Oblivion es uno de esos juegos que me es imposible separar de la nostalgia.
Me pilló en un momento perfecto como jugador, en que tienes una ingente cantidad de tiempo libre para, simplemente, perderte en su mundo.
Por eso le tengo un cariño incluso aún mayor que a Skyrim, pese a que le reconozco a la siguiente obra de Bethesda todas las mejoras que logró incluir en su siguiente Elder Scrolls.
Creo que muchos que juguemos a este Oblivion Remastered nos pasará lo mismo.
Sencillamente, no podemos separar la obra de nuestra memoria, pero al menos el equipo de Virtuos ha logrado que se vea como en nuestros recuerdos.
El arranque me sigue estremeciendo.
Esto no ha cambiado porque la música de Jeremy Soule sigue siendo tan potente como lo fue antaño.
En ese momento que aparece el menú y el logo o la propia intro, en la que me sigue recorriendo un escalofrío cuando Uriel Septim termina su discurso con las palabras "y mis últimas horas de vida" y la música se eleva.
Todas y cada una de las veces emociona.
Así fue, y así es Oblivion.
Es extraño volver a él en esta remasterización que, para ser exactos, creo que deberíamos hablar más de un remake visual.
Pero entiendo por qué han preferido el término remasterización.
No hay duda de que Cyrodiill se ve como nunca, la cantidad de detalle puesto en cada uno de sus materiales originales es demencial, y la luz lo baña todo con una calidez que le da un aspecto como siempre quisimos ver esta región.
Porque Cyrodill tenía la particularidad de estar en el centro del mapa de Tamriel, con un clima más templado que Skyrim y, a la vez, aprovecharse un poco de las características únicas de cada región que le rodea.
Ya anticipábamos cómo sería Skyrim simplemente yendo a Bruma, mientras que la arquitectura élfica se deja ver en ciudades como Chaydinhal para los dunmer o Skingrad para los altos elfos.
A su vez, las ciudades más imperiales tienen ese aspecto de arquitectura gótica occidental y tradicional.
Resucitando un clásico de los RPGVer todas estas ciudades tan queridas a esta calidad es un lujo, pero también un choque con la realidad.
Y es que decía antes que esta nueva edición ha preferido ser cauta y llamarse Remastered porque, en el fondo, no hay ningún añadido.
Todo se ve mejor, pero todo está como lo recuerdas.
Las ciudades no están superpobladas como se haría en un juego de 2025, ni abarrotadas de edificios.
Es algo que se nota en la propia Ciudad Imperial, cuyos altos muros protegen a una población muy escasa que choca más hoy que lo que lo hacía en 2006.
El mundo y las ciudades son ahora más hermosas que nunca No lo digo tanto como crítica, sino como declaración de intenciones.
Virtuos no ha querido tocar, o más bien retocar, demasiado.
Quiere devolvernos a Oblivion tal como fue, pero con un lavado de cara moderno.
Así que todas sus rarezas y asperezas están presentes.
Desde esos barridos de cámara locos al hablar con cualquier NPC, su menú tan bonito como no siempre práctico, las rutinas de sus habitantes o ese combate tan característico de la saga, más aún en su época.
Si lo coges todo por separado, la verdad es que cualquiera podría pensar que es un juego raro.
Incluso que no entiende el éxito de la saga.
Pero es en esa suma de sus partes donde Oblivion brilló y también lo hace ahora.
Tiene una habilidad única, casi mágica, de enlazar sus misiones, de forma que una cosa lleve a la otra y se fomente uno de los conceptos más poderosos que puedes tener en un videojuego: la sensación de descubrimiento constante.
Por el camino siempre encontrarás una cueva nueva sugerente, una trampilla oculta, una llave que desbloquea una puerta a quién sabe dónde.
Y en esos lugares siempre hay una historia que contar y que descubrir.
Un tesoro legendario.
Un NPC que guardaba un secreto inconfesable.
Una nueva misión que añadir a tu diario.
Es brutal como ya entonces, y poco a poco, el juego iba tejiendo su hechizo sobre el jugador y, antes de que te des cuenta, han pasado 100 horas y tienes la sensación de que todavía no has hecho nada.
Oblivion fue muy épico para su década.
Se le notaba la influencia cercana del estreno de El Señor de los Anillos y también de Dragones y Mazmorras, antes de dar paso a estilos de fantasía más oscuros y modernos.
