó y fue hasta el lugar para ver lo que quedaba. “Había árboles ardiendo por todas partes. Encontramos el camión. Estaba destruido”, contó.
Las imágenes del vehículo calcinado, los cascos fundidos por el fuego y los nombres de sus compañeros impresos en placas de bronce recorrieron Australia y el mundo. Comenzaron los homenajes en distintas ciudades, hubo flores para los cinco valientes y también minutos de silencios. Pero también comenzaron las preguntas: ¿Qué pasó? ¿Cómo se llega a eso? ¿Qué protección tienen quienes dan todo sin pedir nada? Esa tragedia expuso la fragilidad de los bomberos voluntarios frente a incendios cada vez más impredecibles, más violentos, más extremos.
En medio del dolor, la teniente de bomberos, Julie Jane Edmondson —conocida como JJ Edmondson—eligió actuar, necesitaba hacer algo. Estaba especializada en ejercicios de seguridad y entrenamiento de la profesión que hermana a los voluntarios. Ella hablaba de “ser parte de una gran familia”, por eso quedó muy afectada con las muertes de sus compañeros. Redactó una carta, no para buscar culpas, sino para proponer algo: pidió que el mundo recordara esa tragedia y que existiera un día para recordar a los que murieron en cumplimiento del deber.
“El papel de un bombero en la sociedad actual —ya sea en entornos urbanos, rurales, naturales, voluntarios, profesionales, industriales, fuerzas de defensa, aviación, deportes de motor u otros— es de dedicación, compromiso y sacrificio, sin importar en qué país residamos y trabajemos. En el servicio de bomberos, luchamos juntos contra un enemigo común: el fuego, sin importar de qué país venimos, qué uniforme usamos o qué idioma hablamos”, escribió.
Sugirió el 4 de mayo, día de San Florián, patrón de los bomberos, una figura venerada desde hace siglos en Austria, Polonia y Alemania, donde se lo reconoce como protector de quienes combaten incendios. Florián fue un oficial romano del siglo III que organizó una brigada contra incendios y murió ejecutado por defender su fe y a sus compañeros. Su historia, asociada al valor, la entrega y el sacrificio, ofrecía el símbolo perfecto. La propuesta no tardó en dar la vuelta al mundo.
Desde entonces, cada 4 de mayo, en escuelas, cuarteles, plazas y memoriales, las sirenas suenan no por emergencia, sino por memoria. En honor a Stuart, Jason, Garry, Christopher y Matthew, y a tantos otros miles de bomberos voluntarios.
En la Argentina, el compromiso y vocación de los bomberos voluntarios tiene raíces profundas. El primer cuerpo de bomberos voluntarios se fundó en el barrio de La Boca en 1884, por iniciativa de un grupo de vecinos liderado por Tomás Liberti, un inmigrante genovés que vio cómo las llamas consumían parte del puerto sin que nadie pudiera actuar a tiempo. Desde entonces, la red de bomberos voluntarios creció hasta convertirse en un pilar de la defensa civil.
Actualmente, existen en el país más de 1.100 cuarteles distribuidos en todas las provincias, que integran el sistema nacional de bomberos voluntarios. Según datos del Consejo Nacional, más de 58.000 personas forman parte de estos cuerpos. De ese total, alrededor de 12.000 son mujeres, es decir, una cada cinco hombres. Muchas de ellas ocupan roles de liderazgo como jefas de dotación, instructoras o especialistas en rescates técnicos.
A lo largo de estos años, surgieron muchas figuras destacadas que dejaron huella en la actividad de los bomberos. Uno de ellos fue José Luis Moure, jefe de los Bomberos Voluntarios de San Fernando, quien murió en 2002 durante una operación de rescate. En Barracas, nueve servidores públicos murieron en 2014 durante el incendio del depósito Iron Mountain, en uno de los peores siniestros urbanos recientes.
Entre ellos se encontraba Anahí Garnica, la primera mujer bombera del cuerpo activo de la Policía Federal Argentina en morir en servicio. Tenía 27 años y era suboficial ayudante. Había comenzado como voluntaria en el cuartel de La Matanza y se unió a la fuerza en 2001, movida por una vocación temprana que la llevó a romper moldes en un ambiente históricamente dominado por hombres. El 5 de febrero de 2014, participaba del operativo para controlar el incendio en el depósito de archivos Iron Mountain cuando una pared del edificio colapsó sobre ella y otros compañeros. Su cuerpo fue hallado entre los escombros. En el acto oficial posterior, fue ascendida póstumamente al grado de subinspectora, y desde entonces su nombre es un símbolo de entrega y de lucha por la igualdad dentro de las fuerzas. “Ella murió haciendo lo que amaba”, diría su madre en una de las tantas ceremonias en su memoria.