Por ello, quizá no todas sus misiones fueran tan intrincadas narrativamente, pero todavía hay algunas que quedan para el recuerdo por su planteamiento original y las ganas que tenía de sorprender, como una misión en la que te metes en un cuadro, un misterio que resolver a lo whodunnit encerrados en una casa (y no diré cuál es el giro), meterte en las pesadillas de un hombre moribundo, atracos, desapariciones.
.
.
se atrevía con todo.
Y Shivering Isles, expansión que junto a Caballeros de los Nueve vienen incluidas en esta remasterización, transformó el terreno a un lugar aún más salvaje, alocado y excéntrico que Cyrodiill.
Su historia principal es más solemne, comenzando contigo como un clásico prisionero que tiene un gran destino por delante, y siendo el encargado de lidiar con la invasión daédrica que viene más allá de los portales de Oblivion que se están abriendo por toda la región.
Técnicamente no puedo hablar tan positivamente.
Esta remasterización es un juego excesivamente demandante Recorrer de nuevo Cyrodill sorprende, como decía.
No solo es un trabajo espléndido de renovación de assets, sino que notas muchos detalles, como la nieve que se posa en los personajes, los grandes efectos lumínicos tanto en mazmorras como con el ciclo día y noche.
.
.
Las ciudades más hermosas del juego lo son ahora aún más y las distancias por fin tienen la capacidad de dibujar aquello que el original no podía hacer, que fue uno de los desafíos del juego de 2006; al menos sin mods, claro.
Pero, como digo, no debes esperar más de la cuenta.
Sus mazmorras siguen teniendo prácticamente las tres plantillas de cueva terrosa, tumba de piedra y templo élfico, y sus habitantes también poseen rutinas más simples.
Pero lo artístico no es un problema en absoluto; es sugerente y creo que al final sí consigue representar bien la región, aunque la paleta sea más apagada que los verdes intensos y el exceso de bloom del original.
Un bloom que hasta afectaba a los personajes demasiado.
No solo ahora la luz es más natural, sino que sus caras también lo son.
Puedes seguir creando engendros, pero al menos los NPCs lo son menos y tienen facciones más coherentes.
Además, las razas más exóticas como los argonianos o los khajitas lucen mejor que nunca.
Problemas técnicos de Oblivion RemasteredAhora bien, técnicamente no puedo hablar tan positivamente.
Lo que me he encontrado en esta remasterización es un juego excesivamente demandante.
No tiene sentido la exigencia de sus opciones gráficas en PC, que conforman una experiencia bastante irregular.
Incluso con una RTX 5080, he tenido que bajar las especificaciones, aunque tampoco ha habido una gran mejoría y sobre todo he tenido que desactivar el Lumen por hardware para usar la versión por Software para, aún así, usar un escalado a 4K con DLSS Equilibrado.
Y todavía en estas circunstancias, los momentos en el mundo abierto y ciudades tenían un framerate inestable y muchos tirones.
Esto es algo que comparte también con la versión de consolas.
En los interiores y mazmorras la cosa ha ido mejor, por supuesto, pero claramente hay un problema de optimización que espero que Virtuos refine más pronto que tarde ante una de las tasas de frames más oscilantes que he visto nunca.
Sobre todo porque, además, estamos hablando de un juego cuyo principal arrastre técnico sigue siendo la fragmentación de su mundo en cargas constantes que ocurren tras cada puerta.
El juego es capaz de cargar una ciudad entera, pero tras entrar en una casa, necesita de varias transiciones si bajas por una trampilla o vas a otras zonas si el interior es grande.
Entiendo que mejorar esto habría sido complejo para eliminar las cargas, pero al menos muchas de ellas podían haber sido muchísimo más rápidas de lo que lo son.
Me detengo en esto porque es una de las principales molestias que he tenido en mis horas de juego junto a los tirones al acercarse a un punto caliente del mapa.
Una cosa es que el juego se vea bonito y otra que demande tanto de nuestros PCs Por contra, las mejoras de calidad de vida son muy agradecidas.
Creo que mucha gente estará encantada de los ajustes que se han hecho con la cámara en tercera persona, una de las más jugables de todo Elder Scrolls, pero que aun así sigue sin ser la óptima para todas las situaciones, especialmente en el combate.
Los controles modernizados le sientan francamente bien y el mayor problema lo he tenido al querer respetar al máximo el menú.
Y lo entiendo, porque el menú de Oblivion es mítico.
El lavado de cara que le han hecho lo respeta al máximo, modernizando su estética, pero es algo engorroso a la hora de gestionar un gran inventario y configurar constantemente los atajos.
El combate en sí también ha recibido algunos ajustes, y se nota.
Es más reactivo y sus animaciones se comportan de una forma en que parece que realmente están blandiendo una espada contra un enemigo, en vez de sacudirla por el aire.
Hay detallitos muy interesantes, como una nueva esquiva cuando tienes suficiente agilidad o un bloqueo que ahora es mucho más funcional y físico.
Sigue habiendo machaqueo de botón hasta ver qué vida se acaba primero, si la tuya o la del enemigo, pero ahora hay más opciones para luchar bien, sobre todo en el uno contra uno.
Ah, y en cuanto a la exploración, menos mal que se decantaron por añadir un sprint, porque no sé qué habría hecho sin él.
Novedades de Oblivion RemasteredUno de los aspectos más polémicos que tuvo Oblivion fue el optar por un autonivelado salvaje.
Era demencial, la verdad, ya que veías cosas tan absurdas como enemigos básicos todopoderosos o los famosos bandidos callejeros con armaduras daédricas para igualarse a tu nivel.
Además, la podías liar bastante con las estadísticas, haciendo que todo estuviera más a favor de los enemigos aunque tuvieran tu mismo nivel.
Virtuos ha corregido algunos de estos problemas del autonivelado, por ejemplo, haciendo que el nivel dependa más de tus habilidades principales y secundarias, obligándote a elegir entre tres habilidades a la hora de repartir tus puntos.
.
.
.
Incluso se ha permitido retocar algunas misiones y armas para que se ajusten más al momento de la historia que a la evolución del jugador.
Me he encontrado con algunas misiones que han supuesto un desafío, incluso teniendo que volver más tarde, y así también se aseguran de que una poderosa espada especial lo será más tiempo y no queda sobrepasada por una simple daga.
No es un completo rediseño, pero sin duda se agradece.
Aún así, es comprensible que haya quien sienta Oblivion Remastered como una oportunidad perdida de haber hecho un remake de verdad, ofreciendo un trabajo más concienzudo a la hora de actualizar sus sistemas principales.
Hay bugs, por supuesto, hasta estos han sido remasterizados.
Sigue siendo Oblivion y eso ninguna reedición lo va a cambiar.
En general la experiencia es fluida y pulida, pero, como siempre, hay momentos en lo que tienes la sensación de que algo se ha roto, que ese personaje no te sigue y te encomiendas al Santísimo para que no te rompa la misión.
He visto otros nuevos, incluso, como algunos visuales que ocurren con la ropa, y por supuesto, siguen las estrambóticas situaciones que pueden pasar en cualquier momento al interactuar unos sistemas con otros, pero de eso casi que nos alegramos que siga igual porque siempre son graciosas.
En 3D Juegos Se acabó el debate con Oblivion.
Aunque luzca de infarto es un remaster y no un remake, y la razón está en sus archivos Ha sido alucinante volver a Cyrodill de esta forma, la verdad.
Virtuos todavía tiene trabajo que hacer porque una cosa es que el juego se vea bonito y otra que demande tanto de nuestros PCs.
Hay que seguir refinando y optimizando.
Pero en cuanto al juego en sí, es el mismo Oblivion de siempre, ahora vitaminado.
Si lo jugaste, te va a golpear fuerte la nostalgia, no hay duda.
También notarás que el tiempo ha pasado un poco por él y que más de lo que recordabas fue arreglado y mejorado en Skyrim.
Pero también es verdad que su magia sigue latente.
Solo hace falta echarle unas horas para volver a perderte en sus bosques y mazmorras.
Para darte cuenta de cómo ese hechizo que te atrapa irremediablemente se vuelve a formar, veinte años después.
Sin duda, ese es el secreto mejor guardado de Bethesda.
Gráficos de lujo, misma esencia The Elder Scrolls IV: Oblivion - Remastered Por: Alejandro Pascual Oblivion es pura nostalgia para mí y me es imposible separarlo de esos días en los que podía perderme decenas de horas en su mundo.
Este remaster es justo eso: un viaje a los recuerdos y al pasado de Bethesda, con gráficos que por fin se ven como los imaginábamos, pero sin añadir nada nuevo.
Cyrodill luce increíble, con detalles y una luz cálida que realza cada ciudad, aunque hoy días se antojan más vacías y con las mismas rarezas de siempre.
Lo mágico es cómo el juego te engancha, enlazando misiones y sorpresas hasta que te das cuenta de que llevas cien horas y aún te queda por descubrir.
Técnicamente pide demasiado, hay que pulir más y las cargas siguen ahí, pero las mejoras en controles, combate y calidad de vida se agradecen.
Oblivion sigue siendo Oblivion: imperfecto, épico, único y capaz de hechizarte otra vez.