Y en Luján, el veterano Juan Carlos Mulki es recordado como uno de los pilares del cuartel local. Entró como voluntario en la adolescencia y dedicó más de cuatro décadas a la formación de nuevas generaciones, transmitiendo no solo técnicas y protocolos, sino una ética de trabajo basada en la solidaridad, la disciplina y la responsabilidad. Con él, decenas de jóvenes aprendieron a respetar el uniforme y a comprender que ser bombero no es solo apagar incendios: es estar, siempre, cuando más se necesita. Mulki fue también instructor en la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires y participó en operativos de rescate durante las inundaciones de 1985, los incendios en la zona serrana y múltiples emergencias de gran escala. Aún retirado, sigue siendo un referente para toda la comunidad bomberil del país.
En los últimos años, los bomberos argentinos debieron enfrentar algunos de los incendios forestales más graves de la historia reciente. En Córdoba, por ejemplo, los veranos se convirtieron en sinónimo de alerta. Allí, las brigadas locales y voluntarios de otras provincias debieron combatir las llamas durante jornadas de más de 12 horas, atravesando cerros, sierras y campos, a menudo con escasos recursos.
En Corrientes, en el verano de 2022, hubo incendios que arrasaron con más de un millón de hectáreas, incluyendo esteros, campos y zonas rurales. Allí, los bomberos trabajaron día y noche junto a personal de Parques Nacionales y pobladores locales, con temperaturas superiores a los 40°C y vientos que complicaban cada maniobra.
Recientemente, la Patagonia, sufrió los incendios de Chubut y Río Negro, en zonas como Lago Puelo y El Bolsón, donde el fuego exigió despliegues coordinados de gran escala, donde el terreno escarpado y el aislamiento dificultaron tanto el combate directo como la logística.
En todos los casos, la vocación, entrega, y una red solidaria que se activa aun en condiciones adversas estuvo presente. Con turnos extendidos, uniformes empapados en humo, y muchas veces sin dormir, los bomberos —en su mayoría voluntarios— se convirtieron en el último límite entre el fuego y la vida de cientos de familias, animales y comunidades enteras. Algunos regresaron con el cuerpo agotado. Otros, con heridas. Otros, no regresaron.
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
El entrenador español Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen al final de temporada, luego de casi tres años de trabajo en Alemania y un curso antes del final de su contrato, anunció este viernes en rueda de prensa. "Estos dos partidos (contra Borussia Dortmund y Maguncia) serán mis dos últimos como entrenador del Bayer Leverkusen&quo
Versus.com.py
¡Oficial! Xabi Alonso dejará el Bayer Leverkusen al finalizar la temporada El estratega español anunció su salida del equipo en plena conferencia de prensa eariasVie, 09/05/2025 - 07:17
Record
Míchel Sánchez, entrenador del Girona, tuvo que ser hospitalizado; no dirigirá su próximo partido El estratega ibérico y el club no mencionaron las razones de hospitalización eariasVie, 09/05/2025 - 07:37
Record
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
El clima hoy pronostica que se extiende la ola de calor, aumentan las probabilidades de lluvia y amenaza un evento de "Norte".
24 Horas
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Últimas noticias
¿En dónde se vale que te demanden?
Asiste Senador Miguel Ángel Yunes Márquez a Convención Nacional Bancaria
Regresa a Bogotá «Dani from the Block», donde reír es la única green card válida
El tiempo en CDMX en fin de semana: Día de la Madre con tormentas, posible granizo principalmente en alcaldías del sur
Claudia Sheinbaum invitará al Papa León XIV a México
Hermano de AMLO califica de “buitre” a reportero que lo cuestiona sobre violencia en Tabasco
Habrá con EU prosperidad compartida: Sheinbaum
"Deja que los niños sean niños": este padre quiere vender una tarjeta de Pokémon de su hijo y la comunidad entra en un debate sin fin
Michoacán: Calidad e Impacto de sus servicios educativos
Por los heridos movilizaron helicoptero
Miente alcaldesa de Guadalupe y Calvo sobre oficinas de la FEM
Oficia León XIV su primera misa como papa
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
Ofrece gobierno municipal gran feria del empleo Naucalpan 2025
Aseguran que conversatorios en materia de telecomunicaciones contribuir?n a mejorar el dictamen