Comprar The Elder Scrolls IV: Oblivion - Remastered 5 cosas que debes saber Respeta la esencia original, actualizando los gráficos para que Cyrodiil luzca como siempre lo imaginamos.
Mantiene todas sus rarezas y asperezas, como ciudades poco pobladas y diálogos peculiares, pero forma parte de su encanto.
Aunque visualmente es impresionante, técnicamente demanda demasiado en PC.
Necesita optimizar.
El combate, retoque de autonivelado y mejoras de calidad de vida se agradecen, aunque no son transformadoras.
Tiene la magia del original, de conseguir cautivarte con misiones y situaciones sorprendentes.
Jugadores: 1 Idioma: Voces en inglés.
Textos en español Duración: Incalculable Ver requisitos del sistema Ver ficha de The Elder Scrolls IV: Oblivion - Remastered ¿Cómo valoramos en 3djuegos? (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Lo que me gusta y lo que habría cambiado de Oblivion Remastered tras pasar una semana reviviendo uno de los RPG de fantasía más importantes de la historia.
Análisis fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alejandro Pascual .
La presentadora de “Hoy” se sinceró sobre el difícil momento que vivió ante las palabras de su primogénito, fruto de su relación con Fernando Reina
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [
LosConjurados.mx
Marca Claro
“Vamos a trabajar arduamente para que toda la región de Ciudad Azteca recupere su calidad de vida, recupere sus servicios (…) recupere la paz y la tranquilidad”, señaló la presidenta municipal de Ecatepec al realizar un recorrido para supervisar obras. En compañía de las y los vecinos, la alcaldesa caminó por la calle Zapotec
Así Sucede
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Shakira se unirá a Wyclef Jean en el "Tonight Show Starring Jimmy Fallon" para celebrar los 20 años de "Hips Don’t Lie" con una presentación especial
La Opinión
Desde Céline Dion hasta Jimmy Fallon, Paul McCartney logró reunir a un reparto de estrellas para su cinta animada 'High in the Clouds'
Diario.mx
La colombiana apareció junto al presentador y comediante estadounidense y el rapero Wyclef Jean, anticipando un programa que celebrará uno de sus mayores éxitos
Infobae
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Sorprende a tu mamá con estos emotivos pensamientos
Infobae
Este sábado 10 de mayo a las 12:00 horas Morelia, Michoacán, a 9 de mayo de 2025.– El Festival Michoacán de Origen celebrará mañana a las mamás por el 10 de mayo, habrá un festejo muy especial con un pastel de 200 kilogramos que será distribuido entre las y los asistentes, informó la Secretaría de […]El cargo Pastel gigante para f
CB Televisión
El cielo de mayo de 2025 regala un evento astronómico doblemente especial. La tradicional y hermosa Luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de flores‘, coincidirá este año con un fenómeno menos común y sutil: la microluna. Este encuentro celestial marcará la última microluna del año, ofreciendo una perspectiva ligeramente dif
Marie Claire
QUE NO SE TE OLVIDEOjalá no se te olvide sentir, las ganas de vivir, de observar, de quererte siempre.Que no se te olvide mirarte brillar como lo hacen las estrellas alrededor del cielo, tu fuerza que ruge fuerte como el mar, tus pasos firmes a tu ritmo, a veces grandes, a veces pequeños, rápidos, lentos, pero sintiendo el soporte de la tierra b
El Siglo de Torreón
Descubre cómo la Luna Llena en Escorpio del 12 de mayo de 2025 impactará tu signo. Una lunación poderosa para soltar, sanar y renacer.La entrada Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo) se publicó primero en InStyle México.
InStyle
Últimas noticias
Se incendia camión recolector de carretera San Felipe -Silao
Realizarán acto ‘In memoriam’ de Manuel Bojórkez
Incendio de vehículo provoca caos vial en la carretera Cuernavaca-Taxco
Juez suspende decreto contra corridos en Michoacán; Los Alegres del Barranco podrán seguir presentándose
Ofrecen convenios a morosos
Propone diputado crear Comisión que atienda a la Agroindustria Azucarera
En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes
Nobel James Robinson resalta necesidad de instituciones sólidas para desarrollo de México
El canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en el Foro China-Celac
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump
Amaga Trump con quitar bienes y sueldos a indocumentados
Afirma Trevilla que México puede enfrentar cualquier amenaza
Sin variación precio de combustibles en Dominicana
Gobierno dominicano atiende a familias afectadas por tragedia
Reconoce SHCP ‘deuda’ de México con las pymes del País